Mostrando entradas con la etiqueta Cursos 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos 2012. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Resumen: Gestión de Equipos en el Ámbito de los Técnicos Superiores Sanitarios

Resumen: Gestión de Equipos en el Ámbito de los Técnicos Superiores Sanitarios

Los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2012 se realizó en Barcelona el curso organizado por FETESS Catalunya que llevaba por titulo; Gestión de Equipos en el Ámbito de los Técnicos Superiores Sanitarios. Módulo 1. Lider Coach.

Presentación del Curso.

Normalmente me gusta poner fotos de los cursos a los que asisto, pero esta vez sólo os dejaré un par, considero que las fotos no hacen mérito, es un curso para vivirlo con todos los sentidos.

Programa visualízalo (aquí).
Organizado: FETESS Catalunya.

1. Presentación del Curso.
José Joaquín Durán. FETESS Catalunya.

2. Coach. 
Artur. Icoach (Institut Coach).

Curso que no deja indiferente a nadie, como os diría… sales cada día de la aula con muy buen gusto de boca, con ganas de comerte el mundo, con una visión optimista y diciendo al mundo; Si Puedo! o mejor Si Podemos! 

De una cosa estoy seguro os lo recomiendo a todos/as.

No quisiera despedirme sin ofrecer una sonrisa y un fuerte abrazo a la "piña humana" de compañeros y compañeras que nos juntamos durante esos tres días.

Isaac-ilusión. :)

sábado, 24 de noviembre de 2012

Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I)

Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I).


Los días 19, 20 y 21 de noviembre se realizó en Barcelona el curso titulado: Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I).

El Director Docente del evento, Isaac Pomés, encontró necesario la realización de un curso dónde se mostraran los conceptos fundamentales dónde realizan errores la mayoría de los compañeros TSID.


Enfoque principal del curso.

"Si los TSID dominan el pilar fundamental del conocimiento y entienden el porque de cada acción realizada en su trabajo diario, entonces no existirá ninguna duda y esto les permitirá avanzar con seguridad y alcanzar el siguiente escalón de conocimiento.

En cambio si las actividades que se realizan en los sitios de trabajo se realizan por aprendizaje de repetición sin conocimiento fundamental. El TSID acaba convirtiéndose en un trabajador autómata que se encuentra estancado en una posición dónde no toma consciencia de la importancia de su trabajo, con todos los problemas que genera estar en esta situación."

Programa Pedagógico del Curso (PDF).


Agradecimientos.

Desearía agradecer a todos los profesores el esfuerzo que han tenido de hacer para desengranar y pensar como enfocar sus ponencias. Soy consciente que la realización de este tipo de comunicaciones no ha sido tarea fácil, sobretodo porque más de uno se ha quedado sorprendido que quisiera enfocar y mostrar los pilares básicos, pero lo más sorprendente del caso es que muchos de los asistentes que creían que no aprenderían nada nuevo han podido comprobar que en los conocimientos más fundamentales existen brechas que deben y debemos pulir.  

Tampoco quiero olvidar el apoyo mostrado por las escuelas de técnicos; Bonanova y Ramón y Cajal, con la asistencia de algunos de sus alumnos. 

Otro agradecimiento a todos los TSID que habéis asistido en el curso, pensad que sin vuestra presencia la realización de esta actividad pedagógica no hubiese sido posible.

Remarcar y reconocer el esfuerzo realizado por los compañeros y compañeras de FETESS Catalunya; José Joaquín Durán, Chus Casas y Esther García, sin su apoyo y sin sus ganas vitales de hacer crecer la profesión y al profesional este evento no hubiese sido posible.

Trabajando juntos podemos seguir avanzando.

Isaac Pomés.
Director Docente del Curso.


Resumen fotográfico.

19 de noviembre de 2012.

1. Documentación y conocimiento en el ámbito administrativo y legislativo (Profesión I).
José Joaquín Durán. TSLDC. 
Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona.

2. Anatomía de la articulación del hombro.
Isaac Pomés. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.

3. Radiología simple de la articulación del hombro.
Xavier Tomás. TSID.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

4. Radiología quirúrgica de la articulación del hombro.
Jordi Ruiz. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.

