Vídeo pedagógico del Servicio de Radiología del Hospital Niño Jesús de Madrid
Muestra de forma divertida como es un servicio de radiología y las distintas pruebas que se puede realizar un niño/a.
Concretamente es el Hospital Niño Jesús de Madrid que hace poco celebró el Día Internacional de la Radiología.
El Hospital Niño Jesús de Madrid celebra el día internacional de la radiología con actividades de formación y lúdicas.
Se cumplen 120 años de la invención de los Rayos X, por este motivo el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid ha querido unirse a la celebración del Día Internacional de la Radiología, que se celebra este domingo, 8 de noviembre, con actividades formativas para profesionales del hospital y para los pacientes ingresados estos días.
Desde Radiological Dream quería felicitar a la Dra Gloria Gómez Mardones, Jefa del Servicio de Radiología del Hospital Niño Jesús de Madrid. Por la brillante ponencia realizada en la Jornada IDoRSpain, que tubo lugar el pasado domingo en Madrid, para celebrar el Día Internacional de la Radiología.
Grupo de niños presentación y vídeo "SEGRA en las Aulas".
Sorteo de libros por cortesía de Editorial Panamericana.
Primer premio.
Segundo premio: Lluís!!!! que suerte!!! =)
Tercer premio: Paco!!! Olé!!
Clausura del Acto.
Eva Alfayate.
Fudación CIEN-SEGRA.
Conocimientos para poder realizar las intervenciones.
Lecturas para poder prepararme la intervención en la mesa y que recomiendo a todos los compañer@s.
Seguro que faltan artículos interesantes y seguro que me he dejado cosas en el tintero, pero si alguno/a de los que miráis el Blog estáis interesados/as en leer aquí os dejo un pequeño listado.
Entrando en la web de Image Gently he empezado a mirar sus presentaciones “Power Point” y no he podido parar de buscar artículos que citaban en su bibliografía.
Éste artículo puede ir al apartado de Radiobiología o bien podría ser una novela de Edgar Allan Poe. Para tomar un poco de conciencia de las radiaciones ionizantes.
3.3. Ecografía.
Apartado para mostrar que algunas pruebas que se realizaban con el uso de radiaciones ionizantes, actualmente hay radiólogos y radiólogas que las hacen mediante ultrasonidos.
Si tenemos los medios sólo hay que aprender la técnica y conseguir los recursos.
Feasibility of Superb Microvascular Imaging (SMI), and Advanced Noninvasive US Technique, To Detect Vesicoureteral Reflux in Pediatric Patients Without Bladder Catheterization or Contrast Use.
Ultrasound in Medicine and Biology 2015 (Abstract).
Ecografía con contraste del tracto urinario en el niño.
Orden SCO/634/2008, de 15 de febrero, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Radiodiagnóstico.
Apartados de la Orden.
3.2. Responsabilidades / competencias / actitudes del especialista en radiodiagnóstico.
3.2.5. Ser el garante de que las pruebas radiológicas que utilicen radiaciones ionizasteis y estén bajo su responsabilidad se efectúen con la mínima dosis de radiación posible a los pacientes, para alcanzar la suficiente calidad diagnóstica, utilizando el criterio ALARA en todas sus actuaciones.
3.2.6. Emitir un informe escrito de todos los estudios realizados.
En el caso de que el radiólogo no pueda realizar todos los informes la SERAM publicó el siguiente documento donde explica como debe priorizar los informes de placa simple.
Posición de la SERAM sobre la necesidad de informar la radiología simple.
Real Decreto 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso de radiaciones ionizasteis para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas.
La Sociedad necesita profesionales adecuadamente preparados por esta razón la formación del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, y también resto de compañeros TSS, debe ser reglada como lo es en el resto de Europa.
Se cumpla o no el apartado anterior, por la desidia de los políticos. Nunca debemos saltarnos el código deontológico de nuestra profesión donde el primer apartado dicta que debemos hacer el bien para la sociedad. Por ésta razón y relacionándola con el tema central del Día Internacional de la Radiología, seguiremos las directrices de Image Gently; la necesaria educación y formación continuada para que el profesional tenga conciencia de los riesgos que acarrea el uso de las radiaciones ionizantes.
Y haciendo caso a las recomendaciones de la Conferencia realizada en Houston el 28 de febrero de 2004 (Dose Reduction in Pediatric Radiographic Exams “White Paper Conference”) uno de los puntos débiles de radiólogos y técnicos es la carencia de formación en radiología digital.
Pequeño paréntesis…
Quizá uno de los mejores Cursos para TSID de Radiología Digital es el de ACPRO (Curso de Formación Continuada de Protección Radiológica y Control de Calidad en Radiología Digital) y no saco comisión de ningún tipo.
Lo más probable es que con el uso de las TIC se beneficiará el paciente, como explica el Dr Lluís Donoso en su ponencia sobre el “Sistema de Soporte en la Decisión Clínica”. Y si a éste sistema se le añade un software que comunique al clínico prescriptor de las pruebas el número total de exploraciones radiológicas que se le ha realizado al paciente con el valor total de dosis acumulada. Entonces el propio clínico se conscienciará que los exámenes que solicita pueden llegar a ser tan peligrosos como medicamentos mal indicados.
