Mostrando entradas con la etiqueta Ecocardio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecocardio. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

Inteligencia Artificial frente a técnicos de imagen en diagnóstico cardiaco: "Queda un recorrido largo para que sea útil

Inteligencia Artificial frente a técnicos de imagen en diagnóstico cardiaco: "Queda un recorrido largo para que sea útil

Un estudio publicado en 'Nature' señala que esta tecnología supera a las personas a la hora de evaluar en los ecocardiogramas el porcentaje de sangre que se bombea en cada latido.

 

05-04-2023. Noticia publicada en El Mundo.

martes, 14 de enero de 2020

XXXVIII Congreso de la Sección de Imagen Cardiaca

XXXVIII Congreso de la Sección de Imagen Cardiaca


26 al 28 de Febrero de 2020. Madrid.

  • Inscripción a todo el Congreso: antes del 20 enereo: 30 euros y después: 50 euros.
  • Inscripción sólo a la Reunión de Técnicos y Enfermería: (antes del 20 de enero): Gratuita.


Reunión Técnicos en Imagen Cardiaca y Enfermería de Imagen Cardiaca y Técnicas No Invasivas
  • 28 de Febrero de 2020. Madrid.

Programa (PDF).

13:30h – 15:00h. Taller ecocardiocopia con equipo de bolsillo.

15:00h – 15:15h. Inauguración.
Dra. Teresa López Fernández.

15:15h – 15:30h. Sonocardiografistas: técnicos y enfermeras, ¿en qué punto nos encontramos?
Liliana Saro (Técnico de Aplicaciones).
Ester Bertolí (Enfermera. Hospital de Sant Pau).

15:30h – 16:45h. Mesa de actualización.
Moderador: Roberto Florez (TSID. Hospital La Paz).

15:30h. Ecocardiografía en críticos.
Laura Romo (Enfermera. Hospital Nuestra Sra del Rosario).

15:45h. Ecocardiografía en pacientes onco-hematológicos.
César Bernado (Enfermero. Hospital Clínic).

16:00h. Ecocardiografía de esfuerzo.
Lidia Lisbona (Enfermera. Hospital Moisés Broggi).

16:15h. Ecocardiografía en investigación.
Virginia Mas (Enfermera. CNIC).

16:30h – 16:45h. Preguntas.

16:45h – 17:00h. Aspectos básicos sobre Cardio-RM.
Ana Cabanillas (TSID. Hospital de Sant Pau).

17:00h – 17:30h. Café.

17:30h – 18:00h. Mesa 2: Ecocardiografía en escenarios difíciles.
Moderadora: Noelia Garrido (Enfermera. Hospital La Milagrosa).

17:30h. Protocolo de evaluación de la hipertensión pulmonar.
Laura López (TSID. Hospital 12 de Octubre).

17:45h. Evaluación de las fugas peridispositivos y periprotésicas.
Felipe Ortega (TSID. Hospital 12 de Octubre).

18:00h. Ecocardiografía en deportistas.
Betsaida Rivero (TSID. Hospital Universitario Infanta Elena).

18:15h – 18:30h. Preguntas.

18:30h – 19:00h. Concurso de casos clínicos: sé el más rápido.
Moderadora: Raquel García (Enfermera. Clínica Universidad de Navarra).


19:00h – 19:15h. Entrega de premio y clausura.

martes, 19 de febrero de 2019

XXXVII Congreso Sección de Imagen Cardíaca – Reunión de Técnicos (Lugo)

XXXVII Congreso Sección de Imagen Cardíaca – Reunión de Técnicos (Lugo)


  • Página web con toda la información (Aquí).

  • Según me han informado la inscripción es: Gratuita.

Sábado 2 de Marzo de 2019. Lugo

09:00h – 13:30h. Sala Reina (Planta 1) – Hotel Méndez Núñez.

09:25h – 09:30h. Apertura de la reunión.
  • Miguel Ángel García Fernández.

09:30h – 09:40h. AETE ¿En qué punto nos encontramos?
  • Liliana Asaro Daveiro y Roberto Flórez Gómez.

09:40h – 09:45h. X años después: Encuesta y estado actual.
  • Roberto Flórez Gómez.

09:45h – 10:00h. Orígenes de la tecnología médica.
  • Laura Fernández.

10:00h – 11:30h. Mesa Redonda I.
Moderan: Ester Bertolí Inglés y Valentina Santamaría Hurtado.

  • 10:00h – 10:20h. Utilidad del ecocardiograma en situaciones emergentes / eco en la emergencia.
  • Valentina Santamaría Hurtado.
  • 10:20h – 10:40h. Ecocardio pretrasplante.
  • Laura López Maldonado.
  • 10:40h – 11:00h. ¿Importancia del electrocardiograma en nuestra práctica técnica?
  • Noelia Garrido Asenjo.
  • 11:00h – 11:20h. Onco-cardio. Que aportan los datos ecocardiográficos.
  • José Enrique Cortés López de Lerma.
  • 11:20h – 11:30h. Preguntas.