5. Tomografía Axial Computarizada del hombro.
Carlos Reguera. TSID
Hospital Clínic de Barcelona.

6. Resonancía Magnética del hombro.
Santiago Sotés. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.

7. Ecografía y Patología Básica del hombro.
Isaac Pomés. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.

8. Test de Conocimientos.


20 de noviembre de 2012.

9 y 10. Anatomía de la articulación del codo y del carpo.
Isaac Pomés. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.


11. Radiología simple de la articulación del codo.
Xavier Tomás. TSID.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

12. Radioprotección con equipos de escopia.
Ana María Antón.
Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona.

13. Tomografía Axial Computarizada del codo.
Carlos Reguera. TSID
Hospital Clínic de Barcelona.

14. Resonancía Magnética del codo.
Santiago Sotés. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.

15. Ecografía y Patología Básica del codo.
Isaac Pomés. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.

16. Test de Conocimientos.


21 de noviembre de 2012.

17. Documentación y conocimiento en el ámbito administrativo y legislativo (Profesión II / III).
David Elvira. TSLDC.
Hospital Universitari de Bellvitge.

18. Ecografía y Patología Básica del carpo.
Isaac Pomés. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.

19. Tomografía Axial Computarizada del carpo.
Carlos Reguera. TSID
Hospital Clínic de Barcelona.

20. Resonancía Magnética del carpo.
Santiago Sotés. TSID.
Hospital Clínic de Barcelona.

21. Radiología simple de la articulación del carpo.
Miguel Ángel Tejero. TSID.
Coordinador. Servei DDI Clínica Corachan.

22. Test de Conocimientos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Socio Técnico Sociedad Española de Radiología Músculo-Esquelética


Socio Técnico Sociedad Española de Radiología Músculo-Esquelética


Desde hace una semana formo parte como Socio Técnico de la Sociedad Española de Radiología Músculo-Esquelética (SERME).

Supongo que la inquietud y las ganas de poder entrar en esta Sociedad empezaron durante el mes de febrero de 2012, cuando se realizaron en Barcelona las XIV Jornadas de la SERME. Tuve la suerte de poder asistir a algunas de las ponencias que realizaron por la tarde una de las que me quedó gravada fue la de radiología simple del pié diabético. En ningún momento me sentí fuera de lugar ya que el ambiente que se respiró fue agradable y siempre en buena compañía.

Otro punto que me gustaría destacar fue la presentación de casos: sinceramente impresionante, supongo que en parte me gustó porque vi en acción a todos los radiólogos con los que formo parte del equipo de la sección de músculo-esquelético del Hospital.

Bueno sea lo que sea me hacía ilusión poder entrar en la sociedad y quería compartirlo con vosotros/as.


Socio Técnico de la SERME.

El requisito necesario para poder hacerse socio Técnico de la SERME es que antes se debe ser socio de Técnico de la SERAM.

Una vez se ha cumplido el requisito anterior pagando 15 euros anuales ya puedes entrar a formar parte de la SERME.

Como la formación específica en músculo-esquelético era un punto que quería encontrar he podido ver que entre otras cosas tengo acceso;  
  • Charlas On Line de la SERME.
  • Libro On Line: Diagnóstico por la Imagen del Sistema Musculoesquelético.
  • Wiki Serme.


Seguimos hablando de Músculo-Esquelético.

Como el escrito está centrado en la área de osteoarticular no quería acabar sin destacar que esta semana he recibido la revista Radiología.

El Volumen 54 Extraordinario de Septiembre 2012, centrado en la radiología osteoarticular.

Editorial
1. Actualización en el diagnóstico y manejo de los tumores de aparato locomotor.
Ana Blanco Barrio.

Artículo Especial
2. La topografía por emisión de positrones asociada con la tomografía computarizada en tumores del aparato locomotor.
C. Gámez Cenzano, A. Sabaté Llobera, J.A. Narváez García, L. Rodríguez Bel y F.J. García del Muro.

3. Aplicaciones de la técnica de difusión por resonancia magnética en el manejo de la patología tumoral ostemuscular.
J.C. Vilanova, A. Luna, S. Baleato, J. Barceló y M.J. Romero.

