Mostrando entradas con la etiqueta COPTESIDEX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COPTESIDEX. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2016

El decano de los técnicos en radiología de Cáceres advierte de la falta de personal cualificado

El decano de los técnicos en radiología de Cáceres advierte de la falta de personal cualificado

  • El SES prevé reunirse con el Colegio de Técnicos Profesionales para abordar el tema.
15-04-2016. El Periódico de Extremadura.

El Colegio Profesional de Técnicos Radiólogos de Extremadura valoró ayer que se hayan tenido que anular consultas de radiología en el hospital Virgen de la Montaña como algo eventual, debido a la baja de un empleado. No obstante, explicó que estos inconvenientes puntuales se producen raíz de un "problema mayor que se viene arrastrando en algunas direcciones de enfermería desde hace años" y que obedece a la "falta de personal con capacidad legal para ejecutar pruebas radiológicas", indicó ayer el decano del colectivo, Luis Jaime Rubio del Pozo.

En ese sentido, Rubio del Pozo criticó lo que entiende como "una política de recursos humanos en los servicios centrales corporativista y mal orientada", la cual está provocando un sobrecoste en el servicio que, según el decano del colectivo, no repercute en una mejora de la calidad. "Entre las áreas de Laboratorio y Radiología el sobrecoste ronda el millón y medio de euros anual; dinero que podríamos ahorrar a los contribuyentes si tuviéramos en los servicios centrales una política de recursos humanos lógica, coherente y adecuada a la ley de 1984", remarcó.

Noticia completa en el Periódico de Extremadura.

Carta abierta a los medios de comunicación.


  • Firma: Luís Jaime Rubio del Pozo.
  • 14-04-2016. COPTESIDEX.

sábado, 27 de febrero de 2016

V Encuentro de trabajo de la Comisión Interinstitucional

V Encuentro de trabajo de la Comisión Interinstitucional 

  • Aprobación del contenido curricular del Grado en Imagen Médica y Radioterapia.

Formada por:
  • ACTEDI, AETR, APTEB, COPTESIDEX, COPTESSCV, FESITESS, FETES, FETESS-Catalunya, SEGRA y Grupo de Técnicos de SEOR.

19-02-2016. SEGRA (PDF).

En el Congreso de ACTEDI en Barcelona. La Comisión Institucional se reunió nuevamente, en esta ocasión para trabajar y aprobar el contenido Curricular de la propuesta de Grado en Imagen Médica y Radioterapia, 240 ECTs, una formación universitaria con un total de 1850 horas de prácticas repartidas a lo largo de los 4 años. 

Noticia completa en la web de SEGRA.


Noticias relacionadas.

1. Apoyo de la European Society of Radiology (ESR) 

  • Carta del Presidente de la ESR (PDF).

25-02-2016. SEGRA.

Dr. Lluís Donosos y Bach al Presidente de SEGRA Javier Gálvez Cervantes apoyando la inclusión de los TSID Españoles al nivel 6 de EQF (European Qualifications Framework).

Noticia completa en la web de SEGRA.


2. La Sociedad Europea de Radiología sonroja a la SERAM.

26-02-2016. Radiología Club.

La Sociedad Europea de Radiología European Society of Radiology (ESR) ha dejado en mal lugar al colectivo de Radiólogos asociados de España (SERAM, Sociedad Española de Radiología) por una carta de posicionamiento Europeo sobre la formación en centros universitarios, que para los Técnicos de Radiología no existe en España.

Noticia completa en Radiología Club.

sábado, 7 de noviembre de 2015

IDoR Span: Radiología Pediátrica

Día Internacional de la Radiología "Radiología Pediátrica"


Día.
  • 8 de Noviembre de 2015. Madrid.

Retransmisión (Gratuita).

Programa.

09:00h. Bienvenida y Presentación de la Jornada.

09:10h. Dosewatch.

09:25h. Presentación y Objetivos de la Comisión Institucional.

09:35h. Situación en Europa del Técnico de Radiología.

09:55h. Proyecto de “Grado en Imagen Médica y Radioterapia”.

10:15h. Radimetrics.

10:30h. Team Play.

10:45h. Pausa.

