Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Resultado de las Elecciones Sindicales en el Hospital Clínic

Resultado de las Elecciones Sindicales en el Hospital Clínic

  • Durante los días 19 y 20 de noviembre se han realizado las elecciones Sindicales del Hospital Clínic.

20-11-2015. Facebook de SICTESS.


El Comité de Empresa queda constituido de la siguiente manera, tal y como muestra SICTESS en su página web:
  • APIHC: 9 miembros (669 votos).
  • CGT: 3 miembros (220 votos).
  • CCOO: 3 miembros (243 votos).
  • UGT: 3 miembros (230 votos).
  • Administrativos: 3 miembros (234 votos).
  • Lluitem: 3 miembros (198 votos).
  • SICTESS: 3 miembros (196 votos).
  • USAE: 2 miembros (190 votos).
  • AIPS: 2 miembros (123 votos).
  • SUTIL: 0 miembros (55 votos).

sábado, 3 de octubre de 2015

CSIF demanda enfermeras en la Unidad Central de Radiodiagnóstico

CSIF demanda enfermeras en la Unidad Central de Radiodiagnóstico
  • Actualmente sus funciones las realizan técnicos.
01-10-2015. Redacción Médica.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado a la Comunidad de Madrid que contrate de manera urgente personal de enfermería para cubrir los turnos de tardes, fines de semana y festivos en la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que está presente en los seis nuevos hospitales de la región (Infanta Leonor, Sofía y Cristina; del Tajo, del Sureste y del Henares).

CSIF Sanidad ha remitido un escrito al director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad en el que solicita la contratación urgente de personal ATS/DUEpara cubrir los citados turnos, debido a que en los mismos los técnicos especialistas en radiodiagnóstico están realizando estas funciones propias del personal enfermero desde la inauguración de estos hospitales.

Noticia completa en Redacción Médica.


Comunicado CSIF.

CSIF Madrid exige a la Comunidad que contrate enfermeras para la Unidad Central de Radiodiagnóstico de los nuevos hospitales

01-10-2015. Comunicado completo de CSIF Madrid (Aquí).

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha reclamado a la Comunidad de Madrid que contrate de manera urgente personal de enfermería para cubrir los turnos de tardes, fines de semana y festivos en la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que está presente en los seis nuevos hospitales de la región (Infanta Leonor, Sofía y Cristina; del Tajo, del Sureste y del Henares).
 
CSIF Sanidad Madrid ha remitido un escrito al director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad en el que solicita la contratación urgente de personal ATS/DUE para cubrir los citados turnos, debido a que en los mismos los técnicos especialistas en radiodiagnóstico están realizando estas funciones propias del personal enfermero desde la inauguración de estos hospitales.


Comunicado AETR.

Desde AETR queremos expresar nuestro malestar y desacuerdo hacia el comunicado realizado por el CSI-F, un comunicado alarmista, falso en determinadas aseveraciones y potencialmente peligroso. Queda claro su desconocimiento hacia la legislación en cuanto a competencias y llamamos a la reflexión a todos los técnicos que pertenezcan a ese sindicato que desconoce nuestras funciones y la idiosincrasia legislativa que rodea a esta profesión. 

02-10-2015. Comunicado completo de la AETR (Aquí).


Comentario Radiological Dream.

Si eres TSS y formas parte de éste Sindicato… Haz un favor a la profesión y abandónalo, no tienen ni idea de Normativa de TSS y no te representan.

martes, 23 de junio de 2015

En urgencias de Radiología del Infantil no hay enfermeras de noche

En urgencias de Radiología del Infantil no hay enfermeras de noche

22-06-2015. ABC (Sevilla).

El servicio de Radiología del hospital Infantil del Virgen del Rocío no tiene de noche enfermeras en la zona de urgencias porque no se han cubierto las jubilaciones y sólo quedan técnicos de rayos, «por lo que la asistencia no está garantizada».

Reyes Zabala, secretaria provincial en Sevilla del sindicato de Enfermería Satse, afirma que, cuando hace falta una enfermera, se llama a quien esté de retén, por lo que el problema no se soluciona porque ese profesional, si se requiere de otro servicio, no estará disponible.