4. Biopsia percutánea guiada por técnicas de imagen en patología tumoral del aparato locomotor.
Á. Bueno Horcajadas y J. Martel Villagrán.

5. Resonancia magnética dinámica en el diagnóstico de las lesiones tumorales y seudotumorales del sistema musculoesquelético.
J.M. Morales Pérez, A. Cano rodríguez, B. Sobrino Guijarro, M. Martínez Moya y V.M. Encinas Tobajas.

6. ¿Qué necesitan saber los cirujanos ortopédicos del radiólogo?
F. Portabella, O. Pablos y J.L. Agulló.


Curso de Músculo-Esquelético para Técnicos

Como punto y final quería recordados que la semana que viene los días 19, 20 y 21 de noviembre se celebra en Barcelona el curso;

Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I)


Toda la información la encontaréis: FETESS Catalunya o en Radiologicaldream.

domingo, 11 de noviembre de 2012

I Jornadas de COPTESSCV (Reseña de Fesitess Catalunya)


I Jornadas de COPTESSCV (Reseña de Fesitess Catalunya)

Programa (pincha en la imagen)

26 y 27 de octubre de 2012. Valencia.
Organizado por: COPTESSCV.

Reseña de las Jornadas.
11-11-2012. Fesitess Catalunya (Noticias).

Queremos agradecer la acogida de la Junta de Gobierno y de todos los participantes, nos habéis hecho sentir a los compañeros que asistimos tanto desde FESITESS-Catalunya, como de FETESS-Catalunya, como en casa.


El programa ofertado demuestra el gran compromiso de nuestro colegio profesional, circunscrito a la Comunidad Valenciana, pero nuestro de todos los TSS mientras que no tengamos el de nuestro ámbito.

Los TSS catalanes queremos mostraos, como ya hicimos públicamente, nuestra sana envidia, por tener esta gran herramienta para poder poner a la profesión en el lugar donde merece.

Desde Catalunya queremos animar a los TSS valencianos a dar el soporte necesario al Colegio, creo que solo así conseguiréis los grandes objetivos, nos lleváis ventaja.

A los compañeros de COPTESSCV aquí nos tenéis para lo que necesitéis.

Os dejamos algunas fotos, de nuestra participación en la Jornada (pulsar para ver).




sábado, 10 de noviembre de 2012

García: La ecografía es una técnica ideal y muy apropiada para tiempos de crisis


García: La ecografía es una técnica ideal y muy apropiada para tiempos de crisis.

El radiólogo de Cabueñas defiende la versatilidad de una técnica prueba y barata.

09-11-2012. Lne.

El freno obligado que el actual momento económico va a provocar en las inversiones en tecnología sanitaria, sobre todo en la red pública, va a lanzar la ecografía «más de lo que ya está», afirma el doctor Pedro García. «Se va a potenciar como lo que es, una técnica muy versátil, inocua, que sirve tanto para diagnóstico como en su vertiente terapéutica, que es relativamente barata para lo que suele ser toda la tecnología que utilizamos en nuestra profesión, que consume poca energía, que es fácil de desplazar y apenas provoca incomodidades en los pacientes», enumera García.

Este radiólogo del hospital de Cabueñes está detrás de un nuevo curso -y van doce en la historia de la Sociedad Española de Ultrasonidos, cuatro de ellos en Gijón- de Ecografía para Médicos Residentes, gracias al cual se reúnen estos días en Gijón, en la Escuela de Hostelería, cerca de doscientos profesionales.

