Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Un estudio apunta que el azar causa dos tercios de los cánceres

Un estudio apunta que el azar causa dos tercios de los cánceres

  • Científicos de EEUU atribuyen el 66% de tumores a errores del ADN al duplicarse células sanas.
  • Aseguran que medio ambiente y los malos hábitos sólo tienen incidencia en el 29% de los casos.

23-03-2017. El Periódico.

Cerca de dos tercios de los cánceres son causados por errores casuales en el ADN que ocurren cuando las células normales hacen copias de sí mismas, un hallazgo que ayuda a explicar por qué las personas sanas que hacen todo lo posible para evitar el cáncer siguen siendo afectadas por la enfermedad, según el estudio de unos investigadores estadounidenses publicado este jueves en la revista 'Science'.


Noticia publicada en El Periódico.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Descubiertas las células que inician la metástasis del cáncer

Descubiertas las células que inician la metástasis del cáncer

  • Un tratamiento experimental que bloquea el transporte de grasas disminuye este proceso en ratones.
07-12-2016. El País.

Metástasis es una palabra que provoca miedo porque significa la muerte en el 90% de los casos de cáncer. Pero este proceso, por el que unas pocas células se desprenden del tumor y provocan otros en distintas partes del cuerpo, está más cerca de ser comprendido, al menos, en sus inicios. Un grupo de investigación liderado por el científico Salvador Aznar Benitah en el IRB de Barcelona, publica hoy en la revista Nature un estudio en el que identifica una proteína crucial para que las células tumorales puedan iniciar la metástasis. Se llama CD36 y podría mejorar el diagnóstico, revolucionar la terapia y hasta modificar nuestra dieta.

El grupo de Salvador Aznar es especialista en un tipo de células madre que están presentes en los tumores y cuyo papel es potenciar su crecimiento. Estudiando el comportamiento de estas células en muestras de carcinoma oral humano encontraron una subpoblación que apenas se dividía y que presentaba características muy similares a las de las células de la metástasis. Además, estas células mostraban un metabolismo muy elevado de las grasas, lo que llamó la atención de los investigadores.

Noticia completa publicada en El País.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Un tratamiento más efectivo contra el cáncer combina radioterapia y células madre

Un tratamiento más efectivo contra el cáncer combina radioterapia y células madre
  • Investigadores de la Universidad de Granada revelan que las células madre mesenquimales pueden potenciar los efectos de la radioterapia, es decir, aquellos que afectan al tumor irradiado y a las células tumores de alrededor. El estudio, publicado en la revista Oncotarget, se ha realizado sobre modelos tumores implantados en el ratón.

15-09-2015. SinC.

Un equipo internacional de científicos, liderado por expertos de la Universidad de Granada (UGR), ha demostrado que las células madre mesenquimales (MSC, por sus siglas en inglés) pueden servir como agentes potenciadores de los efectos locales y sistémicos de la radioterapia, es decir, aquellos que afectan al tumor irradiado y a las células tumorales situadas a distancia de las irradiadas. 

Este descubrimiento, que ha sido publicado en la revista Oncotarget, podría servir para lograr una radioterapia más efectiva, y sugiere que dicha terapia podría ser, además de un tratamiento local y regional exitoso, también una nueva modalidad terapéutica en el cáncer sistémico.

Las MSC son un tipo de células madre, presentes en una amplia variedad de tejidos (médula ósea, sangre y tejido del cordón umbilical, piel, tejido graso o muscular…) y capaces de producir distintas células especializadas que se encuentran en los tejidos del cuerpo humano. Por ejemplo, se pueden diferenciar (o especializar) en células de cartílago (condrocitos), células óseas (osteoblastos) y células grasas (adipocitos).


Noticia completa publicada en SinC.

jueves, 29 de enero de 2015

Un medicamento pionero es capaz de frenar los daños de la radiación

Un medicamento pionero es capaz de frenar los daños de la radiación
  • Probado con éxito en ratones y células humanas, podría usarse con trabajadores de centrales nucleares accidentadas, enfermos de cáncer en tratamiento y astronautas.

22-01-2015. El País.

