Mostrando entradas con la etiqueta Grado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grado. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Gran Manifestación en Madrid de Técnicos Superiores Sanitarios

Gran Manifestación en Madrid de Técnicos Superiores Sanitarios

29.03.2025. Inicio en el Ministerio de Educación y Finaliza en el Ministerio de Sanidad.












miércoles, 1 de noviembre de 2023

Los técnicos superiores sanitarios reivindican visibilidad y un grado universitario

Los técnicos superiores sanitarios reivindican visibilidad y un grado universitario

  • Los técnicos superiores sanitarios no son visibles, pero ¿alguien se imagina una sanidad sin pruebas radiográficas, sin biopsias o sin analíticas?. Estas son algunas de las funciones de estos profesionales que reclaman un grado universitario porque su cualificación no es acorde a las funciones que desempeñan.

31.10.2023. La Vanguardia.


Información relacionada.

El 90% de técnicos superiores sanitarios cree que su formación debería ser universitaria

31.10.2023. Infosalus.


La mitad de los técnicos superiores sanitarios cree que sus funciones no están suficientemente definidas.

31.10.2023. El Periódico de España.


El 90% de técnicos sanitarios reclama ser grado para rebajar su insegurida.

- La mayoría no se sienten preparados para atender a los pacientes y consideran que su formación es insuficiente.

31.10.2023. RedacciónMédica.


El 70% de los técnicos superiores sanitarios considera que su cualificación profesional no es acorde a su titulación.

31-10-2023. Servimedia.

jueves, 25 de mayo de 2023

Los Técnicos Superiores Sanitarios anuncian que irán a la huelga en otoño porque no se transforma su formación a Grado

Los Técnicos Superiores Sanitarios anuncian que irán a la huelga en otoño porque no se transforma su formación a Grado

Imagen InfoSalus 24-05-2023


24-05-2023. Noticia completa en InfoSalus.


El Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) y otras ocho organizaciones han anunciado que comenzarán una huelga en otoño en los centros de trabajo de toda España, que "irá creciendo en cuanto a intensidad", por la no transformación a grado universitario de sus titulaciones.


Información relacionada.

Los técnicos sanitarios superiores, a huelga este otoño.

24-05-2023. Zamora News.


Comisión por el Grado.


Comunicado 24-05-2023.


domingo, 6 de noviembre de 2022

Comunicado Oficial Comisión por el Grado

Comunicado Oficial Comisión por el Grado


03-11-2022. Comisión por el GradoUniversitario.

Información conseguida en la web de AETR.

jueves, 29 de septiembre de 2022

La Radiología personalizada abre una nueva era en el diagnóstico final

La Radiología personalizada abre una nueva era en el diagnóstico final 

 

  • Una etapa que también se caracteriza por la relación clínico/radiólogo y la comunicación entre los Servicios. 
 

27-09-2022. Noticia completa en Redacción Médica.

Temas como el papel del radiólogo en el proceso diagnóstico y terapéutico, el trabajo conjunto de estos profesionales con el resto de especialidades y su presencia en los comités multidisciplinares se han puesto de manifiesto en el Desayuno organizado por la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), donde han extrapolado la medicina personalizada a la Radiología como una nueva era para lograr el diagnóstico final.


SERAM y la creación del grado de técnicos superiores sanitarios.

 

La creación del grado de los técnicos superiores sanitarios es un tema 'candente' y que Redacción Médica ya ha abordado en varias ocasiones. Un tema que ha sido el principal foco de este encuentro y sobre el que María José Córdoba, portavoz de los Técnicos Superiores Sanitarios de Imagen para el Diagnóstico.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

La SERAM considera necesaria la creación del grado universitario para los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSIDyMN)

La SERAM considera necesaria la creación del grado universitario para los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSIDyMN)

 

27-09-2022. Noticia completa en el enlace de la SERAM.

