Mostrando entradas con la etiqueta Trabajar en Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajar en Europa. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2017

Ánimo Jonathan Pérez!!

Ánimo Jonathan Pérez!!


Jonathan Pérez Castañeda es un TSID que decidió irse a UK a probar suerte y está viendo como la cosa esta cruda, pero espero que con insistencia y constancia pueda tener la posibilidad de trabajar como "Radiographer" en UK.

Si algún/a compañero o compañera está en UK trabajando de Radiographer y puede echarle un cable, su contacto en LinkedIn (Jonathan Pérez Castañeda).

Quizá recordaréis una entrada en su Blog: Diarios de Radiología.


No tengo un gran impacto en las redes, pero es mi pequeña aportación.

Un fuerte abrazo!!




martes, 8 de diciembre de 2015

Con billete sólo de ida

Con billete sólo de ida

  • Alrededor de 1.800 gaditanos se marchan al extranjero en el primer semestre del año.
  • Foto de La Voz Digital.

06-12-2015. La Voz Digital (Cádiz Provincia).

La emigración continúa siendo una salida laboral tan eficaz como el reciclaje profesional o la reinvención en autónomo. Esa es la vía toma muchos gaditanos en busca de oportunidades que la provincia no puede ofrecerles. En este primer semestre del año lo han hecho nada menos que 1.815, según el dato que ha publicado recientemente el INE.

La tan cacareada recuperación económica no parece haber tenido un impacto en las cifras, que son tan altas como en los peores años de la crisis. La mayoría tiene entre 25 y 40 años y vuelven a ser más hombres que mujeres los que deciden dar el paso. Tampoco varía el destino, los gaditanos eligen los países de la Unión Europea, especialmente Reino Unido y Francia por la cercanía y la seguridad. Alemania también está en alza, pero el idioma termina siendo una barrera difícil de superar.

Daniel Estévez, técnico de rayos X, aún batalla con la lengua germana. Hace dos años que se marchó a Frankfurt y por el momento no parece tener intención de volver. Este gaditano, de 33 años, jamás había podido ejercer desde que terminó los estudios. Ha trabajado como camarero, repartidor y hasta en una imprenta sin seguridad alguna.

Ahora es técnico de radiodiagnóstico en un hospital de la ciudad alemana. «Con contrato indefinido desde el primer día, pagas extra y hasta incentivos», explica. Condiciones incluso mejores que las que el sistema español ofrecía antes de la crisis. Su precio ha sido renunciar a su Cádiz natal y tener lejos a sus amigos y su familia. También aprender un idioma que le cuesta. Explica Dani que ya puede comunicarse, pero nada se parece a la lengua materna. «Puedes decir lo que quieres, pero no como quieres. Resulta mucho más duro de lo que llegas a imaginar», admite. Para él fue fundamental dominar el alemán, es un requisito indispensable para encontrar empleo, pero hubo suerte y encajó desde el principio.


Noticia completa en La Voz Digital (Cádiz Provincia).

Información relacionada.

El caso que explica Daniel Estévez no es habitual, pero como muestra la noticia tampoco es imposible.

Facilito la Carta del Lector, publicada en El Periódico por el TSID Lluís Gabaldà Martínez, donde muestra la cruda realidad a la que nos encontramos sometidos todos los Técnicos Superiores Sanitarios.

Sinceramente una vergüenza.

jueves, 30 de julio de 2015

Trabajar como TSID en el Reino Unido (Diarios de Radiología)

Trabajar como TSID en el Reino Unido (Diarios de Radiología)

Jonatan que tengas mucha suerte y seguiremos de cerca tu experiencia.

Parte del relato del TSID Jonatan Perez Castañeda, el resto lo podéis leer en su Blog personal Diarios de Radiología.


"Tras darme un tiempo y probar suerte echando cientos de curriculums por prácticamente todas las regiones de esta piel de toro, y no encontrar absolutamente nada!, me he decidido a ampliar horizontes y dar el salto a Reino Unido.