11:20h. Entrevista On Line con Lluís Donoso (1) y Francisco Montero (2).

11:30h. Avances en Radiología Pediátrica.
  • Gloria Gómez Mardones.
  • Hospital Niño Jesús.
  • SERAM.

11:50h. Avances en Radio-oncología.

12:10h. Novedades en Tomografía Computarizada.
  • Silvia Romero.
  • HM. Montepríncipe.

12:30h. Novedades en Resonancia Magnética.
  • Javier Gálvez.
  • Presidente de SEGRA.

12:50h. Videoconferencia-Coloquio:
  • Radiología Médica 2.0 en España. Visibilidad de la Especialidad y tendencias Tecnológicas, flujos de trabajo del Futuro.

Moderador: 

Participantes:

13:30h. “La Radiología en los Centros Educativos”. Grupo de niños presentación y vídeo “SEGRA en las AULAS”.


13:45h. Sorteo de libros por cortesía de Editorial Médica Panamericana
  • Clausura del Acto.

Organizadores que dan visibilidad de la actividad.

domingo, 11 de octubre de 2015

Día Internacional de la Radiología: IDOR 2015

Día Internacional de la Radiología: IDOR 2015

Celebración AETR.
  • Jornada Formativa “Imagen Pediátrica” y Premio “Mónico Sánchez Moreno”.

Sede.
  • 07 de Noviembre de 2015. Hospital Universitario de Getafe (HUG). Madrid.
Inscripción.
  • Gratuita.
Programa (PDF).

09:30h - 09:45h. Recepción, control de firmas y entrega de documentación.

09:45h - 10:00h. Presentación Jornadas.
  • Dra. Consuelo Paloma Chimeno Herrero.
  • Jefe de Servicio Diagnóstico por Imagen.
  • Hospital Universitario de Getafe (HUG). Madrid.
  • Dr. Francisco Javier Penín González.
  • Jefe de Servicio de Medicina Nuclear HUG.
  • Sra. Maribel Carrión Bolaños.
  • Directora de Enfermería HUG.
  • Sr. Francisco Jiménez Gálvez.
  • Secretario General AETR.
10:00h - 10:25h. Estrategias exitosas de comunicación en pediatría.
  • Sr. Javier González Rico.
  • TSID y Graduado en Radiología (GR).
10:25h - 10:50h. La exploración radiológica en el niño evitando lastimar.
  • Dra. Ana María Bueno Sánchez.
  • Traumatóloga HUG.
10:50h - 11:15h. Resonancia Magnética Fetal.
  • Dra. María Luisa Lorente Jareño.
  • Radióloga HUG.
11:15h - 11:45h. Descanso.

11:45h - 12:10h. Radiología neonatal: Tubos y catéteres. 
  • Dr. César Canales Pimentel.
  • Radiólogo HUG.
12:10h - 12:35h. Urgencias pediátricas.
  • Dr. Manuel Delgado Márquez.
  • Radiólogo HUG.
12:35h - 13:00h. La cadera neonatal en ecografía.
13:00h - 13:15h. Descanso.

13:15h - 13:40h. Gammagrafía pediátrica.
  • Sra. Yoana María Pérez Pérez.
  • TSID.
13:40h - 14:05h. Estudios Especiales en Radioterapia Pediátrica.
14:05h - 14:30h. Posicionado pre-tratamiento en tumores pediátricos.
14:30h - 14:45h. Control de firmas.

16:00h - 16:15h. Control de firmas.

16:15h - 16:35h. Soporte vital pediátrico.
  • Sra. Cristina Feital García.
  • Instructora SVB/BLS (American Heart Association).
  • TES SAMUR.
16:35h - 17:00h. Violencia de género y maltrato infantil.
17:00h - 17:20h. Gestionar la docencia TSID.
  • Sra. María Teresa Polanco de las Llanderas.
17:20h - 17:50h. Descanso.