Finalmente con el conocimiento 2.0 la propia sociedad será la que exigirá a los profesionales sanitarios la buena praxis en protección radiológica. Donde uno de los pasos más importantes y básicos reside en la no violación del derecho del paciente; tener el informe de todos los estudios de imagen médica realizado por el médico pertinente. Lo que evitaría la realización de pruebas y exposiciones a radiaciones innecesarias.
Por tanto, para mi la palabra que define la celebración del Día Internacional de la Radiología 2015 es la de… IMAGE GENTLY.
El día internacional de la Radiología (8 de noviembre) cae este año en domingo por lo que, para conmemorarlo, sesenta escolares de cinco años de edad del colegio La Purísima de Palma visitaron ayer este servicio en Son Espases para participar en un taller pensado para acercarles esta especialidad médica muy desconocida todavía para el común de los ciudadanos.
Los menores estuvieron acompañados por la gerente del hospital, María Dolores Acón; el jefe de servicio de Radiología, Joan Palmer, y el jefe de sección de Radiologia Pediátrica, Valeriano Henales.
La radióloga Carmen Reynés explicó que los pequeños participaron en diferentes actividades desplegadas en un circuito pensado para ellos cuyo recorrido consumió casi dos horas de la mañana de ayer. Así, el grupo de pequeños pudieron participar en las diferentes actividades y juegos organizados por los profesionales del servicio en cada una de las estaciones tecnológicas de radiología del hospital de referencia.
Noticia completa en Diario de Mallorca.
El Hospital Niño Jesús de Madrid celebra el día internacional de la radiología con actividades de formación lúdicas.
Se cumplen 120 años de la invención de los Rayos X, por este motivo el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid ha querido unirse a la celebración del Día Internacional de la Radiología, que se celebra este domingo, 8 de noviembre, con actividades formativas para profesionales del hospital y para los pacientes ingresados estos días.
"El objetivo es la divulgar las aportaciones de la radiología a la medicina como herramienta fundamental de diagnóstico, y en muchos casos, como pieza fundamental en el tratamiento y curación de muchas patologías", afirman.
La celebración de este día está impulsada por la Sociedad Europea de Radiología, la Sociedad Americana de Radiología y el Colegio Americano de Radiología y este año participan también activamente, la Sociedad Europea de Radiología Pediátrica y la Federación Mundial de Imágenes Pediátricas. Mientras, en España está apoyada por la Sociedad Española de Radiología Médica y la Sociedad Española de Radiología Pediátrica.
Desde el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Niño Jesús se quiere aprovechar la oportunidad para dar a conocer el trabajo que se hace en este servicio central, difícil de entender a menudo porque la relación con el personal del servicio no es tan frecuente como en las áreas de hospitalización o consulta.
Noticia completa en Telecinco.
El Hospital San Juan de Dios de Tenerife aboga por un uso controlado de la radiología en pacientes pediátricos
120 años después del descubrimiento casual de los Rayos X, las técnicas de diagnóstico por imagen han evolucionado hasta el punto de detectar el nivel de riesgo de algunos pacientes de padecer un cáncer.
El hospital San Juan de Dios de Tenerife se une al lema ‘Radiación la justa’, que propone la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) con motivo de la celebración del Día Internacional de la Radiología, el 8 de noviembre.
La efeméride, en esta ocasión, y siguiendo la iniciativa de la Sociedad Europea de Radiología Pediátrica (SERP), la Sociedad de radiología Pediátrica (SRP) y la Federación Mundial de la Imagen Pediátrica (WFPI), está dedicada este año al papel de la radiología en la detección, diagnóstico y tratamiento de un buen número de enfermedades que afectan a los niños, así como la prevención de una exposición poco adecuada a esas edades.
El responsable del Servicio de Diagnóstico por imagen del hospital San Juan de Dios, Julián Fernández, explica que “aunque las exploraciones de TAC pediátricas son muchas menos que las de adultos, resultan ser un riesgo significativamente mayor para los niños.
Con motivo de la celebración, el próximo día 8 de noviembre y por cuarto año consecutivo, del Día Internacional de la Radiología, la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), ha hecho público el documento “Posición SERAM sobre los riesgos asociados a las dosis de radiación utilizadas en las exploraciones practicadas en radiodiagnóstico”, en el que se recogen una serie de consejos para minimizar los riesgos de pruebas como los rayos X o los TC (Tomografía Computarizada), entre ellos, que todas las pruebas de imagen médica deben estar autorizadas y supervisadas por un radiólogo.
Bajo el lema “Radiación, la justa”, la SERAM organizará el día 6 de noviembre, una jornada divulgativa impulsada por las principales sociedades médicas relacionadas con esta especialidad, en la que pacientes y médicos expondrán sus experiencias y compartirán los últimos avances en el uso de las técnicas de imagen en Pediatría. El objetivo es transmitir a la sociedad el valor de la radiología en la detección precoz, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades, así como su contribución al cuidado de la salud de los ciudadanos.
Noticia completa en Acta Sanitaria.
Noticias relacionadas.
Radiólogos advierten de que el uso de pruebas radiológicas debe estar justificado.