Mostrando entradas con la etiqueta Reales Decretos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reales Decretos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2018

Propuesta FESITESS Proyecto Real Decreto Categorías Profesionales

Propuesta FESITESS Proyecto Real Decreto Categorías Profesionales 

  • Propuesta de FESITESS (Aquí). 
  • Proyecto de RD 184/2015, de 13 de marzo… (Aquí). 
28-02-2018. FESITESS Catalunya

El pasado día 28 de febrero acabó el plazo para el trámite de audiencia e información pública a la nueva redacción del Proyecto de Real Decreto por el que se modifica Real Decreto 184/2015, de 13 de marzo, que regula el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los servicios de salud y el procedimiento de su actualización, incorporando las categorías profesionales correspondientes al Personal Técnico Superior Sanitario. 

Noticia completa web de FESITESS Catalunya.

martes, 27 de febrero de 2018

Sanidad publica el borrador del RD de protección radiológica


Sanidad publica el borrador del RD de protección radiológica
  • El documento incluye reforzar la formación de los profesionales sanitarios, en la que debe implicarse la industria.
  • Borrador del Real Decreto (PDF).
26-02-2018. Redacción Médica.

El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer el borrador del real decreto sobre justificación y optimización del uso de radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de las exposiciones médicas, un documento que ve la luz unas semanas después de que entrar en vigor la directiva 2013/59/Euratom.

Como ya contara Redacción Médica, esta legislación viene a establecer los principios básicos del uso médico de las radiaciones, incluyendo la premisa de que “el profesional sanitario o el prescriptor” serán los responsables de informar al paciente de los riesgos a los que se somete y de recabar los correspondientes consentimientos informados. Además, serán los que participarán en el “proceso de justificación de cada exposición médica”, así como se responsabilizarán del proceso.

Noticia completa publicada en Redacción Médica.





jueves, 8 de febrero de 2018

Sanidad resuelve la equivalencia profesional de los técnicos superiores

Sanidad resuelve la equivalencia profesional de los técnicos superiores

Imagen de Redacción Médica.
  • Éstos profesionales quedaron fuera del catálogo de equivalencias de 2015 por falta de trámite de audiencia.
07-02-2018. Redacción Médica.

Los técnicos superiores sanitarios al fin serán incluidos en el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los servicios de salud gracias a la modificación del Real Decreto 184/2015 que ha anunciado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

El proyecto de Real Decreto que modifica el documento de 2015 viene a corregir el apartado de aquél que correspondía a las 13 categorías de técnico superior sanitario, que fue anulado por una sentencia del Tribunal Supremo por "falta de trámite de audiencia" en marzo de 2017.

Así, estos profesionales del Sistema Nacional de Salud tendrán finalmente una tabla de equivalencia homogénea que les facilitará la movilidad entre los distintos servicios de salud de las comunidades autónomas, después de quedar en un limbo administrativo tras la sentencia del Supremo.


Noticia completa publicada en Redacción Médica.

martes, 5 de septiembre de 2017

La UE dicta que el sanitario es responsable del daño por radiación médica

La UE dicta que el sanitario es responsable del daño por radiación médica
  • Sanidad prepara la transposición de la directiva europea que regula el empleo de radiaciones en los pacientes.
  • Directiva 2013/59/EURATOM Del Consejo de 5-12-2013.
  • Proyecto Real Decreto (Abierto a aportaciones del 5 al 19 de Septiembre).


04-09-2017. Redacción Médica.

Los sanitarios tendrán la responsabilidad de los posibles efectos nocivos que puedan tener en los pacientes el empleo de la radioterapia o del radiodiagnóstico, así como de cualquier otro tipo de medicina nuclear. Este es uno de los fines del proyecto de real decreto que el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha para justificar y optimizar el uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas.