García, responsable de la sección de musculoesquelético del servicio de Radiología del hospital gijonés, reconoce que «el ecógrafo que se utilizaba hace quince años poco o muy poco tiene que ver con los aparatos de última generación que se pueden estar usando ahora». Y que, pese a ese nivel de precisión y complejidad, siguen resultando aparatos «relativamente baratos para lo que es nuestra especialidad, donde una resonancia magnética cuesta un millón de euros y un ecógrafo igual 70.000 euros». Ese salto de calidad en equipos y el adiestramiento de los profesionales ha llevado a la progresión de esta técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ultrasonidos que, si bien se asocia en gran medida con los procesos de abdómen o al embarazo, tienen un campo de trabajo «que va de la cabeza a los pies». En el aparato locomotor, la especialidad de Pedro García, es posiblemente donde más se ha avanzado en su aplicación. «La ecografía es una técnica muy versátil porque permite distinguir muchos tejidos distintos; en el caso del aparato locomotor se ha pasado de hace diez años en los que apenas se veía nada, a ahora. En Cabueñes, una cantidad tremenda de resonancias magnéticas que se indicaban han pasado a ser pedidas para ecografía, con soluciones iguales o mejores, y con una cuarta parte de coste en los diagnósticos», sostiene el doctor García. Si bien ahora la ecografía ya está asociada al diagnóstico e incluso tratamiento de tumores, los especialistas ven un horizonte en el que nuevas técnicas complementarias, como la elastografía -que mide la deformidad de los tejidos- puede hacer incluso que con la ecografía se eviten biopsias.

martes, 6 de noviembre de 2012

XIII Congreso Multimodalidad - 3ª Reunión Clínica


XIII Congreso Multimodalidad - 3ª Reunión Clínica


Visión Integral de la Imagen Cardiovascular: Un Futuro Actual

14 de Diciembre de 2012. Valencia.



Organiza: ADIRM.

sábado, 3 de noviembre de 2012

EFRS Annual General Meeting 2012


EFRS Annual General Meeting 2012


2 y 3 de Noviembre de 2012. Grecia.
Info: Web EFRS.


A raíz del encuentro anual que realiza la EFRS en Grecia he decido perderme un poco por su web, dónde he podido encontrar el;


Al seguir cotilleando por la web he encontrado una publicación del 1 de noviembre de 2011, supongo de la última reunión anual que realizó la EFRS, dónde se encuentra la;


Dentro de esta sección se puede acceder a la; 




Europa tiene que crear más prosperidad y empleo, y ha de hacerlo urgentemente dada la crisis financiera. Por eso, la Comisión Europea ha adoptado el Acta del Mercado Único, una serie de medidas destinadas a impulsar la economía europea y crear empleo.

Desde 1992, el mercado único ha dado enormes beneficios y creado nuevas oportunidades. Pero la libre circulación de mercancías, servicios, capital y personas no siempre funciona sobre ruedas. En algunos ámbitos no hay un mercado europeo verdaderamente integrado. Hay lagunas en la legislación, y tanto los obstáculos administrativos como el descuido en el cumplimiento no dejan aprovechar todo el potencial del mercado único.


Pudiendo visualizar el documento realizado en; Bruselas 3.10.2012.



Promover la movilidad transfronteriza de ciudadanos y empresas.

Medida clave 5: Desarrollar el portal EURES para convertirlo en una verdadera herramienta de colocación y contratación. (pág 10).

La UE ha adoptado medidas importantes para facilitar la movilidad de los ciudadanos. La legislación de la UE les permite exportar sus derechos estatutarios de seguridad social al Estado miembro en el que busquen trabajo. Prevé el reconocimiento de las cualificaciones profesionales que hayan adquirido en otro Estado miembro. La red EURES y su portal enlazan los servicios públicos nacionales de empleo y ofrecen información y asesoramiento sobre los puestos de trabajo vacantes y las condiciones laborales en otros Estados miembros. 

Sin embargo, aún hay margen para mejorar las herramientas y las medidas destinadas a poner en contacto a los demandantes de empleo con las ofertas de diferentes Estados miembros, para contribuir a que exista un verdadero mercado de trabajo europeo. Con este fin, la Comisión transformará EURES  en una herramienta más eficaz para la contratación, la colocación y la adecuación entre la oferta y la demanda de empleo dentro de la UE. Junto con los instrumentos en  línea que aumentan la transparencia y la interoperabilidad de cualificaciones y titulaciones, como Europass y el Marco Europeo de Cualificaciones, la disponibilidad de más servicios a través de EURES facilitará aún más la movilidad transfronteriza de los trabajadores. Esto ayudará a reducir los desajustes 
entre oferta y demanda laboral, lo que tendrá efectos positivos en los niveles de empleo y la productividad económica. La Comisión  estudiará la posibilidad de que EURES abarque también los contratos de aprendizaje y los períodos de prácticas. 