Se da la circunstancia de que en estos momentos hay una alta demanda de este perfil profesional allí, y de hecho es frecuente ver en LinkedIn anuncios de recruiters (reclutadores) anunciando ofertas de empleo para Radiographers Technician, Sonographers, para Londres y otros puntos del país. También han estado realizando entrevistas en Portugal para captar personal.

Todos sabemos la diferencia de nivel que hay en cuanto a formación entre UK y España. Allí son 3 años y 2.000 horas de prácticas, y aquí son 2 (yo mas bien diría 1 y medio!) y 710 horas.  Por lo que me han contado, en estos casos se pasaría por un periodo de adaptación hasta alcanzar el nivel estándar que allí se exige. Pero nuestro titulo es válido para trabajar allí

Ya envié mi solicitud de colegiación y el día 6 me iré a UK!!!. Estoy nerviosillo pero esperanzado.

Por ello me gustaría ir contando mi experiencia, problemas y cuestiones con los que me voy encontrando por si alguien mas se anima a dar el salto!"




sábado, 25 de abril de 2015

Inscripción Examen M23 en Coimbra - 2ª Convocatoria - Mayo 2015

Inscripción Examen M23 en Coimbra - 2ª Convocatoria - Mayo 2015

  • Si se te pasó la oportunidad de realizar la inscripción para acceder al examen M23 de la Universidad de Coimbra, se ha abierto un nuevo periodo.


Periodo de inscripción para la realización del examen M23.
  • Inicio: 20-04-2015
  • Finalización: 22-05-2015.

Estudios que se pueden realizar en Coimbra.

Ciencias Biomédicas Laboratoriais.
  • Para los: TSDC y TSAP.

Imagem Médica e Radioterapia.
  • Para los: TSID y TSRT.

Información Actual.

Información relacionada publicada en Radiological Dream (05-03-2015).

martes, 31 de marzo de 2015

Información SICTESS: Marzo 2015

Info SICTESS: Marzo 2015



31-03-2015. Información SICTESS.

El proceso de acceso a la Universidad M 23 ya ha finalizado. SICTESS necesitaría conocer las personas que se han matriculado en Coimbra, que les confirmaran su inscripción.

Por otro lado, el pasado día 25 de marzo, SICTESS mantuvo una reunión en la Universidad de Oporto donde se propuso la realización de un procedimiento diferente al Acceso M23. El acceso M23 no se realizaría el primer año, sino que se tendría de realizar el segundo. La Universidad de Oporto propuso la realización de un Curso de Especialización en función de la titulación de cada alumno, este proceso fue confirmado ayer, día 30 de marzo de 2015.

El proceso es el siguiente:

1. Primer año: 

Inscripción al Curso de Especialización en función del Título.
  • TSLDC/TEL: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Anatomía Patológica.
  • TSAPC/TEAP: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Análisis Clínicos.
  • TER: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Radioterapia y Medicina Nuclear.
  • TSRT: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Imagen Médica y Medicina Nuclear.
  • TSID: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Radioterapia.

2. Segundo año:

2.1. Inscripción al M23.
  • Realización de prueba de acceso.

2.2. Matriculación al Curso de Grado.
  • Realización de la Licenciatura correspondiente.

2.3. Realización del Curso de Grado en la Licenciatura correspondiente.
  • Realizar las asignaturas pendientes.


Las asignaturas del curso se convalidaran automáticamente en la carrera, además se podrán acreditar asignaturas con el contenido académico y profesional de cada alumno (proceso de acreditación).

En unas semanas SICTESS tendrá la propuesta definitiva de la Universidad de Oporto.

Las personas que estén interesadas y quieran más información se pueden poner en contacto con SICTESS.


Situación de los TSS en España y Europa



24-03-2015. Información SICTESS.

