Mostrando entradas con la etiqueta InfoRadiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta InfoRadiología. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2014

Los radiólogos inician una campaña de información sobre las ventajas y riesgos de las pruebas de imagen médica

Los radiólogos inician una campaña de información sobre las ventajas y riesgos de las pruebas de imagen médica

01-10-2014. Gaceta Médica.

El incremento del número de pruebas de imagen médica como elemento de diagnóstico preciso y fiable ha hecho también que aumenten las dudas e inquietudes de los pacientes al respecto de la radiología. Para dar respuesta a esta preocupación, la Seram ha puesto en marcha la campaña informativa "Cómo se llama tu radiólogo", cuyo principal objetivo es dar visibilidad a su actividad y mejorar el dialogo entre radiólogos y pacientes.

La campaña parte del convencimiento de que, como señala José Luis del Cura, presidente de Seram, "los radiólogos hemos de ser capaces de responder a las cuestiones planteadas por los pacientes en temas como la radiación, los protocolos de actuación ante diversas patologías o los avances tecnológicos".

El primer paso de esta campaña ha sido la creación de la plataforma informativa InfoRadiologia en la que los pacientes pueden realizar consultas directas y encontrar información sobre las aplicaciones ventajas y riesgos de las pruebas radiológicas.

En InfoRadiología se recogen noticias y novedades en tres grandes áreas: profesionales, equipamiento, y pruebas radiológicas. Destaca especialmente la información relativa a la seguridad (reacciones adversas, riesgos de las diferentes pruebas, etc.), al consentimiento informado, acuerdos con asociaciones de pacientes y foros de participación.Javier Rodríguez Recio, responsable de comunicación de Seram reconoce que "en los últimos años, los avances tecnológicos de la radiología nos han llevado a meternos detrás de las pantallas en las que visualizamos los estudios, pero nuestro papel en el diagnóstico y tratamiento multidisciplinar de las enfermedades ha tomado tanta importancia, que hemos de ser más cercanos a los pacientes".

Para Rodriguez Recio "muchos ciudadanos no conocen la diferencia entre un TAC y una resonancia magnética y las implicaciones que supone cada prueba; por ejemplo, un TAC emite radiación y suele precisar de un contraste, mientras que la resonancia magnética tiene otras limitaciones como algunos marcapasos o prótesis". La plataforma tiene como base el sitio web inforradiologia.org e incluye información en redes sociales como Facebook ó Twitter, bajo la coordinación la radióloga Milagros Otero García.

En este sentido, la sociedad recuerda que "los pacientes tienen derecho a conocer a su radiólogo igual que conocen a su traumatólogo o ginecólogo; desde una perspectiva estrictamente médica es inaceptable que las pruebas radiológicas no sean valoradas e informadas por radiólogos del hospital o centro donde el paciente es estudiado y tratado, y se quiera recurrir a externalizaciones de pruebas o se remitan a informar a radiólogos anónimos.


Un nuevo marco para la relación entre radiólogos y pacientes

Es necesaria una relación cercana y directa del paciente con su radiólogo, que le informe de riesgos, ventajas y resultados de sus pruebas. Los pacientes tienen derecho a conocer el nombre del radiólogo que informa sus radiografías, pruebas médicas de imagen y en muchas ocasiones realiza procedimientos terapéuticos, como intervenciones quirúrgicas o extracciones para biopsias. La radiología o diagnóstico por imágenes es un elemento indispensable en la medicina actual. Más del 80 por ciento de los diagnósticos médicos se basan en las pruebas de imagen. Los radiólogos son médicos especialistas altamente cualificados que intervienen de forma importante sobre nuestra salud.

Del mismo modo, los pacientes piden mejor información. De este modo, la sociedad celebró recientemente en Madrid un encuentro con más de una docena de asociaciones de pacientes en el que los asistentes coincidieron en la necesidad de disponer de información veraz y contrastada por profesionales en cuestiones como la exposición a la radiación generada por las pruebas radiológicas, las guías de práctica clínica o los centros de referencia en el tratamiento de las enfermedades. Las principales conclusiones del encuentro, se resumen en el siguiente decálogo:

  1. La información ofrecida en Internet es cada vez más abundante, pero en muchas ocasiones es obsoleta y de orígenes no conocidos o fiables. La aportación de las sociedades científicas médicas, como es este caso la SERAM en InfoRadiología, es muy importante al ser información contrastada y fiable.
  2. La Administración sanitaria, desde el Ministerio y Servicios de Salud de las CC.AA. debe dar soporte a las asociaciones de pacientes y ofrecer acceso a información contrastada de fácil acceso, guías y protocolos, así como programas de formación a pacientes y familiares. Se debe disponer de listados accesibles para conocer los centros de referencia y de realización de ensayos clínicos por patologías.
  3. Los pacientes reclaman una información completa, veraz e inteligible. La información permite al paciente decidir con el mayor conocimiento posible. El profesional de la sanidad debe saber informar y orientar al paciente en que fuentes puede completar la información.
  4. Se reclama unificar criterios diagnósticos y terapéuticos en todo el ámbito del Sistema Nacional de Salud. Se requiere el cumplimiento de guías y protocolos que se realizan por expertos en sus patologías y no se difunden adecuadamente.
  5. La información y formación no sólo se debe dirigir a pacientes, es muy importante que los médicos, en este caso los radiólogos tengan los conocimientos y formación más adecuada para cada una de las patologías.
  6. La radiología es una especialidad basada en tecnología y equipamientos que requieren una actualización y mantenimiento adecuado, incorporando para toda la población los equipos y técnicas novedosas en las que se haya comprobado su utilidad por los profesionales.
  7. Los pacientes conocen y valoran la importancia de los radiólogos en todo el proceso clínico y demandan mayor accesibilidad a los mismos para consultarles sobre sus pruebas radiológicas. Los pacientes consideran que plataformas como InfoRadiología pueden ayudar, pero también reclaman relación directa con su radiólogo.
  8. Existe una demanda de mayor información en los posibles riesgos de las pruebas de imagen con radiaciones ionizantes y el uso de los contrastes en el entorno de sus patologías, InfoRadiología ya dispone de información en estos aspectos de seguridad, y se compromete a ampliarlos.
  9. Se acuerda utilizar de forma coordinada webs y redes sociales para incrementar la comunicación entre asociaciones, redes y colectivos de pacientes con los radiólogos, recogiendo direcciones y contenidos en InfoRadiología.
  10. La Seram se compromete a la difusión de estas conclusiones a asociaciones de pacientes, radiólogos, administraciones sanitarias, medios de comunicación y a otras especialidades médicas a través de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (Facme).

jueves, 13 de febrero de 2014

Pacientes reclaman mejor información sobre radiología

Pacientes reclaman mejor información sobre radiología

12-02-2014. El Economista.

Asociaciones de pacientes reclamaron este miércoles una información veraz y contrastada sobre radiología, especialmente en temas como la exposición a la radiación, guías y protocolos y avances tecnológicos.

Esta es una de las principales conclusiones a las que llegaron la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) y más de 12 asociaciones de pacientes, como la Asociación Española de afectados por Cáncer de Pulmón (Aeacap) o la Federación Española de Enfermedades Raras, entre otras, en un encuentro que se celebró en Madrid.

El desconocimiento de la información radiológica y la falta de fluidez en la relación médico-paciente ocasionan dudas que son motivo de intranquilidad para los enfermos y sus familias. El radiólogo tampoco recibe directamente la inquietud de los pacientes y el resultado es que se genera una barrera entre las dos partes.

Por este motivo, radiólogos y pacientes coinciden en que es necesaria una información completa, veraz e inteligible que permita al paciente decidir con el mayor conocimiento posible sobre las pruebas radiológicas. Además, creen que es “muy importante” que los médicos, en este caso los radiólogos, tengan conocimientos y formación “más adecuada” para cada una de las patologías.

Entre las conclusiones a las que llegaron en el encuentro, pacientes y profesionales también coincidieron que el ministerio de Sanidad y Servicios Sociales debe dar soporte a las asociaciones de pacientes y ofrecer acceso a información contrastada, guías y protocolos, así como programas de formación a pacientes y familiares. “Se debe disponer de listados accesibles para conocer los centros de referencia y de realización de ensayos clínicos por patología”, demandaron los pacientes.


InfoRadiología

Para mejorar la relación entre profesionales y pacientes, la Sociedad Española de Radiología Médica ha creado una plataforma de comunicación con sitios web y redes sociales bajo el titulo de InfoRadiología.

La iniciativa, que también se presento en el encuentro, pretende recoger las noticias y las novedades que se produzcan en el diagnóstico con el objetivo de resolver las dudas tanto de pacientes como de médicos y generar confianza en la información radiológica.

Los contenidos se incluirán en tres grandes áreas, profesionales, equipamiento y pruebas radiológicas, y será prioritaria la información relativa a la seguridad, al consentimiento informado y a los acuerdos con asociaciones de profesionales. Además, existirán foros de participación de pacientes.


