Mostrando entradas con la etiqueta SEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2016

Abierto plazo de inscripción: Máster Técnico en Ecocardiografía 2016-2017

Abierto plazo de inscripción: Máster Técnico en Ecocardiografía 2016-2017


Información: Curso 2016-2017.
  • Programa Preliminar (PDF).
Trámites iniciales (Aquí).
  • Plazo de presentación de documentación (10 de julio de 2016).
Organiza.

Información relacionada.

Nueva Edición del Máster de Técnico en Ecocardiografía.


27-06-2026. Blog: Ecocardiografía Cardiaca.
  • Reseña: Marta Álvarez Cacho.

miércoles, 11 de marzo de 2015

El futuro de la imagen cardiaca está en la fusión de las técnicas

El futuro de la imagen cardiaca está en la fusión de las técnicas
  • La multimodalidad permite combinarlas para mejorar la calidad de la información obtenida
10-03-2015. Redacción Médica.

Más de 200 especialistas en imagen cardiaca compartirán experiencias y conocimientos en la XXXIV Reunión de la Sección de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que este año se celebra del 11 al 14 de marzo en el Palacio de Congresos de Canarias del Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria. “Las técnicas de imagen han sido consideradas como uno de los mayores avances científicos del último milenio. Su evolución ha sido tan espectacular que han dejado de ser únicamente una herramienta de diagnóstico de la enfermedad cardiaca para convertirse, en muchas ocasiones, en la base del inicio del tratamiento”, apunta Joaquín Barba, presidente de la Sección de Imagen Cardiaca de la SEC.

“Aunque en la imagen cardiaca existe un gran número de técnicas, hay tres que han sido las más utilizadas en los últimos tiempos: el ecocardiograma, que permite ver el corazón en movimiento a través del ultrasonido; la resonancia magnética, que combina un campo magnético con ondas de radio para poder ver la estructura del corazón; y la tomografía axial computarizada (TAC), que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones del corazón con fines diagnósticos. Ahora estas técnicas se combinan entre ellas y con otras, como la Medicina Nuclear, para mejorar la calidad de la información del estudio del corazón”, explica Barba.

Noticia completa en Redacción Médica.

jueves, 7 de agosto de 2014

Título Propio "Máster de Técnicos en Ecocardiografía" 2014-2015

Título Propio "Máster de Técnicos en Ecocardiografía" 2014-2015


La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) convocan el sexto Curso de Formación Continuada para la obtención del Título Propio Magíster de Técnico en Ecocardiografía, con el apoyo de la Sección de Imagen Cardiaca de la SEC.

La necesidad de inclusión de técnicos en ecocardiografía dentro de los Laboratorios de Imagen Cardíaca es una práctica habitual dentro de los países de nuestro entorno. La SEC consciente de la imperiosa necesidad de formación de personal técnico en dicho procedimiento diagnóstico, y del importante papel que pueden jugar en el mismo, ha decidido establecer un Título Propio para cubrir esta necesidad, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Medicina I.

  • Programa formativo: PDF.
  • Plazas: 30.
  • Último día para admitir solicitudes: 26 de septiembre de 2014.
  • Más información en la web de la: SEC.

lunes, 10 de junio de 2013

La imagen más bella en Cardiología representa la "mantos nórtica"

La imagen más bella en Cardiología representa la "mantos nórtica"



En el marco de la XXVII Reunión Anual de Imagen Cardiaca (Programa en PDF) se ha organizado el segundo concurso “La Imagen más bella en Cardiología”, en la que han participado 550 cardiólogos expertos en Imagen Cardiaca de toda España y cuyo primer premio ha sido para la Dra. Maria Reyes González y el Dr. Enrique Fernández González, del Hospital Infanta  Cristina  de Badajoz  con la imagen “Mantis aórtica” de un caso de TAC cardiaco.