Explica que en esa zona de radiodiagnósticono se hacen solo simples radiografías a los niños sino también resonancias magnéticas y TAC, entre otras pruebas, que necesitan de la asistencia de un enfermero.

«Cuando se trata de un TAC, por ejemplo, hay que administrar materiales de contraste; un niño puede perder la conciencia o llegar con una fractura porque lo ha cogido un coche. A lo mejor se tiene que canalizar una vía, hacer una resucitación cardiopulmonar avanzada o administrar un medicamento de urgencia. Es decir, puede originarse multitud de situaciones que deben ser atendidas por un enfermero o enfermera», sostiene Zabala.


Noticia completa en ABC (Sevilla).

sábado, 30 de mayo de 2015

FESITESS Catalunya obtiene 2 delegados en las elecciones del Hospital de Igualada

FESITESS Catalunya obtiene 2 delegados en las elecciones del Hospital de Igualada


29-05-2015. FESITESS Catalunya.

Durante los días 27 y 28 de mayo se han celebrado elecciones sindicales en el Consorcio Sanitari de l’Anota.

Los resultados han sido muy buenos para el Sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios, FESITESS-Catalunya, que ha obtenido 2 de los 21 delegados que se han elegido.


Noticia completa en la web de FESITESS Catalunya.

lunes, 9 de febrero de 2015

CSIT denuncia ante Ayuntamiento las “irregularidades” en las pruebas de técnico en radiodiagnóstico y piden repetirlas

CSIT denuncia ante Ayuntamiento las “irregularidades” en las pruebas de técnico en radiodiagnóstico y piden repetirlas

09-02-2015. Europa Press.

CSIT Unión Profesional ha denunciado ante la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid "la existencia de irregularidades" en la convocatoria de pruebas selectivas para técnico especialista en radiodiagnóstico y reclaman la repetición del examen.

El tribunal calificador de las pruebas selectivas publicó el 11 de diciembre la relación de aprobados que habían superado el ejercicio de la fase de oposición del turno libre. De un total de 380 opositores, aprobaban el examen 44, de los que ocho son trabajadores interinos del Ayuntamiento de Madrid y fueron los que obtuvieron las mayores puntuaciones.

Estos ocho candidatos son los que ocupan actualmente las plazas sacadas a concurso. Siete de ellos han obtenido la máxima puntuación (50 puntos) y el octavo la siguiente nota más alta con 47,44 puntos.


Noticia completa en Europa Press.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Metges de Catalunya inicia una campaña para que el CatSalut garantice que todas las radiografías se entreguen informadas

Metges de Catalunya inicia una campaña para que el CatSalut garantice que todas las radiografías se entreguen informadas


11-12-2014. Metges de Catalunya.

Metges de Catalunya (MC) inicia una nueva campaña digital de recogida de peticiones para que el Servei Català de la Salut (CatSalut) garantice que todas las exploraciones radiológicas se entreguen con el informe valorativo del especialista, tal como establece la normativa vigente (Reales Decretos : RD 1976/1999 y RD 815/2001) y señala la Sociedad Europea de Radiología. Además, el sindicato reclama que el equipamiento informático que se utiliza para el envío, recepción y visualización de las radiografías a las consultas sea el adecuado para la correcta determinación del diagnóstico.

Diez meses atrás, MC denunció el estado de deteroriamento del servicio de radiología que ofrecen los centros del Sistema Sanitari Integral d'Utilització Pública de Catalunya (SISCAT) i determinó soluciones al director del CatSalut. El sindicato comprobó que la mitad de las exploraciones efectuadas sólo incorporaban el informe radiológico si se pedía explícitamente y, aún así, un 25% de las radiografías se presentaban sin el informe solicitado.

Transcurrido este tiempo, la organización constata que la situación no sólo se mantiene sino que ha empeorado, aumentando significativamente la proporción de exploraciones que se libran sin el informe radiológico. A la vez, el sindicato ha recogido las propuestas de los facultativos de atención primaria que denuncian que los monitores de los cuales disponen en las consultas no están adaptados para la visualización de imágenes en alta resolución y que los equipos informáticos son lentos y obsoletos.