11:30h – 12:00h. Pausa – café.

12:00h – 13:00h. Mesa redonda II.

Moderan: Laura López Maldonado y Noelia Garrido Asenjo.

  • 12:00h – 12:10h. Ecocardio en deportistas ¿Qué tenemos que tener en cuenta?
  • Betsaida Rivero Arribas.
  • 12:10h – 12:20h. Amiloidosis diagnóstico ecocardiográfico.
  • Juan José Jiménez Testera.
  • 12:00h – 12:30h. Nociones básicas para realizar un buen Strain longitudinal global.
  • Joan Robles Massuet.
  • 12:30h – 12:40h. Segmentarismos.
  • Ana Cabanillas Rubio.
  • 12:40h – 12:50h. Técnicas invasivas de imagen.
  • Alejandro García Diez.
  • 12:50h – 13:00h. Preguntas.

13:00h – 13:30h. Concurso de casos (la audiencia decidirá el ganador).


Moderan: Laura Fernández y Roberto Flórez Gómez.

jueves, 31 de agosto de 2017

Laura Fernández: Autora de “Eco De un Latido”

Laura Fernández: Autora de “Eco De un Latido”

  • Laura Fernández: “Querría ver el corazón de Moquillo para saber si ruge igual por dentro que por fuera”

20-08-2017. Deia.

Laura Fernández lleva 15 años retratando corazones para Osakidetza. Poca gente en Euskadi habrá visto más sístoles y diástoles que ella. 

Firma Eco de un latido, un manual pensado para que los técnicos de ecocardiografía regateen la infumable bibliografía al respecto.


Entrevista publicada en Deia.

Noticias relacionadas.


lunes, 21 de noviembre de 2016

El Manual "Eco de un Latido" YA A LA VENTA!!!

El Manual "Eco de un Latido" YA A LA VENTA!!!



Recordatorio de la reseña realizada el 4-11-2016: Radiological Dream.

Libro realizado por *TSID’s con experiencia en la área de Ecocardiografía y enfocado tanto para profesionales TSIDyMN con práctica en dicha área como TSIDyMN sin experiencia en la área de ecocardio.

Muy probable que este manual llegue a ser el libro de consulta para los TSIDyMN experimentados en la área de Ecocardiografía y quizá veamos como el propio libro llega a tener vida propia a través de futuras actualizaciones.

No sólo es un libro útil para aquellos/as TSIDyMN’s que les guste la Ecocardiografía, sino que los conocimientos que se plasman pueden ser de gran utilidad para todos/as aquellos/as TSIDyMN’s que se encuentran en áreas de imagen diagnóstica donde los estudios que realizan se centran en el corazón, ya sea: TC, RM o Medicina Nuclear. 

Espero y deseo que en breve lo podáis gozar de la misma manera que lo estoy disfrutando yo.

Información para poder conseguir el ejemplar.
Libro recomendado por la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Eco de un Latido “Manual de Iniciación en Ecocardiografía”

Eco de un Latido “Manual de Iniciación en Ecocardiografía”



Libro realizado por *TSID’s con experiencia en la área de Ecocardiografía y enfocado tanto para profesionales TSIDyMN con práctica en dicha área como TSIDyMN sin experiencia en la área de ecocardio.

Muy probable que este manual llegue a ser el libro de consulta para los TSIDyMN experimentados en la área de Ecocardiografía y quizá veamos como el propio libro llega a tener vida propia a través de futuras actualizaciones.

No sólo es un libro útil para aquellos/as TSIDyMN’s que les guste la Ecocardiografía, sino que los conocimientos que se plasman pueden ser de gran utilidad para todos/as aquellos/as TSIDyMN’s que se encuentran en áreas de imagen diagnóstica donde los estudios que realizan se centran en el corazón, ya sea: TC, RM o Medicina Nuclear. 

Espero y deseo que en breve lo podáis gozar de la misma manera que lo estoy disfrutando yo.

Para saber cuando sale oficialmente a la venta os dejo el enlace de la web:

  1. Formación de la imagen ecocardiográfica.
  2. Anatomía y fisiología cardiaca.
  3. Electrocardiografía básica.
  4. Ecocardiografía transtorácica bidimensional.
  5. Función ventricular.
  6. Principios básicos de la evaluación hemodinámica por ecocardiografía Doppler. 
  7. Válvulas cardiacas.
  8. Papel del ecocardiograma en diferentes entidades clínicas.
  9. Otras modalidades de estudio ecocardiográfico.