Las técnicas de imagen representan uno de los avances más importantes de la medicina moderna, ya que permiten estudiar con mayor precisión el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, incluso cuando ésta es asintomática, y además, suponen una medida de control para el buen manejo de las técnicas intervencionistas

La Asociación Española de Imagen Cardiaca, ha querido aprovechar su reunión anual para presentar Imagen Cardíaca TV, el primer canal de televisión online especializado en esta temática, que ofrece desde casos en directo hasta aulas magistrales y que cuenta ya con 3.000 visitas diarias

Durante la reunión, patrocinada por la Sección de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), los más de 500 asistentes también han podido analizar los beneficios del TAC multicorte de baja radiación, una técnica que radia 40 veces menos que las actuales

Asimismo, también han debatido sobre qué técnicas para el control de las intervenciones percutáneas sin cirugía están revolucionando el tratamiento no invasivo en Cardiología

Madrid, 08 de junio de 2013.- Hoy concluye la XXVII Reunión Anual de Imagen Cardiaca, organizada por la Asociación Española de Imagen Cardiaca y patrocinada por la Sección de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que ha reunido durante cuatro días a más de 550 especialistas en Madrid.

Uno de los momentos más esperados de la reunión ha sido conocer los resultados del segundo concurso “La Imagen más bella en Cardiología”, en la que han participado más de 100 imágenes de cardiólogos expertos en Imagen, tanto de España como de Latinoamérica. Tras escoger a 20 imágenes como finalistas, la imagen ganadora ha sido la presentada por la Dra. Maria Reyes González, del Hospital infanta Cristina  de Badajoz que junto con el Dr. Enrique Fernández González, quienes han realizado un estudio de la aorta a través de la técnica CT que y que han llamado “Mantis aórtica”.

El segundo premio ha sido para el Dr. Julián Palacios del Hospital Clínico San Carlos de Madrid,  con la imagen basada en resonancia y titulada “Corazón radiante”,  y el tercero para el Dr. Jaume Candell, del Hospital Universitari Vall d'Hebron, con la obra basada en Ventriculografía isotópica titulada “Corazón asíncrono”.

“El año pasado decidimos organizar este concurso porque refleja la pasión que sentimos hacia este trabajo y porque nos parecía una forma original de reconocer y premiar la gran utilidad de estas técnicas tanto en el diagnóstico de enfermedades como en la correcta consecución de los procedimientos realizados por los cardiólogos intervencionistas”, explica el Dr. Miguel Ángel García Fernández, vicesecretario de la SEC y Presidente de la Asociación Española de Imagen Cardiaca. “Además, organizar este tipo de concursos también acerca más la comprensión y normalización de la Cardiología a la población general y a nuestros pacientes”.

Precisamente, para acercar el conocimiento de la Imagen Cardiaca, se ha presentado un nuevo canal de televisión online, Imagen Cardiaca TV, que “nace con el objetivo de compartir entre nuestros colegas, especialmente los latinoamericanos, los contenidos y las discusiones que se generan en torno a las técnicas de imagen”, explica el Dr. García Fernández. Para el Dr. J. Lowenstein,  Presidente de la Asociación Interamericana de Cardiología, “las características docentes y de formación de Imagen Cardiaca TV probablemente no tiene igual en el mundo latino y anglosajón. Es una iniciativa que va a revolucionar la formación en Imagen, y estamos orgullosos de que la misma parta de España en un momento donde se pone en duda su creatividad”.

Imagen Cardiaca TV cuenta con cuatro secciones destacadas: historia, casos de diagnósticos, aulas magistrales y trucos de la imagen. “Todas las semanas iremos añadiendo contenido en este canal de televisión, especialmente aquél que fomente la discusión y el debate con otros profesionales. Por el momento tenemos una media de 3.000 visitas diarias, sobre todo internacionales de habla hispana, por lo que estamos muy contentos por la gran acogida que está teniendo, ya que creemos que es una forma diferente de asegurar la formación continuada de nuestros cardiólogos”, apunta el Dr. García Fernández.

Sobre las novedades científicas están tratando durante los días del congreso, destaca el análisis de los nuevos métodos para estudiar las arterias coronarias, como es el caso del TAC multicorte de baja radiación, que permite detectar lesiones arterioescleróticas sin sufrir los efectos secundarios de la radiación, ya que irradian hasta 40 veces menos que las técnicas actuales.