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) considera necesaria la creación de un grado universitario para los Técnicos Superiores en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, dado el incremento de responsabilidades y funciones que han adquirido en los últimos años y el amplio conocimiento necesario que se requiere para la realización de las pruebas de imagen para el diagnóstico, con las medidas de seguridad pertinentes.

viernes, 29 de julio de 2022

"El paso a Grado de los técnicos sanitarios es un clamor médico y europeo"

"El paso a Grado de los técnicos sanitarios es un clamor médico y europeo" 

  • Los Técnicos Superiores defienden la necesidad de transformación de la Formación Profesional

28-07-2022. Enlace con toda la noticia publicada en Redacción Médica.

La representante de todos los ámbitos de la Enfermería en España, Unidad Enfermera, ha lanzado un comunicado en el que muestran su rechazo a la conversión de la Formación Profesional de técnicos sanitarios a títulos de grado universitario, tal y como ya publicó Redacción Médica. Un rechazo que ha llamado la atención, por alusión, de los Técnicos Superiores Sanitarios quienes consideran que esta transformación "es un clamor médico y europeo".

 

Noticias relacionadas.

21-07-2022. Confrontación por el GradoUniversitario de los Técnicos Superiores Sanitarios.

viernes, 22 de julio de 2022

Confrontación por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios

Confrontación por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios


Alianza enfermera para que FP sanitarios no suban a grados

21-07-2022. Diario Sanitario.

  • Unidad Enfermera, alianza que reúne y representa todos los ámbitos de la profesión, ha trasladado a los ministerios y consejerías autonómicas de Sanidad, Educación y Universidades su rechazo a la transformación de los actuales estudios de Formación Profesional (FP) de técnicos sanitarios, como Laboratorio, Radiodiagnóstico o Radioterapia, a grados universitarios.


Las enfermeras rechazan que los estudios de FP sanitarios se transformen en títulos de grado universitario.

  • Para Unidad Enfermera la propuesta de diferentes grupos de titulaciones de Formación Profesional sanitaria supone “una invasión de competencias”

21-07-2022. La Razón.

 

Respuesta de las Agrupaciones de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS)

 

Comisión por el Grado “COMUNICADO OFICIAL”

  • Ante el comunicado de Unidad Enfermera publicado hoy en varios medios de comunicación, desde las Comisiones por el Grado Universitario queremos manifestar lo siguiente:

21-07-2022. Comisión por el Grado.

 

Choque entre enfermeros y técnicos a colación de la transformación de FP sanitarios a grados

  • Las comisiones por el grado universitario responden al rechazo de la alianza Unidad Enfermera.

22-07-2022. Granada Digital.


Los técnicos superiores sanitarios insisten en transformar su formación a grado

  • Los técnicos superiores sanitarios (TSS) han insistido en la necesidad de la transformación a grado universitario de sus titulaciones (Laboratorio, Radiodiagnóstico, Radioterapia, etc.).

22-07-2022. ConSalud.


Respuesta del Síndicato de Técncios de Enfermería (SAE)


Comunicado de la Plataforma Nacional de Técnicos de Enfermería

22-07-2022. NoticiasSalamanca.


Los profesionales técnicos sanitarios tienen el mismo derecho a progresar profesionalmente que los enfermeros

22-07-2022. Murcia.com.

jueves, 17 de marzo de 2022

Nota de Prensa: Los Técnicos Superiores Sanitarios, esperanzados por las palabras del Ministro de Universidades en comparecencia parlamentaria en el Senado

Nota de Prensa: Los Técnicos Superiores Sanitarios, esperanzados por las palabras del Ministro de Universidades en comparecencia parlamentaria en el Senado


Madrid, 16 de marzo de 2022. Información conseguida en la web de SETSS.

El pasado lunes 13 de marzo de 2022 compareció el Ministro de Universidades, D. Joan Subirats Humet, ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento. 

