Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Un estudio apunta que el azar causa dos tercios de los cánceres

Un estudio apunta que el azar causa dos tercios de los cánceres

  • Científicos de EEUU atribuyen el 66% de tumores a errores del ADN al duplicarse células sanas.
  • Aseguran que medio ambiente y los malos hábitos sólo tienen incidencia en el 29% de los casos.

23-03-2017. El Periódico.

Cerca de dos tercios de los cánceres son causados por errores casuales en el ADN que ocurren cuando las células normales hacen copias de sí mismas, un hallazgo que ayuda a explicar por qué las personas sanas que hacen todo lo posible para evitar el cáncer siguen siendo afectadas por la enfermedad, según el estudio de unos investigadores estadounidenses publicado este jueves en la revista 'Science'.


Noticia publicada en El Periódico.

sábado, 5 de marzo de 2016

Científicos británicos encuentran el talón de Aquiles del cáncer

Científicos británicos encuentran el talón de Aquiles del cáncer

  • El método. aún no probado en pacientes, consiste en aprovechar el sistema inmunológico para acabar con los tumores

04-03-2016. El Periódico.

Los científicos del University College de Londres  (UCL), creen haber abierto una vía fundamental para luchar, e incluso acabar, con el cáncer, al dar con el "talón de Aquiles" de la enfermedad. A través de un estudio genético del cáncer, los investigadores han descubierto que los tumores que crecen y se extienden por el cuerpo tienen todos ellos unos marcadores comunes y únicos que el sistema inmunológico del enfermo puede atacar. El hallazgo posibilita el uso de futuros tratamientos eficaces con este método "potencialmente revolucionario", contra tipos de cánceres que mutan rápidamente, como el de pulmón o el de piel.

El tratamiento, personalizado para cada paciente, es complejo y puede ser muy costoso, advierte el estudio publicado en la revista 'Science'. Tampoco ha sido probado aún en pacientes, pero los investigadores esperan que se pueda aplicar en un plazo máximo de dos años.

Noticia completa publicada en el Periódico.

Artículo relacionado con la noticia.
  • Clonal neoantigens elicit T cell immunoreactivity and sensitivity to immune checkpoint blockade.
  • 03-03-2016. Science.

martes, 5 de enero de 2016

La sensibilidad de la ecografía es comparable a la mamografía para detectar el cáncer de mama.

La sensibilidad de la ecografía es comparable a la mamografía para detectar el cáncer de mama.
  • El ultrasonido da más falsos positivos, pero su sensibilidad es similar.
04-01-2016. Redacción Médica.

El uso del ultrasonido (US) –por ejemplo en la ecografía– en la detección del cáncer de mama ha demostrado ser comparable en su sensibilidad a la mamografía y se debe tener en cuenta para el análisis de la enfermedad, según un estudio publicado este lunes en JNCI: Journal of the National Cancer Institute.

Aunque la mamografía se revela como un método eficaz en la detección de cáncer de mama en los países desarrollados, a menudo no está disponible en los países en vías de crecimiento y se tienen que examinar métodos alternativos como la ecografía.

Y es que el número de cánceres de mama aumenta en todo el mundo con más de 1,6 millones de nuevos casos de la enfermedad en 2010, lo que mata a más de 425.000 mujeres. Además, se esperan 2,1 millones de nuevos casos de cáncer de mama para 2030.

Noticia completa en Redacción Médica.
  • (He modificado el título de la noticia porque creo que el título, que aparece en el artículo de Redacción Médica, es un “gazapo”: La ecografía suple a la resonancia para diagnósticar el cáncer de mama).

Artículos relacionados.
  • Breast Cancer Detection Rate Using Ultrasound Is Shown To Be Comparable To Mammography
  • The use of ultrasound (US) in detecting breast cancer has been shown to be comparable in its sensitivity to that of mammography and should be considered when testing for the disease according to a study published December 28 in the JNCI: Journal of the National Cancer Institute.
  • Texto Completo.
  • Ultrasound as the Primary Screening Test for Breast Cancer: Analysis From ACRIN 6666.
  • Wendie A. Berg, Andriy I. Bandos, Ellen B. Mendelson, Daniel Lehrer, Roberta A. Jong and Etta D. Pisano.
  • Abstract.

Noticias relacionadas.
  • La tasa de detección de cáncer de mama con ultrasonido es comparable a la de la mamografía.
  • 04-01-2016. Granada Digital.

viernes, 6 de febrero de 2015

Una de cada dos personas que nace en España padecerá cáncer

Una de cada dos personas que nace en España padecerá cáncer
  • El porcentaje de supervivencia se ha multiplicado por tres desde los años setenta.

04-02-2015. El País.

Una de cada dos personas que nace hoy en España será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida, una patología cuyo porcentaje de supervivencia se ha multiplicado por tres desde los años setenta gracias a los avances en cribado, diagnóstico precoz y a la mejora de los tratamientos. Esta proporción va en aumento, sobre todo por el envejecimiento de la población, ya que las neoplasias tienen una relación directa con el paso del tiempo: cuanto más viejas sean las células, más probabilidad hay de que acumulen mutaciones que las vuelven oncológicas. También intervienen factores ambientales (obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol, exposición al sol). Esta es la base de la presentación que ha hecho esta mañana la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), Pilar Garrido, en un acto con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra mañana.


Los datos de Seom muestran que en 2015 se diagnosticarán 227.076 nuevos casos de cáncer, lo que supone un incremento con respecto a años anteriores. En 2012 fueron 215.534. Pero este aumento en la incidencia (diagnósticos) se ve compensada porque la mortalidad está disminuyendo, dijo Garrido. Solo hay una excepción entre los tumores más frecuentes: el de pulmón en mujeres, que crece y, además, causa más muertes. 

El cáncer causa alrededor de 100.000 muertes al año en España (uno de cada cuatro fallecimientos, como ha recalcado Garrido a este periódico). Es la segunda causa de mortalidad por detrás de las enfermedades cardiovasculares, aunque hay un sesgo de género importante. En hombres, debido sobre todo a las neoplasias de pulmón y próstata, es la primera; en mujeres, donde el más frecuente es el de mama, que tiene unas tasas de curación superiores al 90%, todavía se muere más del corazón. El 50% de estas muertes se puede evitar con hábitos de vida saludable.

Noticia completa en El País.