En el año 2367, la tripulación del USS-Enterprise sufre un grave envenenamiento por radiación al toparse con un vertedero de basura flotante con tres siglos de antigüedad. Afortunadamente, el equipo de la Federación cuenta con la hyronalina, un medicamento capaz de frenar los efectos de la exposición a la radiactividad de las células humanas. Hoy, 350 años antes que en esta ficción de Star Trek, todo indica que en poco tiempo se podrá contar con un medicamento similar, tras las pruebas realizadas en ratones y en tejidos humanos en el laboratorio.

Se trata de un fármaco desarrollado a partir de un compuesto natural que se produce en la sangre y que favorece la cicatrización, según explica el líder de esta investigación, Gábor Tigyi. "También es generado por cánceres agresivos resistentes a la radioterapia contra los tumores", afirma este investigador del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee. Es decir, usan la capacidad del propio cáncer para hacer frente a la radioterapia para compartir los efectos nocivos de la exposición a la radiación ionizante. El medicamento derivado de este compuesto —denominado LPA— protegería a las personas sometidas a niveles altos de radiación, por ejemplo tras un accidente como el de Fukushima, que pueden causar la muerte celular y graves lesiones de órganos.


Noticia completa en El País.

martes, 3 de diciembre de 2013

El corazón late distinto con las bebidas energéticas

El corazón late distinto con las bebidas energéticas


2-12-2013. El Periquito.

Para ello, los especialistas escanearon los corazones del 17 voluntarios una hora después de haber tomado la bebida energética, y descubrieron que las contracciones eran más contundentes.

El equipo dijo durante la reunión anual de la Sociedad de Radiología de Estados Unidos que los niños y las personas con algunas enfermedades deberían evitar consumir este tipo de productos.

El investigador Jonas Dorner dijo que "la cantidad de cafeína (en estos productos) es hasta tres veces mayor que otras bebidas con cafeína como el café o las colas".

"Son muchos los efectos secundarios que se sabe están asociados con una abundante ingesta de cafeína, incluyendo frecuencia cardíaca alta, palpitaciones, aumenta en la presión arterial, y en algunos casos más severos, convulsiones o muerte súbita".

Durante el estudio, los participantes tomaron una bebida que contiene 32mg de cafeína por cada 100ml del líquido y 400mg de taurina por cada 100ml.

Los expertos pudieron comprobar que la cámara del corazón que bombea sangre por todo el cuerpo, el ventrículo izquierdo, se contraía con más fuerza una hora después de que se tomaran la bebida, en comparación a cómo latía el corazón antes.

"Hemos demostrado que el consumo de bebidas energéticas tienen un impacto a corto plazo en la contractilidad cardíaca", explicó el doctor Dorner.

"No sabemos exactamente cómo ocurre o si esta mayor contractilidad del corazón tiene un impacto en las actividades diarias o el rendimiento en el deporte", agregó.

Tampoco se sabe con certeza de qué manera afecta a las personas con enfermedades cardíacas.

Sin embargo, el equipo de expertos recomienda tanto a los niños como a personas con palpitaciones irregulares evitar estas bebidas.

La asociación británica de gaseosas advierte en su página web que los niños no deberían tomar este tipo de productos.

No obstante, indica que los refrescos altos en cafeína han sido estudiados cuidadosamente por las autoridades reguladoras que han clasificado estos productos como "seguros".

"La cafeína, taurina y glucuronolactona fueron evaluados por la Agencia de Normas Alimentarias y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y no presentan problemas de seguridad en los niveles de consumo observados en los consumidores".

A mediados de este año, y preocupados por el "impacto acumulativo" del estimulante que cada vez se agrega a más productos, autoridades estadounidenses decidieron investigar qué tan sana es la cafeína en refrigerios y bebidas energéticas.

Según la Agencia de Alimentos y Medicinas de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) el número de personas que necesitaron tratamiento de emergencia tras ingerir estas bebidas aumentó a más de 20.000 casos en 2011.

Pero la industria de bebidas energéticas de ese país mantuvo que sus productos son seguros e insistió en que no existían pruebas que los relacionen con alguna reacción dañina.


La bebidas energéticas alteran la función del corazón, según un estudio
  • Científicos demuestran el efecto de altas dosis de cafeína y taurina

3-12-2013. El Periódico.

