Mostrando entradas con la etiqueta Musculoesquelético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musculoesquelético. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de noviembre de 2021

IX Curso Teórico Práctico de Ecografía Musculoesquelética ARS

IX Curso Teórico Práctico de Ecografía Musculoesquelética ARS

  •  Bilbao Online. 27-11-2021.
  • Programa (PDF).  Web (Aquí).
  • Organiza: ARS Médica. Clínica de Rehabilitación.

 

Curso Avanzado

Módulo I: Ecografía de Cadera.

8:45h – 09:00h. Bienvenida e inauguración.

09:00h- 09:45h. Anatomía y sonoanamía avanzada de cadera y muslo.

I. Iriarte / F. Reina.

09:45h – 10:10h. Síndrome subglúteo.

I. Iriarte.

10:10h – 10:35h. Principales bloqueos ecoguiados en M. Inferior, indicaciones y técnicas.

V. Roques.

10:35h – 11:00h. Demostración en Tiempo Real Ecografía de Cadera.

R. Saiz.


11:00h – 11:30h. Café / Discusión Cadera.


Módulo II: Patología Tendinosa.

11:30h – 11:50h. Patologías en aparato extensor de rodilla.

C. Pedret.

11:50h – 12:20h. Patología del tendón de aquiles.

I. Iriarte.

12:20h – 12:40h. Tratamientos en tendinopatías rotuliana y aquílea.

C. Pedret.

12:40h – 13:10h. Síndrome del dolor trocantéreo.

R. Balius.

13:30h. - 14:00h. Demostración en Tiempo Real Ecografía Rodilla.

R. Saiz.


14:00h – 15:00h. Pausa.


Módulo III: Ecografía Tobillo y Pie.

15:00h – 15:45h. Anatomía y sonoanatomía de pierna y tobillo.

I. Iriarte y Anna Carrera.

15:45h – 16:10h. Fascitis plantar... o no?

S. Martínez.

16:10h – 16:35h. Ecografía en metatarsalgías.

S. Martínez.

16:35h – 17:00h. Impingements tobillo.

L. Cerezal.

17:00h – 17:30h. Demostración en Tiempo Real Ecografía Tobillo y Pierna.

I. Iriarte.


17:30h – 18:00h. Café / Discusión.


Módulo IV: Patología Muscular.

18:00h – 18:30h. Tennis leg I: Patología gastrocnemios.

C. Pedret.

18:30h – 18:55h. Tennis Leg II: Patología sóleo y Plantar D.

R. Balius.

18:55h – 19:20h. Intervencionismo en Pie.

J. del Cura.

19:20h – 19:50h. Demostración en Tiempo Real Ecografía Pie.

I. Iriarte.


19:50h – 20:05h. Discusión / Cierre del Curso.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Webinar de Ecografía Musculoesquelética: Ligamentos Tobillo y Pie (Carlo Martinoli)


 
Webinar de Ecografía Musculoesquelética: Ligamentos Tobillo y Pie (Carlo Martinoli).
 
MSK Webinar 2020, Tuesday, 17 November, 19:00 CET

Background information: Canon Medical Systems is planning to organize MSK webinar series. In these online educational webinars, leading experts will introduce various techniques in diagnostic and treatment guidance in various MSK applications.

In order to share expertise and exchange knowledge amongst MSK ultrasound professionals, Canon Medical Systems offers a range of webinars for effective learning and exploring the new technological developments and advantages in MSK ultrasound solutions.

Canon Medical MSK education range of live webinars will introduce the high potential of its latest technology and its powerful comprehensive solutions for advanced diagnosis and interventional ultrasound.

 

Martes, 17 de Noviembre de 2020.

  • Más información (Aquí).
  • Inscripción (Aquí).
  • Organiza: CANON.


 

 




lunes, 12 de noviembre de 2018

ESSR Webinar: Imaging of the tendons and ligaments of the ankle

ESSR Webinar: Imaging of the tendons and ligaments of the ankle


12-11-2018. ESSR (Webinars).

