Mostrando entradas con la etiqueta Titulación TSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Titulación TSS. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2022

Nota de Prensa: Los Técnicos Superiores Sanitarios, esperanzados por las palabras del Ministro de Universidades en comparecencia parlamentaria en el Senado

Nota de Prensa: Los Técnicos Superiores Sanitarios, esperanzados por las palabras del Ministro de Universidades en comparecencia parlamentaria en el Senado


Madrid, 16 de marzo de 2022. Información conseguida en la web de SETSS.

El pasado lunes 13 de marzo de 2022 compareció el Ministro de Universidades, D. Joan Subirats Humet, ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento. 

Durante esta, se hizo alusión a la problemática educativa de las titulaciones de las áreas de diagnóstico y tratamiento de Laboratorio Biomédico Anatomía Patológica, y de Imagen Médica Medicina Nuclear - Radioterapia, que deberían estar equiparadas académicamente a la de los homólogos europeos. En concreto, hubo preguntas por parte de los Senadores Josep Maria Reniu Vilamala, vice portavoz del grupo parlamentario Esquerra Republicana-Bildu, y José Aurelio Aguilar Román, portavoz del grupo parlamentario Socialista. 
 
Nota de Prensa de la Comisión Interintitucional* (PDF). 

*COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO UNIVERSITARIO EN IMAGEN MÉDICA Y RADIOTERAPIA. COMISIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE LAS TITULACIONES DE TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO, Y TÉCNICO SUPERIOR DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO.

 

sábado, 17 de junio de 2017

El PSOE exige la reordenación académica y profesional de 30.000 técnicos sanitarios

El PSOE exige la reordenación académica y profesional de 30.000 técnicos sanitarios

Jesús María Fernández, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso.
  • La formación socialista, mediante el registro de una PNL en el Congreso, insta al Gobierno a que las titulaciones actuales se adapten a las nuevas necesidades tecnológicas que requiere el Sistema Nacional de Salud y casen, también, con los estándares europeos.

16-06-2017. Con Salud.

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados en la que instan al Gobierno a “mejorar la formación y el reconocimiento académico y profesional” de los alrededor de 30.000 Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) que existen actualmente en España.

Estos profesionales están repartidos en unas once titulaciones diferentes, repartidas por especialidades. No obstante, la propuesta del PSOE va encaminada a realizar un plan de reordinación de las actuales titulaciones para que el esquema se oriente a las nuevas necesidades tecnológicas que requiere el Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, proponen que se incluya en dicho plan los procedimientos necesarios para que la recalificación académica de los actuales TSS se adapte a los nuevos programas y titulaciones.

Esta actuación llevaría, según los socialistas, a “la mejora de la formación, a un reconocimiento académico más apropiado y al mutuo reconocimiento en el espacio europeo”. Sobre esto inciden en el texto, que aparece firmado por el portavoz sanitario del PSOE en el Congreso, Jesús María Fernández. Así, plantean que, con el objetivo de alcanzar “una clara armonización europea”, se priorice la unificación de las especialidades de laboratorio clínico y anatomía patológica, por una parte, y de radiodiagnóstico y radioterapia, por otra. Esto llevaría a la homologación de la formación a los estándares europeos.


Noticia completa publicada en Con Salud.


El PSOE quiere mejorar el reconocimiento de los técnicos sanitarios

Jesús María Fernández, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso.
  • El grupo socialista ha registrado una PNL para elaborar un plan de reordenación de las titulaciones.
  • Proposición no de Ley sobre la mejora de la formación y el reconocimiento académico y profesional de los técnicos superiores sanitarios (PDF).
15-06-2017. Redacción Médica.

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley para mejorar la formación y el reconocimiento académico y profesional de los técnicos superiores sanitarios. La iniciativa –firmada por el portavoz de Sanidad, Jesús Mª Fernández, y el portavoz de Universidades, Ignacio Urquizu-, insta al Gobierno a “impulsar un diálogo con los sindicatos y las asociaciones de Técnicos Superiores Sanitarios con el fin de atender las demandas de reconocimiento académico y profesional de estos profesionales”.

La proposición no de ley contempla la elaboración de un plan de reordenación de las actuales titulaciones de TSS orientadas a las nuevas necesidades tecnológicas requeridas por el Sistema Nacional de Salud, a la mejora de la formación de estos TSS, a su reconocimiento académico más apropiado y al mutuo reconocimiento en el espacio europeo, tomando en consideración la práctica de la mayoría de los países del espacio educativo europeo.

Los socialistas consideran que, por existir ya una clara armonización europea, es prioritaria la unificación de las especialidades de laboratorio clínico y anatomía patológica, por una parte, y de radiodiagnóstico y radioterapia, por otra, homologando su formación a los estándares europeos.