“En relación con esta nueva técnica, una sesión que ha tenido mucho interés en el congreso, ha sido en la que hemos debatido sobre cómo el TAC y la aparición de sistema de muy baja radiación, que permite obtener estudios de las coronarias con una dosis de radiación similar a la que se obtiene tras realizarse una placa simple de abdomen, sin duda va a significar una revolución en el diagnóstico de la enfermedad más importante y primera causa de muerte en nuestro país, la cardiovascular”, destaca el Dr. MA García Fernández.

Especial interés ha sido la mesa dedicada a la detección precoz de la enfermedad coronaria moderada por el Dr. José Ramón González-Juanatey, presidente electo de la SEC.

“El principal problema de la enfermedad coronaria es que no presenta síntomas hasta que la obstrucción de la arteria es del 50-60%, por lo que la detección precoz de esta enfermedad evitaría complicaciones en los pacientes, especialmente los de más avanzada edad. Ahora, analizamos las probabilidades de padecer cardiopatía isquémica según una escala de riesgo, basada en la presencia o ausencia de factores como la hipertensión, el tabaquismo, etc. El principal problema con el que nos encontramos con esta escala se sitúa en aquellos pacientes cuyo riesgo es medio; así, la aplicación de una técnica de imagen, en este caso, nos permitirá verificar el diagnóstico y por lo tanto iniciar el tratamiento de forma temprana”, afirma el Dr. García Fernández. 


Sociedad Española de Cardiología (SEC)

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) es una organización científica y profesional sin ánimo de lucro dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre el corazón y el sistema circulatorio, a avanzar en la prevención y el tratamiento de sus enfermedades y a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes cardíacos.


La SEC tiene entre sus objetivos principales contribuir a la investigación internacional, especialmente europea y latinoamericana, crear vínculos nacionales e internacionales para el desarrollo de acciones, y representar a todos los profesionales interesados en el área de la cardiología. 

domingo, 10 de marzo de 2013

Reunión de Técnicos Ecocardiografistas - Córdoba 2013


Reunión de Técnicos Ecocardiografistas - Córdoba 2013

XXXII Reunión de la Sección de Imagen Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología.

14, 15 y 16 de Marzo de 2013. Córdoba.


Dentro de dicho evento también se realizará la:

Reunión de Técnicos Ecocardiografistas.

La asistencia a la Reunión de Técnicos Ecocardiografistas finalmente será gratuita para todos los TSID.

Programa Final del Curso para Técnicos (PDF - Web AETE).


Programa Técnicos.

15:45h - 16:00h. Apertura.
Miguel Ángel García Fernández.

16:00h - 16:30h. Conferencia: Evolución histórica del papel de la enfermería y de los técnicos en el laboratorio de ecocardiografía.
Antonia Nevado, Rosalia Madrid, Carmen Villanueva.

16:30h - 16:45h. Técnicas y aplicaciones de la ecocardiografía.
Lorena Flores Ruiz.

16:45h - 17:00h. Protocolo de adquisición de imagen según las guías.
Betsaida Rivero Arribas.

17:00h - 17:30h. Conferencia: Eco de esfuerzo; Indicaciones y sistemática.
Santiago Fernández Gayo.

17:30h - 18:00h. Café.

18:00h - 18:40h. Enseñame con un caso lo que el técnico debe saber de.
  • Estudio del ventrículo derecho. Laura López Maldonado.
  • Insuficiencia tricúspide. Carmen Villanueva.
  • Insuficiencia pulmonar. Ana Alonso.

18:40h - 19:00h. Conferencia: Ecocardiograma transtorácico 3D.
Eduardo Ortiz.

19:00h - 19:20h. Evaluación de las enfermedades del pericardio.
Roberto Flórez.

19:20h - 20:00h. Taller de casos ecocardiográficos.
  • Caso 1. Noelia Garrido.
  • Caso 2. Liliana Asaro.
  • Caso 3. Esther Bertolí Inglés.
  • Caso 4. Montserrat Ampurda.


Como hay límite de plazas, todos aquellos TSID que deseen asistir deben enviar un correo electrónico a: 

Indicando.
  • Su condición de TSID.
  • Nombre y Apellidos.