He disfrutado del Webinar, grandes ponencias.

Vaya par de monstruos de la radiología musculoesquelética.

Espectacular!


viernes, 13 de octubre de 2017

Curso de Ecografía de Pierna y Rodilla

Curso de Ecografía de Pierna y Rodilla



El 17 y 18 de noviembre de 2017, en Barcelona se celebrará el Curso de Ecografía de Pierna y Rodilla.

El Programa lo podéis encontrar aquí:


Para aquellos/as que os guste la Ecografía Osteoarticular creo que no deberías perderos éste curso.

Ponentes de alta calidad, referentes en su área y al encontrar a médicos de distintas especialidades lo hace mucho más enriquecedor.

Espero veros en el Consell Català de l’Esport!

Información.

domingo, 14 de mayo de 2017

The Future of Football Medicine 2017

The Future of Football Medicine 2017








TOSHIBA: ULTRASOUND WORKSHOP.
  • Agradezco a TOSHIBA y a todo su equipo el poder haber disfrutado de los Workshop de Ecografía.
  • Agradecer a los Doctores Ramon Balius y Jordi Palau todos los nuevos conceptos clínicos y ecográficos aprendidos. Sinceramente unos monstruos de la ecografía osteoarticular.


Hip and Thigh.

  • Dr. Ramon Balius.

Upper Extremity Nerves.
  • Dr. Jordi Palau.

jueves, 30 de marzo de 2017

Curso de Ecografía Musculoesquelética en la Extremidad Superior

Curso de Ecografía Musculoesquelética en la Extremidad Superior 


30 de Marzo de 2017. Academia de Ciències Mèdiques.
09:25h - 09:30h. Presentación. 

  • Dr. Fernando Fernández Alarza.
09:30h - 11:00h. Carpo y Mano.
  • Docentes: Dr. Javier Hernández Gañán y Dr. Juan Carlos Sardinas.
  • Dr. Javier Hernández Gañán.
11:25h - 12:55h. Hombro.

  • Dr. Juan Alfredo Escobar.
  • Dr. Jesús Ares Vidal.
13:00h - 14:30h. Codo.
  • Docentes: Dr Iván Camilo García Duitama y Dr Matías De Albert de Delas-Vigo.
  • Dr Matías De Albert de Delas-Vigo.
14:30h. Finalización del Curso.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

RadioGraphics: Monografíco de Musculoesquelético (Octubre 2016)

RadioGraphics: Monografíco de Musculoesquelético (Octubre 2016)


Comprehensive Shoulder US Examination: A Standardized Approach with Multimodality Correlation for Common Shoulder Disease.
  • Artículo (Abstract).
  • Matthew H. Lee, Scott E. Sheehan, John F. Orwin, Kenneth S. Lee.
Artículo que paso a paso desgrana de una forma protocolizada el correcto estudio ecográfico de la articulación del hombro. 

Mediante dibujos anatómicos e imágenes ecográficas va mostrando cada uno de los planos que un profesional debe realizar para poder abordar el estudio completo del manguito de los retadores.

Plasma las patologías más comunes mediante el apoyo de imágenes de RM y las compara con la visualización tanto ecográfica como quirúrgica, cosa que hace su lectura muy amena.

Aunque diariamente realices ecografías de la articulación del hombro no dejes escapar una lectura tan amena y productiva siempre habrá cosas nuevas que te llamarán la atención.


Seguidamente no sé con cual seguir porque éste monográfico es una verdadera joya para los amantes del musculoesquelético.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Curso de Ecografía de Cadera y Pelvis

Curso de Ecografía de Cadera y Pelvis


18 y 19 de Noviembre de 2016. Barcelona.

Programa (Aquí).

18 de Noviembre.

09:30h - 14:00h. Sonoanatomía.
  • Moderador: Jaume Pomés.