17:50h - 18:00h. Aplicaciones clínicas del PET-TAC en lineamos.
  • Sra. Miguel Ángel Mateo Rodríguez.
  • TSID.
18:00h - 18:10h. ¿Quién dijo miedo?
  • Sr. Mateo da Silva Romay.
  • TSID.
18:10h - 18-20h. Signos radiológicos en osteopetrosis.
  • Sr. Mario Cánovas Baños.
  • TSID.
18:20h - 18:30h. 
  • Sra. Débora Pérez Pichel.
  • TSID.
18:30h - 18:40h. Ambulatorio u Hospital.
  • Sra. Katia Quintas González.
  • TSID.
18:40h - 18:50h. Consecuencias de un error en la identificación de un paciente.
  • Sra. Lorena González Blanco.
  • TSID.
18:50h - 19:00h. Importancia de la solicitud correcta en las peticiones radiológicas.
  • Sra. Cecilia Pintos Magariños.
  • TSID.
19:00h - 19:10h. Otras formas radiológicas de estudio.
  • Sr. Álvaro Pellón Pérez.
  • TSID.
19:10h - 19:45h. Conclusiones y debate.
  • Sra. Mª Jesús Suárez Hernández.
  • TSID y GR.
19:45h - 20:00h. Despedida y cierre.
  • Sra. Mª Jesús Suárez Hernández.
  • TSID y GR.
20:00h - 20:15h. Encuesta de satisfacción global y control de firmas.

Información y Organización.

Celebración Conjunta.
ACTEDI, AETR, APTEB, FESITESS, COPTESIDEX, COPTESSCV, FETES, FESTESS Catalunya, SEGRA, y SEOR
  • Radiología Pediátrica.

Sede.
  • 08 de Noviembre de 2015. Auditorio Centro Alzheimer /Fundación Reina Sofía. Madrid.

Inscripción.
  • Gratuita.
  • Para los que no se puedan acercar: Emisión en directo por Streaming.
Programa (PDF).

09:00h. Presentación de la Jornada.
09:10h. Dosewatch.
  • José Ignacio Valerio.
  • GE Healthcare Spain.
09:25. Presentación y objetivos de la Comisión Interinstitucional.
09:35h Situación en Europa del Técnico de Radiología.
09:55h. Proyecto de “Grado en Imagen Médica y Radioterapia”.
10:15h. Radimetrics.
10:30h. Team Play.
10:45h. Coffee Break.

11:15h. Presentación de los Ponentes de la segunda parte de la Jornada.
11:20h. Entrevista Online con el Dr. Lluís Donoso Presidente de ESR.
11:30h. Avances en radiología Pediátrica.
11:50h. Avances en Radio-oncología.
12:10h. Novedades en Tomografía Computarizada.
  • Silvia Romero.
  • HM. Montepríncipe.
12:30h. Novedades en Resonancia Magnética.
  • Javier Gálvez.
  • Presidente SEGRA.
12:50. Videoconferencia-Coloquio: Radiología Médica 2.0 en España.
Visibilidad de la Especialidad y tendencias Tecnológicas, flujos de trabajo del Futuro.
Participantes.
  • Manuel Gómez.
  • Coordinador Técnico.
  • HSJD Barcelona (Pediátrico - Infantil).
13:30h. La Radiología en los Centros Educativos.
  • Grupo de niños presentación y vídeo.
  • SEGRA en las aulas.
Información.

domingo, 26 de abril de 2015

Comisión Interinstitucional para la Formación del Técnico Superior Sanitario

Comisión Interinstitucional para la Formación del Técnico Superior Sanitario

  • Tercer encuentro de trabajo.
  • ACTEDI, AETR, APTEB, COPTESIDEX, COPTESSCV, FESITESS, FETES, FETESS-Catalunya, SEGRA y Grupo de Técnicos de SEOR.
  • Firmemente convencidos que trabajando conjuntamente se conseguirá mejorar la Formación del Técnico Superior Sanitario español.

25-04-2015. Sede de la SERAM (Información PDF).

Esta comisión ratifica el documento “Propuesta Educativa y Competencias Profesionales” para la formación del Grado en Radiología.