Más información: AETE.
Asociación Española de Técnicos en Ecocardiografía.

viernes, 11 de enero de 2013

Simposio Internacional: Los retos de la imagen cardíaca en el siglo XXI


Simposio Internacional: Los retos de la imagen cardíaca en el siglo XXI

16 y 17 de Enero de 2013. Madrid.

Programa (PDF).

Introducción.

Uno de los grandes cambios que se están produciendo en Medicina en los últimos años es el avance espectacular de las técnicas de imagen cardíaca, que se han convertido en la base del diagnóstico y de la valoración del pronóstico o de la respuesta al tratamiento de los pacientes en una lista innumerable de situaciones clínicas.

La patología cardiovascular es actualmente la primera causa de mortalidad, morbilidad y gasto sanitario en los países occidentales. Por tanto, es fácilmente comprensible que la posibilidad de obtener un diagnóstico más preciso de los pacientes con el empleo de técnicas de imagen cardíaca ha hecho que se haya disparado tanto el número de indicaciones como el de procedimientos. Se estima que en el futuro
inmediato las técnicas de imagen van a seguir creciendo, con un crecimiento del número de estudios estimado en un 15% anual, mucho mayor que para cualquier otro tipo de procedimiento médico.

Una de las causas fundamentales del crecimiento de las técnicas de imagen ha sido el desarrollo tecnológico de los equipos. Por poner un ejemplo, la resonancia magnética cardíaca, que hace no muchos años era una prueba limitada a la realización de estudios en neurología, se ha convertido a
día de hoy en la técnica más precisa para valorar la anatomía y la función cardíaca. Además, la aparición de equipos de TC multidetector ha hecho que por primera vez se pueda estudiar la anatomía coronaria de manera incruenta. Por otra parte, otras técnicas de imagen cardíaca más clásicas y
difundidas como el ecocardiograma convencional, también han tenido su propia revolución tecnológica, con la aparición de herramientas complejas como el estudio 3D o el estudio de la deformación cardíaca.

Igualmente las técnicas de imagen cardíaca se han convertido en una de las herramientas esenciales en los estudios de investigación en cardiología. La posibilidad de valorar de forma detallada y fiable múltiples aspectos de la función cardíaca hace que los datos obtenidos con técnicas de imagen cardíaca sean el principal resultado en multitud de proyectos, que pueden realizarse de forma más rápida, y con
menor número de sujetos, y generar con mayor facilidad hipótesis a aplicar en la clínica.

Un cambio muy importante producido en la revolución de la imagen diagnóstica es que los límites entre
especialidades clásicamente separadas como radiología y cardiología cada vez son más indefinidos, ya que existe la necesidad de crear equipos de trabajo o multidisciplinares para obtener un mayor rendimiento de las técnicas.

El motivo del Simposio es una puesta al día del estado actual de las técnicas de imagen cardiaca, y las perspectivas del futuro de las mismas, con una visión crítica de las problemáticas de su difusión, aplicación, implantación y formación. Para ello contamos con un excelente plantel de profesores, radiólogos y cardiólogos expertos en la misma que llevarán a cabo una revisión de su estado actual y perspectivas futuras, así como implicaciones económicas en la Medicina del país, que sin duda nos permitirán resumir la problemática del diagnóstico en cardiología con técnicas de imagen.

Simposio acreditado por la:
  • Sociedad Española de Cardiología.
  • Asociación Española de Imagen Cardíaca.
  • Sociedad Española de Radiología Médica.


Programa.

16-01-2013.

  • 15:30h Documentación.
  • 16:00h Sesión Apertura.
  • 16:15h Sesión I: Estado Actual y Futuro de las Técnicas de Imagen Cardíaca.
  • 18:15h Pausa.
  • 18:30h Conferencia: Imagen multimodalidad en la muerte súbita.

17-01-2013.
  • 9:15h Sesión II: Los Grandes Problemas Diagnósticos: Uso Racional de las Técnicas de Imagen.
  • 10:30h Sesión III: La Docencia y la Gestión de la Práctica Clínica.
  • 11:30h Pausa.
  • 12:00h Conferencia: Imagen Cardíaca en el 2013: ¿Qué Test y Para Qué?
  • 12:30h Conferencia magistral: Los Retos de Identificar la Enfermedad Coronaria Subclínica. Estudio HRP.
  • 13:30h Pausa.
  • 16:00h Sesión IV: Los Grandes Problemas Diagnósticos: Uso Racional de las Técnicas de Imagen.
  • 17:15h Conferencia: Perfusión en CRMN: Aplicaciones Clínicas de la Visión Cualitativa Vs Cuantitativa.
  • 17:45h Sesión V: Investigación en Imagen Cradíaca.
  • 18:30h Conferencia de Cierre: Protocolización de los Estudios de CRM en Cardiopatía Isquémica.
  • 19:00h Comentarios Finales.