09:30h - 10:15h. Anatomía de la Pelvis y Cadera.
  • Maribel de Miguel.
  • Marc Blasi.

10:15h - 10:45h. Sonoanatomía Pelvis.
  • Silvia Martínez.

10:45h - 11:15h. Sonoanatomía Cadera.
  • Iñigo Iriarte.

11:15h - 11:45h. Descanso.

11:45h - 14:00h. Cadera I.

11:45h - 12:10h. Iliopsoas-Resortes, Lesiones, Etc.
  • Ramón Balius.

12:10h - 12:45h. Tensor Fascia Lata.
  • Pablo Barceló.

12:45h - 13:15h. Pelvis Reumática.
  • Paula Estrada.

13:15h - 13:35h. Recto Anterior. Lesiones del Origen.
  • Lluís Til.

13:35h - 14:00h. Preguntas,

15:00h - 19:45h. Cadera II.
  • Moderador: Eugenio Cerezo.

15:00h - 15:30h. Dolor Peritrocantéreo y Resorte Iliotibial.
  • Rubén Sáiz.

15:30h 15:55h. Articulación Coxofemoral del Niño y Adolescente.
  • Joaquin Lemos.

15:55h - 16:20h. Articulación Coxofemoral. Uso de los US Intervencionismo.
  • Ángel Bueno.

16:20h - 16:45h. Síndrome del Dolor del Trocánter Mayor desde la Perspectiva del Reumatólogo.
  • Teresa Clavaguera.

16:45h - 17:15h. Preguntas.

17:45h - 19:45h. Prácticas.


19 de Noviembre.

09:00h - 13:30h. Pelvis.
  • Coordinador: Héctor Corominas.

09:00h - 09:30h. Concepto. Etiopatogenia del SGP.
  • Luis Fernando Cerezal Pesquera.

09:30h - 10:00h. Síndrome Piramidal. Ecografía.
  • Alejandro Ortega.

10:00h - 10:20h. Síndrome Isquiosurales. Ecografía.
  • Ramón Balius.

10:20h - 10:40h. Isquion. Lesiones del Origen.
  • Manolo González-Santander.

10:40h - 11:00h. Dolor Sacroilíaco.
  • Emili Gómez.

11:00h - 11:30h. Preguntas.

11:30h - 12:00h. Descanso.

12:00h - 13:30h. Prácticas.

14:30h - 19:30h. Abdomen y Pubis.
  • Coordinador: Guillermo Álvarez-Bustos.

14:30h - 15:00h. Hernias Inguinales.
  • Jordi Permanyer.

15:00h - 15:30h. Nervios Ilihipogástrico, Ilioinguinal y Genitofemoral. Dolor Post Herniorrafia.
  • José Luís del Cura.

15:30h - 15:45h. Dolor Crónico de la Pared Abdominal Acnes.
  • Ana Segura.

15:45h - 16:15h. Adenopatías y Tumores Inguinales.
  • Jaume Pomés.

16:15h - 16:45h. Concepto Groin Pain. Pubalgia - Sports Hernia.
  • Guillermo Álvarez.

16:45h - 17:15h. Lesión de los Aductores.
  • Carles Pedret.

17:15h - 17:45h. Preguntas,

17:45h - 18:15h. Descanso.


18:15h - 19:30h. Prácticas.

jueves, 4 de febrero de 2016

El sobreuso, la obesidad y el envejecimiento incrementan los casos de lesiones crónicas de rodilla

El sobreuso, la obesidad y el envejecimiento incrementan los casos de lesiones crónicas de rodilla
  • Los sistema de diagnóstico de y tratamiento de las lesiones de rodilla serán los protagonistas de las XVIII Jornadas de Imagen de la Rodilla de los próximos 4 y 5 de febrero, organizadas por la Sociedad Española de Radiología Músculo-Esquelética (SERME, filial de la SERAM), que reunirán a más de 180 especialistas para estudiar y debatir sobre estas cuestiones y los factores que las propician, como el sobrepuso, la obesidad y el envejecimiento.

