Mostrando entradas con la etiqueta Ginecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ginecología. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

Los franquiciados de Ecox4D en Sevilla inician el curso de Técnicos en Ecografía Emocional

Los franquiciados de Ecox4D en Sevilla inician el curso de Técnicos en Ecografía Emocional



La empresa líder en ecografía emocional realiza las prácticas formativas en el propio local del franquiciado.

Ecox4D, la empresa líder en ecografía emocional imparte un nuevo curso de formación para técnicos en ecografía emocional.

Los nuevos franquiciados de Ecox4D en Sevilla, realizarán el curso formativo estructurado en distintos módulos.


Teoría: 15 días (mínimo)
  • En nuestros centros formativos de Madrid y Valencia se desarrollan los módulos teóricos para técnicos en ecografía emocional.

Prácticas: 15 días (mínimo)
  • En el centro franquiciado y con el ecógrafo calibrado según los parámetros específicos del franquiciado.


Fruto del constante apoyo que Ecox4D presta a sus franquiciados, ha nacido una modalidad de capacitación que solo aporta ventajas al franquiciado ya que además de evitar gastos de desplazamiento y estancia, realizan las prácticas en el entorno donde desarrollarán su negocio.Nuestra experiencia nos demuestra que la manera más eficaz de formar a los franquiciados es hacerlo en el mismo lugar donde realizarán su actividad, con su ecógrafo calibrado según los parámetros concretos de cada usuario, realizando labor comercial en su localidad y con embarazadas de la zona en cuestión.

Por este motivo Ecox4D desplaza a su equipo para dar la formación práctica en la localidad del franquiciado, apoyándolo también en la apertura y prestando asistencia permanente al franquiciado.

El nuevo centro Ecox4D de Sevilla está dotado con la última tecnología que permite  captar en 3D y 4D la vida del bebé en tiempo real. Los  profesionales de Ecox4D harán de la sesión un momento inolvidable para la madre y familia en un ambiente relajado y único.

La ecografía emocional que ofrece Ecox4D genera el primer vínculo materno – filial ya que permite a los futuros padres conocer a su hijo antes de nacer. Los asistentes de la sesión podrán conocer la cara del bebé y observar en tiempo real como es su vida dentro del vientre materno: como bosteza, se ríe o duerme. Un recuerdo de una de las experiencias más bonitas del embarazo.

Ecox4D es líder en España en el servicio de ecografías prenatales 3D y 4D. La empresa, pionera en el sector, ha realizado más de 30.000 ecografías desde que abriera su primer centro en Alicante en el año 2007.

Actualmente la marca tiene centros en  Alicante, Valencia, Madrid, Barcelona, Valladolid, Granada, Córdoba y Murcia; nuevas aperturas en  2013: Salamanca, Guadalajara, Las Palmas, Ciudad Real, Albacete, Toledo, Getafe, Alcorcón, Cuenca, Zaragoza y Barakaldo, encontrándose en preapertura los centros de  Sevilla, Las Rozas, Madrid Norte,  Santander, Pamplona,  Almería  y Huelva. A nivel internacional, además de la apertura en Lisboa (Portugal) y Santo Domingo (República Dominicana) se encuentran en preapertura los centros de Oporto y Leiria (Portugal) y nuevos centros en Colombia y Perú.


Formación a Profesionales.

viernes, 17 de mayo de 2013

El 20% de los casos de cáncer de ovario son detectados precozmente y el 10% se producen por factores hereditarios


El 20% de los casos de cáncer de ovario son detectados precozmente y el 10% se producen por factores hereditarios
  • El 20 por ciento de los casos de cáncer de ovario son detectados precozmente y el 10 por ciento se producen por factores hereditarios, según datos del centro de diagnóstico e investigación Onco-rad, dados a conocer por el especialista en Radiología del centro, Josep María Argilés Vives.

16-05-2013. La Información.

El 20 por ciento de los casos de cáncer de ovario son detectados precozmente y el 10 por ciento se producen por factores hereditarios, según datos del centro de diagnóstico e investigación Onco-rad, dados a conocer por el especialista en Radiología del centro, Josep María Argilés Vives.