Es preciso también hacer un esfuerzo para mejorar la movilidad de los ciudadanos de terceros países que trabajan  en la UE, en concreto mediante la rápida adopción por el Consejo y el Parlamento de las propuestas relativas a los traslados dentro de una misma empresa y a los trabajadores temporeros.  

La transferibilidad de derechos de seguridad social complementarios, como las 
pensiones, constituye otro factor importante que determina la movilidad de los 
trabajadores entre Estados miembros. Como ya se destacó en el Acta del Mercado Único de abril de 2011, para facilitar la movilidad, es preciso que los ciudadanos tengan la posibilidad de establecer y conservar sus derechos de pensión cuando se desplacen a otro Estado miembro. La Comisión celebra que el Consejo haya accedido a reanudar con este objetivo las negociaciones sobre la propuesta legislativa de la Comisión de 2007 modificada.


Suerte con la búsqueda de empleo.




Lástima que cuando usamos la siguiente web sobre; El Mercado Único EU "Base de Datos de Profesiones Reguladas".


Y escribimos la profesión de; Radiographer, nos damos cuenta que los TSID Españoles seguimos a la cola de Europa.



Tabla con todos los países en los que se regula esta profesión, con el nombre de la profesión tal como se utiliza en el país. Al hacer clic en el nombre que se puede acceder a los detalles de la profesión regulada con las autoridades competentes y puntos de contacto.



Espero que con este escrito os pueda guiar a cualquier TSID de como se encuentra nuestra situación para trabajar en el extranjero. Aunque lo más correcto para estar informado sobre la situación de los TSID en Europa y su posible búsqueda de empleo es preguntar las dudas a vuestras asociaciones que seguro que tienen información más actualizada y no van a salto de mata como yo.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Mammografia e tecniche di diagnosi senologia complementari


Mammografia e tecniche di diagnosi senologia complementari



Realizzato da Sviluppo e Progresso Sanità.
Provider ASP Lazio.
SalusNet (e-learning network).



Siempre hace ilusión ver que hacen compañeros y amigos de la profesión en sus respectivos paises, aquí os facilito información sobre este curso de mamografia que realiza un buen amigo Stefano Pacifici, técnico de radiología italiano.

Stefano suerte con el curso.




sábado, 20 de octubre de 2012

La radiocirugía permite tratar el cáncer sin pasar por el quirófano con resultados similares


La radiocirugía permite tratar el cáncer sin pasar por el quirófano con resultados similares

19-10-2012. Información completa en; EuropaPress.

El presidente del Comité Organizador del XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiocirugía, celebrado en San Sebastián y promovido, entre otros, por el Instituto Oncológico de Kutxa Onkologikoa, destaca que la radiocirugía "ofrece la posibilidad de tratar el cáncer sin pasar por el quirófano y obtener resultados similares a los de los mejores neurocirujanos", a lo que ha añadido que, además, "contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario".

En un comunicado, el experto destaca que "gracias al avance tecnológico con equipos de Radioterapia Robotizados, unido al gran desarrollo de las técnicas de imagen que permiten incluso la fusión informática de estudios de imagen realizados con TAC, Resonancia Magnética, Angio RM y el PET la Radiocirugía puede aplicarse cada vez con mayor precisión".

En este sentido, asegura que incluso se logra "una precisión submilimétrica", lo que permite "tratar con éxito lesiones cerebrales como tumores, tanto malignos como benignos, metástasis, malformaciones arteriovenosas o neuralgias del trigémino".

Ramos, neurocirujano de Onkologikoa y presidente del Comité Organizador de este Congreso Nacional de Radiocirugía que se clausura este viernes en la capital guipuzcoana, indica que durante los tres días que ha durado este evento "los más prestigiosos" neurocirujanos, oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos, neurorradiólogos y físicos médicos mundiales han analizado los avances en radiocirugía.