*TSID’s (Autores).

  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
  • Máster de Técnico en Ecocardiografía.
  • Estudiante de la Licenciatura de Imagem Médica e Radioterapia. ESTeS Coimbra.
Iñaki Lahuerta Martínez.
  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
  • Máster de Técnico en Ecocardiografía.
  • Diseñador e Ilustrador.
Marta Álvarez Cacho.
  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
  • Máster de Técnico en Ecocardiografía.
Juan Miguel Huetos Collados.
  • Especialista de Aplicaciones Ultrasonidos Cardiovascular.
  • Licenciado en Radiología por la ESTeS Coimbra.
  • Técnico Especialista en Radiodiagnóstico.
  • Técnico Especialista en Medicina Nuclear.
Libro recomendado por la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.

miércoles, 29 de junio de 2016

Abierto plazo de inscripción: Máster Técnico en Ecocardiografía 2016-2017

Abierto plazo de inscripción: Máster Técnico en Ecocardiografía 2016-2017


Información: Curso 2016-2017.
  • Programa Preliminar (PDF).
Trámites iniciales (Aquí).
  • Plazo de presentación de documentación (10 de julio de 2016).
Organiza.

Información relacionada.

Nueva Edición del Máster de Técnico en Ecocardiografía.


27-06-2026. Blog: Ecocardiografía Cardiaca.
  • Reseña: Marta Álvarez Cacho.

domingo, 30 de agosto de 2015

Philips exhibe en Europa su tecnología cardiológica de imagen y ultrasonidos

Philips exhibe en Europa su tecnología cardiológica de imagen y ultrasonidos

  • La compañía imprime un enfoque holístico a sus nuevas herramientas médicas.
28-08-2015. Redacción Médica.

La compañía Philips estará presente en el Congreso ESC 2015 y aprovechará el evento para exponer sus innovaciones en Cardiología, que incluyen el Heart ModelAI , EchoNavigator  y el IntelliSpace Cardiovascular, dispositivos, todos ellos, que conectan a las personas y la tecnología con protocolos de cuidado para ayudar al diagnóstico, guiar en el tratamiento y permitir el cuidado en el hogar.

Los visitantes al stand de Philips comprobarán ‘in situ’ el enfoque holístico de esta compañía en el cuidado cardiovascular, incluyendo sus herramientas digitales y capacidades para terapia guiada por la imagen y ultrasonidos, imagen y detección intravasculares, tratamiento, monitorización del paciente, IT sanitaria y aplicaciones avanzadas de ‘software’, impulsando avances en Medicina predictiva y de precisión en el cuidado cardiovascular.

“El cuidado cardiovascular holístico va más allá de la enfermedad para entender lo que es realmente importante a lo largo de todo el trayecto del paciente”, ha declarado Bert van Meurs, director general de terapia guiada por la imagen de Philips.

Noticia completa en Redacción Médica.

Noticias relacionadas.
  • Philips presenta HeartModel A.I en el Congreso ESC 2015.
  • 29-08-2015 EuropaPress.

sábado, 27 de junio de 2015

Máster de Técnico en Ecocardiografía 2016-2017

Máster de Técnico en Ecocardiografía 2016-2017



La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) convocan el sexto Curso de Formación Continuada.

Para la obtención del Título Propio.
  • Magíster de Técnico en Ecocardiografía (Sonocardiografista).
Con el apoyo de la:
  • Sección de Imagen Cardíaca de la SEC.
Con la participación activa del:
  • ECOSIAC (Asociación ECOcardiografía de la Sociedad InterAmericana de Cardiología). 
Preinscripción abierta.
  • Último día para admitir solicitudes: 15-09-2015.
Programa.
  • Magíster de Técnico en Ecocardiografía (PDF).
Información e Inscripción.

sábado, 11 de abril de 2015

29 Reunión Anual de Imagen Cardíaca

29 Reunión Anual de Imagen Cardíaca



6, 7, 8 y 9 de Mayo de 2015. Universidad Complutense. Madrid.

Programa (Aquí).

8 de Mayo de 2015.
  • Reunión de la Asociación Española de Técnicos en Ecocardiografía (AETE)
10:00h - 10:15h. Apertura de la reunión.
  • Dr. M. A. García Fernández.
10:15h - 10:30h. Presidenta de la AETE.
  • Pasado, presente y futuro de la AETE.
  • Liliana Elisabeth. Madrid.
10:30h - 11:45h. Mesa I: Enséñame con casos y casos.
  • Moderadores: Liliana Elisabeth, Madrid y Santiago Fernández Gayo. Madrid.
  • 10:30h - 10:45h. ¿Cable de marcapasos o imagen fantasma residual?
  • Ana Alonso. Madrid.
  • 10:45h - 11:00h. Trombos intracavitarios.
  • Xavier Calle Gascón. Barcelona.
  • 11:15h - 11:30h ¿Hipertrofia apical o aneurisma apical?
  • Betesaida Rivero Arribas. Madrid.
  • 11:30h - 11:45h. Endocarditis infecciosa.
  • Lola Alonso. Oviedo.
11:45h - 12:00h. Conferencia.
  • Hasta donde la ecocardiografía puede llegar, frente a otras técnicas de imagen cardiaca.
  • Esther Bertolt Inglés. Barcelona.
12:00h - 12:15h. Descanso.