El pasado día 18 de marzo SICTESS tubo una reunión con el Director del Curso de Ciencias Biomédicas (Profesor Armando Caseiro) y el Secretario General de la EPBS: Asociación Europea de Profesionales en Ciencias Biomédicas (Profesor Fernando Mendes MSC Specialist). Esta asociación, EPBS, se ha creado para promocionar y potenciar la formación de profesionales en ciencias biomédicas, con los siguientes objetivos:

Unificar las formaciones de Ciencias Biomédicas en toda la Unión Europea haciendo que los pasos que aún no tienen ésta formación regulada, tengan la obligación de hacerlo. En el próximo Congreso de AETEL que se realizará en Tarragona, el Profesor Fernando Mendes (MSc Specialist Secretario General EPBS) explicará el contenido y las actuaciones de la EPBS en base a la situación en España. También comentó que para los profesionales en Imagen Médica y radioterapia están formando una asociación parecida a la EPBS y con los mismos objetivos.

Obligar a los países que se encuentran con formaciones intermediase laboratorio a realizar los cambios de estudios pertinentes para poder equipararlo a Ciencias Biomédicas.

Crear Masters específicos en formato de especialización para los profesionales Biomédicos o de Imagen Médica para poder cambiar el sistema de acceso a los puestos de trabajo.

Esto quiere decir que en éstos momentos empieza a aparecer un movimiento importante en Europa que presiona y fuerza la situación de países como es el caso de España para cambiar la situación profesional del TSS. Actualmente en Alemania y Suiza la EPBS juntamente con gabinetes jurídicos de las asociaciones alemanas y suizas de técnicos se encuentran negociando con el gobierno para realizar el cambio de formación profesional a Grado universitario.

El secretario de EPBS ha pedido a SICTESS colaborar y participar en éste proceso, cosa que el sindicato se ha comprometido a trabajar para conseguir éste cambio en España. SICTESS sigue asesorando a los TSS para que amplíen su formación con el Grado de las distintas especialidades que se realizan en Portugal. Por otro lado se encuentran trabajando con su gabinete jurídico para forzar al Ministerio de Educación que hagan un cambio.

Para SICTESS todo lo expuesto anteriormente es muy importante para mejorar el espacio profesional de los TSS y proteger los puestos de trabajo con la oferta que hay en el resto de Europa, dónde los técnicos tienen un nivel curricular universitario.


Desde SICTESS tienen conocimiento de que asociaciones de países europeos se encuentran manteniendo reuniones con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad para que sus profesionales puedan venir a trabajar en España. Por éste motivo SICTESS ve conveniente que los TSS Españoles deben encontrarse preparados para estar en igualdad de condiciones.

jueves, 5 de marzo de 2015

Abierto el Plazo de Inscripción a las Pruebas de Acceso (M 23) para Estudiar el Grado en Coimbra 2015 - 2016

Abierto el Plazo de Inscripción a las Pruebas de Acceso (M 23) para  Estudiar el Grado en Coimbra 2015-2016



Información.
Año Lectivo.
  • 2015 - 2016.
Calendario.
Periodo para que los candidatos se inscriban.
  • Inicio: 02-03-2015.
  • Último día: 27-03-2015.
Número máximo de plazas.
  • 25 alumnos.
Estudios que se pueden realizar en Coimbra.


Ciencias Biomédicas Laboratoriais.
  • Para los: TSDC y TSAP.
Imagem Médica e Radioterapia.
  • Para los: TSID y TSRT.

¿Quién más os puede informar?

Para TSID y TSRT.

AETR (Asociación Española de Técnicos en Radiología).

SEGRA (Sociedad Española de Graduados en Radiología).


Para TSDC, TSAP, TSID y TSRT.