03-02-2016. La Vanguardia.

Los sistemas de diagnóstico y tratamiento de las lesiones de rodilla serán los protagonistas de las XVIII Jornadas de Imagen de la Rodilla de los próximos 4 y 5 de febrero, organizadas por la Sociedad Española de Radiología Músculo Esquelética (SERME) (filial de la Sociedad Española de Radiología Médica), que reunirán a más de 180 especialistas para estudiar y debatir sobre estas cuestiones y los factores que las propician, como el sobreuso, la obesidad y el envejecimiento.

Los especialistas prestarán especial atención al diagnóstico precoz y la prevención de las lesiones crónicas de la rodilla, resultado tanto de traumatismos como de procesos degenerativos de los cartílagos, que pueden acabar en una artrosis y ocasionar incapacidades. La rodilla es una articulación muy compleja sometida a una alta movilidad y carga, y por ello está expuesta a un gran número de lesiones.

Los participantes en las Jornadas consideran que es necesario tratar estas lesiones de manera multidisciplinar y coordinada con la intervención tanto de radiólogos como de traumatólogos, cirujanos, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas.


Noticia completa en La Vanguardia.

martes, 29 de diciembre de 2015

XXXII Curso Internacional de La Sociedad Española de Ultrasonidos

XXXII Curso Internacional de La Sociedad Española de Ultrasonidos

  • "La ecografía Músculo-Esquelética hoy""

Fechas y Sede.
  • 10 y 11 de Marzo de 2016. Madrid.

Programa (PDF).

Jueves, 10 de Marzo de 2016.

08:15h. Entrega de documentación.

09:00h. Presentación.

09:15h. Ecografía de hombro-nuevas maniobras y trucos.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
09:45h. Ecografía en las edades del hombro.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
10:15h. Impingement del hombro. Valor de la ecografía.
  • Dr. Carlo Martinoli. Génova.
11:30h. Café.

12:00h. Comunicaciones libres.

12:30h. Ecografía de pequeños nervios olvidados de la extremidad superior.
  • Dr. Carlo Martinoli. Génova.
14:00h. Comida.

16:00h. Cirugía del túnel del carpo ecoguiada.
  • Dr. Javier de la Fuente. Donostia-San Sebastián.
16:30h Ecografía del tendón distal del bíceps.
  • Dr. Javier de la Fuente. Donostia-San Sebastián.
17:00h. Ecografía de lesión de Stener.
  • Dra. Silvia Martínez. Burgos.
  • Dr. Javier de la Fuente. Donostia-San Sebastián.
17:30h. Talleres.


Viernes, 11 de Marzo de 2016.

09:00h. Ecografía de la cadera del adulto.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
09:45h. Ecografía de hernias inguinocrurales y publagia.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
10:30h. Ecografía y tratamiento del nuezoma de Morton.
  • Dra. Silvia Martínez. Burgos.
  • Dr. José Luis del Cura. Bilbao.
11:30h. Café.

11:30h. Comunicaciones libres.

12:00h. Ecografía pediátrica: apofisitis por tracción.
  • Dr. Carlo Martinoli. Génova.

12:30h. Ecografía Point-of-Care en artropatía hemofílica: innovación con el Sistema Head-US.
  • Dr. Carlo Martinoli. Génova.
13:00h. Entrega medalla de oro de la SEUS.
  • Entrega y presentación del Premio PHILIPS 2016.
14:00h. Asamblea SEUS.

14:30h. Comida.

16:30h. El tendón y su entorno.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
17:00h. Nuevas perspectivas de tratamiento elogiado de patología tendinosa.
  • Dr. José Luis del Cura. Bilbao.
17:30h. Talleres.

Organiza.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Curso de Ecografía de Tobillo y Pie

Curso de Ecografía de Tobillo y Pie




20 de Noviembre de 2015.