Durante esta, se hizo alusión a la problemática educativa de las titulaciones de las áreas de diagnóstico y tratamiento de Laboratorio Biomédico Anatomía Patológica, y de Imagen Médica Medicina Nuclear - Radioterapia, que deberían estar equiparadas académicamente a la de los homólogos europeos. En concreto, hubo preguntas por parte de los Senadores Josep Maria Reniu Vilamala, vice portavoz del grupo parlamentario Esquerra Republicana-Bildu, y José Aurelio Aguilar Román, portavoz del grupo parlamentario Socialista. 
 
Nota de Prensa de la Comisión Interintitucional* (PDF). 

*COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO UNIVERSITARIO EN IMAGEN MÉDICA Y RADIOTERAPIA. COMISIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE LAS TITULACIONES DE TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO, Y TÉCNICO SUPERIOR DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO.

 

jueves, 10 de marzo de 2022

Sanidad se abre a “analizar necesidades” de un Grado de Técnicos de Imagen

Sanidad se abre a “analizar necesidades” de un Grado de Técnicos de Imagen

 

Ministerio de Sanidad: Manifestación por el Grado (5-03-2022).
  • El Ministerio recuerda que es la Comisión de RRHH la encargada de esta cuestión, que exigiría una reforma legal.

09-03-2022. Noticia publicada en Redacción Médica.

Los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSID-MN) llevan más de 30 años reivindicando un cambio formativo y la necesidad de crear el Grado Universitario para estos profesionales. Un reclamo que desde la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) apoyan y aseguran que "solo la universidad garantiza la formación integral de estos especialistas"

De hecho, los técnicos superiores sanitarios se han manifestado recientemente en Madrid desde el Ministerio de Educación hasta el de Sanidad para reclamar que su formación sea universitaria como en otros países europeos. Preguntado por esta posibilidad, desde el Ministerio de Sanidad trasladan a Redacción Médica la "disponibilidad para analizar las necesidades formativas de estos profesionales en la Comisión de Recursos Humanos del SNS, a la que corresponde según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud; las actividades de planificación, diseño de programas de formación y modernización de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud".

A esto, Sanidad advierte que "la formación de los Técnicos de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a través de un Grado Universitario requiere la creación de una nueva profesión sanitaria y las profesiones sanitarias se crean por Ley".

(Noticia incompleta para leerla entera: Redacción Médica).

martes, 8 de marzo de 2022

Cerca de 7.000 técnicos superiores sanitarios se manifiestan por una formación de Grado universitario de 240 créditos

Cerca de 7.000 técnicos superiores sanitarios se manifiestan por una formación de Grado universitario de 240 créditos 

Me hace gracia sale la mitad de mi cara en la foto de la publicación. :)

  • En una protesta que partió desde el Ministerio de Educación y hasta llegar al de Sanidad.

 07-03-2022. Noticia publicada en Acta Sanitaria.

Entre 6.000 y 7.000 técnicos superiores sanitarios se han congregado, en Madrid, en una manifestación que partió desde el Ministerio de Educación, hasta llegar al de Sanidad, para reclamar una formación de Grado universitario de 240 créditos ECTS en dos títulos: Imagen Médica y Radioterapia; y Laboratorio Biomédico, tal y como está en el resto de países de la Unión Europea (UE) y del mundo.



domingo, 6 de marzo de 2022

Manifestación de TSS solicitando el Grado Universitario. 5-03-2022

Manifestación de TSS solicitando el Grado Universitario. 5-03-2022

Frente del Ministerio de Educación. 12:30h

Facilito unas pocas imágenes de la manifestación del sábado en Madrid.

Grandes momentos y muy buena compañía. Sinceramente el viaje en Autocar, aunque no os lo creáis, se hizo corto. :)

Gracias a Judith Chasco por la foto!! 
Silvia (TSRT de Can Ruti), Sandra (TSLDC del Trueta) y yo (TSID del Clínic).

Maria Consuelo Úbeda con las compañeras de Valencia.

Compañeras de Gerona, Badalona y Barcelona.
 
Chus eres muy grande!!
 
Rebeca y más compañeras y compañeros del Trueta.
 