SICTESS (Sindicat Català de Tècnics Superiors Sanitaris).

martes, 27 de mayo de 2014

Escuela Eixample Clínic en el Periódico: Los técnicos radiólogos españoles, a la cola de Europa

Escuela Eixample Clínic en el Periódico

Los técnicos radiólogos españoles, a la cola de Europa

  • La Escuela Eixample Clínic ha establecido una colaboración con la universidad de Lisboa para equiparar los técnicos radiólogos españoles con los europeos


24-05-2014. El Periódico "Salud y Medicina".

La formación de profesionales de la salud es esencial para que los pacientes puedan recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz. Las técnicas de imagen representan un aspecto clave. Pero su continua actualización y la complejidad de las pruebas, cada vez más precisas y seguras, hacen necesario que quien las maneje sean personas especializadas y formadas para ello. Una de las quejas de los profesionales del sector es que España está a la cola de Europa en la formación de técnicos en radiología. En 2010 se adquirió el compromiso de los países Europeos de enmarcar la educación universitaria dentro de unas pautas comunes para facilitar la movilidad en el ámbito europeo. Sin embargo, en España el técnico radiólogo todavía se considera de formación profesional frente a los europeos, que son graduados universitarios, y por tanto los primeros no pueden trabajar fuera del ámbito nacional.

Para sortear este desequilibrio, la escuela Eixample Clínic -escuela privada del hospital Clínic de Barcelona- ha creado un convenio internacional, (Santa Gema de Madrid y Universidad de Lisboa) para que los técnicos radiólogos españoles estén equiparados a los europeos. 

"Tras estudiar los dos años en nuestro centro, siguen la formación de manera semi-presencial, hasta obtener el grado universitario, certificado por la Universidad de la Cruz Roja de Lisboa. Esta titulación les permitirá trabajar en Europa", explica Pedro Sanz, director de la escuela y jefe de enfermería del Centro de Diagnóstico por la Imagen Clínic (CDIC).

El CDIC es un centro referente en España, por ello, en 2005 e plantearon crear esta escuela para poder formar a los técnicos según los conocimientos del centro "Los profesores son los mismos profesionales del Clínic que, además, sólo imparten la materia en la que están muy especializados", aclara Pedro Sanz. Su relación directa con el hospital permite que los contenidos estén perfectamente actualizados respecto a la práctica clínica y las posibles mejoras o modificaciones que puedan desarrollarse. También se incorporan las novedades que se presentan en los congresos a los que asisten los profesionales, incluso antes de que aparezcan en el mercado.

Además, Eixample Clínic es la única escuela en Cataluña autorizada para impartir esta formación a distancia. "La parte teórica se hace de forma on-line y las prácticas se pueden realizar en algún centro cercano con el que tengamos convenío", apunta el director de Eixample Clínic.


Más información.

Grado Universitario Radiodiagnóstico.


Web de la Escuela.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Graduado Universitario en Radiología para trabajar en Europa

Graduado Universitario en Radiología para trabajar en Europa

27-09-2013. ISEP CEU (Información publicada el mes de SEPTIEMBRE).

El ISEP-CEU ha llegado a un acuerdo con la Universidad Atlántica de Portugal, para que los Técnicos en Imagen para el Diagnóstico puedan obtener la Licenciatura.

Por ello, si eres Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y quieres trabajar fuera de España, debes obtener la Licenciatura en Radiología, adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia).

La titulación se impartirá en nuestro centro de Madrid, en modalidad semipresencial y comenzará este curso académico 2013-2014. El plazo de matrícula está abierto.

Una vez realizado la correspondencia entre tus estudios y el programa oficial de la Licenciatura, ésta se obtendrá en 3 semestres, sin perjuicio de puedan existir convalidaciones adicionales según tu experiencia laboral y cursos realizados.

Más información.

lunes, 27 de mayo de 2013

Comunicado AETR: Graduado en Radiología

Comunicado AETR: Graduado en Radiología

26-05-2013. Coumunicado AETR (PDF).

En unos días finalizarán sus estudios la primera promoción de Graduados en Radiología por la Universidad de Coimbra, estos nuevos profesionales tienen un gran reto por delante intentando abrir puertas en todos los ámbitos para el resto de compañeros que seguirán sus pasos.