Representantes de esta comisión, han presentado dicho documento en el Ministerio de Sanidad, al director General de Ordenación Profesional. Primer paso en las Instituciones Oficiales.

miércoles, 18 de marzo de 2015

La EFRS pone en conocimiento de todos la problemática formativa existente en España

La EFRS pone en conocimiento de todos la problemática formativa existente en España




The most representative groups of Radiographers in Spain ACTEDI, AETR, APTEB, COPTESIDEX, COPTESSCV, FESITESS, FETESS, FETESS-Catalunya, SEGRA and the SEOR work together to help making all SpanishTSS up to par with their European counterparts.

An Educational and Professional Skills proposal has been drawn up so that Spain may be fully integrated with a reform in Radiology Radiographer Training. For the first time, all together with a common goal.
  • Publication format (PDF).

Noticias relacionadas.

Los colectivos más representativos de los Técnicos Superiores Sanitarios de toda España trabajan conjuntamente por la mejora de su formación.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Los colectivos más representativos de Técnicos Superiores Sanitarios de toda España trabajan conjuntamente por la mejora de su formación

Los colectivos más representativos de Técnicos Superiores Sanitarios de toda España trabajan conjuntamente por la mejora de su formación

Imagen conseguida: Web de SEGRA.

15-12-2014. ACTEDI.
15-12-2014. AETR.
13-12-2014. APTEB.
17-12-2014. COPTESSCV.
13-12-2014. FESITESS.
17-12-2014. FETESS Catalunya.
13-12-2014. SEGRA.

ACTEDI, AETR, APTEB, COPTESIDEX, COPTESSCV, FESITESS, FETESS, FETES-Cataluña, SEGRA y Grupo de Técnicos de SEOR trabajan conjuntamente por la equiparación del TSS español a sus homólogos europeos. Se ha elaborado una Propuesta Educativa y de Competencias Profesionales para que España esté plenamente integrada con una reforma en la Formación del Técnico de Radiología. 

Por primera vez juntos con un mismo objetivo.

El pasado 13 de diciembre nos reunimos en la sede de la SERAM, cedida para este fin. Hemos trabajado sobre un documento que presenta el plan académico y las competencias profesionales de los Técnicos de radiología españoles. Debatido y consensuado, se aprueba por unanimidad el contenido de este documento que será llevado por representantes de la Comisión a los Ministerios de Sanidad, Educación y a la Dirección General de Universidades.


Nueva Titulación Propuesta

Grado en Imagen Médica y Radioterapia. Para la formación del Técnico de Radiología en España.

Duración de 4 años, 240 ECTS. Contenido teórico y prácticas clínicas tuteladas, 1000 horas (60 ECTS) por los diferentes Servicios y Equipamientos. Este periodo de prácticas debe ser supervisado por un profesional de reconocido mérito profesional.



Salidas Profesionales

Técnico Graduado en Imagen Médica y Radioterapia en:

  • Servicios de Diagnóstico por imagen, Radioterapia y/o Medicina Nuclear.
  • Investigación y Experimentación.
  • Control y Garantía de Calidad.
  • Servicios de Protección Radiológica y Dosimetría.
  • Industria Biomédica y Farmacéutica.
  • Organización y Gestión de Servicios de Diagnóstico por la Imagen, Radioterapia y/o Medicina Nuclear.

lunes, 6 de octubre de 2014

La unión de; COPTESIDEX, COPTESSCV, FETES, SEGRA, ACTEDI y FETESS-Catalunya, hace la fuerza

La unión hace la fuerza



COPTESIDEX, COPTESSCV, FETES, SEGRA, ACTEDI y FETESS-Catalunya, formaron el pasado 4 de octubre una mesa de trabajo donde el nuevo perfil del profesional TSID-TSRT queda patente.
  •  Información en formato (PDF).
La falta de empleo en España, hace que este profesional decida abandonar nuestras fronteras y desgraciadamente se encuentra con un panorama desolador. No podemos ejercer nuestra profesión, ya que la formación en España dista mucho de la que ofrecen los países de la Unión Europea a sus ciudadanos. El desarrollo tecnológico hace inviable una formación como la que tenemos. Por tanto se plantea la necesidad de equiparación del TSID-TSRT Español a sus homólogos europeos, objetivo de esta comisión.


06-10-2014. COPTESSCV / SEGRAACTEDI / FETESS-Catalunya.