La futura norma, que el departamento que dirige Dolors Montserrat ha puesto en consulta previa, está causada por una directiva de la Unión Europea aprobada en 2013 y su correspondiente trasposición con el fin de “establecer los principios básicos de justificación y optimización en el uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas, frente a las exposiciones médicas siguientes: exposición de pacientes para diagnóstico o tratamiento médico, exposición de personas en los programas de cribado sanitario, así como la exposición de personas asintomáticas o de pacientes que participan voluntariamente en programas de investigación médica o biomédica, de diagnóstico o terapias y la exposición de cuidadores”.


Noticia completa publicada en Redacción Médica.

martes, 13 de junio de 2017

El Supremo anula la categoría equivalente del Sanitario técnico

El Supremo anula la categoría equivalente del Sanitario técnico


12-06-2017. Redacción Médica.

El Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana, ha conseguido anular en el Tribunal Supremo, el Anexo relativo al catálogo de equivalencias profesionales (personal Sanitario técnico grupo c1, técnico superior especialista), correspondiente al real Decreto 184/2015 de 13 de marzo, que regula el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los servicios de salud en la Comunidad Valenciana. 

Así lo expone el Boletín Oficial del Estado de este lunes que recoge la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 23 de marzo de 2017 al considerar que esa denominación no había sido sometida a audiencia.


Noticia completa publicada en Redacción Médica.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Educación renueva tres cualificaciones sanitarias

Educación renueva tres cualificaciones sanitarias


  • Las modificaciones están centradas en los anexos CXXII de Farmacia; CXXVII de Radioterapia; y CXXVIII de Ortoprotésica

16-12-2015. Redacción Médica.

Renovación de las cualificaciones sanitarias. El Ministerio de Educación, en línea con lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, ha ‘renovado’ las cualificaciones profesionales de Farmacia, Radioterapia y Ortoprotésica.

Los cambios previstos se resumen en un cambio en la redacción del anexo CXXIII de la cualificación profesional de Farmacia (nivel 2), así como en el anexo CXXVII de Radioterapia (nivel 3) y el anexo CXXVIII de Ortoprotésica (nivel 3). Todos entrarán en vigencia a partir de mañana.


La modificación será incluida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas por el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero.

Las nuevas calificaciones profesionales, que tendrán validez y son de aplicación en toda España, no constituyen una regulación del ejercicio profesional. Por el contrario, tiene la finalidad de velar por igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, y para la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales.

Noticia completa en Redacción Médica.

Información relacionada.
  • Orden PRE/2698/2015 (PDF).

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Interpuesto recurso contencioso-administrativo contra el RD de Equivalencias de Categorías Profesionales

Interpuesto recurso contencioso-administrativo contra el RD de Equivalencias de Categorías Profesionales

10-11-2015. FESITESS.

La Federación Estatal de Sindicatos de Técnicos Superiores Sanitarios (FESITESS) ha interpuesto en el día de hoy un recurso contencioso-administrativo del Tribunal Supremo contra el Real Decreto 184/2015 por el que se regula el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los servicios de salud.

A través de dicha demanda se solicita la implantación del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) en toda su extensión debiendo de reconocer el grupo B para los Técnicos Superiores Sanitarios. Se trata de una de las mayores reinvindicaciones del colectivo llevadas a cabo.


Noticia completa en web de FATE.

sábado, 7 de marzo de 2015

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley 2/2015 que crea el Colegio de Técnicos Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico de Extremadura

El Colegio de Técnicos Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico echa a andar
  • En un plazo de seis meses tendrá que elaborar los estatutos provisionales.

05-03-2015. Redacción Médica.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley 2/2015 que crea el Colegio de Técnicos Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico de Extremadura. Según establece la ley, se constituye como corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y capacidad plena para el cumplimiento de sus fines.

Los estatutos asegurarán, según señala el BOE, el principio de presencia o composición equilibrada de ambos sexos en los órganos colegiados de gobierno y responsabilidad del colegio. Podrán pertenecer a él todos los profesionales que ostenten el título de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico o el equivalente de Técnico Especialista de Laboratorio.

La Sociedad Extremeña de Técnicos Especialistas de Laboratorio designará una comisión gestora para que en el plazo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la ley, apruebe los estatutos provisionales que regulen el procedimiento de convocatoria de la Asamblea Colegial Constituyente y su funcionamiento.