Noticia completa publicada en Redacción Médica.

Noticias relacionadas y publicadas anteriormente.

El PSOE reclama la equiparación de la formación de los TSS con el resto de Europa.
06-06-2017. FETESS Catalunya.

EL PSOE quiere equiparar a Europa la formación de los Técnicos Sanitarios.
05-06-2017. Redacción Médica.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Educación renueva tres cualificaciones sanitarias

Educación renueva tres cualificaciones sanitarias


  • Las modificaciones están centradas en los anexos CXXII de Farmacia; CXXVII de Radioterapia; y CXXVIII de Ortoprotésica

16-12-2015. Redacción Médica.

Renovación de las cualificaciones sanitarias. El Ministerio de Educación, en línea con lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, ha ‘renovado’ las cualificaciones profesionales de Farmacia, Radioterapia y Ortoprotésica.

Los cambios previstos se resumen en un cambio en la redacción del anexo CXXIII de la cualificación profesional de Farmacia (nivel 2), así como en el anexo CXXVII de Radioterapia (nivel 3) y el anexo CXXVIII de Ortoprotésica (nivel 3). Todos entrarán en vigencia a partir de mañana.


La modificación será incluida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas por el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero.

Las nuevas calificaciones profesionales, que tendrán validez y son de aplicación en toda España, no constituyen una regulación del ejercicio profesional. Por el contrario, tiene la finalidad de velar por igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, y para la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales.

Noticia completa en Redacción Médica.

Información relacionada.
  • Orden PRE/2698/2015 (PDF).

martes, 31 de marzo de 2015

Información SICTESS: Marzo 2015

Info SICTESS: Marzo 2015



31-03-2015. Información SICTESS.

El proceso de acceso a la Universidad M 23 ya ha finalizado. SICTESS necesitaría conocer las personas que se han matriculado en Coimbra, que les confirmaran su inscripción.

Por otro lado, el pasado día 25 de marzo, SICTESS mantuvo una reunión en la Universidad de Oporto donde se propuso la realización de un procedimiento diferente al Acceso M23. El acceso M23 no se realizaría el primer año, sino que se tendría de realizar el segundo. La Universidad de Oporto propuso la realización de un Curso de Especialización en función de la titulación de cada alumno, este proceso fue confirmado ayer, día 30 de marzo de 2015.

El proceso es el siguiente:

1. Primer año: 

Inscripción al Curso de Especialización en función del Título.
  • TSLDC/TEL: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Anatomía Patológica.
  • TSAPC/TEAP: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Análisis Clínicos.
  • TER: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Radioterapia y Medicina Nuclear.
  • TSRT: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Imagen Médica y Medicina Nuclear.
  • TSID: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Radioterapia.

2. Segundo año:

2.1. Inscripción al M23.
  • Realización de prueba de acceso.

2.2. Matriculación al Curso de Grado.
  • Realización de la Licenciatura correspondiente.

2.3. Realización del Curso de Grado en la Licenciatura correspondiente.
  • Realizar las asignaturas pendientes.


Las asignaturas del curso se convalidaran automáticamente en la carrera, además se podrán acreditar asignaturas con el contenido académico y profesional de cada alumno (proceso de acreditación).

En unas semanas SICTESS tendrá la propuesta definitiva de la Universidad de Oporto.

Las personas que estén interesadas y quieran más información se pueden poner en contacto con SICTESS.


Situación de los TSS en España y Europa



24-03-2015. Información SICTESS.

El pasado día 18 de marzo SICTESS tubo una reunión con el Director del Curso de Ciencias Biomédicas (Profesor Armando Caseiro) y el Secretario General de la EPBS: Asociación Europea de Profesionales en Ciencias Biomédicas (Profesor Fernando Mendes MSC Specialist). Esta asociación, EPBS, se ha creado para promocionar y potenciar la formación de profesionales en ciencias biomédicas, con los siguientes objetivos:

Unificar las formaciones de Ciencias Biomédicas en toda la Unión Europea haciendo que los pasos que aún no tienen ésta formación regulada, tengan la obligación de hacerlo. En el próximo Congreso de AETEL que se realizará en Tarragona, el Profesor Fernando Mendes (MSc Specialist Secretario General EPBS) explicará el contenido y las actuaciones de la EPBS en base a la situación en España. También comentó que para los profesionales en Imagen Médica y radioterapia están formando una asociación parecida a la EPBS y con los mismos objetivos.

Obligar a los países que se encuentran con formaciones intermediase laboratorio a realizar los cambios de estudios pertinentes para poder equipararlo a Ciencias Biomédicas.