Convocadas todas las entidades de representantes de técnicos en España, se organiza una mesa de trabajo que deseamos tenga continuidad para conseguir el objetivo. Aunque la iniciativa surge de SEGRA, probablemente por su reciente creación; la MEJORA SUSTANCIAL EN LA FORMACIÓN DEL TSID-TSRT, es objetivo de todos los integrantes de esta mesa de trabajo.

A todas las entidades presentes nos gustaría que las organizaciones ausentes se integrasen en los siguientes encuentros que se celebrarán próximamente.

Desde esta mesa, aprovechando este comunicado, se lanza un llamamiento para que se incorporen junto al resto de Entidades. Es fundamental para la profesión, la unión para la consecución del objetivo que hoy se debate, el Grado en Radiología para los Técnicos Superiores Españoles.

Se crea la comisión y se definen los objetivos a trabajar conjuntamente, en el ámbito de educación.

Expuestas las propuestas de los asistentes en materia de educación, se consolida el primer acuerdo por unanimidad de todos los allí presentes, representantes de las diferentes entidades, mencionadas anteriormente.

Esta Comisión, rechaza rotundamente la aprobación por el Consejo de Ministros, del 12 de septiembre de 2014, de seis Reales Decretos por la que se establecen 6 Títulos de FP de Grado Superior, de la Familia Profesional de Sanidad, por no adaptarse a la realidad del Acuerdo de Gobiernos, del Espacio Europeo de Educación Superior (Ac. Bolonia), ya que el nivel académico no es el mismo que marca este acuerdo.


Se sientan las bases del programa formativo y Curricular del Graduado en Radiología, que elaboraremos conjuntamente. Trabajaremos de forma permanente en los objetivos debatidos en la reunión, desde la colaboración y el consenso, cada entidad con su propia idiosincrasia definida, bien como Colegio Profesional, Asociación, Sindicato o Sociedad Científica.

  • SEGRA Eva Alfayate Saéz - Javier Galvez Cervantes.
  • COPTESIDEX Jaime Rubio del Pozo
  • ACTEDI Joan Masnou Pratdesaba
  • FETES Juan Felipe Rodríguez Ballesta
  • FETES-Cataluña José Joaquín Durán González
  • COPTESSCV Mª José Córdoba Alcayde

lunes, 11 de noviembre de 2013

Los técnicos radiólogos defienden su capacidad para administrar contrastes

Los técnicos radiólogos defienden su capacidad para administrar contrastes

10-11-2013. Hoy.

El Sindicato de Enfermería Satse ha denunciado que los técnicos radiólogos están administrando contrastes en el Hospital San Pedro de Alcántara y ha asegurado que no pueden hacerlo, como HOY publicó el pasado día 3. «Los técnicos sí podemos hacerlo, de la misma forma que los enfermeros, no es excluyente», responde César Cáceres, responsable de formación del Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico, del que forman parte los más de 200 que trabajan en el sistema público de Extremadura.

Señala el también coordinador de técnicos radiólogos del Hosptial San Pedro de Alcántara de Cáceres que la administración del contraste es inherente a la prueba de imagen y no se puede desligar; y que además es el médico competente el que delega la administración del contraste y lo puede hacer, de forma indistinta, en un técnico o en un enfermero. Asegura que los técnicos radiólogos sí han administrado contrastes en el hospital cacereño, como afirma el Satse, «porque lo podemos hacer», ratifica César Cáceres.


Jurisprudencia

Así lo pone de manifiesto, por ejemplo, una sentencia del País Vasco de 2009 que se basa en no pocos reales decretos, que desestima un recurso interpuesto por el Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Guipuzcoa. Esta entidad pedía que se tomaran las medidas que fueran precisas para evitar que los técnicos administraran contrastes a los pacientes y que por tanto invadieran competencias de enfermería. Sin embargo, el juzgado desestima el recurso y afirma que «la práctica de administración de contrastes es legalmente realizable por los técnicos radiólogos, ya que se trata de la realización de un procedimiento para los que están capacitados en virtud de su formación y especialidad».