Por medio del mismo instrumento que reunió un millar de peticiones para la ampliación de la durara de las recetas de los especialistas, MC abre una nueva campaña para hacer llegar al CatSalut la necesidad que todas las exploraciones incorporen el preceptivo informe de valoración con el objetivo que la visión experta del radiólogo minimice las posibilidades de cometer errores en los diagnósticos.

De la misma manera, insta a que efectúe una auditoria del equipamiento informático de las consultas de atención primaria para evaluar el estado y proceder a la renovación de los equipos que no son adecuados.



jueves, 29 de mayo de 2014

La Comunidad de Madrid se compromete a convocar plazas de Técnicos Superiores Sanitarios a lo largo de 2014

La Comunidad de Madrid se compromete a convocar plazas de Técnicos Superiores Sanitarios a lo largo de 2014

28-05-2014. Infosalus.

La Comunidad de Madrid se ha comprometido a convocar plazas de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) a lo largo del ejercicio 2014, tal y como se desprende de una carta de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, dirigida al secretario general del Sindicato Independiente de Técnicos Superiores Sanitarios de Madrid (SITES), José Willke, en respuesta a una queja tramitada en nombre de éste.

Desde el sindicato -federado en CSIT Unión Profesional- han destacado este logro, con el que "tras años de esfuerzo y lucha" por la defensa de la mejora de las condiciones laborales de estos trabajadores, se ha conseguido que la Administración "se comprometa a convocar" las plazas para Técnicos Superiores Especialistas.

Se trata de un total 318 plazas, repartidas entre Técnicos Especialistas de anatomía patológica, laboratorio, medicina nuclear, radioagnóstico y radioterapia, publicadas en las diferentes Ofertas de Empleo Público --años 2005, 2007 y 2009-- a lo largo de este presente año.

En la citada carta, la Defensora del Pueblo señala que la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS es "consciente" de la necesidad de que sean convocados los procesos selectivos para Técnicos Superiores Especialistas, y afirma que la convocatoria será incluida "entre los proyectos a realizar a lo largo del ejercicio 2014".


La Defensa de la Consejería, un "Despropósito"

No obstante, desde CSIT Unión Profesional, han señalado que consideran "un despropósito" las palabras utilizadas por la Administración "a modo de defensa" que ha trasladado la Defensora del Pueblo en su escrito.

En él, se afirma que la Consejería de Sanidad "viene gestionando un número muy elevado de procesos selectivos", convocados por la Dirección General de Recursos Humanos desde 2005 hasta la actualidad, siendo el número de plazas cubiertas por los distintos procesos selectivos llevados a cabo hasta la fecha, "superior a 8.000", estando "en proceso de ejecución un total de 3.571 plazas", derivadas de las distintas Ofertas de Empleo Público.

Desde el sindicato se han apresurado a "desmontar" dicha defensa, puesto que aseguran que "únicamente ha ofertado de manera reiterativa convocatorias de OPES relativas a otras categorías profesionales, nada que ver con el colectivo de Técnicos Superiores Especialistas", han criticado.

Según explican, SITES ha venido insistiendo en todas las reuniones de la Mesa Sectorial de Sanidad, así como en cartas formales remitidas a diferentes presidentes de la Comunidad de Madrid, Consejería de Sanidad y Dirección General del Servicio Madrileño de Salud, de "la urgente necesidad" de convocar las plazas pendientes de Técnicos Superiores Especialistas, publicadas en las diferente OPES desde hace casi diez años.

Por esto, consideran "inadmisible" que desde 2005 --fecha en la que señalan, "aún no había contención del gasto público, ni la sociedad española estaba inmersa en la crisis económica actual"-- el Gobierno regional haya "dado la espalda" a este colectivo profesional sanitario, "tan indispensable" para el desarrollo y mantenimiento de un sistema sanitario "como los madrileños merecen".