Los adultos sanos que consumen bebidas energéticas altas en cafeína y taurina registran un aumento significativo de las tasas de contracción del corazón una hora más tarde, según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA, en sus siglas en inglés).

"Hasta ahora, no hemos sabido exactamente qué efecto tienen estas bebidas energéticas en la función del corazón", dijo el residente de radiología Jonas Dörner, de la sección de Imagen Cardiovascular en la Universidad de Bonn, Alemania, liderada por el investigador principal del estudio, Daniel K. Thomas. "Hay preocupaciones acerca de los posibles efectos secundarios adversos de los productos sobre la función del corazón, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, pero existe poca o ninguna regulación de las ventas de bebidas energéticas", alerta este experto.

Las bebidas energéticas representan una industria multimillonaria que crece día a día. Aunque los adolescentes y adultos jóvenes han sido tradicionalmente los mayores consumidores, en los últimos años se han iniciado en su consumo más personas de todos los grupos demográficos.


Triple de cafeína que el café

Un informe de 2013 de la Administración de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental norteamericana señala que en Estados Unidos, desde 2007 hasta 2011, el número de visitas al servicio de urgencias relacionadas con el consumo de bebidas energéticas casi se duplicó, pasando de 10.068 a 20.783. La mayoría de los casos fueron en pacientes de 18 a 25 años, seguidos de los de 26 a 39.

"Por lo general, las bebidas energéticas contienen taurina y cafeína como sus principales ingredientes", apuntó Dörner, subrayando que la cantidad de cafeína es hasta tres veces mayor que en otras bebidas con cafeína como el café o el refresco de cola. Según este experto, se conocen muchos efectos secundarios asociados con un alto consumo de cafeína, incluyendo frecuencia cardíaca rápida, palpitaciones, aumento de la presión arterial y, en los casos más graves, convulsiones o la muerte súbita.


Resonancia Magnética

Para el estudio, que está en curso, Dörner y sus colegas usaron imágenes por resonancia magnética cardiaca (MRI) para medir el efecto del consumo de bebidas energéticas en la función cardiaca en 18 voluntarios sanos, entre ellos 15 hombres y tres mujeres con una edad media de 27,5 años. Cada uno de los voluntarios se sometió a resonancia magnética cardiaca antes y una hora después de consumir una bebida energética con taurina (400 mg/100 ml) y cafeína (32 mg/100 ml).

En comparación con las imágenes de referencia, los resultados de la RM cardiaca una hora después del consumo de la bebida energética por parte de los participantes reveló un aumento significativo de los picos de tensión y mayores picos de tasas de tensión sistólica (mediciones de la contractilidad) en el ventrículo izquierdo del corazón, que recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a la aorta, que la distribuye en el resto del cuerpo.


Duración de los efectos

"No sabemos exactamente cómo o si esta mayor contractilidad cardiaca tiene efectos en las actividades diarias o el rendimiento deportivo", reconoció Dörner, agregando que se necesitan más estudios para entender este mecanismo y determinar cuánto tiempo dura el efecto de la bebida energética. Los investigadores no encontraron diferencias significativas en la frecuencia cardiaca, la presión arterial o la cantidad de sangre expulsada por el ventrículo izquierdo del corazón entre el examen inicial y el segundo por MRI.


"Hemos demostrado que el consumo de bebidas energéticas tiene un impacto a corto plazo sobre la contractilidad cardiaca", sentencia Dörner, quien aconseja que los niños y las personas con arritmias cardiacas conocidas eviten las bebidas energéticas porque los cambios en la contractilidad podrían desencadenar arritmias. También advierte que se necesitan estudios adicionales para hacer frente a los riesgos que plantea el consumo de bebidas energéticas en combinación con el alcohol.

Una nueva técnica revela bajo nivel de hierro cerebral en pacientes con TDAH

Una nueva técnica revela bajo nivel de hierro cerebral en pacientes con TDAH

  • La resonancia magnética (RM) proporciona una forma no invasiva de medir los niveles de hierro en el cerebro de las personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según un estudio que se presentará en la reunión anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA, en sus siglas en inglés). Los investigadores creen que el método podría ayudar a los médicos y padres a tomar decisiones mejor informadas acerca de la medicación.

2-12-2013. Qué.