 
 
Final de la Manifestación en el Ministerio de Sanidad. 14:30h.


Declaraciones de Miembros de la Plataforma por el Grado

Juan Felipe Rodríguez. Presidente de COPTESSCV.

Juan Carlos Rodríguez. Presidente de AETEL.
 
Francisco Javier Montero. Portavoz de la Plataforma por el Grado.
 
Maria Jesús Súarez. Presidenta de la AETR.

Difusión de la Manifestación en los medios de comunicación (05-03-2022).

Técnicos Superiores Sanitarios reclaman ante Sanidad que su formación sea universitaria: "Nos boicotean y nos engañan"

Vídeo de Europa Press.

Técnicos superiores sanitarios se manifiestan en Madrid.

Video de 20 minutos Madrid.

Los técnicos superiores sanitarios reclaman el Grado Universitario y luchan por el reconocimiento profesional.

La Cope.

Miles de técnicos sanitarios se manifiestan en Madrid por el Grado Universitario

Marca.

viernes, 25 de febrero de 2022

TSS en el TN de TV3 - 23-02-2022

TSS en el TN de TV3 - 23-02-2022


23-02-2022. Fuente: TV3 (minuto 29:05).


martes, 30 de noviembre de 2021

Recopilación de información: Movilización de TSS del 2 de Diciembre 2021

 Recopilación de información: Movilización de TSS del 2 de Diciembre 2021

El próximo día 2 de Diciembre de 2021, se realizarán concentraciones en las puertas principales de todos los Hospitales de España, a las 12 H.

30-11-2021. Información publicada en la web de COPTESSCV y Comisión por el Grado.

El próximo día 2 de Diciembre de 2021, se realizarán concentraciones en las puertas principales de todos los Hospitales de España, a las 12 H. en reivindicación de la «reconversión educativa» de las titulaciones actuales de Técnicos Superiores de Laboratorio, de Imagen para el diagnóstico, de Anatomía Patológica – Citodiagnóstico, y de Radioterapia y Dosimetría, en TITULACIONES DE GRADO UNIVERSITARIO de 240 créditos ECTS. La duración de las concentraciones serán de 15 minutos.


Plataforma Estatal para el Grado en Imagen Médica y Radioterapia.

30-11-2021. Información publicada en la web de SEGRA.


Hemos tenido conocimiento de la convocatoria de concentración en la puerta de los centros sanitarios, por parte de algunas organizaciones de técnicos superiores sanitarios. Desde La Plataforma, apoyamos cualquier iniciativa que tenga como objetivo la transformación de los actuales títulos de formación profesional en titulación universitaria para las áreas técnicas de Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear.


El día 2 de Diciembre, las 2 Comisiones de Técnicos Superiores se reunirán con el Subdirector General de Ordenación Profesional.

29-11-2021. Información publicada en la web de COPTESSCV.

El día 2 de Diciembre  las 2 Comisiones de Técnicos Superiores constituidas para la obtención del Grado en Imagen Médica y Radioterapia, y del Grado en Laboratorio Biomédico, se reunirán con el Subdirector General de Ordenación Profesional, en el Ministerio de Sanidad, a las 12 h. A las 13,30 h se efectuará una rueda de prensa, en el Ateneo de Madrid para comunicar al colectivo profesional de Técnicos Superiores sanitarios, las conclusiones de la misma.

jueves, 23 de septiembre de 2021

“La SERAM se posiciona por transformar nuestros estudios de FP Grado Superior, en Enseñanza Académica de Grado Universitario”

 “La SERAM se posiciona por transformar nuestros estudios de FP Grado Superior, en Enseñanza Académica de Grado Universitario”

  • PDF del Comumicado (PDF).

22-09-2021. Información publicada en las webs de: ACTEDI, ARTCA, COPTESSCV, SEGRA, SIETESS.


 

martes, 24 de abril de 2018

Comunicado AETR sobre Grado de la UB

Comunicado AETR sobre Grado de la UB


  • Comunicado AETR (PDF).