Más Información: Fundación Areces.

miércoles, 10 de octubre de 2012

La SEC y la UCM apuestan por las nuevas especialidades en Cardiología

La SEC y la UCM apuestan por las nuevas especialidades en Cardiología

La necesidad de incluir técnicos en ecocardiografía en los laboratorios de Imagen Cardíaca ha llevado a la Sociedad Española de Cardiología, SEC, y la U. Complutense de Madrid, UCM, a organizar conjuntamente la cuarta edición del "Magister de Técnico en Ecocardiografía", el primer y único Título Propio de la especialidad en España.

El Magister, de 774 horas, empezó este miércoles en La Casa del Corazón y se prolongará hasta finales de mayo de 2013; contará con clases teóricas, formación práctica en diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid y formación experimental en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC. Con esta especialidad se pretende preparar a los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y los Diplomados en Enfermería para la realización práctica de estudios ecocardiográficos.

La Ecocardiografía se ha convertido en una técnica indispensable en el diagnóstico del enfermo con patología cardíaca, pero hasta la iniciación del curso, esta especialidad contaba con un vacío formativo en España. Prueba de ello es que el 70% de los alumnos de las pasadas ediciones ya están trabajando en el área.

04-10-2012. Acta Sanitaria.

 
*Más Información.
 
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Complutense apuestan por las nuevas especialidades en esta disciplina.
 
70% de los alumnos que han realizado el Magister Técnico en Ecocardiografía están trabajando.
 
09-10-2012.AETR (PDF).

domingo, 24 de junio de 2012

Magíster de Técnico en Ecocardiografía 2012-2013

Título Propio "Magíster de Técnico en Ecocardiografía" 2012-2013



Cuota de Inscripción: 600 euros (2000 euros costeados por Philips).
Último día par recibir solicitudes: 10 de septiembre de 2012.
Programa e Inscripción: PDF.
Web de Información: Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Organiza: SEC / Universidad Complutense de Madrid.


*Noticias relacionadas:
 Necesidad de más técnicos en las unidades de Ecocardiografía.
1 de junio de 2012. Acta Sanitaria.

viernes, 18 de junio de 2010

Magister de Técnico en Ecocardiografía 2010 - 2011

Magister de Técnico en Ecocardiografía 2010 - 2011


Inicio del Curso: 13-10-2010.
Sede: Casa del Corazón (Madrid).

Programa Pdf.

Más Información: Sociedad Española de Cardiología.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Diploma Técnico Ecocardiografista

Diploma Técnico Ecocardiografista
14-09-2009

1.- El Técnico Ecocardiógrafista Optimiza el Laboratorio de Imagen Cardiaca


"La experiencia en países como Estados Unidos demuestra que funciona y libera tiempo al cardiólogo"

Info: Redacción Médica



2.- La Universidad Complutense de Madrid y la SEC ofrecen un curso para obtener el diploma de técnico en Ecocardiografías

Info: EuropaPress


*U.C.M. y S.E.C. ponen en marcha el primer curso para obtener el Diploma Técnico en Ecocardiografía.

miércoles, 3 de junio de 2009

Diploma de Técnico en Ecocardiografía (DTE)

Diploma de Técnico en Ecocardiografía (DTE)


Según se publica en la web de la AETR "La Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Española de Cardiología convocarán para el Curso Académico del 2009 - 2010 el Título de Experto en Ecocardigrafía"


Oferta de Diploma de Formación Continua 2009 - 2010 (Universidad Complutense de Madrid)
Técnico de Ecocardiografía (Código D0134)


Info: AETR

Webs de Interés:
- Universidad Complutense de Madrid
- Sociedad Española de Cardiología