Cáceres asegura que los enfermeros sí son necesarios en los servicios de Radiología, pero no lo son a la hora de hacer las pruebas. «Porque la administración de constrastes no los convierte en imprescindibles; los técnicos radiólogos sí podemos hacerlo y que ellos lo tengan que hacer de forma excluyente hace que los servicios de Rayos sean costosos y poco eficientes», zanja el coordinador de técnicos radiólogos del hospital cacereño.


De hecho el fallo judicial vasco dice que el que los técnicos administren contrastes, «no invade competencias exclusivas ni excluyentes de otras categorías sanitarias».


Recopilación de noticias relacionadas.

Los radiólogos defienden su capacidad para administrar contrastes.
11-11-2013. Coptesidex (Fuente: Hoy).

Satse denuncia que técnicos de Radiología atienden a pacientes.
03-11-2013. Hoy.
06-11-2013. Extremadura SATSE. 

En defensa del honor personal y el de una profesión.
06-11-2013. COPTESIDEX.

Toda la información (Aquí).

sábado, 3 de agosto de 2013

El Gobierno acota los colegios profesionales y cambia su regulación

El Gobierno acota los colegios profesionales y cambia su regulación
  • El anteproyecto limita la colegiación obligatoria a profesiones sanitarias, jurídicas y a las técnicas que exijan visado.

2-08-2013. El País.

Revisar la ley de servicios profesionales y las normas que regulan los colegios profesionales ha sido desde hace años una de las exigencias más repetidas desde Bruselas. El Gobierno ha presentado hoy, tras la reunión del Consejo de Ministros, cómo ha decidido abordar los cambios: según ha resumido el minsitro de Economía Luis de Guindos se reduce el número de profesiones con colegiación obligatoria y se regula el funcionamiento de esos colegios profesionales.

La nueva normativa también introducen cambios en las profesiones reguladas que han levantado ampollas en estos sectores desde que comenzaron a circular los primeros borradores. Por ejemplo, Guindos ha reconocido que se elimina la incompatibilidad entre las profesiones de abogado y procurador, algo que criticaron duramente los segundos.

Según el anteproyecto de ley de colegios y servicios profesionales, solo las profesiones sanitarias (médicos, fisioterapeutas, podólogos, dentistas, enfermeros...), del ámbito judicial (como los abogados) y aquellas profesiones técnicas que exigen visados, como la arquitectura, mantendrán la obligación de pertenecer a un colegio profesional para ejercer. Estos colegios profesionales, sin embargo, deberán diferenciar las cuotas que cubren los servicios obligatorios y aquellas que hacen referencia a servicios complementarios, que no son exigibles.

En cuanto a esos colegios profesionales de obligada existencia, deberán cumplir unas nuevas condiciones. Entre otras cosas, se regulará el acceso de familiares de la directiva como empleados, se impulsará un código deontológico y se exigirá la existencia de órganos disciplinarios independientes a los de la gestión, para que puedan ejercer control sobre esta. Además, se "clarifica" el régimen económico de cada colegio, siendo obligatorio diferenciar a qué se destinan las cuotas y qué servicios son de obligada suscripción.  Además, se establecerá la existencia de cuotas bonificadas para desempleados, será obligatorio que sus cuentas sean auditadas, que la información de cuentas y cuotas sea accesible a través de Internet y se "refuerza la participación democrática" en su funcionamiento. Según Guindos, se trata de ampliar "La transparencia y el buen gobierno".


7.000 millones por el cambio de norma

Según el Gobierno, una vez los cambios aplicados a los servicios profesionales entren en vigor, podría suponer un impacto económico muy elevado: Guindos ha cifrado en 7.000 millones el crecimiento de la economía a medio y largo plazo tras modernizar un sector "relevante, importante y dinamizador de la economía".

La reforma incluye además, cambios en la regulación de los servicios profesionales. "La norma pretende evitar las barreras existentes para el acceso a ciertas profesiones", según ha explicado el ministro Guindos. Así, se establece que debe haber libre acceso a actividades profesionales, excepto si hay motivos de interés general para exigir antes una formación determinada.

Así, por ejemplo, si se trata de empleos que exigen titulación universitaria o de formación superior (relacionados con el ámbito sanitario, transporte, educación, ingenierías o arquitectura), se establecerá por ley estatal la regulación concreta en cada caso.