A punto de finalizar el proceso de ingreso para la tercera promoción, este proyecto ya consolidado, ha sido una medida desesperada de los profesionales ante la negativa por parte del Ministerio de Educación para solucionar el problema que sufre nuestra profesión.

Tras muchos intentos de todas las organizaciones de Técnicos de trasladar de forma objetiva el déficit formativo de nuestros alumnos y viendo la pasividad del Ministerio, los profesionales titulados, tomamos la única decisión posible, salir fuera de España para poder completar nuestra formación. Esta iniciativa dará salida a los dos grandes problemas que tiene el Radiógrafo español:
  • Libre circulación como profesional por Europa.
  • Déficit formativo que le aleja de la realidad laboral y profesional de nuestro siglo.

Vemos con esperanza como nos solo los profesionales, sino también los alumnos están buscando una solución.

En estos días una Escuela Técnico-profesional de Madrid ha tomado la decisión de solucionar este problema para sus alumnos, firmando un acuerdo de colaboración con una Universidad privada de Portugal. De esta manera los alumnos comienzan sus estudios bajo el título español y finalizan obteniendo un título de Graduado.

Con este nuevo proyecto queda claro que ni siquiera los centros educativos consideran suficiente y válido el título que actualmente se otorga en España, pero el Ministerio de Educación hace oídos sordos a las peticiones de todos.

Muy lejos de querer transformar nuestra formación en Universitaria (circunstancia que se produce en casi todos los países Europeos), el Ministerio de Educación lleva elaborando borradores de actualización de los títulos de TSID (PDF) y TSRT (PDF) desde el año 2005. Recientemente hemos conocido la última versión de estos documentos (Abril 2013). En estos nuevos documentos se han incorporado algunas competencias que desde hace muchos años son una realidad laboral y con ello se diseña un profesional con mucha más responsabilidad intentando encajar a toda costa su formación dentro de las 2000 horas que ya tenía el título.

Con estos borradores ya no es difícil formar al profesional dentro de la FP, sino que es imposible incluir todas las áreas en este número de horas. Por otro lado y al aumentar el número de horas teóricas, necesariamente disminuyen las horas de prácticas. 


Vaya desde aquí nuestro mensaje a la Dirección General de FP y a la Dirección General de Universidades: ¿Aún necesitan realizar más estudios comparativos para poder ver lo que estápasando con los Radiógrafos españoles? No se preocupen por nosotros porque dejaremos de estudiar en España, al menos así podremos solucionar el problema del desempleo y el derecho a que los pacientes españoles sean atendidos por profesionales con igual cualificación que el resto de europeos.


Información relacionada.

Importantes cambios en el futuro título de TSID en España.

Las Nuevas Titulaciones de TSS. Nuevos Reales Decretos.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Portal Todo FP: Borradores de Títulos.

Presentación del Grado en Radiología. C.E.P. Santa Gema. Madrid.

domingo, 3 de febrero de 2013

Graduado en Radiología - Universidad de Coimbra


Graduado en Radiología - Universidad de Coimbra


Carta Informativa AETR (PDF).

Apreciado Socio:

Ya tenemos dos promociones de compañeros que están cursando el título de Graduado en Radiología en la Universidad de Coimbra. Hasta ahora la experiencia es dura pero muy productiva y por ello AETR ha decidido continuar con este proyecto.

Aquellas personas interesadas en presentarse como candidatos para el curso 2013/2014, deben enviar un mensaje a: secretariageneral@aetr.net 

En el mensaje deben aparecer los siguientes datos: 
  • nombre y apellidos
  • número de socio 
  • mail de contacto

Elaboraremos un listado de socios interesados a quienes se les remitirá la información periódicamente.

Empezaremos a completar el listado a partir del día 1 de Febrero hasta el 20 de Febrero.