23-04-2018. AETR.

miércoles, 5 de octubre de 2016

La SERAM y la Formación Universitaria de los Técnicos en Radiología

La SERAM y la Formación Universitaria de los Técnicos en Radiología


05-10-2016. Información en la web de: AETR, ACTEDICOPTESSCV, FETESS Catalunya, SEGRA.

Antecedentes

1. El 4 de Septiembre de 2009, la SERAM emitió un comunicado con la denominación “La SERAM se posiciona públicamente y pide a los Ministerios y consejerías la formación Universitaria de los TSID”, firmado por el Dr. Luís Martí Bonmatí (Presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica) y aprobado por unanimidad por su Junta Directiva.

2. En él se vertían una serie de argumentos y juicios de hecho a favor de la formación universitaria de estos profesionales, que tras 7 años siguen plenamente vigentes.

Situación Actual.

1. En la actualidad, el título de los técnicos especialistas en radiología (técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear) se enmarca en los estudios de rama sanitaria de Formación Profesional de Grado Superior. Su enseñanza comprende 2.000 horas lectivas y tiene un equivalente en créditos europeos ECTS de 120.

2. La SERAM considera que este estatus formativo es claramente insuficiente.

Manifestaciones.

1ª La SERAM, de nuevo, se posiciona y defiende la ubicación de la formación dentro del ámbito universitario, con la titulación de graduados universitarios, con una carga lectiva de 240 ECTS.

2ª Recomienda que los contenidos del futuro título de grado sean consensuado con todas las instituciones representativas de las profesiones tituladas sanitarias que comparten el proceso radiológico, con el fin de evitar la indefinición de roles profesionales y eventuales conflictos de competencias que pudieran obstaculizar el desarrollo futuro de esta titulación.

Dr. Àngel Gayete Cara.

Presidente de la SERAM.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Abierta una nueva puerta a la reivindicación de contar con una formación de Grado

Abierta una nueva puerta a la reivindicación de contar con una formación de Grado

16-02-2016. FATE.

Una de las actuaciones más importantes acometidas por parte de FESITESS Andalucía y de FESITESS Euskadi fue la de dar información de la situación de los TSS en España a los portavoces de los distintos grupos del Parlamento Europeo, con el fin de trasladarles nuestra reivindicación por el incumplimiento del Derecho Comunitario sobre el colectivo de los Técnicos españoles al no poder ejercer la profesión dentro de los países miembro de la Unión Europea.

Noticia completa en la web de FATE.

Documentos relacionados.
  • Petición (PDF).
  • Aceptación Comisión de Peticiones (PDF).

viernes, 11 de septiembre de 2015

Boletín SICTESS - Septiembre 2015: Universidad de Oporto

Boletín SICTESS - Septiembre 2015: Universidad de Oporto


Inscripción septiembre 2015

Actualmente tenemos la oportunidad de poder cursar el grado universitario en la licenciatura de Ciencias Biomédicas Laboratoriales (CBL) e Imagen Médica y Radioterapia (IMR) en Oporto (Portugal). La universidad es pública y siguen el protocolo de Bolonia. Debido a que el año pasado se fusionaron las carreras de cada especialidad en una, el modelo que se plantea es el siguiente:

Realización del curso en dos años.

1. En el primer año se harán las asignaturas del grado por separado, sin tener que realizar el acceso a la universidad (M23).
  • Ello nos permite utilizar las asignaturas a realizar, como acciones de formación continua válidas para el currículum y carrera profesional, con su valor en ECTS.
  • Estas asignaturas se homologan automáticamente en el segundo año, después de realizar el acceso a la universidad (M23).
  • Prácticas a realizar en el hospital donde se trabaja.