Noticia completa en Redacción Médica.


Más información.

Ley 2/2015, de 10 de febrero, de creación del Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico


Publicaciones relacionadas (Radiological Dream - Febrero 2015).
  • Luz verde a crear el Colegio de Técnicos Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  • 06-02-2015. Redacción Médica.
  • Aprobada la ley de creación del Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  • 05-02-2015. Digital Extremadura. 
  • 1 Proyecto de Ley y 8 Propuestas de Ley, a debate en el pleno del Parlamento de Extremadura.
  • 04-02-2015. Región Digital. 

sábado, 31 de enero de 2015

Recurso contra el RD que regula el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Recurso contra el RD que regula el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
  • Se trata de la norma que regula las enseñanzas mínimas

29-01-2015. Redacción Médica.

El Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana ha interpuesto ante la Sala Tercera, Sección Cuarta del Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 770/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, y se fijan sus enseñanzas mínimas, y que figura registrado con el número 1/944/2014.

La competencia general de este título consiste en obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial.

Lo que se hace público a los efectos de conceder un plazo de nueve días para la personación de quienes tengan interés legítimo en sostener la conformidad a Derecho de la disposición impugnada.


IV Administración de Justicia



martes, 28 de octubre de 2014

Los especialistas médicos, satisfechos con la regulación docente de sus compañeros técnicos

Los especialistas médicos, satisfechos con la regulación docente de sus compañeros técnicos
  • Son los "colaboradores imprescindibles" en el caso del manejo de los equipos de Radiología, según el presidente de la Seram

27-10-2014. Redacción Médica.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado los reales decretos por los que se establecen los títulos de técnicos superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, de Documentación y Administración Sanitarias, y de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Es una regulación que la profesión médica “esperaba desde hace tiempo”, según ha comentado a Redacción Médica el presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), José Luis del Cura.

En los reales decretos se especifica cuáles son las enseñanzas mínimas de estas titulaciones de grado superior. Según estos textos, fue la Ley Orgánica de Formación Profesional de 2002 la que establecía la necesidad de determinar los títulos y los certificados que constituirían las ofertas de profesión profesional incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

“La figura de técnico superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear existe desde la década de los 90 y se hacía necesaria una actualización que incorporase los nuevos avances en Radiología y el rol de los técnicos en los Servicios de Imagen”, subraya José Luis de Cura.


Colaboradores imprescindibles


Los técnicos son los “colaboradores imprescindibles” de los especialistas. En el caso de los servicios de Radiología, los técnicos son quienes manejan los equipos, “mientras que los radiólogos realizamos los informes fundamentalmente”, explica el presidente de la Seram.

lunes, 6 de octubre de 2014

La unión de; COPTESIDEX, COPTESSCV, FETES, SEGRA, ACTEDI y FETESS-Catalunya, hace la fuerza

La unión hace la fuerza



COPTESIDEX, COPTESSCV, FETES, SEGRA, ACTEDI y FETESS-Catalunya, formaron el pasado 4 de octubre una mesa de trabajo donde el nuevo perfil del profesional TSID-TSRT queda patente.
  •  Información en formato (PDF).
La falta de empleo en España, hace que este profesional decida abandonar nuestras fronteras y desgraciadamente se encuentra con un panorama desolador. No podemos ejercer nuestra profesión, ya que la formación en España dista mucho de la que ofrecen los países de la Unión Europea a sus ciudadanos. El desarrollo tecnológico hace inviable una formación como la que tenemos. Por tanto se plantea la necesidad de equiparación del TSID-TSRT Español a sus homólogos europeos, objetivo de esta comisión.


06-10-2014. COPTESSCV / SEGRAACTEDI / FETESS-Catalunya.

Convocadas todas las entidades de representantes de técnicos en España, se organiza una mesa de trabajo que deseamos tenga continuidad para conseguir el objetivo. Aunque la iniciativa surge de SEGRA, probablemente por su reciente creación; la MEJORA SUSTANCIAL EN LA FORMACIÓN DEL TSID-TSRT, es objetivo de todos los integrantes de esta mesa de trabajo.