Crear Masters específicos en formato de especialización para los profesionales Biomédicos o de Imagen Médica para poder cambiar el sistema de acceso a los puestos de trabajo.

Esto quiere decir que en éstos momentos empieza a aparecer un movimiento importante en Europa que presiona y fuerza la situación de países como es el caso de España para cambiar la situación profesional del TSS. Actualmente en Alemania y Suiza la EPBS juntamente con gabinetes jurídicos de las asociaciones alemanas y suizas de técnicos se encuentran negociando con el gobierno para realizar el cambio de formación profesional a Grado universitario.

El secretario de EPBS ha pedido a SICTESS colaborar y participar en éste proceso, cosa que el sindicato se ha comprometido a trabajar para conseguir éste cambio en España. SICTESS sigue asesorando a los TSS para que amplíen su formación con el Grado de las distintas especialidades que se realizan en Portugal. Por otro lado se encuentran trabajando con su gabinete jurídico para forzar al Ministerio de Educación que hagan un cambio.

Para SICTESS todo lo expuesto anteriormente es muy importante para mejorar el espacio profesional de los TSS y proteger los puestos de trabajo con la oferta que hay en el resto de Europa, dónde los técnicos tienen un nivel curricular universitario.


Desde SICTESS tienen conocimiento de que asociaciones de países europeos se encuentran manteniendo reuniones con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad para que sus profesionales puedan venir a trabajar en España. Por éste motivo SICTESS ve conveniente que los TSS Españoles deben encontrarse preparados para estar en igualdad de condiciones.

lunes, 6 de octubre de 2014

La unión de; COPTESIDEX, COPTESSCV, FETES, SEGRA, ACTEDI y FETESS-Catalunya, hace la fuerza

La unión hace la fuerza



COPTESIDEX, COPTESSCV, FETES, SEGRA, ACTEDI y FETESS-Catalunya, formaron el pasado 4 de octubre una mesa de trabajo donde el nuevo perfil del profesional TSID-TSRT queda patente.
  •  Información en formato (PDF).
La falta de empleo en España, hace que este profesional decida abandonar nuestras fronteras y desgraciadamente se encuentra con un panorama desolador. No podemos ejercer nuestra profesión, ya que la formación en España dista mucho de la que ofrecen los países de la Unión Europea a sus ciudadanos. El desarrollo tecnológico hace inviable una formación como la que tenemos. Por tanto se plantea la necesidad de equiparación del TSID-TSRT Español a sus homólogos europeos, objetivo de esta comisión.


06-10-2014. COPTESSCV / SEGRAACTEDI / FETESS-Catalunya.

Convocadas todas las entidades de representantes de técnicos en España, se organiza una mesa de trabajo que deseamos tenga continuidad para conseguir el objetivo. Aunque la iniciativa surge de SEGRA, probablemente por su reciente creación; la MEJORA SUSTANCIAL EN LA FORMACIÓN DEL TSID-TSRT, es objetivo de todos los integrantes de esta mesa de trabajo.

A todas las entidades presentes nos gustaría que las organizaciones ausentes se integrasen en los siguientes encuentros que se celebrarán próximamente.

Desde esta mesa, aprovechando este comunicado, se lanza un llamamiento para que se incorporen junto al resto de Entidades. Es fundamental para la profesión, la unión para la consecución del objetivo que hoy se debate, el Grado en Radiología para los Técnicos Superiores Españoles.

Se crea la comisión y se definen los objetivos a trabajar conjuntamente, en el ámbito de educación.

Expuestas las propuestas de los asistentes en materia de educación, se consolida el primer acuerdo por unanimidad de todos los allí presentes, representantes de las diferentes entidades, mencionadas anteriormente.

Esta Comisión, rechaza rotundamente la aprobación por el Consejo de Ministros, del 12 de septiembre de 2014, de seis Reales Decretos por la que se establecen 6 Títulos de FP de Grado Superior, de la Familia Profesional de Sanidad, por no adaptarse a la realidad del Acuerdo de Gobiernos, del Espacio Europeo de Educación Superior (Ac. Bolonia), ya que el nivel académico no es el mismo que marca este acuerdo.


Se sientan las bases del programa formativo y Curricular del Graduado en Radiología, que elaboraremos conjuntamente. Trabajaremos de forma permanente en los objetivos debatidos en la reunión, desde la colaboración y el consenso, cada entidad con su propia idiosincrasia definida, bien como Colegio Profesional, Asociación, Sindicato o Sociedad Científica.

  • SEGRA Eva Alfayate Saéz - Javier Galvez Cervantes.
  • COPTESIDEX Jaime Rubio del Pozo
  • ACTEDI Joan Masnou Pratdesaba
  • FETES Juan Felipe Rodríguez Ballesta
  • FETES-Cataluña José Joaquín Durán González
  • COPTESSCV Mª José Córdoba Alcayde

domingo, 5 de octubre de 2014

BOE Sábado 4 de octubre de 2014. Establecen los títulos de enseñanzas mínimas de TSS.




Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

BOE Sábado 4 de octubre de 2014

Títulos académicos (Aquí).

Real Decreto 767/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y se fijan sus enseñanzas mínimas.


Real Decreto 768/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas.


Real Decreto 769/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Higiene Bucodental y se fijan sus enseñanzas mínimas.


Real Decreto 770/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y se fijan sus enseñanzas mínimas.


Real Decreto 771/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y se fijan sus enseñanzas mínimas.


Real Decreto 772/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría y se fijan sus enseñanzas mínimas.

viernes, 30 de mayo de 2014

Pregunta de UPyD en Sede Parlamentaria al Gobierno sobre la formación de los Técnicos

Pregunta de UPyD en Sede Parlamentaria al Gobierno sobre la formación de los Técnicos


El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su portavoz, Rosa Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta para la que se solicita respuesta por escrito sobre el aumento de la carga lectiva de la Titulación Técnicos Superior de Imagen para el Diagnóstico y otros profesionales sanitarios.

Congreso de los Diputados, 22 de mayo de 2014.
  • Pregunta de UPyD (PDF).


29-05-2014. Información conseguida en la web de AETR.

sábado, 8 de febrero de 2014

Grado en Radiología Universidad de Coimbra

Grado en Radiología Universidad de Coimbra

Información conseguida en la web de la AETR.

Estimados Asociados: con el fin de poder informados del acceso al Grado en Radiología en la Universidad de Coimbra (Portugal).

Necesitamos que nos mandéis, al siguiente correo de la Asociación (graduados@aetr.net) los siguientes datos:
  • Nombre y apellidos.
  • Número de Asociado de AETR.
  • Vuestra Comunidad Autónoma de referencia para la organización de posibles reuniones informativas más específicas.
  • Número de teléfono y dirección de correo electrónico de contacto.

En el momento en que dispongamos de más información nos pondremos en contacto.



Jornadas de Información "El Graduado de Radiología"


Fecha.
  • 1 de marzo de 2014.

Dirección.
  • Calle Donoso Cortés 55. Bajo 1. Madrid.

Plazas.
  • Limitadas.

Programa (PDF).
  • 10:00h Presentación de la Jornada.
  • 10:15h. Evolución Histórica del Técnico de Radiología en España.
  • 11:30h. Café.
  • 12:00h. El Técnico español en la Unión Europea. Grado Europeo.
  • 13:00h a 14:00h. Mesa coloquio con todos los técnicos asistentes.

Inscripción.
  • cursosnaciona@aetr.net.

Información.
  • 915.529.900.

Organiza. 

viernes, 23 de agosto de 2013

El TSJB veta la creación de un Colegio Profesional de Técnicos Sanitarios

El TSJB veta la creación de un Colegio Profesional de Técnicos Sanitarios

  • La entidad pretendía aglutinar a una docena de especialidades en técnicas de salud.

23-08-2013. Diario de Mallorca.

La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) ha denegado el permiso para constituir en las islas un Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios, una entidad destinada a aglutinar a especialistas en una docena de ramas auxiliares de la sanidad.

La iniciativa para la creación del nuevo colegio partió, a principios del 2009, de la Asociación Profesional de Técnicos Especialistas de Balears.


El proyecto abortado pretendía unificar en la entidad colegial a los siguientes técnicos: laboratorio de diagnóstico clínico; diagnóstico por la imagen; higiene buco-dental; radioterapia; anatomía patológica y citología; medicina nuclear; dietética; salud medioambiental; documentación sanitaria; audioprótesis; ortoprotésico; y fabricación de productos farmacéuticos y afines.


La propuesta de creación fue planteada ante el Govern balear, pero la conselleria de Presidencia la rechazó al estimar innecesario este nuevo colegio profesional. El pleno del Govern también votó en contra. Los asociados acordaron recurrir la negativa ante el TSJB.


Titulados superiores

La sentencia del Alto Tribunal analiza cuáles son los argumentos del Govern para rechazar la propuesta y apostilla que, en el fondo, se trata de una decisión política, basada en el interés general.


Según la Administración autonómica, para crear un colegio profesional se debe ejercer una profesión titulada, mientras que los demandantes trabajan en puestos a los que se accede mediante una formación profesional de grado superior.


Los magistrados dan la razón al Govern y destacan que los técnicos sanitarios no son ni diplomados ni graduados. Además el colectivo demandante desempeña su tarea siempre bajo la supervisión de otros profesionales titulados, que sí disponen de sus correspondientes colegios.


El Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado sobre estos conceptos y ha vinculado nítidamente colegios con profesiones tituladas, donde no se incluyen las formaciones profesionales.


Amalgama de funciones

La asociación demandante justificó su deseo en un afán de contar con un órgano para regular el ejercicio de su profesión, defenderse del intrusismo y contar con representantes ante las Administraciones. Los recurrentes denunciaron el vacío legal en sus especialidades y resaltaron el interés social de su iniciativa.


Los magistrados no ven clara la idea de unificar a estos técnicos dispersos. "El propio argumento de la actora (la asociación) encuentra difícil justificación cuando lo que pretende es aglutinar en un solo colegio a profesionales con actividades tan dispares como realizar radiografías; o practicar análisis de ADN o tejidos; o realizar limpiezas bucales, a modo de ejemplo, teniendo todas esas funciones como único denominador común que afectan y atañen a la salud humana", afirma la sentencia.



Libertad de asociación

Frente a la tesis de la entidad recurrente de crear una única corporación profesional para los técnicos sanitarios, el Govern argumentó que las directrices de la Unión Europea y la Constitución Española apuntan hacia la libertad de asociación.


"La adscripción forzosa a un colegio profesional supone una limitación al principio general de libertad negativa de asociación protegido en el artículo 22 de la Constitución Española", alegó la Comunidad Autónoma.

lunes, 27 de mayo de 2013

Comunicado AETR: Graduado en Radiología

Comunicado AETR: Graduado en Radiología

26-05-2013. Coumunicado AETR (PDF).

En unos días finalizarán sus estudios la primera promoción de Graduados en Radiología por la Universidad de Coimbra, estos nuevos profesionales tienen un gran reto por delante intentando abrir puertas en todos los ámbitos para el resto de compañeros que seguirán sus pasos.

A punto de finalizar el proceso de ingreso para la tercera promoción, este proyecto ya consolidado, ha sido una medida desesperada de los profesionales ante la negativa por parte del Ministerio de Educación para solucionar el problema que sufre nuestra profesión.

Tras muchos intentos de todas las organizaciones de Técnicos de trasladar de forma objetiva el déficit formativo de nuestros alumnos y viendo la pasividad del Ministerio, los profesionales titulados, tomamos la única decisión posible, salir fuera de España para poder completar nuestra formación. Esta iniciativa dará salida a los dos grandes problemas que tiene el Radiógrafo español:
  • Libre circulación como profesional por Europa.
  • Déficit formativo que le aleja de la realidad laboral y profesional de nuestro siglo.

Vemos con esperanza como nos solo los profesionales, sino también los alumnos están buscando una solución.

En estos días una Escuela Técnico-profesional de Madrid ha tomado la decisión de solucionar este problema para sus alumnos, firmando un acuerdo de colaboración con una Universidad privada de Portugal. De esta manera los alumnos comienzan sus estudios bajo el título español y finalizan obteniendo un título de Graduado.

Con este nuevo proyecto queda claro que ni siquiera los centros educativos consideran suficiente y válido el título que actualmente se otorga en España, pero el Ministerio de Educación hace oídos sordos a las peticiones de todos.

Muy lejos de querer transformar nuestra formación en Universitaria (circunstancia que se produce en casi todos los países Europeos), el Ministerio de Educación lleva elaborando borradores de actualización de los títulos de TSID (PDF) y TSRT (PDF) desde el año 2005. Recientemente hemos conocido la última versión de estos documentos (Abril 2013). En estos nuevos documentos se han incorporado algunas competencias que desde hace muchos años son una realidad laboral y con ello se diseña un profesional con mucha más responsabilidad intentando encajar a toda costa su formación dentro de las 2000 horas que ya tenía el título.

Con estos borradores ya no es difícil formar al profesional dentro de la FP, sino que es imposible incluir todas las áreas en este número de horas. Por otro lado y al aumentar el número de horas teóricas, necesariamente disminuyen las horas de prácticas. 


Vaya desde aquí nuestro mensaje a la Dirección General de FP y a la Dirección General de Universidades: ¿Aún necesitan realizar más estudios comparativos para poder ver lo que estápasando con los Radiógrafos españoles? No se preocupen por nosotros porque dejaremos de estudiar en España, al menos así podremos solucionar el problema del desempleo y el derecho a que los pacientes españoles sean atendidos por profesionales con igual cualificación que el resto de europeos.


Información relacionada.

Importantes cambios en el futuro título de TSID en España.

Las Nuevas Titulaciones de TSS. Nuevos Reales Decretos.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Portal Todo FP: Borradores de Títulos.