Guindos también ha especificado que se elimina la incompatibilidad entre las profesiones de abogado y procurador. Ha señalado que habrá un tiempo de transición, y que, al tiempo, se eliminan actuales aranceles de procuradores.


Colegios Profesionales de Técnicos en España.


miércoles, 8 de agosto de 2012

El Servicio Extremeño de Salud ha convocado 30 plazas de TER/TSID


El Servicio Extremeño de Salud ha convocado Concurso de Traslados para la categoría profesional de Técnico Especialista en Radiodiagnóstico

Vacantes Técnico Especialista Radiodiagnóstico.
  • Complejo Hospitalario de Badajoz: 10 plazas.
  • Hospital de Mérida: 3 plazas.
  • Hospital Tierra de Barros de Almendralejo: 1 plaza.
  • Hospital de Don Benito: 1 plaza.
  • Hospital Siberia Serena: 4 plazas.
  • Hospital de Llerena: 2 plazas.
  • Hospital de Zafra: 2 plazas.
  • Complejo Hospitalario de Cáceres: 4 plazas.
  • Hospital de Coria: 1 plaza.
  • Hospital Virgen del Puerto de Plasencia: 1 plaza.
  • Hospital Navalmoral de la Mata: 1 plaza.

Total: 30 plazas.


Toda la información:
DOE: 6 de Agosto de 2012 (Documento).

Información obtenida en la web de COPTESIDEX.

jueves, 5 de enero de 2012

Luis Jaime Rubio del Pozo. Nuevo Decano de COPTESIDEX

Luis Jaime Rubio del Pozo. Nuevo Decano de COPTESIDEX

Desde este atril, al que es la primera vez que accedo como Decano de nuestro querido Colegio, quiero compartir unas reflexiones e, incluso, lanzar alguna propuesta. Sé que no sólo los colegiados, aún los técnicos sanitarios, visitan nuestra web. Me consta que es seguida con atención por dirigentes y colegiados de base de otros colectivos, también es seguido su contenido por miembros de la Administración. A todos vosotros llegue el agradecimiento de los responsables de la web, de la Junta de Gobierno, del colectivo en conjunto y el mío propio en representación de todos ellos.

Luis jaime Rubio del Pozo.
Decano de Coptesidex.

05-01-2012. Texto completo en la web de Coptesidex.
*Coptesidex: Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico de Extremadura.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Comunicación Oral - III Jornada de Imagen Médica Técnica de COPTESIDEX

Comunicación Oral - III Jornada de Imagen Médica Técnica de COPTESIDEX


Esta es la comunicación oral de la Sra Natacha Sánchez Bueno, que presentó en la III Jornada de Imagen Médica Técnica organizada por COPTESIDEX, Mérida 26 y 27 de Noviembre de 2011.

La podéis visualizar en el blog: Imagen para el Diagnóstico - Miguel Catalán.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

José María Castaño Carretero deja el cargo de Decano de COPTESIDEX

José María Castaño Carretero deja el cargo de Decano de COPTESIDEX

Después del logro de conseguir la creación de nuestro anhelado y querido Colegio, estando como cabeza visible y representandole en el cargo de Decano durante los últimos cuatro años; vengo con una profunda reflexión a despedirme de todos vosotros.

30-11-2011. COPTESIDEX.
Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Imagen para Diagnóstico de Extremadura.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Mérida acoge este fin de semana la "III Jornada Técnica de Imagen Médica"

Mérida acoge este fin de semana la "III Jornada Técnica de Imagen Médica"

23-11-2011. Extremadura al dí@.

Este fin de semana, 26 y 27 de noviembre, Mérida acogerá la celebración de la 'III Jornada Técnica de Imagen Médica´. Es una actividad formativa organizada por el Colegio Profesional de Técnicos Radiólogos de Extremadura y que tendrá lugar en el salón de actos de la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

sábado, 3 de septiembre de 2011

III Jornada de Imagen Médica Técnica "Misión y Valores del TSID"

III Jornada de Imagen Médica Técnica "Misión y Valores del TSID"

26 y 27 de noviembre de 2011. Mérida.