La resonancia magnética (RM) proporciona una forma no invasiva de medir los niveles de hierro en el cerebro de las personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según un estudio que se presentará en la reunión anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA, en sus siglas en inglés). Los investigadores creen que el método podría ayudar a los médicos y padres a tomar decisiones mejor informadas acerca de la medicación.

El TDAH es un trastorno común en los niños y adolescentes que puede continuar en la edad adulta, cuyos síntomas incluyen hiperactividad y dificultad para mantener la concentración, prestar atención y controlar la conducta, y que, según estima la Asociación Americana de Psiquiatría, afecta a entre el 3 y el 7 por ciento de los niños en edad escolar. Los medicamentos psicoestimulantes están entre los fármacos de uso común para reducir los síntomas del TDAH y controlan los niveles de dopamina, un neurotransmisor en el cerebro asociado con la adicción.

"Los estudios muestran que los fármacos psicoestimulantes aumentan los niveles de dopamina y ayudan a los niños que sospechamos que tienen los niveles de dopamina más bajos", dijo Vitria Adisetiyo, investigadora postdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur en Charleston, Estados Unidos. "El hierro cerebral es necesario para la síntesis de dopamina, por lo que la evaluación de los niveles de hierro con RM puede proporcionar una medida no invasiva indirecta de la dopamina", añade.

La doctora Adisetiyo y sus colegas exploraron esta posibilidad midiendo el hierro cerebral en 22 niños y adolescentes con TDAH y 27 niños control sanos y adolescentes con una técnica de resonancia magnética llamada correlación de campo magnética (MFC, en sus siglas en inglés). La técnica es relativamente nueva, presentada en 2006 por los coautores del estudio y los profesores José A. Helpern y Jens H. Jensen.

Los resultados mostraron que de los 12 pacientes con TDAH que nunca habían tenido medicación presentaban MFC significativamente menor que los diez pacientes con TDAH que habían tomado medicación psicoestimulante o los 27 niños con un desarrollo normal en el grupo de control. Por el contrario, no se detectaron diferencias significativas entre los grupos utilizando velocidades de relajación o medidas de suero. Los niveles de hierro más bajos del cerebro en el grupo no medicado se normalizaron con la medicación psicoestimulante.

La capacidad de las imágenes MFC para detectar de forma no invasiva los niveles bajos de hierro puede ayudar a mejorar el diagnóstico de TDAH y guiar el tratamiento óptimo. "Este método nos permite explotar biomarcadores inherentes en el cuerpo e, indirectamente, medir los niveles de dopamina y sin necesidad de ningún agente de contraste", subraya Adisetiyo.


Si se pueden replicar los resultados en estudios más amplios, MFC podría tener un papel en la determinación de qué pacientes se beneficiarían de los psicoestimulantes, una consideración importante porque los medicamentos pueden crear adicción en algunos pacientes y llevar al abuso de otras drogas psicoestimulantes como la cocaína. "Sería beneficioso, cuando el psiquiatra no está muy seguro del diagnóstico, si se puede poner a un paciente en un escáner durante 15 minutos y confirmar que el hierro cerebral es bajo", concluye.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Una tecnología de imagen nueva para mejorar enormemente las biopsias de mama

Una tecnología de imagen nueva para mejorar enormemente las biopsias de mama


Los responsables de un proyecto europeo trabajan en el desarrollo de un sistema de biopsia de mama innovador y guiado por mamografía por emisión de positrones (PEM) tridimensional y en tiempo real. Los resultados de su proyecto, titulado MAMMOCARE y puesto en marcha en octubre de 2013, podrían ofrecer un sistema de guía y corrección de la trayectoria de la aguja en tiempo real para alcanzar una mayor precisión y eficacia en la toma de muestras tumorales. 

El cáncer de mama es, con mucho, el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, con una estimación de 1,38 millones de nuevos casos de cáncer diagnosticados en 2008 (23 % de todos los cánceres) y una de las principales causas de la mortalidad relacionada con el cáncer. 

Sólo en la Unión Europea, cada 2,5 minutos se diagnóstica a una mujer cáncer de mama, y cada 7,5 minutos una mujer muere a causa de la enfermedad (el 3 % de las muertes por cáncer en las mujeres europeas se produce por el cáncer de mama). Además, se estima que aproximadamente una de cada doce mujeres desarrollará la enfermedad antes de los setenta y cinco años. 