12:15h - 12:45h. Conferencia.
  • Ecocardiografía en la terapia de resincronización cardiaca y protocolo de adquisición de imágenes en el Eco-Stress.
  • Felipe Ortega. Países Bajos.
12:45h - 13:45h. Mesa II: Seguimos aprendiendo:
  • Moderadores: Roberto Flórez, Madrid y Lola Alonso. Oviedo.
  • 12:45h - 13:00h. Novedades tecnológicas.
  • Sonia Mora. Madrid.
  • 13:00h - 13:15h. Ecocardiografía de esfuerzo ¿El técnico la realiza?
  • Santiago Fernández Gallo. Madrid.
  • 13:15h - 13:30h. Válvula aórtica bicúspide y patología de la aorta ascendente.
  • Noelia Garrido Asenjo. England.
  • 13:30 - 13:45h. Alternativas laborales para el cardiosonografista.
  • Afrodita Olmos. Madrid.
Concurso de Casos (5 minutos por caso).
  • Moderadores: Roberto Flórez, Madrid y Laura Pérez Maldonado, Madrid.
13:45h - 14:30h. Casos de los alumnos del Magister de Técnicos en Ecocardiografía.
  • (La audiencia elegirá el mejor que será premiado).
14:30h. Reunión de la AETE.


Toda la información.
AETR dispone de plazas gratuitas para sus socios.
Organiza.

jueves, 7 de agosto de 2014

Título Propio "Máster de Técnicos en Ecocardiografía" 2014-2015

Título Propio "Máster de Técnicos en Ecocardiografía" 2014-2015


La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) convocan el sexto Curso de Formación Continuada para la obtención del Título Propio Magíster de Técnico en Ecocardiografía, con el apoyo de la Sección de Imagen Cardiaca de la SEC.

La necesidad de inclusión de técnicos en ecocardiografía dentro de los Laboratorios de Imagen Cardíaca es una práctica habitual dentro de los países de nuestro entorno. La SEC consciente de la imperiosa necesidad de formación de personal técnico en dicho procedimiento diagnóstico, y del importante papel que pueden jugar en el mismo, ha decidido establecer un Título Propio para cubrir esta necesidad, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Medicina I.

  • Programa formativo: PDF.
  • Plazas: 30.
  • Último día para admitir solicitudes: 26 de septiembre de 2014.
  • Más información en la web de la: SEC.

sábado, 7 de junio de 2014

Descárgate Gratis: Libro de Cuantificación en Ecocardiografía

Guía de Cuantificación en Ecocardiografía


Autores. 
  • Dr. MA García Fernández
  • Dr. JJ Gómez de Diego.

Descarga Gratuita.
  • Libro (PDF).
  • Sólo se podrá descargar durante los días que dura la Reunión de Imagen Cardiaca.

28 Reunión Anual de Imagen Cardiaca.
  • 4, 5, 6 y 7 de Junio de 2014 Madrid.
  • Programa (Aquí).
  • Página 13: Reunión de la Asociación Española de Técnicos en Imagen Cardíaca (AETE).
Información conseguida.


jueves, 5 de junio de 2014

Introducción a la Ecocardiografía

Introducción a la Ecocardiografía


6 y 7 de Junio de 2014. Villa del Prado. Madrid.

Programa.

Viernes 6 de Junio de 2014.

08:50h. Inauguración,
  • Dr. Manuel Grandal Martín.
  • Director Médico del Hospital Virgen de la Poveda.

09:00h a 10:00h. Entorno ecocardiográfico.
  • D. Pablo Antúnez Ginés.

10:00h a 11:00h. Anatomía del corazón y grandes vasos.
  • Dra. Isabel León Gaitán.

11:00h a 11:15h. Descanso.

11:15h a 12:15h Electrocardiograma.
  • Dra. Isabel León Gaitán.

12:15h a 13:15h. Ecógrafo para ecocardiografía.
  • Dª. Isabel Guerrero Moreno.
  • D. Pablo Antúnez Ginés.

13:15h a 14:15. Cortes y lenguaje en ecocardiografía.
  • D. Pablo Antúnez Ginés.
  • Dª. Isabel Guerrero Moreno.