A todas las entidades presentes nos gustaría que las organizaciones ausentes se integrasen en los siguientes encuentros que se celebrarán próximamente.

Desde esta mesa, aprovechando este comunicado, se lanza un llamamiento para que se incorporen junto al resto de Entidades. Es fundamental para la profesión, la unión para la consecución del objetivo que hoy se debate, el Grado en Radiología para los Técnicos Superiores Españoles.

Se crea la comisión y se definen los objetivos a trabajar conjuntamente, en el ámbito de educación.

Expuestas las propuestas de los asistentes en materia de educación, se consolida el primer acuerdo por unanimidad de todos los allí presentes, representantes de las diferentes entidades, mencionadas anteriormente.

Esta Comisión, rechaza rotundamente la aprobación por el Consejo de Ministros, del 12 de septiembre de 2014, de seis Reales Decretos por la que se establecen 6 Títulos de FP de Grado Superior, de la Familia Profesional de Sanidad, por no adaptarse a la realidad del Acuerdo de Gobiernos, del Espacio Europeo de Educación Superior (Ac. Bolonia), ya que el nivel académico no es el mismo que marca este acuerdo.


Se sientan las bases del programa formativo y Curricular del Graduado en Radiología, que elaboraremos conjuntamente. Trabajaremos de forma permanente en los objetivos debatidos en la reunión, desde la colaboración y el consenso, cada entidad con su propia idiosincrasia definida, bien como Colegio Profesional, Asociación, Sindicato o Sociedad Científica.

  • SEGRA Eva Alfayate Saéz - Javier Galvez Cervantes.
  • COPTESIDEX Jaime Rubio del Pozo
  • ACTEDI Joan Masnou Pratdesaba
  • FETES Juan Felipe Rodríguez Ballesta
  • FETES-Cataluña José Joaquín Durán González
  • COPTESSCV Mª José Córdoba Alcayde

viernes, 24 de mayo de 2013

Las Nuevas Titulaciones de TSS - Nuevos Reales Decretos Formativos

Las Nuevas Titulaciones de TSS - Nuevos Reales Decretos Formativos

Información en la web de: Fesitess Andalucía (FATE).


El Ministerio de Educación y el de Sanidad tienen previsto la publicación de los nuevos Reales Decretos Formativos (que sustituyen a los de 1995 vigentes ya 18 años) de nuestras especialidades. 

Desde FESITESS paralizamos la publicación de estos Reales Decretos, se hacia necesario intentar sacar las máximas mejoras ya que se prevé, que su vigencia ronde la de los anteriores. 

Aunque no han sido todo lo deseable de lo esperado, es cierto que ante lo malo hemos obtenido lo menos malo. 

Descripción de las primeras impresiones, ya que se abre la posibilidad de nuevas alegaciones:

- No hay intención por parte de ambos Ministerios de sacar las especialidades Técnicas del ámbito de la FP. Es decir, quedarán enmarcadas en 2000 horas lectivas y 120 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos). En el entorno europeo la mayoría de nuestras titulaciones están enmarcadas en la universidad. No piensan reformar la actual LOE (Ley Orgánica Educativa) ni la futura LOMCE que permita quitar el techo de las 2000 horas para la FP.

- Sabemos por parte de miembros de ambos Ministerios, que SATSE que esta dentro del INCUAL por ser sindicato mayoritario y aunque no le afecta a su titulación está continuamente estudiando cualquier cambio en nuestros decretos para poder paralizarlos o realizar alegaciones en su contra.
- En vista de todo esto, hemos intentado aumentar nuestras horas de formación para que nuestros compañeros puedan justificar esa carencia de horas exigida en el entorno europeo. 