Anatomía del Tobillo y el Pie.
  • 09:30h - 10:00h. Anatomía del Tobillo y Pie.
  • Dra. Maribel de Miguel.
  • 10:00h - 10:30h. Sonoanatomía de la cara lateral anterior del tobillo y dorsal del pie.
  • Dra. Silvia Martínez.
  • 10:30h - 11:00h. Sonoanatomía de la cara posterior y medial del tobillo y pie.
  • Dr. Fernando Jiménez.
  • 11:00h - 11:30h. Sonoanatomía de la planta del pie.
  • Dr. Iñigo Iriarte.

11:30h - 12:00h. Descanso.

Lesiones del Pie.
  • 12:00h - 12:20h. Neuroma del Morton.
  • Dra. Silvia Martinez.
  • 12:20h - 12:50h. Patología neurológica del tobillo: canal trasiano, Sdr. de Baxter…
  • Dr. Pablo Barceló.
  • 12:50h - 13:10h. Lesiones de la fascia plantar.
  • Dr. Guillermo Álvarez.
  • 13:10h - 13:40h. Intervencionismo en la fascia plantar.
  • Dr. Ferrer Señorans.
  • 13:40h - 14:00h. Otras lesiones plantares del pie.
  • Dr. Ramón Balius.
  • 14:00h - 14:20h. Lesiones del spring ligament y su transcedencia.
  • Dr. David Bong.

14:20h - 15:20h. Comida.

Pie y Tobillo Reumático.
  • 15:20h - 15:40h. El pie reumático.
  • Dr. Héctor Corominas.
  • 15:40 - 16:00h. Pie artrítico y pie artrósico. Screening por US.
  • Dra. Delia Reina.
  • 16:00h - 16:20h. Patología inflamatoria del pie.
  • Dra. Mireia Moreno.
  • 16:20h - 16:40h. La entesis y la tendosinovitis del pie como signo guía de las espondiloartropatías.
  • Dr. Andrés Ponce.

16:40h - 17:00h. Discusión.

17:00h - 17:20h. Descanso.

17:20h - 19:20h. Prácticas de Pie (Grupo A) y de Tobillo (Grupo B).


21 de Noviembre de 2015.

Lesiones del Tobillo.
  • 09:00h - 09:30h. Sonopatología del tendón de Aquiles.
  • Dr. Carles Pedret.
  • 09:30h - 10:00h. Tratamientos ecoguiados del tendón de Aquiles.
  • Dr. Javier de la Fuente.
  • 10:00h - 10:30h. Lesiones de los flexores medibles del tobillo.
  • Dr. Ángel Bueno.
  • 10:30h - 11:00h. Lesiones de los peronés.
  • Dr. Joaquín Lemos.

11:00h - 11:30h. Discusión.

11:30h - 12:00h Descanso.

Lesiones del Tobillo.
  • 12:00h - 12:30h. Lesiones ligamentosas del tobillo.
  • Dr. Jordi Permanyer.
  • 12:30h - 12:50h. Lesiones ligamentosas del pie.
  • Dr. Ruben Saiz.
  • 12:50h - 13:20h- Impingement anterior, lateral y posterior del tobillo.
  • Dr. Lluís Til.
  • 13:20h - 13:50h. Fast Pad Síndrome. Patología de la almohadilla grasa plantar.
  • Dr. Ramón Balius.

13:50h - 14:00h. Discusión.

14:00h - 15:00h. Comida.

Miscelánea.
  • 15:00h - 15:30h. Tratamiento ecodirigido en el neuroma de Morton.
  • Dr. Jose Luís del Cura.
  • 15:30h - 15:50h. Bloqueos anestésicos en tobillo y pie.
  • Dr. Xavier Sala.
  • 15:50h - 16:10h. Los límites de la ecografía en tobillo i pie.
  • Dr. luís Cerezal.
  • 16:10h - 16:30h. TC en tobillo i pie.
  • Dr. Jaume Pomés.
  • 16:30h - 16:50h. RM en tobillo y pie.
  • Dr. José A. Narváez.