Sábado 7 de Junio de 2014.

09:00h a 11:00h. Sistemática del estudio ecocardiográfico: Prácticas.
  • Dª. Isabel Guerrero Moreno.

11:00h a 11:15h. Descanso.

11:15h a 14:15h. Sistemática del estudio ecocardiográfico: Prácticas.

  • Dª. Isabel Guerrero Moreno.


Destinado.
  • TSID

Duración.
  • 10 h.

Nº de Plazas.
  • 20.

Inscripciones.
  • Gratuitas (por orden de inscripción).

Información.

Persona de Contacto.


sábado, 8 de marzo de 2014

Curso de Ecocardiografía para Técnicos

Curso de Ecocardiografía para Técnicos


22 de Abril de 2014 al 23 de Mayo de 2014. Madrid.

Acreditado.
  • 6,2 créditos.
  • Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Requisitos.
  • Tener el título de TSID.

Plazas.
  • Limitadas: 20.


1. Profesorado.
  • Javier Álvarez González.
  • TER. HGU Gregorio Marañón (Madrid).
  • Laboratorio de ecocardiografía.

  • Mar Buendía Rey.
  • TSID. Toshiba Medical System.
  • Aplicaciones ecocardiografía.
  • Yolanda Benito Vicente.
  • TER. HGU Gregorio Marañón (Madrid).
  • Laboratorio de ecocardiografía.
  • J. Santiago Fernández Gallo.
  • TER. HGU Gregorio Marañón (Madrid).
  • Laboratorio de ecocardiografía.

2. Objetivos Docentes Generales.
  • Recordar las bases técnicas y físicas de la ecografía.
  • Repasar la anatomía y fisiología cardiaca.
  • Conocer le ecoanatomía cardiaca normal y sus principales anomalías.

3. Objetivos específicos.
  • Realizar un protocolo de estudio ecocardiográfico de screening.
  • Emplear las herramientas de cuantificación de las patologías propias de la ecocardiografía.
  • Realizar un informe técnico preliminar.

4. Horas lectivas del Curso.
  • El temario se desarrolla en 40h lectivas presenciales, de las cuales 18 son teóricas y 22 son prácticas.
  • Las clases se distribuyen en 10 sesiones en horario tarde.
  • Para obtener la correspondiente acreditación se debe asistir como mínimo al 90% de la teoría y al 100% de la parte práctica.

5. Programa.

22-04-2014: Anatomía y Fisiología cardiaca. Introducción a la técnica ecográfica: equipos, sondas y parámetros técnicos.
  • Sr. Javier Álvarez González.
  • TER. HGU Gregorio Marañón (Madrid).
  • Laboratorio de ecocardiografía.

29-04-2014: Técnicas ecocardiográfica. Modos de imagen, doppler color y espectral, calidad de la imagen. Introducción a la cuantificación física de fluidos.
  • Sra. Yolanda Benito Vicente.
  • TER. HGU Gregorio Marañón (Madrid).
  • Laboratorio de ecocardiografía.

06-05-2014: Abordajes, planos de estudio y anatomía ecocardiográfica. Sistemática de exploración.
  • Sra. Mar Buendía Rey.
  • TSID. Toshiba Medical System.
  • Aplicaciones ecocardiografía.

13-05-2014: Mediciones: Espesores, volúmenes, gradientes. Contracción segmentaria y función asistólica.
  • Sr. J. Santiago Fernández Gallo.
  • TER. HGU Gregorio Marañón (Madrid).
  • Laboratorio de ecocardiografía.

19-05-2014 al 23-05-2014: Prácticas.

27-05-2014: Examen.

6. Condiciones específicas del curso.
  • El desarrollo de la profesión del TSID hace necesario abrir nuevos horizontes profesionales.
  • Existe una necesidad real de incluir a personal técnico en los laboratorios de imagen cardiaca al igual que en otros países de nuestro entorno, tanto para la labor asistencial como de apoyo en tareas de investigación.
  • Actualmente existe una creciente corriente de apoyo por parte de los cardiólogos a la implantación de técnicos en dichos laboratorios.
  • Es prácticamente inexistente la formación en las guías docentes de la formación del TSID en España.

6.1. Alumnos a los que se dirige el curso.
  • TSID.
  • Se admiten un máximo de 20 alumnos.

6.2. Características especiales del curso.
  • Se hace especial hincapié en la importancia de conseguir imágenes y clips de vídeo de calidad que van a repercutir en un diagnóstico preciso posterior.
  • Los alumnos realizarán estudios reglados a sus compañeros como muestra real y eficaz de los diferentes morfotipos, con las dificultades intrínsecas a la búsqueda de la "ventana" ecocardiográfica perfecta para el desarrollo del mismo.
  • Por esa razón, cada asistente deberá realizar la práctica sobre todos y cada uno de sus compañeros. Asimismo, cada asistente será "escaseado" por todos y cada uno de sus compañeros.