Las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter, completan la plataforma de comunicación entre radiólogos y enfermos porque, según la editora de la web, Milagros Otero, “las redes sociales en radiología son redes para el conocimiento". La herramienta ha recibido el respaldo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


Noticias Relacionadas

SERAM crea "InfoRadiología" para resolver dudas y mejorar la fluidez de comunicación entre pacientes y médicos

13-02-2014. La Información.

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) ha creado 'InfoRadiología' ('www.inforadiologia.org'), un espacio donde se podrán resolver todas las dudas tanto de los pacientes como de los médicos ya que en muchas ocasiones la falta de fluidez comunicativa entre ambas partes puede ocasionar dudas y generar una intranquilidad para los enfermos y sus familias.

Esta nueva iniciativa ha sido presentada en el 'Encuentro entre Pacientes y Radiólogos' en Madrid, y estará dividida en tres grandes áreas, que serán "profesionales, equipamiento y pruebas radiológicas", donde la información relativa a la seguridad "será prioritaria", según ha indicado la SERAM.

De este modo, la presidenta de la SERAM, Carmen Ayuso, ha señalado que mejorará la confianza entre el paciente y el médico. "Tenemos que mejorar el conocimiento mutuo entre médicos y pacientes y generar confianza en la información radiológica. El radiólogo influye en las decisiones terapéuticas, y es interesante que la población conozca este aspecto", ha dicho Ayuso.

Para que la relación entre las dos partes sean más fluida, una de los pasos más importantes los tiene que dar el médico, ya que es el indicado para orientar al paciente en aquello que necesite. "El radiólogo debe de ser sensible a la inquietud del enfermo y explicarle cuál es el estudio más adecuado para su proceso", ha dicho la presidenta de la SERAM.

Por su parte, el responsable de comunicación de la SERAM, el doctor Javier Rodríguez Recio, ha admitido que su colectivo debe ser más cercanos a los pacientes que acuden a las consultan. "En los últimos años, los avances tecnológicos de la radiología nos han llevado a meternos detrás de la pantalla, pero nuestro papel en el diagnóstico y tratamiento multidisciplinar de las enfermedades ha tomado tanta importancia, que hemos de ser más cercanos a los pacientes".

Además, la iniciativa ha contado con el respaldo del Ministerio de Sanidad. El consejero técnico en Áreas de Estrategias de Salud, de la Subdirección General de Calidad, José Melquiades Ruiz Olano, ha destacado el trabajo de ciertas asociaciones para realizar estrategias en los últimos años. "Desde el año 2006, el Sistema Nacional de Salud ha desarrollado 12 estrategias y en todas ellas han participado las asociaciones de pacientes, tanto en los subgrupos de trabajo para su elaboración como en los grupos de trabajo de seguimiento de las mismas", ha dicho Ruiz Olano.

Además, las redes sociales tendrán un papel importante en este proyecto, donde Facebook y Twitter harán un gran trabajo para facilitar la comunicación entre los médicos y los enfermos. Así lo ha asegurado la editora de 'InfoRadiología', la doctora Milagros Otero, quien ha dicho que las redes sociales en radiología son redes para el conocimiento, un espacio que agrupe a radiólogos y pacientes en torno a un tema y objetivos comunes, que son la búsqueda de información y la creación de conocimiento".


Formación e Información También Dirigida a los Radiólogos

Entre algunas de las conclusiones más destacadas del 'Encuentro entre Pacientes y Radiólogos', destaca que la formación y la información no sólo debe darse a los pacientes por su supuesto desconocimiento de la materia, sino que los radiólogos deben tener "los conocimientos y formación más adecuada para cada una de las patologías", según la SERAM.

También se ha destacado que los pacientes ahora valoran mucho más los "posibles riesgos de las pruebas de imagen con radiaciones ionizantes y el uso de los contrastes en el entorno de sus patologías". Además, resaltaron que la información que hay en internet es "abundante" pero que en muchas ocasiones está "obsoleta" o que procede de "orígenes no conocidos o fiables".

El encuentro ha concluido que las autoridades deben dar facilidades a los enfermos para acceder a la "información contrastada de fácil acceso, guías y protocolos, así como programas de formación a pacientes y familiares" y han reclamado "unificar criterios diagnósticos y terapéuticos en todo el ámbito del Sistema Nacional de Salud".


Finalmente, han demandado una "mayor accesibilidad" a los radiólogos para "consultarles sobre sus pruebas radiológicas" y que los pacientes puedan recibir una información "completa, veraz e inteligible" para "decidir con el mayor conocimiento posible".