Esta fue la razón por la que, ante el caso omiso recibido al respecto, CSIT Unión Profesional "decidió ponerse en contacto" con la Defensora del Pueblo, para que ésta intercediera y la Consejería de Sanidad dotara, finalmente, a los centros sanitarios de la región de estos puestos de profesionales sanitarios, a la vez que se proseguía "reivindicando" el reconocimiento profesional que por su titulación y categoría merecen.

miércoles, 18 de julio de 2012

Reformas Inútiles y Perniciosas de un Gobierno sin Criterio


Reformas Inútiles y Perniciosas de un Gobierno sin Criterio


El gobierno del Estado vuelve a cargar el peso principal de los recortes en los empleados públicos y los ciudadanos. El segundo gran ajuste proveniente de la Administración central golpea de nuevo las economías de cientos de miles de familias que en ningún caso son responsables de la situación, pero que ven como nuevamente se convierten en víctimas de una política que castiga a los trabajadores y deja impune la especulación, el fraude y el abuso de poder.

En Cataluña, este paquete de reformas estatales viene a engrosar la tríada de recortes que el Gobierno de la Generalitat ha aplicado desde 2010 para reducir el déficit público. La merma económica acumulada y la pérdida de derechos sociales de los empleados públicos está provocando un retroceso de 30 años en el modelo de relaciones laborales. Los trabajadores que garantizan el funcionamiento y la calidad de los servicios público se encuentran ya bajo mínimos y eso está repercutiendo sobre la salud de los ciudadanos.

La amputación retributiva se acompaña de la precarización de las condiciones laborales del personal de los servicios públicos, en nuestro caso de un servicio básico como es la sanidad. Además, se incrementa la carga fiscal al conjunto de la ciudadanía y se fijan tasas que limitan o penalizan el acceso a estos mismos servicios públicos. Somos espectadores del desmantelamiento del estado del bienestar y de la criminalización de los trabajadores que lo hacen posible.

Los sindicatos profesionales de la sanidad pública catalana, Médicos de Catalunya (MC), el Sindicato de Enfermería (SATSE), el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Unión Sindical de Técnicos Superiores Sanitarios de Cataluña (FESITESS-Catalunya), nos unimos para manifestar nuestro rechazo a las duras reformas aprobadas por el gobierno español, en especial para un sector clave como es el de la salud. La recuperación económica por la vía del empobrecimiento general y la degradación de los servicios al ciudadano es un error que nos conduce hacia un callejón sin salida.

Nos encontramos en un escenario de extrema gravedad en que la desprotección social es prácticamente total. La acción de gobierno se sustenta en el 'decretazo' y la imposición de medidas, privando a la población del debate parlamentario y del diálogo con los agentes sociales. El déficit democrático se hace aún más patente cuando se ocultan determinadas medidas hasta la publicación del Real Decreto de turno en el BOE.

MC, SATSE, SAE y FESITESS-Cataluña exigimos la rectificación de unas reformas que resultarán del todo ineficaces y que comportarán más recesión, más paro, más déficit, además del deterioro absoluto de la realidad laboral. Las reformas deben empezar por regular las estructuras y las normas que han posibilitado la corrupción en el ámbito público y financiero.

La indignación está justificada y la movilización social es necesaria. Los sindicatos profesionales sanitarios apoyamos a las protestas, nos sumamos a la reclamación de justicia social y no descartamos ninguna medida de presión si finalmente el gobierno no nos deja otra opción.

Barcelona, ​​19 de julio de 2012

Información: FESITESS-Catalunya.



Movilizaciones 19 de Julio de 2012
Contra los Recortes y las Privatizaciones

CCOO.
19:30h Rda. Sant Pere / Pl. Urquinaona. Barcelona.

CGT.
19:30h Pau Claris / Pl. Urquinaona. Barcelona.

UGT.
19:30h Rda. Sant Pere / Pl. Urquinaona. Barcelona.





sábado, 19 de marzo de 2011

Recogida Firmas por parte de SITES (Madrid)

El Colectivo de Técnicos Superiores de Sanidad Recoge Firmas Ante los Constantes Incumplimientos de la Administración.