Precios e información.

Organiza.

  • CETYS - Universidad Francisco de Vitoria. Madrid.

sábado, 12 de octubre de 2013

El CIEC incorpora un ecógrafo 3D de última generación para diagnóstico precoces

El CIEC incorpora un ecógrafo 3D de última generación para diagnóstico precoces

Permitirá reducir el tiempo de las pruebas y ofrecer resultados más precisos

10-10-2013. La Voz Libre.

Una vez más, HM Hospitales demuestra su apuesta por la tecnología sanitaria de vanguardia y por ponerla al alcance de todos sus pacientes, así como su apoyo al proyecto cardiológico del grupo, concretado en la puesta en marcha, hace algo más de un año, del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (CIEC), ubicado en HM Universitario Montepríncipe. En esta ocasión, el nuevo paso hacia la tecnología de primer nivel es la adquisición del primer ecocardiógrafo 3D de nueva generación EPIQ de Philips disponible en la sanidad privada española, lanzado al mercado hace tan sólo un par de meses, que mejora la calidad y definición de la ecocardiografía, permite realizar un diagnóstico más precoz y preciso y posibilita la integración de todas las modalidades de imagen cardiaca, con lo que el CIEC se convierte en uno de los primeros centros de España en disponer de esta tecnología.

Esta tecnología de vanguardia se ha instalado en el CIEC hace un mes, coincidiendo con la puesta en marcha de la Unidad de Valvulopatías, dirigida por el Dr. Jorge Solís, y se pondrá a disposición de todos los pacientes del grupo sin coste añadido para ellos, al igual que HM Hospitales ha hecho ya con otras tecnologías de última generación como la mamografía digital con tomosíntesis para el diagnóstico de patologías mamarias, la resonancia magnética intraoperatoria con navegador integrado, la cirugía robótica con el Da Vinci en oncología abdominal o la microcirugía transanal (TEM).

“Este nuevo equipo es un ejemplo más de nuestra apuesta por poner al alcance de todos nuestros pacientes el acceso a la última tecnología sanitaria sin que ello les repercuta coste alguno ni suponga un coste extra tampoco para las aseguradoras, ya que la indicación de uso de este ecocardiógrafo será únicamente el criterio médico”, declara el Dr. Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales.

Igualmente, continúa, “la instalación de este ecocardiógrafo 3D es un nuevo paso en la apuesta del grupo por el CIEC, donde destaca la reciente incorporación del Dr. Solís para poner en marcha, junto al Dr. Ángel González Pinto, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de HM Hospitales, la Unidad de Valvulopatías del CIEC, que está dotada con tecnología de vanguardia para convertirse en referencia nacional”.

Una Nueva Etapa en la Tecnología de Ultrasonidos

La principal novedad de este equipo es la incorporación de un sistema de Inteligencia Anatómica que permite reconocer y medir automáticamente los órganos y las estructuras que interesan a los cardiólogos y ofrece nuevos niveles de información clínica sobre ellos con mayor rapidez, reduciendo el tiempo de las pruebas entre un 30% y un 50%. Una vez obtenidas las imágenes, el sistema permite cortarlas para ver las secciones que interesan y cuantificarlas, obteniendo niveles de información clínica hasta ahora inalcanzables.

El nuevo sistema de ecografía EPIQ marca una nueva etapa en la tecnología de ultrasonidos, ya que supone pasar de los tradicionales sistemas pasivos existentes, a un sistema de ecografía activo que no sólo muestra los órganos, sino que los mide, permite visualizarlos con una extraordinaria resolución y posibilitando que los cardiólogos hagan un diagnóstico más preciso y seguro, ya que reduce al mínimo la variabilidad y eleva al máximo la fiabilidad del dato, lo que mejora los resultados para el paciente.

Además, EPIQ no construye las imágenes línea a línea, como en los ecógrafos utilizados hasta ahora, sino que se crean imágenes con una resolución óptima bajando hasta el nivel del píxel. De este modo, las imágenes que se obtienen tienen una resolución extraordinaria en tiempo real con una mejora de hasta un 213% de incremento en la resolución temporal, según datos de Philips.

Ventajas para Pacientes y Profesionales

Las ventajas que este sistema aportará a los pacientes son evidentes para el Dr. Solís: “Nos permite realizar un diagnóstico más precoz y preciso, sobre todo en aquellos pacientes con patología cardiaca más compleja, en los que la ecocardiografía convencional no responden a las necesidades del paciente”, asegura, indicando que en el Laboratorio de Hemodinámica es especialmente útil en el implante de válvulas aorticas percutáneas, cierre de comunicaciones interauriculares y de orejuelas.