Presentación del Grado en Radiología. C.E.P. Santa Gema. Madrid.

viernes, 8 de febrero de 2013

La FP en diagnóstico por imagen no invade competencias enfermeras

La FP en diagnóstico por imagen no invade competencias enfermeras
  • El Supremo ratifica el Real Decreto de 2011 que completa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, porque la capacitación que recoge para la Formación Profesional en diagnóstico por imagen no atribuye competencias profesionales.
05-02-2013. Diario Médico.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería ha visto cómo la Sala Contenciosa del Tribunal Supremo le ha dado la razón en su defensa de las órdenes que desarrollaban las especialidades de Enfermería Pediátrica, Geriátrica y Familiar.

La Organización Médica Colegial (OMC) recurrió las mencionadas normas por considerar que invadía las competencias profesionales de los médicos, pues habilitaba al enfermero a indicar determinados fármacos y a diagnosticar. El Supremo razonó en sus sentencias que "la norma impugnada no otorga competencias profesionales, sino que regula el plan formativo para determinada especialidad enfermera" (ver DM del 31-VII-2012). Ahora, el mismo argumento se ha vuelto en contra de los enfermeros.

Argumento en contra

La Sala Contenciosa del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que desestima la reclamación presentada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería contra el Real Decreto 887/2011, que completa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales de la familia profesional sanitaria.

Los enfermeros argumentaban en su recurso que el decreto "atribuye al profesional de Formación Profesional en Diagnóstico por Imagen unas competencias (funciones) vinculadas casi siempre con la preparación y la administración de contrastes y radiofármacos [...], que forman parte del núcleo de competencias o atribuciones que corresponden a otros profesionales sanitarios, como los enfermeros".

En su razonamiento insistían que el decreto distinguía entre módulos formativos y unidades de competencia, así que el Supremo no podría aplicar la doctrina mencionada. Así, los recurrentes apuntaban que el real decreto violaba la normativa sobre las atribuciones de las profesiones sanitarias, que, además, están recogidas en una ley de rango superior.

Pues bien, el Supremo acude al artículo 1 del Real Decreto 887/2011 para determinar que el objeto de la norma es "establecer determinadas cualificaciones profesionales y sus correspondientes módulos formativos que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales", añadiendo que esto "no constituye una regulación del ejercicio profesional".

Al no tratarse de una regulación del ejercicio profesional, "de él no deriva como efecto o consecuencia jurídica la merma o modificación, para otros, o la asignación, para los que la obtengan, de funciones o de atribuciones profesionales en sentido estricto o propiamente dichas, que sean propias, pertenezcan o estén reservadas a una determinada profesión".


Sentencia Tribunal Supremo 

Consejo General Oficial de Colegios Oficiales de Enfermería de España Pierde Recurso Contra la Cualificación del TSID (PDF-Web AETR).

domingo, 3 de febrero de 2013

Graduado en Radiología - Universidad de Coimbra


Graduado en Radiología - Universidad de Coimbra


Carta Informativa AETR (PDF).

Apreciado Socio:

Ya tenemos dos promociones de compañeros que están cursando el título de Graduado en Radiología en la Universidad de Coimbra. Hasta ahora la experiencia es dura pero muy productiva y por ello AETR ha decidido continuar con este proyecto.

Aquellas personas interesadas en presentarse como candidatos para el curso 2013/2014, deben enviar un mensaje a: secretariageneral@aetr.net 

En el mensaje deben aparecer los siguientes datos: 
  • nombre y apellidos
  • número de socio 
  • mail de contacto

Elaboraremos un listado de socios interesados a quienes se les remitirá la información periódicamente.

Empezaremos a completar el listado a partir del día 1 de Febrero hasta el 20 de Febrero.

El objetivo de este listado es exclusivamente, difundir la información administrativa sobre el  procedimiento de ingreso.

Quienes  deseen conocer alguna información concreta sobre este asunto, pueden contactar con la misma dirección de correo. 

Los requisitos iniciales para participar en el proceso son:
  • Tener más de 23 años.
  • Ser TER/TSID
  • Tener al menos 5 años de experiencia laboral

Por último, recordar que AETR no realiza el proceso de selección de los candidatos. Es la Universidad quien selecciona para ocupar las plazas ofertadas, según los criterios que le marca la legislación, puesto que es una universidad pública.

Esperamos que con este procedimiento, podamos llegar con la información a todos aquellos socios interesados y hacerlo de forma ágil y rápida.

Para Más Información: AETR.

jueves, 31 de enero de 2013

Más de 90.000 técnicos superiores desbordan la bolsa de paro sanitario

Más de 90.000 técnicos superiores desbordan la bolsa de paro sanitario
  • Auxiliares de Enfermería, Farmacia y laboratorio de diagnóstico clínico los más afecados por la destrucción de empleo el año pasado.