Este encuentro ha estado promovido por la Asociación Española de Radiocirugía y el Instituto Oncológico de Kutxa Onkologikoa. Ramos  explica que la radiocirugía es una técnica de poco más de 30 años de existencia cuyo fin es "operar sin operar".

"Muchas de las lesiones cerebrales que antes se consideraban inoperables, ahora son operables con Radiocirugía sin necesidad de realizar apertura del cráneo", subraya, para añadir que esta "revolucionaria técnica" ofrece "una de las herramientas más eficaces en el abordaje de tumores cerebrales, y cuyo uso ya se está extendiendo a otro tipo de malformaciones vasculares y partes del cuerpo".

El experto indica que esta "cirugía sin bisturí, se realiza por medio de aceleradores lineales de alta precisión con fines radicales como la cirugía, pero sin necesidad de realizar ninguna incisión quirúrgica al paciente".

"Se trata de una técnica muy agradecida por el paciente ya que no precisa un ingreso hospitalario prolongado, tan sólo unas pocas horas porque es preciso colocar una guía estereotáctica a través de la cual se consigue la precisión del tratamiento", puntualiza.

Asimismo, apunta que "no requiere anestesia general y es muy bien tolerada por pacientes de cualquier edad, incluidos niños y personas de edad avanzada en los que esté indicada la técnica".

Por otro lado indica que la radiocirugía utiliza "una dosis alta de irradiación, no tóxica para el organismo, dirigida con alta precisión a la lesión que ha sido definida y delimitada por los especialistas". La técnica se realiza por un equipo interdisciplinar formado por neurocirujanos, oncólogos radioterápicos, radiofísicos y técnicos especializados en el manejo de una tecnología de última generación.

sábado, 13 de octubre de 2012

Jornadas médicas sobre diagnóstico y control ecográfico de las lesiones músculo-tendinosas en el fútbol


Jornadas médicas sobre diagnóstico y control ecográfico de las lesiones músculo-tendinosas en el fútbol

09-10-2012. Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

La RFEF, a través de su Comisión Médica, organiza unas Jornadas Médicas sobre "Diagnóstico y Control Ecográfico de las Lesiones Músculo-tendinosas en el Fútbol" que se celebrarán en la Ciudad del Fútbol los días 16 y 17 de noviembre de 2012.

Dichas jornadas, que darán inicio a las 10:00 horas de la mañana, serán impartidas por la Especialista en Diagnóstico por Imagen perteneciente a la Mutualidad de Futbolistas de Barcelona, la Dra. Marta Rius; la Dra. Manuela González Santander, del Centro de Medicina del Deporte, y el Dr. en Medicina y Cirugía, además de profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte en la Universidad de Castilla la Mancha, el Dr. José Fernando Jiménez Díaz.

16-11-2012. Programa (1).

17-11-2012. Programa (2).


lunes, 1 de octubre de 2012

Curso Extremidad Superior - Acreditado con 2,8 Créditos


Curso Extremidad Superior - Acreditado con 2,8 Créditos


Curso de Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I)

ha sido acreditado con 2'8 Créditos por el:

Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

viernes, 28 de septiembre de 2012

Gestión de Equipos en el Ámbito de los TSS. Modulo 1. Lider Coach


Gestión de Equipos en el Ámbito de los TSS. Modulo 1. Lider Coach.




FETESS-Catalunya considera prioritario para poder alcanzar una de las aspiraciones históricas del TSS, la de gestionar los puestos de trabajo, la de poder supervisar a nuestros profesionales.

Creemos en ello, pero no por el mero ser de ser supervisor, ya que además de ser una necesidad de los servicios de diagnóstico y tratamiento, creemos que lo podemos hacer bien, por ello este ciclo formativo que comprenderá varios módulos que han de aportar al Técnico Superior Sanitario las habilidades necesarias para poder gestionar.

Objetivo del curso
Aprender a crear equipos y a liderarlos. Desde el líder coach se podrá sacar lo mejor de nosotros mismos y de nuestro equipo. Desarrollar y mejorar las competencias de gestión de los líderes, competencias que influyen en la eficacia de los individuos y de los equipos que trabajan bajo su responsabilidad, y por tanto mejorar la eficacia del conjunto de la organización, por medio de las personas.