16:50h - 17:00h. Discusión.

17:00h - 17:30h. Descanso.

17:30h - 19:30h. Prácticas de Pie (Grupo B) y de Tobillo (Grupo A). 

domingo, 22 de febrero de 2015

Una RM puede adelantar dos años el diagnóstico de la artritis

Una RM puede adelantar dos años el diagnóstico de la artritis
  • Se ha puesto de manifiesto durante las XVII Jornadas técnicas de radiología músculo-esquelética Urgente y preferente celebradas estos días en Granada.

20-02-2015. Ideal.

El uso de la resonancia magnética puede adelantar hasta dos años el diagnóstico de la artritis, según se ha puesto de manifiesto durante las XVII Jornadas técnicas de radiología músculo-esquelética urgente y preferente celebradas estos días en Granada con la participación de más de 250 radiólogos.

Organizadas por la Sociedad Española de Radiología Músculo-Esquelética (Serme), las jornadas han tenido por objeto el debate y la formación de los especialistas en el diagnóstico precoz de enfermedades crónicas e inflamatorias.

Los radiólogos han destacado la necesidad de diagnosticar del modo más precoz posible enfermedades inflamatorias como la artritis para poder ofrecer un mejor tratamiento.


Noticia completa en Ideal.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Resumen Fotográfico del: Curso de Ecografía Mano y Muñeca

Resumen Fotográfico del: Curso de Ecografía Mano y Muñeca



21 de Noviembre de 2014.

Bloque I: Introducción.

  • Presentación del curso.

  • Anatomía de la mano y la muñeca.
  • Maribel de Miguel.

  • Ecoanatomía de la mano y la muñeca.
  • Silvia Martínez.

  • Indicaciones de US, TAC y RM en mano y muñeca.
  • Luis Cerezal.


Bloque II: Lesiones de los Dedos Trifalángicos.

  • US en la patología de los tendones de los dedos trifalángicos.
  • US en la patología cápsulo-ligamentosa y placa palmar.
  • Joaquín Lemos.

  • US en la patología de las poleas.
  • Ramón Balius.


Bloque III: Lesiones del Primer Radio.

  • US de la patología ligamentosa MCF: ligamento radial, cubital y lesión de Stener.
  • Carles Pedret. 

  • Lesiones tendinosas del primer dedo: De Quervain, encrucijadas de los radiales.
  • Javier de la Fuente. 


Bloque IV: Mano Reumática.

  • La mano reumática.
  • Héctor Corominas. 

  • El Doppler en reumatología.
  • Roser Tuneu. 

  • Sinovitis de la mano inflamatoria.
  • Juanjo de Agustín. 

  • Recesos articulares de la mano.
  • Maribel de Miguel.

  • Otras indicaciones de la ecografía de la mano en reumatología.
  • Carme Moragues.

22 de Noviembre de 2014.

Bloque V: Lesiones del Carpo.

  • Lesiones neurológicas del carpo: Canal de Guyon, Canal carpiano, rama cutánea del radial, Sindrome De Kiloh-Nevin.
  • Jordi Palau.

  • Lesiones de las correderas extensoras.
  • Ángel Bueno.

  • Lesiones de los tendones flexores de la muñeca.
  • Pablo Barceló.

  • Patología ligamentosa del carpo.
  • José Luis Doreste.


Bloque VI: Bultomas en la Mano.

  • Quistes y gangliones.
  • Fernando Jiménez Díaz.

  • Cuerpos extraños.
  • Javier de la Fuente.

  • Tumores de la mano y la muñeca.
  • Jaume Pomés.


Bloque VI: Ecografía de la Piel, Vas, Nervio y Hueso.

  • Fracturas del carpo y mano.
  • Jordi Permanyer.

  • Bloqueos anestésicos de la mano.
  • Carles Morros.


  • US en la patología vascular de la mano y dedos.
  • Guillermo Álvarez.