Y es que, como recuerda, “ya en el primer caso realizado con el nuevo ecocardiógrafo en el CIEC, en la primera semana de septiembre, en un paciente con patología de la válvula mitral, “el análisis morfológico y funcional de la válvula realizado con el equipo permitió al cirujano cardiaco, el Dr. Pinto, planificar la cirugía de reparación mitral días antes del intervencionismo”.

En este sentido, explica que el ecocardiógrafo EPIQ “es una nueva plataforma diseñada por Philips que incorpora los nuevos cristales de Onda Pura con los que se obtiene una calidad de imagen convencional (bidimensional), tridimensional, Doppler Color y espectral superiores a los transductores convencionales, gracias a que se consigue un 85% más de eficiencia”, y la tecnología tridimensional del ecocardiógrafo EPIQ “permite visualizar en tiempo real las estructuras cardiacas con una definición hasta ahora impensable”.

En cuanto a los beneficios para los profesionales, el responsable de la Unidad de Valvulopatías de HM Hospitales destaca la contribución que en los últimos años ha hecho la ecocardiografía tridimensional al desarrollo de unidades cardiológicas específicas, como las de valvulopatías y de cardiopatías complejas, o como soporte al intervencionismo percutáneo y a la cirugía cardiaca más compleja. En definitiva, “la ecocardiografía tridimensional ha hecho posible que cardiólogos de diferentes subespecialidades y cirujanos compartan la misma visión anatómica y funcional del corazón.

En definitiva, a juicio del Dr. Solís, con la reciente incorporación de la ecocardiografía tridimensional a HM Hospitales, “se ha conseguido dar cobertura a la imagen avanzada, junto a la cardiorresonancia y al cardio-TAC, de forma que es posible abordar cualquier patología cardiovascular desde el punto de vista de la imagen, aportando un diagnóstico y un pronóstico más precisos”.

Inteligencia Anatómica y Tecnología de Imágene Nsight

El sistema de ultrasonido EPIQ cuenta con una nueva tecnología de imagen llamada nSIGHT que, combinada con la tecnología Inteligencia Anatómica de Philips ofrece una potente mezcla de velocidad y claridad de imagen. Por primera vez se ha integrado Inteligencia Anatómica -una base de datos enriquecida de modelos anatómicos informáticos y tecnología de sistemas adaptativos- en un sistema de ultrasonidos, creando un sistema de ultrasonidos capaz de producir de manera eficiente más resultados clínicos definitivos en menos tiempo. Inteligencia Anatómica ofrece modelado avanzado de órganos, corte de imágenes, y cuantificación probada, por lo que los exámenes son más fáciles de realizar, más reproducibles, y se ofrecen nuevos niveles de información clínica. La combinación de esta tecnología inteligente con la precisa claridad de nSIGHT lo convierte en un sistema de ultrasonidos rápido e intuitivo.

Así, Philips ha creado una plataforma innovadora que apoya innovaciones específicas en los segmentos de Cardiología, Radiología e Imagen general: xMATRIX 3DTEE y el navegador de Válvula Mitral Anatómicamente Inteligente, que proporcionan una solución de planificación 3D en vivo clave que permite a los médicos tomar decisiones más informadas antes y durante los procedimientos de válvulas cardiacas; la tecnología de imagen nSIGHT, una arquitectura de imagen que proporciona imágenes de ultrasonido altamente detalladas y con extraordinaria resolución temporal; y una extraordinaria penetración a frecuencias más altas para una imagen excepcional, incluso en pacientes con índice de masa corporal alto en los que la ecografía no había sido concluyente previamente.

“Philips está a la vanguardia de la innovación en tecnología de imagen y con EPIQ hemos inventando una forma de superar las limitaciones físicas de formación de imágenes asociadas a esta tecnología de imagen, así como de reducir la variabilidad inter-observador, produciendo diagnósticos más exactos. La combinación de Inteligencia Anatómica y el uso de la tecnología de imagen nSIGHT es un hito importante en la historia de la tecnología de ultrasonido”, afirma por su parte Ignacio Lopez, director de Ultrasonidos de Imagen de Philips Cuidado de la Salud.

El Dr. Jorge Solís participó activamente en el desarrollo de la ecocardiografía tridimensional durante sus cuatro años de estancia en el Laboratorio de Ecocardiografía del Massachusetts General Hospital (MGH), Harvard Medical School. Contribuyó igualmente a poner en marcha el programa de ecocardiografía-3D de dicho hospital y actualmente es el director del programa de intercambio que ha permitido formarse en esta técnica a cardiólogos españoles.