Conocer los recursos para optimizar las relaciones interpersonales y el clima en la dirección de equipos profesionales. Los participantes, después del curso, podrán dirigir equipos con eficiencia y tendrán herramientas para poder solucionar cualquier situación que afecte al equipo. .

Número de plazas: 25.

Duración: 20h.

Calendario: 23, 24 y 25 de Noviembre de 2012 

Horario:
23 de Noviembre de 16:00h a 20:00h.
24 de Noviembre de 2012 de 09:00h a 20:00h.
25 de Noviembre de 2012 de 09:00h a 14:00h. 

Sede: Sala de actos. Aparthotel Atenea Barcelona.

Docentes:

Artur Vericat Pages
Economista i Coach.
Certificado por ICF(International Coach Federation)
Máster experto en Coaching.
Máster especialista en Coach personal.
Máster especialista en Coach ejecutivo.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I)


¡Cambio de Fechas!
NOVIEMBRE 2012

Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I)


Objetivo del curso:

Actualizar los conocimientos generales del profesional Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico (TSID) dentro del campo de la legislación y ámbito administrativo del profesional Técnico Superior Sanitario.

Realizar un aprendizaje anatómico de la extremidad superior dividido en tres articulaciones: hombro, codo y carpo.

Estudiar las articulaciones anatómicas mencionadas anteriormente desde diferentes sistemas de adquisición de imágenes médicas; radiología simple, arco quirúrgico, TAC, RM y ecografía.

Número de plazas: 50 participantes.

Duración: 15h lectivas.

Créditos: 2,8 Créditos.

Calendario y horarios:
19 de noviembre de 2012 de; 15:45h a 21:00h.
20 y 21 de noviembre de 2012 de; 16:00h a 21:00h.

Lugar de realización: Sala de Actos. Aparthotel Atenea. Barcelona.

Directores del Curso:

Isaac Pomés López.
TSID. Hospital Universitari Clínic, Barcelona.

José Joaquín Durán González.
TSLDC. Hospital Universitari Vall Hebron. Barcelona.

Docentes:

Clínica Corachan.
Miguel Ángel Tejero Cámara. TSID. Coordinador. Servei DDI Clínica Corachan.

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Xavier Tomás Gimeno. TSID.

Hospital Universitari Bellvitge, l'Hospitalet de Llobregat.
David Elvira Peláez. TSLDC.

Hospital Universitari Clínic, Barcelona:
Isaac Pomés López. TSID.
Carlos Reguera García. TSID.
Jordi Ruiz Blanco. TSID.
Santiago Sotés Abril. TSID.

Hospital Universitari Vall Hebron, Barcelona.
Ana María Antón Jiménez. TSID.
José Joaquín Durán González. TSLDC.

Organización de las Clases:
Clikad en la Imagen para descargar el PDF


Programa y Cuota de Inscripción Web: (Pulsa Aquí).

Organiza: FETESS Catalunya.

sábado, 25 de agosto de 2012

El Instituto Domina ofrece nuevos cursos de ecografia y doppler en línea


El Instituto Domina ofrece nuevos cursos de ecografia y doppler en línea

El Instituto Domina, Argentina, escuela de post-grado en Ecografía y Doppler, anuncia nuevas formas de cursos y de temas en línea.

25-08-2012. Medgadget.

Escuela de Post-Grado en Ecografía y Doppler.

domingo, 29 de julio de 2012

Corso Practico di Ecografia Muscolo-Scheletrica per TSRM (Ecografia dell'Arto Superiore)


Corso Practico di Ecografia Muscolo-Scheletrica per TSRM (Ecografia dell'Arto Superiore)


10 Novembre 2012. Roma. Italia

Durata: 1 giorno (8:00h - 17:00h).

Posti: 25.

Crediti: 10.

Docente:
Isaac Pomés.
Marco Moroni.
Stefano Pacifici.



domingo, 22 de julio de 2012

III Jornadas "Actualización Radiológica e Introducción a la Ecografía para TER/TSID"


III Jornadas "Actualización Radiológica e Introducción a la Ecografía para TER/TSID"


26, 27 y 28 de Octubre de 2012. Hotel Tryp Los Galeones. Vigo.