30-01-2013. Redacción Médica.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado la actualización mensual sobre la evolución del mercado laboral entre los trabajadores con títulos Formación Profesional (FP). Disgregados los datos por sectores, el de actividades sanitarias arroja la desalentadora cifra de 90.983 técnicos superiores registrados en el paro en el mes de diciembre. Una cifra que, si suma a la de los parados sanitarios con formación universitaria (Medicina, Enfermería y Farmacia), deja un total de 111.226 sanitarios sin empleo al cierre de 2012.

Atendiendo al dato de los demandantes de empleo, la cifra se dispara hasta los 152.933 sanitarios en busca de un trabajo en el Sistema Nacional de Salud (SNS) (121.678 de FP y 31.255 de formación universitaria). De vuelta a los datos de FP, son los auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, junto con los técnicos superiores de laboratorio de diagnóstico los más afectados por el incremento del desempleo en el sector.

En concreto, un total de 60.823 auxiliares de Enfermería estaban en el paro en diciembre de 2012 (81.822 demandantes de empleo), un 24 por ciento más que en el mismo mes de 2011; 5.048 parados con formación superior en Farmacia y Parafarmacia (6.293 demandantes), sin datos comparativos con 2011; y 9.303 parados en laboratorio de diagnóstico clínico (12.663 demandantes), un 26,6 por ciento más que hace un año.

Otros técnicos superiores sanitarios que han acusado significativamente el notable incremento del paro en 2012 han sido los de imagen para el diagnóstico, con 3.348 parados, 4.529 demandantes de empleo y una subida del desempleo en la comparativa anual del 36 por ciento. Igual sucede con los FP superiores de dietética, 2.386 parados y 3.125 demandantes (+33% de paro), y los protésicos dentales, 1.984 parados y 2.475 demandantes (+22% de paro en comparación con 2011).

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El PSOE rechaza en el Senado impulsar la formación de los Técnicos Superiores Sanitarios

El PSOE rechaza en el Senado impulsar la formación de los Técnicos Superiores Sanitarios

En la iniciativa rechazada por el PSOE, se pide al Ejecutivo central que analice la situación de los Técnicos Superiores de Formación Profesional en España con la finalidad de que se pueda aprovechar todo su potencial profesional para la mejora de la atención sanitaria y con el nivel de competencia correspondiente a nivel europeo.

Extraído del Diario de Sesiones del Senado de Comisión, número 433 de fecha 17/11/2010 (Pág: 14 - 28).


Información más concreta: Blog Técnicos en Imagen Diagnóstica.

martes, 23 de noviembre de 2010

1500 Firmas: TSS, Europeos de Pleno Derecho

1500 Firmas: TSS, Europeos de Pleno Derecho.

Se puede seguir votando...


España tiene profesionales TSS con una escasa y pobre formación, los mismos no pueden circular por la UE como ciudadanos de pleno derecho, su formación no es reconocida.

Las funciones y competencias que tienen establecidas los TSS españoles, son las mismas que las de sus homólogos europeos; la formación académica de los titulados europeos es de 3 a 4 años de estudio, de 180 a 240 ECTS; los titulados europeos tienen acceso directo a Másters de especialización, los españoles no; las titulaciones europeas tienen grado de "Bachelor" (equivalente al Grado universitario que se ha instaurado recientemente en el estado español, en aplicación del acuerdo de Bolonia y el espacio europeo de educación superior).

El PP reprocha la oposición del PSOE al impulso de la formación de: auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios.

Alarcó (PP) reprocha la oposición del PSOE al impulso de la formación de auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios.

"El Grupo Socialista en el Senado vota en contra de dos mociones del PP destinadas a mejorar la formación académica de estos profesionales".

22-11-2010. Santa Cruz de Tenerife.

Toda la Información: Europa Press.


2ª Iniciativa: Técnicos Superiores Sanitarios.

En cuanto a la segunda iniciativa rechazada por el PSOE, en ella se pide al Ejecutivo central que analice la situación de los Técnicos Sanitarios Superiores de Formación Profesional en España con la finalidad de que se pueda aprovechar todo su potencial profesional para la mejora de la atención sanitaria y con el nivel de competencia correspondiente a nivel europeo. El senador popular lamentó la falta de sensibilidad del PSOE hacia estos profesionales y le reprochó la falta de liderazgo del Gobierno central, que parece no estar dispuesto a mover ficha.

Alarcó dijo que la formación de los actuales técnicos superiores sanitarios se integra en el segundo grado de Formación Profesional, Rama Sanitaria; son las especialidades de Técnico Especialista de Laboratorio, Técnico Especialista de Radiodiagnóstico, Técnico Especialista de Medicina Nuclear, Técnico Especialista de Anatomía Patológica y Técnico Especialista de Radioterapia.