El objetivo de este listado es exclusivamente, difundir la información administrativa sobre el  procedimiento de ingreso.

Quienes  deseen conocer alguna información concreta sobre este asunto, pueden contactar con la misma dirección de correo. 

Los requisitos iniciales para participar en el proceso son:
  • Tener más de 23 años.
  • Ser TER/TSID
  • Tener al menos 5 años de experiencia laboral

Por último, recordar que AETR no realiza el proceso de selección de los candidatos. Es la Universidad quien selecciona para ocupar las plazas ofertadas, según los criterios que le marca la legislación, puesto que es una universidad pública.

Esperamos que con este procedimiento, podamos llegar con la información a todos aquellos socios interesados y hacerlo de forma ágil y rápida.

Para Más Información: AETR.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Entrevista del; Blog Técnicos Radiólogos. Ecografía al TSID Miguel Alcaide (Trabaja en Alemania)


Entrevista del; Blog Técnicos Radiólogos. Ecografía al TSID Miguel Alcaide (Trabaja en Alemania)



Soy TSID de Málaga y desde Junio vivo en Hamburgo, Alemania. Desde noviembre asisto a clases  en la escuela de MTRA en la Clínica Asklepios St Georg para convalidar mi título.

Me formé como TSID en el Instituto Virgen del Carmen en Puerto Real, Cádiz, graduándome en 2009. Allí tuve la suerte de tener unos profesores muy entregados a su profesión que me ayudaron mucho. Hice 4 meses de prácticas en el clínico de Puerto Real y completé los 3 meses siguientes con el programa Leonardo en la República Checa, concretamente en Praga. Las prácticas en mi primer Hospital me marcaron claramente, ya que después del primer mes sabía que quería trabajar en Resonancia y TC. En Cádiz, trabajé con un TC de Siemens de 16 cortes y una Resonancia de 1,5 Tesla de GE y en Praga pude utilizar aparatos como el TC Aquilon one 320, el TC Siemens Flash 128 de doble fuente o Resonancias Siemens de 1,5 y 3 Tesla.  

Los Técnicos en Praga tienen formación universitaria pero además otra forma de trabajar, otro nivel de conocimientos prácticos y teóricos, otra motivación y sobre todo otro tipo de experiencia. Y yo quería ser como ellos. No es el tema pero quizás la formación universitaria es lo que necesita nuestra profesión en España.

*Podéis leer la extensa entrevista en el Blog de Miguel Ángel Cámara (Técnicos Radiólogos. Ecografía).

sábado, 3 de noviembre de 2012

EFRS Annual General Meeting 2012


EFRS Annual General Meeting 2012


2 y 3 de Noviembre de 2012. Grecia.
Info: Web EFRS.


A raíz del encuentro anual que realiza la EFRS en Grecia he decido perderme un poco por su web, dónde he podido encontrar el;


Al seguir cotilleando por la web he encontrado una publicación del 1 de noviembre de 2011, supongo de la última reunión anual que realizó la EFRS, dónde se encuentra la;


Dentro de esta sección se puede acceder a la; 




Europa tiene que crear más prosperidad y empleo, y ha de hacerlo urgentemente dada la crisis financiera. Por eso, la Comisión Europea ha adoptado el Acta del Mercado Único, una serie de medidas destinadas a impulsar la economía europea y crear empleo.

Desde 1992, el mercado único ha dado enormes beneficios y creado nuevas oportunidades. Pero la libre circulación de mercancías, servicios, capital y personas no siempre funciona sobre ruedas. En algunos ámbitos no hay un mercado europeo verdaderamente integrado. Hay lagunas en la legislación, y tanto los obstáculos administrativos como el descuido en el cumplimiento no dejan aprovechar todo el potencial del mercado único.


Pudiendo visualizar el documento realizado en; Bruselas 3.10.2012.



Promover la movilidad transfronteriza de ciudadanos y empresas.