Los reiterados incumplimientos por parte de la Consejería de Sanidad, ha propiciado que la ejecutiva de SITES (Sindicato Independiente de Técnicos Especialistas Sanitarios), federado en CSIT Unión Profesional, inicie una recogida de firmas de TSS -dirigida al Consejero Javier Fernández Lasquetty-, con el fin de entregarlas el 31 de marzo en la Consejería de Sanidad.

Documento Informativo.

Más Información Web SITES.

sábado, 5 de junio de 2010

El Sindicato defiende el trabajo del Servicio de RX

Las funciones de las enfermeras se encuentran perfectamente delimitadas
El Sindicato defiende el trabajo del Servicio de RX


SATSE y los profesionales de Enfermería del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía, de Murcia, afirman que no existe el intrusismo en la realización de las tareas asistenciales que éstos vienen realizando durante décadas y cuyas funciones están perfectamente delimitadas en los planes de estudios que regulan la profesión enfermera.

Los profesionales de este Servicio protestan así contra "las mentiras y falsedades de quienes ponen en duda la capacitación de los profesionales de enfermería en los puestos de trabajo de Rayos". SATSE considera, además que los encargados de acusar a los enfermeros de este departamento de intrusismo entre los usuarios y la presión hacia la dirección del centro sanitario con falsedades, siendo el único fin sacar provecho en beneficio de los técnicos de rayos y perjuicio de los profesionales de Enfermería. No existe ninguna disposición, ley o norma que prohiba el ejercido de técnicas radiodiagnósticas a los profesionales de enfermería cualificados.

Los profesionales de enfermería, explican desde SATSE, no sólo están preparados para desempeñar este trabajo en el Servicio de Radiología sino que además representa una garantía de calidad asistencial, ya que cubre plenamente las necesidades que estos pacientes tienen durante la realización de la prueba. Desempeñan además técnicas que precisan un alto nivel de pericia y que los técnicos no están acreditados para realizar. Muchos de los técnicos que ocupan puestos en radiología se han formado y se siguen formando al lado de los enfermeros que los tutelan durante este periodo de formación, tanto en este centro como en otros, a los cuales siempre se les ha dispensado respeto y reconocimiento. Además, sólo un profesional de Enfermería puede realizar a la vez la técnica y los cuidados necesarios para la prueba, ya que un técnico, sólo puede manipular aparatos, no pacientes.

Mundo Sanitario nº 303. Mayo 2010. (Página 11).

Pdf de Mundo Sanitario (El Periodico de la Enfermería).


Comentario:
Ni que los técnicos trabajásemos con cajas en vez de pacientes.
En el centro dónde trabajo para poner paz a esta situación de roce competencial lo que hicieron desde las jefaturas fue sacar a los enfermeros de las máquinas y colocar en su lugar a los técnicos.
¿Y que hicieron con los enfermeros? Habilitaron un Box de Enfermería para que realizaran sus preciosas técnicas enfermeras, así los enfermeros se ocupan plenamente de los pacientes y se dedican a formar a enfermeros, mientras que los técnicos se ocupan de llevar las máquinas y de formar a los nuevos técnicos.
Sinceramente desde que realizaron estos cambios se vive muy bien.

sábado, 22 de mayo de 2010

Sindicatos Profesionales se Movilizan en Osakidetza en Contra de los Ajustes.

Sindicatos Profesionales se Movilizan en Osakidetza en Contra de los Ajustes.

Los sinidcatos de enfermería (SATSE), de médicos (SME), de auxiliares de enfermería (SAE) y de técnicos superiores sanitarios (UTESE) han convocado para el próximo jueves concentraciones en todos los centros sanitarios de Osakidetza en contra de los recortes presupuestarios anunciados por el Gobierno.

21-05-2010. Info: ABC.es

miércoles, 25 de febrero de 2009

FSP UGT Almería denuncia numerosas deficiencias en el Centro de Salud de Albox

FSP UGT Almería denuncia numerosas deficiencias en el Centro de Salud de Albox
"Las deficiencias detectadas ponen en peligro a la Técnico Especialista en Rayos"

25-02-2009 Info: El Almería
24-02-2009 Info: Teleprensa (Almería)