Más Información.
  • CIEC incorpora un ecórafo 3D que permite diagnósticos más precoces y precisos y reduce el tiempo de las pruebas.
  • 10-10-2013. Europa Press.

  • HM Hospitales adquiere un ecógrafo 3D Epiq.
  • Posibilita la integración de todas las modalidades de imagen cardiaca.
  • 10-10-2013. Redacción Médica.

miércoles, 2 de octubre de 2013

La cardiología presenta sus novedades en el Hospital Ramón y Cajal

La cardiología presenta sus novedades en el Hospital Ramón y Cajal


  • Este centro madrileño, punto de referencia en Europa, cuenta con una máquina que, además de mostrar el corazón, lo mide con gran resolución. 
  • Es una de las últimas técnicas que ha llegado a este campo médico.
30-09-2013. Antena 3.

En el hospital madrileño Ramón y Cajal, 600 cardiólogos se han reunido para hablar de nuevos tratamientos y última tecnología. Un punto de encuentro en un centro que es referencia en Europa en el desarrollo de nuevos sistemas de diagnóstico por imagen.

Entre las novedades, destaca una máquina que, además de mostrar el corazón, lo mide con gran resolución. Es un nuevo sistema de ecografía, único en España, que permite menos pruebas y un diagnóstico más seguro y fiable.


En España se producen cerca de 70 mil infartos cada año. Quienes lo sufren, deben acostumbrarse después a llevar hábitos de vida saludables.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Últimas Plazas: Curso Teórico Práctico de Ecocardiografía para Técnicos

Últimas Plazas: Curso Teórico Práctico de Ecocardiografía para Técnicos


Últimas Plazas
Periodo de Inscripción
Acaba a Finales de Septiembre

Periodo formativo.
  • 8 de Octubre al 12 de Noviembre de 2013. Madrid.
Horario.
  • 16:00h - 20:00h.
Más información.
  • E-mail: cetys@ufv.es
  • Teléfono: 91 709.14.13.
Organiza.

sábado, 27 de julio de 2013

Título Propio "Magíster de Técnicos en Ecocardiografía 2013-2014"

Título Propio "Magíster de Técnicos en Ecocardiografía 2013-2014"


Cursos de Formación Continuada.
  • Periodo Formativo: Octubre 2013 - Mayo 2014.

Plazas Disponibles.
  • 22 alumnos.

Programa Formativo.
  • Formato (PDF).

*Fuente información: AETR.

Cuota de inscripción.
  • Cuota inicial es de 2600€.
  • Gracias a una Beca Educativa facilitada por la Sociedad Española de Cardiología, la cuota final de inscripción individual es de: 600€.

Interesados enviar los siguientes documentos;

Último día para admitir solicitudes.
  • 15 de septiembre de 2013.

Toda la información en la web.

miércoles, 19 de junio de 2013

Curso Teórico Práctico de Ecocardiografía para Técnicos

Curso Teórico Práctico de Ecocardiografía para Técnicos


Periodo formativo.
  • 8 de Octubre al 12 de Noviembre de 2013. Madrid.

Horario.
  • 16:00h - 20:00h.

Más información.

Organiza.




martes, 4 de junio de 2013

Microburbujas: agente de contraste del ultrasonido para el diagnóstico cardíaco de emergencia

Microburbujas: agente de contraste del ultrasonido para el diagnóstico cardíaco de emergencia


03-06-2013. MedGadget.

Los infartos del miocardio (IM) son altamente peligrosos, a la vez que son susceptibles a los tratamientos que salvan vidas si estos se realizan inmediatamente después de la aparición de los síntomas. Sin embargo, el diagnóstico del IM fuera del hospital sin ECG, marcadores cardiacos, u otras tecnologías, puede ser un desafío, uno que puede retrasar el tratamiento y resultar hasta letal.

Jason Castle, un científico de GE Global Research, ha estado investigando la especialidad de las microburbujas como un agente de contraste de ultrasonido para ver el interior del corazón. Las microburbujas son pequeñas esferas de un tamaño aproximado al de las células rojas de la sangre, que están presurizadas con gas y que reflejan eficazmente las ondas de ultrasonido. Suministradas mediante una inyección IV típica, viajan a través del torrente sanguíneo y finalmente se disuelven, liberando su carga gaseosa que luego es exhalada como la respiración normal. Pero antes de eso, como las partículas de las burbujas se mueven a través del corazón, ellas amplifican la imagen de lultrasonido e iluminan la función interna del órgano para ayudar a diagnosticar el IM u otras condiciones fisiopatológicas en el tiempo aproximado que se necesita para colocar una intravenosa y que las microburbujas lleguen el corazón.

Aquí está Jason Castle explicando el motivo de la investigación de esta nueva tecnología:



Información Publicada en General Electric Report (28-05-2013)