Programa
26 Octubre.

Entrega de documentación, presentación e inauguración.
  • Código ICTUS.
Estudios Óseos y Tratamientos Terapéuticos en Medicina Nuclear.
  • Gammagrafía ósea.
  • Densitometría ósea.
  • Tratamiento del dolor metastásico.
  • Sinoviortesis.
  • Unidades competencia TSID según RD 887/2011.
  • Defensa de Pósters.
  • La Radiología Aplicada a la Medicina Legal.
Actuación en Situaciones Críticas en la Sala de Radiología.
  • RCP Básica - Carro de Parada.
  • Valoración y toma de signos vitales.
  • Actuación reacciones adversas: contrastes, shock…
  • Las TER's embarazadas en Servicios de Radiología.
27 Octubre.

Introducción a la Ecografía.
  • Unidades de Competencia del TSID en Ecografía.
  • Fundamentos básicos de la Técnica ecográfica.
  • Ultrasonidos: Fundamentos físicos e interacción.
  • Sondas: Tipos y funcionamiento.
  • Introducción a la Eco Abdominal.
  • Introducción a la Eco Génito-Urinaria.
  • Defensa de Pósters.
  • Introducción Eco Testicular.
  • Introducción Eco Peneana.
  • Introducción Insuficiencia Venosa en Ecografía.
  • Introducción Eco de Tiroides y Punción Tiroidea.
  • Introducción Eco Fast y Contraste Ecográfico.
28 Octubre.
  • Introducción Drenajes Abdominales y Torácicos.
  • Introducción Biopsia Ecográfica.
  • Alcoholización por Radiofrecuencia.
  • Gestión de Sala y Listados en Ecografía.
  • Dinámica Evaluativa en Ecografía.
  • Clausura de Jornada y Entrega de Diplomas.
Inscripciones a partir: 10 de Septiembre.
  • Antes 30 Septiembre: Socio 75 €. No Socio: 110 €.
  • Posterior 30 Septiembre: Socio 90 €. No socio: 125 €.

martes, 17 de julio de 2012

I Jornada COPTESSCV






I Jornada COPTESSCV

26 y 27 de Octubre del 2012. Palacio de Congresos de Valencia. Valencia.


Organiza: 
Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (COPTESSCV).

domingo, 8 de julio de 2012

3ª Edición: Curso Teórico - Práctico Avanzado en TCMC


3ª Edición: Curso Teórico - Práctico Avanzado en TCMC


30 de septiembre al 18 de Noviembre de 2012.

Todos los viernes de; 
16:00h a 21:00h.

Formación;
40h Lectivas.
35h Prácticas.

Máximo: 25 alumnos.

Más Información:
EUSES. Salt. Girona.

Joan Baños. Coordinador del Curso.

Organiza:
Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI).
Centre Garbí (SALT).
Escola Universitaria de la Salut i l'Esport (EUSES).

domingo, 24 de junio de 2012

Magíster de Técnico en Ecocardiografía 2012-2013

Título Propio "Magíster de Técnico en Ecocardiografía" 2012-2013



Cuota de Inscripción: 600 euros (2000 euros costeados por Philips).
Último día par recibir solicitudes: 10 de septiembre de 2012.
Programa e Inscripción: PDF.
Web de Información: Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Organiza: SEC / Universidad Complutense de Madrid.


*Noticias relacionadas:
 Necesidad de más técnicos en las unidades de Ecocardiografía.
1 de junio de 2012. Acta Sanitaria.

sábado, 23 de junio de 2012

Ja sóc Tècnic Superior …I ara què?

Ja sóc Tècnic Superior …I ara què?

Actualización de Conocimientos en Normativa Académica y Profesional del Técnico Superior Sanitario.

11 de julio de 2012. Hospital General Vall d'Hebron.
Sala de Actos. Planta 10. Barcelona.
De: 09:00h a 14:00h.
Curso Gratuito para recién titulados y socios.

Información: FETESS Catalunya.