Esta Actividad Formativa está dirigida a los Técnicos Superiores en Imagen para Diagnóstico, Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico y Técnicos Especialistas en Medicina Nuclear, siendo su ámbito todo el Estado Español, y en espera de recibir la Certificación de Acreditación por la CFC de Extremadura.

Este / tu Colegio está cerca de cumplir cuatro años desde su Constitución y puesta en funcionamiento. Y entre los numerosos avances, y los que están en marcha, deseamos que nuestras Propuestas Formativas vayan de forma paralela a la estrategia que mejore y desarrolle la Profesión.

La Asistencia y Participación a la III Jornada de Imagen Médica Técnica te proporcionará mantener comunicación in situ con los TER/ TMN/ TSID Colegiados y con otros compañeros que vendrán desde otras Comunidades Autónomas a la Capital de nuestra querida Extremadura: Mérida. Creemos que el contacto y la interrelación son factores importantes en "hacer profesión", y como en anteriores eventos formativos, seguro que lo tendremos.
 Deseamos que te involucres en esta III Jornada: al igual que en las ediciones celebradas, o en el I Curso Multidisciplinar de Zafra, los Contenidos Formativos están íntimamente relacionados con las estrategias institucionales del Colegio. A buen entendedor, pocas palabras bastan, ¿verdad?.




En el contenido formativo se actualizarán Temáticas cuyo desarrollo profesional capacita y mejora la calidad asistencial en Imagen para Diagnóstico en beneficio de los pacientes. 
Se admitirán trabajos técnico científicos mediante la Comunicación oral o en poster, bajo cualquier temática propuesta o ámbito competencial de la profesión. Y en la Innovación profesional, en la preocupación por hacer más y mejores Funciones Asistenciales, creemos que hay que demostrarlo con el Trabajo Técnico Científico. La oportunidad de acreditar Trabajos Técnicos a su vez sirven para el Desarrollo Profesional y la baremación en diversas convocatorias de Empleo Público.




Os esperamos

sábado, 23 de abril de 2011

Los Colegios Profesionales de Extremadura acuerdan la Colegiación Obligatoria

Los Colegios Profesionales de Extremadura acuerdan la Colegiación Obligatoria.

*COPTESIDEX estuvo representada en la Jornada de Colegios Profesionales de Extremadura que celebraron el pasado lunes 4 de abril en Badajoz.

Una de las conclusiones generales de la Jornada fue:
- Los Colegios se mostraron unánimemente partidarios de la colegiación obligatoria por entenderla como garantía social de buena práctica profesional y excelencia en el ejercicio.

Todo el Resumen de la Jornada.

22-04-2011. Web de COPTESIDEX.

*Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

II Jornada de Imagen Médica Técnica (Coptesidex)

II Jornada de Imagen Médica Técnica
"Usos de Contraste en pruebas de Imagen: RM y TC"


27-11-2010. Mérida. Badajoz.

Programa: PDF.

Web de la Jornada.

Organiza: COPTESIDEX.

sábado, 5 de junio de 2010

Video del I Curso Multidisciplinar de Imagen Médica Técnica de Extremadura

Video del I Curso Multidisciplinar de Imagen Médica Técnica de Extremadura

El pasado 15 y 16 de mayo se celebró en Zafra el "I Curso Multidisciplinar de Imagen Médica Técnica de Extremadura: La Técnica y el Procedimiento".

Video de Zafra Tv.



Resumen en la web de Coptesidex.

Curso organizado por Coptesidex.

sábado, 8 de mayo de 2010

I Curso Multidisciplinar de Imagen Médica Técnica de Extremadura

I Curso Multidisciplinar de Imagen Médica Técnica de Extremadura: ‘La técnica y el procedimiento’


15 y 16-05-2010. Pabellón Banesto del Recinto Ferial y Hospital del Servicio Extremeño de Salud (Zafra)

Info: http://www.coptesidex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=179&Itemid=70

Organiza: COPTESIDEX


Información Relacionada

Un total de 70 técnicos radiólogos de varias regiones españolas se reúne en Zafra (Badajoz) en un curso sobre innovación.

13-05-2010. Info: 20 minutos (Badajoz).