Mostrando entradas con la etiqueta Fenin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fenin. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

La crisis envejece el equipamiento tecnológico de los hospitales

La crisis envejece el equipamiento tecnológico de los hospitales

  • Una de cada tres resonancias magnéticas tienen más de 10 años.
  • Los radiólogos alerta de que los aparatos obsoletos son más caros y radian más al paciente.

14-04-2015. El País.

La caída del gasto sanitario público desde 2008 no solo se ha notado en los recortes de la plantilla de médicos y enfermeras o en la subida de las listas de espera quirúrgicas. Los 10.000 millones menos se traducen también en una menor inversión de los hospitales en modernizar su tecnología médica. Equipos como las resonancias magnéticas, los ecógrafos o los sistemas de monitorización se están quedando anticuados, según datos de la patronal de la tecnología sanitaria Fenin. Desde la Sociedad Española de Radiología (Seram) advierten de los riesgos de los equipos de radiología obsoletos: tienen peores prestaciones, dan más radiación al paciente y, al final, generan más gasto.

El caso de las resonancias magnéticas es especialmente llamativo: una de cada tres (34%) tiene más de 10 años de antigüedad, según un adelanto del informe de 2014 que elabora anualmente Fenin. Solo el 24% de estos equipos instalados en los hospitales españoles tiene menos de cinco años. Hay unos 1.000 entre hospitales públicos y privados. Estos porcentajes contravienen las recomendaciones de la patronal europea de la tecnología médica COCIR, comúnmente aceptadas en el sector. “El 60% de los equipos deberían tener menos de cinco años”, explica Carlos Sisternas, presidente de Fenin en Cataluña. Además, no más del 30% debe estar entre los seis y los diez años, y como máximo el 10% puede superar los 10 años.


Noticia completa publicada en El País.

sábado, 7 de marzo de 2015

España, cuarta por la cola en Europa en renovación de tecnología hospitalaria

España, cuarta por la cola en Europa en renovación de tecnología hospitalaria
  • En 2014, las inversiones en el sector han repuntado, pero quedan lejos de las de 2007.

05-03-2015. Redacción Médica.

España se sitúa en posiciones muy bajas en renovación de equipos de tecnología sanitaria en el contexto europeo, en concreto la cuarta por la cola de 36 países del viejo continente, según datos de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) difundidos este jueves en una jornada organizada por el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim) y expuestos por Carlos Sisternas, director de Fenin Cataluña.

En algunos aparatos de uso común para obtener pruebas diagnósticas, caso de la resonancia magnética funcional, España sobresale como el último país de los 36 europeos en los que se ha cuantificado esta variable, es decir, se trata del país con el parque tecnológico más obsoleto de estos dispositivos.

Ante este panorama, Sisternas ha advertido de que los responsables de la política sanitaria española deben reaccionar, ante todo si se repara en las previsiones para las próximas décadas de naturaleza epidemiológica, que aventuran una población cada vez más envejecida y aquejada de enfermedades crónicas.


Noticia completa en Redacción Médica.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Fenin y varias sociedades se alían para evitar ineficiencias en la compra de equipos de diagnóstico

Fenin y varias sociedades se alían para evitar ineficiencias en la compra de equipos de diagnóstico
  • La SERAM, la SEPR y la SEFM han participado en el grupo de trabajo.
02-02-2015. Redacción Médica.

La Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) y la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) han elaborado un documento, titulado ‘Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen’, con el que pretenden unificar y acordar los requisitos necesarios según la normativa vigente para la correcta compra de equipos de diagnóstico, desde que se inicia la tramitación para la adquisición hasta que se pone en marcha.

Este documento, en el que han colaborado profesionales radiólogos y de las empresas tecnológicas y los radiofísicos, busca evitar desacuerdos e ineficiencias en la compra de los equipos, ajustando este proceso de compra y el posterior uso de los mismos a los requisitos de calidad y seguridad necesarios.

Asimismo, también se pretende que los profesionales que hacen uso de estos equipos y los responsables de los centros puedan resolver sin demoras, con seguridad y facilidad, todo el proceso de análisis de la documentación y pruebas que se deben realizar desde el comienzo del proceso hasta el inicio del uso clínico de los equipos.

Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen
  • Documento de Consenso (PDF)
Noticia completa en redacción Médica.

martes, 20 de enero de 2015

El presupuesto para mantenimiento de tecnología sanitaria cae un 19% en 2 años

El presupuesto para mantenimiento de tecnología sanitaria cae un 19% en 2 años
  • La patronal advierte de que puede suponer un incremento de los restos derivados del uso.

19-01-2015 Redacción Médica.

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha denunciado que la partida presupuestaria destinada a reparación, mantenimiento y conservación de equipos en el conjunto de las comunidades autónomas ha descendido un 18,71 por ciento en los dos últimos años. En este sentido, la patronal, que ha publicado un ‘Informe sobre el mantenimiento de la tecnología sanitaria en España’, ha advertido que esta reducción “incrementa los riesgos de uso y acelera el deterioro de la tecnología disponible en los centros sanitarios”.

Según explica Carlos Sisternas, director de Fenin Cataluña, “para que una tecnología sanitaria pueda estar disponible en un centro sanitario para diagnosticar y tratar las enfermedades de los pacientes se ha de realizar un altísimo esfuerzo para cumplir con las estrictas normas que garanticen su calidad y seguridad como garantía de pacientes y profesionales sanitarios”. Así, ha expresado su preocupación al respecto ya que, en su opinión, “es alarmante que estas tecnologías, una vez instaladas en los centros, no cuenten siempre con rigurosos procesos de mantenimiento que aseguren su correcta funcionalidad y calibración para mantener las funciones y prestaciones originales”.


Noticia completa en Redacción Médica.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Fenin se alía con las sociedades científicas para garantizar la máxima seguridad y calidad en los equipos de imagen

Fenin se alía con las sociedades científicas para garantizar la máxima seguridad y calidad en los equipos de imagen
  • El trabajo tendrá continuidad elaborando nuevos informes.
  • Documento (PDF).

11-12-2014. Redacción Médica.
12-12-2014. Interempresas.

La Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) en colaboración con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) han elaborado un documento de consenso sobre las “Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen” con el objetivo de identificar las pruebas de aceptación que aportan las máximas garantías antes del uso clínico de los equipos de diagnóstico por imagen y para una óptima seguridad y calidad en su utilización.

Los equipos de radiodiagnóstico deben someterse a pruebas previas a su uso clínico que aseguren su adecuación entre las especificaciones técnicas requeridas y las del equipo, cumpliendo la normativa establecida por el Real Decreto 1976/1999, así como en las recomendaciones establecidas por la circular del Consejo de Seguridad Nuclear y el Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico.

Este documento es el resultado del conocimiento científico y la experiencia y conocimiento técnico de las empresas del sector de tecnología sanitaria, constituyendo un punto de referencia ineludible para la realización de dichas pruebas en los centros sanitarios.

El papel protagonista que debe tener el médico especialista junto con el especialista en radiofísica hospitalaria, en la definición de las especificaciones técnicas que han de reunir estos equipos es otra de las conclusiones del informe, estando alineados con lo dispuesto en el Real Decreto 1976/1999.

Sociedades científicas y la industria del sector de tecnología sanitaria están trabajando en nuevos informes para identificar las pruebas de aceptación más adecuadas para el resto de equipamientos sanitarios utilizados en Radiología y Medicina Nuclear, con el fin de dotar de las máximas garantías de calidad y seguridad de dichos equipos utilizados en los centros sanitarios para el diagnóstico y tratamiento de pacientes.