  • Ecoanatomía y patología de la piel y faneras (uñas).
  • Fernando Alfageme.


Bloque VII: Demostración en Directo y Hands On.

  • Apasionados de la Ecografía Musculoesquelética.


Próximos Cursos: Mejor que no te lo cuenten...

  • Curso de Ecografía del Tobillo y del Pie.
  • Noviembre 2015.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Curso de Ecografía mano y muñeca

Curso de Ecografía mano y muñeca


21 y 22 de Noviembre de 2014. Barcelona

Programa (PDF).

Información: Geyseco.


viernes, 11 de abril de 2014

El uso de RM en espondiloartritis "pronto" aportará beneficios (Entrevista de Redacción Médica a Xenofón Baraliakos)

El uso de RM en espondiloartritis "pronto" aportará beneficios (Entrevista de Redacción Médica a Xenofón Baraliakos)
  • Es capaz de confirmar o desechar su diagnóstico más allá de la radiografía

10-04-2014. Redacción Médica.

El uso de la resonancia magnética nuclear (RMN) para detectar, confirmar o desechar el diagnóstico de espondiloartritis axial constituye, desde hace cuatro años, un potente recurso del reumatólogo para comenzar el tratamiento en caso de que sea preciso (y no se haya descubierto la enfermedad, por ejemplo, por medio de la radiografía convencional). Redacción Médica ha entrevistado a uno de los más reconocidos especialistas en este campo, quien explica por qué se abre una nueva etapa en el abordaje clínico del cuadro.

El Ministerio de Sanidad trabaja en un documento sobre recomendaciones para que los médicos ahorren recursos y prescriban mejor los tratamientos. Por ejemplo, ante un paciente aquejado de lumbalgia inespecífica que carezca de antecedentes de enfermedad y no tenga signos patológicos aparentes, algunas sociedades científicas aconsejan no hacer ni TAC ni resonancia magnética y ni siquiera radiografía. ¿Puede la espondiloartritis enmascararse tras uno de estos pacientes?  

La resonancia magnética (RM) es una herramienta importante en el diagnóstico de la espondiloartritis axial. Sin embargo, no es la única herramienta para el diagnóstico. Los hallazgos patológicos en las imágenes siempre necesitan ser asociados con hallazgos clínicos y, todos juntos, completan el rompecabezas del diagnóstico. Sin embargo, resulta importante recordar que la RM no sólo se puede utilizar para precisar el diagnóstico de la espondiloartritis axial, sino también para excluirlo si los hallazgos de imagen así lo sugieren.

Esto significa que la RM es crucial para los pacientes, los médicos y también para el sistema sanitario, que no debe omitir las pruebas de imagen cuando estén indicadas, en especial la RM, entre sus recomendaciones. La realización de esta clase de pruebas elude los gastos que llevaría consigo el tratamiento de la enfermedad si no se afina en su diagnóstico por medio de ellas, y también el derivado de una terapia errada.

Nos hacemos eco del hallazgo comprobado de que la resonancia magnética desvela el diagnóstico de la espondiloartritis allá donde no lo hace la radiografía, y eso significa una espectacular mejora del diagnóstico precoz. ¿Cuándo se descubrió esta evidencia y cuándo se ha incluido en los protocolos científicos y profesionales?

La evidencia de que la RM es una herramienta importante para evaluar el edema de médula ósea ya fue descrito en 1994. Sin embargo, pasaron unos 10 años hasta que pudimos publicar los primeros datos sobre la identificación de lesiones específicas y su mejora en el tratamiento con bloqueantes del TNF. Esto sucedió en 2003 y, desde entonces, muchos estudios se han ocupado de ultimar el análisis de la morfología y la frecuencia de las lesiones características tanto de las articulaciones sacroilíacas como de la columna vertebral. Por último, las imágenes con RM se incluyeron en los nuevos criterios de clasificación de la espondiloartritis axial, que se publicaron en 2009 por el ASAS, la Sociedad Internacional para las Evaluaciones en Espondiloartritis Axial.