2. En el segundo año el proceso es el siguiente:
  • Se hará la prueba de acceso M23, que es sólo de un tema a escoger (Biología, Física, Química o Matemáticas). Para ello tenemos los temarios para las personas interesadas.
  • Se realizará la matriculación del grado.
  • Se iniciará el proceso de homologación y acreditación del contenido curricular del alumno.
  • Finalmente se harán las asignaturas pendientes del resto de la carrera.
  • Prácticas a realizar en el hospital donde se trabaja.

Aclaraciones.
  • Las clases son en portugués (se entiende sin problemas) y loas exámenes se responden en castellano al igual que las presentaciones orales.
  • Los exámenes se realizan cada semestre y se adaptarán las fechas con el grupo de alumnos de la promoción y los tutores.
  • El coste aproximado de la carrera completa es aproximadamente de 3000 euros.

Personas interesadas.

Las personas que estén interesadas en realizar el curso, nos lo pueden notificar al correo (sictess@gmail.com). Indicando los siguientes datos:
  • Nombre y apellidos.
  • Teléfono y correo de contacto.
  • Título de TSS.
  • Lugar de trabajo.
  • Años de experiencia.

El futuro para cambiar nuestro camino profesional depende de nosotros. Esta formación te permitirá:
  • Presentarte a puestos de trabajo para titulaciones superiores.
  • Acceder a másters y posgrados.
  • Estar homologado cuando se instaure en España la equiparación de los TSS a grado universitario.

miércoles, 1 de julio de 2015

SICTESS Informa: ESTSP Politécnico Do Porto

SICTESS Informa: ESTSP Politécnico Do Porto

Facilito la información que he recibido por parte del Sindicato SICTESS, para todos/as aquellos/as TSIDyMN y TSRTyD, relacionada con el planteamiento que ofrece el ESTSP Politécnico Do Porto sobre la licenciatura de Imagem Médica e Radioterapia (IMER).

Desde el ESTSP Politécnico Do Porto ofrecen la siguiente opción formativa: 

Primer año.
  • Realizar las asignaturas sueltas, siendo homologadas directamente cuando se haga la matriculación del curso en el segundo año. 
  • En función del número de alumnos podrá ser viable establecer la formación para todas las especialidades. 
  • Prácticas: En las formaciones no vinculadas a la titulación del alumno se podrán realizar en el centro donde trabaja, una vez coordinado y revisado por el responsable de la ESTSP Politécnico Do Porto. En el caso de que no esté la especialidad, se le podrá asignar un centro o bien realizarlas en la ESTSP Politécnico Do Porto. En estos casos será necesario estudiar la situación y acordarlo previa realización del curso. 
  • Las asignaturas realizadas en el primer año tendrán un certificado individual, siendo útil para las carreras profesionales y currículum vítae.
Segundo año.
  • Se realizará la prueba de acceso de mayores de 23 años (M23) y posterior matriculación al grado en la licenciatura de Imagen Médica e Radioterapia (IMER), con las unidades curriculares restantes del curso.
Documentos adjuntos (Link de Descarga).
  • En el cuadro de Excel, están diferenciados los años, los ECTS a realizar y valores totales. 
  • El alumno podrá acreditar mediante cursos realizados las unidades curriculares relacionadas.
  • En el segundo documento está el valor de los ECTS, en función del nº de unidades curriculares a realizar. 
  • Para poder tener el descuento, el alumno tendrá que tener una vinculación simbólica con SICTESS, (cuota de formación anual de SICTESS, 15€).
Matriculación.
  • La matriculación de las unidades curriculares tendrá lugar en el mes de septiembre.
  • El precio total aproximado de la carrera será de unos 2.800€, variará en función del perfil y situación curricular de cada alumno.
Personas interesadas.
  • Enviar un correo a: sictess@gmail.com 
  • Especificando: nombre, apellidos, teléfono de contacto, titulación, centro de trabajo y ubicación en el territorio nacional. 
  • Cualquier duda o pregunta al respecto la hacéis en el mismo correo.
Información relacionada.
  • Boletín de SICTESS: El período de inscripción para realizar el Grado en Oporto y Coimbra  se ha iniciado (17-03-2015).