Afirmó que las reivindicaciones del colectivo profesional de Técnicos Sanitarios Superiores de los últimos años, tanto formativas como laborales, se han centrado en la revisión de las enseñanzas, con el objetivo de que éstas pasen del ámbito de formación profesional al universitario, constituyendo un nuevo título de grado. "De esta forma, se daría respuesta a las reivindicaciones de reconocimiento profesional y laboral, entre las que se incluye la libre circulación en los países de la Unión Europea, y la consideración de su ejercicio como profesión sanitaria en la Ley Orgánica de Ordenación de Profesiones Sanitarias", apuntó el senador.

Por último, Alarcó aseguró que la progresiva integración de nuestra sociedad en el marco comunitario nos sitúa ante un horizonte de competitividad, movilidad y libre circulación, en una dimensión formativa, que requiere que los estudios y titulaciones de los Técnicos Sanitarios Superiores sean homologables en el ámbito de la Comunidad Europea.

martes, 2 de febrero de 2010

TSS reclaman a Educación que equipare su titulación al nuevo Espacio Europeo

TSS reclaman a Educación que equipare su titulación al nuevo Espacio Europeo

"El Sindicato Independiente de Técnicos Superiores (SITES), federado en CSIT Unión Profesional, pidió hoy al Ministerio de Educación que habilite los mecanismos necesarios para equiparar su titulación al espacio europeo que introduce el plan Bolonia ante la "carencia en el nivel formativo que están sufriendo los estudiantes de esta especialidad sanitaria."

01-02-2010. Info: ADN.es


domingo, 8 de noviembre de 2009

2ª Reunión Ordinaria de la Federación Europea de Sociedades de Radiógrafos

2ª Reunión Ordinaria de la Federación Europea de Sociedades de Radiógrafos

"Los Técnicos en Radiología Españoles serán junto con sus colegas Lituanos, los únicos que tendrán una formación académica de dos años."

07-11-2009. Info: Su Nota de Prensa.com

*Fuente principal de la información: AETR
**Nota de la AETR

miércoles, 15 de abril de 2009

Técnicos sanitarios defienden su especialidad frente al Ministerio

Técnicos sanitarios defienden su especialidad frente al Ministerio

15-04-2009 Info: La Verdad.es

domingo, 25 de enero de 2009

Propuesta de Títulos de Grado (Web de FESITESS)

*Información conseguida de la web de FESITESS

Propuesta de Títulos de Grado

Debido al interés de este documento, se os facilita copia del escrito enviado por el Ilmo. Sr. Secretario General de Sanidad: D. José Martínez Olmos; que gentilmente nos ha cedido el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana


Sr. D. Juan Felipe Rodríguez Ballesta
Presidente
Colegio Profesional de Técnicos Superiores
Sanitarios de la Comunidad Valenciana
Apartado de correos 4321
03080 Alicante


Distinguido Sr. Rodríguez:

Contesto a los escritos que remite al Ministro de Sanidad y Consumo, D. Bernat Soria Scoms, en relación a la propuesta de títulos de grado de "Radiografía Diagnóstica y Terapéutica" y de "Laboratorio Biomédico-Ciencias Biomédicas", realizada por el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana y la Federación Estatal de Asociaciones de Técnicos Especialistas Superiores Sanitarios (FETES).

Este Departamento es conocedor del interés del colectivo de técnicos sanitarios superiores de que se incremente su calificación profesional, con la transformación de sus actuales estudios en grado universitario.

En el marco de las competencias de este Ministerio se están llevando a cabo las actuaciones que se han considerado necesarias para la recogida y análisis de información sobre los perfiles de competencias de los técnicos sanitarios superiores. Como sin duda ya conocen, se ha realizado un estudio en ocho países del entorno europeo cuyos resultados permiten comparar la formación y las actuaciones profesionales de los técnicos españoles con los de los países estudiados. Así mismo, se ha constituido un grupo de trabajo en el seno de la Comisión de Recursos Humanos del SNS con el objetivo específico de estudiar la situación de los técnicos sanitarios superiores en los diferentes servicios de salud, a la luz de la información de la que disponemos.

Por tanto, agradecemos que nos hayan hecho llegar su propuesta de títulos de grado y le comunico que daremos trasladado de la misma al mencionado grupo de trabajo, ya que, sin duda, el contenido referente a la definición de competencias de estos profesionales puede resultar de interés para los objetivos del mismo.

No obstante, y por lo que a la propuesta de títulos universitarios se refiere, la decisión sobre los mismos es competencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.


*Para ver El Resumen del Ejecutivo, en formato PDF os redirecciono a la web de FESITESS.