La estrategia ha sido:
  1. Las especialidades técnicas en Europa concentran varias de las especialidades españolas. Esto pasa por ejemplo con Laboratorio y Anatomía, Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear. El futuro de nuestro colectivo va por esos derroteros en convergencia con Europa.
  2. Dentro de nuestras primeras alegaciones y reuniones, se expuso iniciar esta convergencia de títulos. Por ejemplo, laboratorio y anatomía tienen un troncal formativo conjunto de 400 h. lectivas.
  3. ¿Donde está la mejora? Está de modo enmascarado en que una vez acabado laboratorio (por ejemplo), con un solo año más de formación tendremos la especialidad de anatomía.
  4. ¿Que significa esto? Que los Técnicos españoles podremos certificar 3000 horas lectivas de formación y 180 Créditos ECTS acercándonos más a nuestros homólogos europeos.
  5. ¿Vale esto para algo? Los países europeos tienen capacidad de decisión sobre la adaptación/homologación de estas titulaciones dentro de su marco Educativo y Sanitario. La decisión depende de cada país.
  6. ¿Donde esta la trampa? No olvidemos que seguimos dentro de la Formación Profesional, y eso puede ser nuestro obstáculo principal.
  7. ¿Queda cerrada la vía universitaria? En absoluto ya que los Ministerios son conocedores de que esto no es lo deseado y abriremos otras vías de solución a este conflicto.
- Como podéis ver hay una serie de claros/oscuros, ante lo malo y lo deseado que es la Universidad se abre una pequeña brecha dentro del muro de granito con el cual nos topamos. Insisto que no es la deseada y veréis más abajo que se pretende hacer desde FESITESS.
- También se habló que en un futuro, deberíamos de acometer la realización de Master que pudiesen sumarse a los créditos ECTS y las horas lectivas, como camino hacia nuestro objetivo: La Carrera de Grado
- Ni que decir tiene que aunque haya una leve mejora NO permaneceremos impasibles ante esta nueva situación. Desde Andalucía hemos propuesto realizar una consulta jurídica con una especialista en Derecho Comunitario para evaluar y emprender las actuaciones legales contra España por no permitir la libre circulación y la homologación de nuestras titulaciones dentro del EEES (Espacio Europeo de Enseñanza Superior),cosa que ya han hecho con otras titulaciones sanitarias como Medicina y Enfermería. Nos basaremos es la necesidad ya evidenciada con esta tendencia reflejada en los Reales Decretos que van a ver la luz y en la igualdad de condiciones como ciudadanos europeos a trabajar de forma libre dentro del marco europeo.

- Otro aspecto a tratar en los Ministerios, será la homologación de estas nuevas titulaciones con las actuales y que deben de contemplarse las mismas circunstancias para las actuales titulaciones de acceder a la doble titulación con un solo año más.

jueves, 28 de julio de 2011

Comunicado Prensa de FESITESS. 28/07/2011

Comunicado Prensa de FESITESS. 28/07/2011.

Relacionado con el Real Decreto 887/2011, de 24 de junio.

La Federación Estatal de Sindicatos de Técnicos Superiores Sanitarios (FESITESS) y la Federación Nacional de Asociaciones FETES, expresan su más rotunda oposición al Real Decreto que regula la cualificación profesional de los Técnicos Superiores de Imagen para el Diagnóstico y solicitan al Gobierno de España la retirada inmediata de dicho Real Decreto.


sábado, 16 de julio de 2011

Análisis de los Cambios en el título de TSID en España

Análisis de los Cambios en el título de TSID en España, según el Sr. Miguel A. De la Cámara Egea, responsable de la Comisión de Formación y Pedagogía de COPTESIDEX.


El pasado lunes apareció publicado en el BOE de 11-07-2011 tres nuevas Cualificaciones Profesionales de la familia profesional de sanidad, correspondiente al Real Decreto 887/2011, de 24 de junio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Sanidad.

· SAN626_3. Documentación sanitaria. Nivel 3. Anexo DCXXVI.
· SAN627_3. Imagen para el diagnóstico. Nivel 3. Anexo DCXXVII.
· SAN628_3. Prótesis dental. Nivel 3. Anexo DCXXVIII

Toda la Información: Web de *COPTESIDEX.
Blog: Técnicos Radiólogos.
AETR Informa.

*COPTESIDEX: Colegio Profesional de Técnicos en Imagen para Diagnóstico.