Medida clave 5: Desarrollar el portal EURES para convertirlo en una verdadera herramienta de colocación y contratación. (pág 10).

La UE ha adoptado medidas importantes para facilitar la movilidad de los ciudadanos. La legislación de la UE les permite exportar sus derechos estatutarios de seguridad social al Estado miembro en el que busquen trabajo. Prevé el reconocimiento de las cualificaciones profesionales que hayan adquirido en otro Estado miembro. La red EURES y su portal enlazan los servicios públicos nacionales de empleo y ofrecen información y asesoramiento sobre los puestos de trabajo vacantes y las condiciones laborales en otros Estados miembros. 

Sin embargo, aún hay margen para mejorar las herramientas y las medidas destinadas a poner en contacto a los demandantes de empleo con las ofertas de diferentes Estados miembros, para contribuir a que exista un verdadero mercado de trabajo europeo. Con este fin, la Comisión transformará EURES  en una herramienta más eficaz para la contratación, la colocación y la adecuación entre la oferta y la demanda de empleo dentro de la UE. Junto con los instrumentos en  línea que aumentan la transparencia y la interoperabilidad de cualificaciones y titulaciones, como Europass y el Marco Europeo de Cualificaciones, la disponibilidad de más servicios a través de EURES facilitará aún más la movilidad transfronteriza de los trabajadores. Esto ayudará a reducir los desajustes 
entre oferta y demanda laboral, lo que tendrá efectos positivos en los niveles de empleo y la productividad económica. La Comisión  estudiará la posibilidad de que EURES abarque también los contratos de aprendizaje y los períodos de prácticas. 

Es preciso también hacer un esfuerzo para mejorar la movilidad de los ciudadanos de terceros países que trabajan  en la UE, en concreto mediante la rápida adopción por el Consejo y el Parlamento de las propuestas relativas a los traslados dentro de una misma empresa y a los trabajadores temporeros.  

La transferibilidad de derechos de seguridad social complementarios, como las 
pensiones, constituye otro factor importante que determina la movilidad de los 
trabajadores entre Estados miembros. Como ya se destacó en el Acta del Mercado Único de abril de 2011, para facilitar la movilidad, es preciso que los ciudadanos tengan la posibilidad de establecer y conservar sus derechos de pensión cuando se desplacen a otro Estado miembro. La Comisión celebra que el Consejo haya accedido a reanudar con este objetivo las negociaciones sobre la propuesta legislativa de la Comisión de 2007 modificada.


Suerte con la búsqueda de empleo.




Lástima que cuando usamos la siguiente web sobre; El Mercado Único EU "Base de Datos de Profesiones Reguladas".


Y escribimos la profesión de; Radiographer, nos damos cuenta que los TSID Españoles seguimos a la cola de Europa.



Tabla con todos los países en los que se regula esta profesión, con el nombre de la profesión tal como se utiliza en el país. Al hacer clic en el nombre que se puede acceder a los detalles de la profesión regulada con las autoridades competentes y puntos de contacto.



Espero que con este escrito os pueda guiar a cualquier TSID de como se encuentra nuestra situación para trabajar en el extranjero. Aunque lo más correcto para estar informado sobre la situación de los TSID en Europa y su posible búsqueda de empleo es preguntar las dudas a vuestras asociaciones que seguro que tienen información más actualizada y no van a salto de mata como yo.

domingo, 22 de abril de 2012

Mi experiencia; soñar en trabajar como Técnico en Imagen para el Diagnóstico en Suiza

Mi experiencia; soñar en trabajar como Técnico en Imagen para el Diagnóstico en Suiza

Buenos días, abro este post para explicar una experiencia que quizás pueda abrir una esperanza y una nueva ilusión a algunos de los técnicos en Imagen para el diagnóstico de nuestro país, o tecnicos de rayos o de radiologia como se decía hace algunos años en España.

20-04-2012. Experiencia completa en: Spaniards. (ForoTrabajo).