Un diagnóstico temprano del cáncer de mama es uno de los factores más importantes para garantizar la recuperación de una paciente. La primera herramienta de diagnóstico es la imagen clínica (principalmente mamografía y ecografía), pero los hallazgos sospechosos suelen requerir una biopsia para confirmar el diagnóstico. 

En una biopsia se obtiene una muestra de células o tejidos de un paciente para su examen posterior. El 2 % de las mujeres que se someten a una mamografía requerirán algún tipo de biopsia de mama (1,3 millones de mujeres cada año en Europa). 

Sin duda reviste importancia la obtención del tejido adecuado. Cuanto más precisa sea la muestra tanto más preciso será también el diagnóstico. Por esta razón, la UE ha destinado fondos al desarrollo de un nuevo procedimiento guiado por imagen que emplee tecnología PEM. 

El sistema utilizará una tecnología exclusiva de imagen PEM, que tiene la más alta resolución espacial y sensibilidad en el mercado, permitiendo la detección de lesiones más pequeñas (entre 1,5 y 2 milímetros) que no se podrían encontrar con otras tecnologías de imagen más convencionales como rayos X, ecografía o resonancia magnética. 

El módulo de biopsia ofrecerá una mayor precisión que los sistemas de biopsia guiada por imagen actuales con el fin de permitir el muestreo selectivo de tumores pequeños, lo que hace factible el diagnóstico de cáncer de mama en estadios muy tempranos, la mejora en el pronóstico del paciente y las posibilidades de supervivencia. Además, debido a que la duración del procedimiento será más corta que con los métodos de biopsia actuales, MAMMOCARE ofrece una alternativa rentable para el diagnóstico del cáncer de mama. 

El consorcio integra tres PYME con experiencia en tecnología de imágenes PEM, mecatrónica aplicada a los dispositivos médicos y desarrollo de software. La viabilidad clínica del sistema se evaluará a través de un estudio de validación clínica en colaboración con el usuario final.



El proyecto europeo MAMMOCARE desarrollará el primer sistema de biopsia de mama guiada por imagen en tiempo real.
  • Proyecto europeo MAMMOCARE.

16-10-2013. GEM-IMAGING SA.

Iniciado el pasado mes de septiembre, el proyecto desarrollará un sistema de biopsia de mama guiada por imagen PEM-3D en tiempo real. Sería el primer sistema de biopsia en el mercado ofreciendo supervisión y orientación en tiempo real. Este sistema calculará automáticamente la mejor posición de la aguja para realizar la biopsia y se colocará y se insertará en consecuencia para que el médico pueda extraer la muestra seleccionada.

El sistema utilizará una tecnología exclusiva de imagen PEM, que tiene la más alta resolución espacial y sensibilidad en el mercado, permitiendo la detección de lesiones más pequeñas (1,5-2 mm) que no se podrían encontrar con otras tecnologías de imagen más convencionales como Rayos X, ultrasonidos o resonancia magnética, o incluso otras exploraciones PEM existentes en el mercado. También es capaz de mostrar captación heterogénea en los tumores malignos de mama, lo que contribuye a diagnósticos más tempranos y precisos.

El módulo de biopsia ofrecerá una mayor precisión, lo que hace factible el diagnóstico de cáncer de mama en estadios muy tempranos, la mejora en el pronóstico del paciente y las posibilidades de supervivencia. La duración del procedimiento será más corta que la biopsia guiada por PEM actual, ofreciendo una alternativa rentable para el diagnóstico.


El consorcio integra 3 pymes con experiencia en la tecnología de imágenes PEM: 
  • ONCOVISION (Coordinador) (España).
  • Statice (Francia).
  • Virtual Angle (Holanda). 

Las actividades de investigación y desarrollo se llevan a cabo por el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) de la Agencia Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) (España) y el UK Health & Environment Research Institute (Reino Unido). 

La viabilidad clínica se evaluará a través de un estudio de validación clínica en las instalaciones del Stichting Het Nederlands Instituut Kanker - Antoni van Leeuwenhoek Ziekenhuis (Holanda), que colabora como usuario final.