¿Existen ya datos sobre la reducción del tiempo medio de diagnóstico de la enfermedad (unos diez años) o es demasiado pronto para ello?

Por el momento, no existen datos válidos que demuestren la reducción de la demora diagnóstica a partir del uso de nuevas técnicas de imagen. Esto significa que los pacientes con síntomas clínicos de espondiloartritis axial sufren debido al largo tiempo transcurrido hasta que son diagnosticados de forma inequívoca y los médicos pueden comenzar con el tratamiento adecuado. El hecho de que el retraso en el diagnóstico aún no haya mejorado se debe a que nuestra experiencia en el uso y aplicación de la RM para la evaluación de la espondiloartritis axial en la práctica diaria es de menos de cuatro años.

Mi experiencia clínica es que pronto veremos las consecuencias positivas de la aplicación de los criterios de clasificación de ASAS y el uso de las técnicas de imagen para nuestros pacientes.

¿Qué otras ventajas, aparte del diagnóstico precoz, tiene la resonancia respecto a otras pruebas diagnósticas?

El beneficio de la resonancia magnética en comparación con otras pruebas de diagnóstico es su alta especificidad para la identificación de pacientes con espondiloartritis axial . Esto significa que, mediante el uso de la RM, estamos en condiciones de confirmar el diagnóstico de la espondiloartritis axial, pero también somos capaces de excluirlo con precisión, lo cual permite identificar  otras causas de lumbalgia. La RM tiene también posee un alto valor pronóstico del curso de la enfermedad: un alto grado de inflamación está asociado con una progresión más rápida de la enfermedad, pero también con una mejor respuesta a la terapia.

La resonancia magnética es una técnica cara. ¿Hay alternativas más accesibles, para el diagnóstico espondiloartritis?

Por el momento, la RM es la única técnica de imagen fiable para la identificación de espondiloartritis axial. Por otro lado, las radiografías convencionales también pueden ser utilizadas para detectar los cambios estructurales. Para los pacientes con afectación periférica (edema articular), la ecografía también se puede aplicar y es capaz de identificar los cambios patológicos relacionados con la espondiloartritis con mucha precisión.

¿Qué es el ASDAS y cómo funciona?

El Asdas es una nueva herramienta para la evaluación de la actividad de la enfermedad en pacientes con espondiloartritis axial. En contraste con el Basdai, la puntuación de actividad de la enfermedad utilizada hasta ahora, resulta mucho más objetiva, ya que utiliza no sólo la información proporcionada por el paciente, sino también los resultados extraídos de los parámetros de laboratorio (VSG y PCR) y el examen clínico (tumefacción periférica).

En los ensayos clínicos, el Asdas no solo ha mostrado una excelente capacidad para evaluar el grado de actividad de la enfermedad en los pacientes, sino también para aportar una valoración predictiva del resultado del tratamiento en comparación con el Basdai. No obstante, debe probarse la aplicación y la fiabilidad del Asdas en la práctica diaria.

¿Hay algún beneficio de los criterios de clasificación de ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis axial ?

Sí. De hecho, los nuevos criterios de clasificación ASAS se han revelado útiles para evaluar a los pacientes que sufren de espondiloartritis axial. Se basan en dos signos objetivos de la actividad inflamatoria en las articulaciones sacroilíacas (MRI positivo) y también en los antecedentes genéticos que predisponen a padecer la patología (HLA-B27 positiva).


La gran ventaja de estos criterios es que permiten la identificación de los pacientes que tienen un origen reumático de su lumbalgia crónica incluso en la etapa donde todavía no se han producido cambios estructurales óseos (evaluado mediante radiografías convencionales). Sin embargo, su uso en la rutina diaria requiere de mucha experiencia clínica con la enfermedad y debe ser llevado a cabo por especialistas como reumatólogos u otros médicos capacitados.