El cáncer de ovario representa la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en España y la sexta respecto al total de cánceres. En este sentido, el experto ha asegurado que las pruebas rutinarias en la mujer son claves a la hora de detectar este tipo de cáncer.

"La detección de las lesiones ováricas se lleva a cabo durante la exploración ginecológica rutinaria, su medico palpa los ovarios y el útero para examinar su tamaño, forma y consistencia, si bien la palpación de pequeñas lesiones ováricas es dificultosa, la detección de lesiones en etapas iniciales aumenta exponencialmente la supervivencia", ha afirmado.

Dicho esto, el experto ha explicado que las pruebas que son utilizadas para el diagnóstico de patología ovárica son la ecografía transvaginal y la detección en sangre de CA-125. No obstante, en torno a la utilización del CA-125 como detector del cáncer de ovario, existe cierta "controversia", ya que son "muchas" las afecciones comunes que no son cáncer que también pueden elevar los niveles de CA-125.

Respecto a los síntomas de esta enfermedad, Argilés Vives ha reconocido que es "muy complicado" establecer unos síntomas específicos para este tipo de cáncer, aunque, ha apostillado, hay que prestar una especial atención cuando se tiene un hinchazón abdominal muy acusado, o presión en la pelvis.

"Esto nos indicaría la necesidad de realizar pruebas complementarias ya que podrían relacionarse con aumento del tamaño de los ovarios. Si se atiende a los síntomas sin demora se aumentan las probabilidades que se diagnostique una posible lesión cancerosa en su etapa inicial", ha recalcado.

Por otra parte, el especialista ha señalado que el uso de medicamentos para la fertilidad (citrato de clomifeno) parece aumentar el riesgo de padecer este tipo de tumor, si bien se reduce en pacientes que han quedado embarazadas después del tratamiento.

Asimismo, el uso estrógenos después de la menopausia tienen un riesgo mayor de cáncer de ovario, aumentando en mujeres que reciben solo estrógenos por al menos 5-10 años sin progesterona. Por otro lado, tal y como ha señalado, el embarazo y la lactancia disminuyen el riesgo a padecer cáncer de ovario, al igual que el uso de anticonceptivos orales durante más de 5 años.

Por último, el experto ha recordado que la ingesta de frutas y vegetales y limitar el consumo de carnes rojas puede ayudar a prevenir cáncer de ovario así como otras enfermedades, incluyendo algunos otros tipos de cáncer.

Y es que, estudios apuntan que las mujeres obesas (con un índice de masa corporal de al menos 30) tienen un mayor riesgo de cáncer de ovario. De hecho, un estudio de la Sociedad Americana Contra El Cáncer encontró una tasa mayor de muertes de cáncer de ovario de hasta un 50 por ciento mayor en las mujeres obesas.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Marcadores ecográficos podrían disminuir recurrencia en prolapso (Ecografía 3D)

Marcadores ecográficos podrían disminuir recurrencia en prolapso (Ecografía 3D)
  • La selección de pacientes con prolapso requiere de parámetros que orienten sobre factores de mal pronóstico de recurrencia; es decir qué personas tienen más propensión al fracaso de la cirugía convencional, por lo que la primera opción sería la aplicación de una malla.
08-05-2013. Diario Médico.

En estos momentos, la investigación clínica se centra en marcadores ecográficos, facilitados por la ecografía en 3D, que ofrezcan al profesional más información para indicar y seleccionar el tratamiento más adecuado en cada mujer, según su tipo de prolapso, ha indicado a DM Montserrat Espuña, consultora senior del Instituto de Ginecología, Obstetricia y Neonatología del Hospital Clínico de Barcelona y presidenta de la Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

Primer ensayo

Precisamente, la profesional ha participado en una reunión Post-Congreso Mundial de Incontinencia, celebrada en Madrid, en la que ha presentado el primer ensayo clínico comparativo de pacientes con criterios ecográficos de mayor riesgo de recurrencia que optaban por cirugía convencional o por cirugía con malla. "Los criterios ecográficos son básicamente que tengan una avulsión de los músculos elevadores. En estos casos, parece que la colocación de la malla puede ser más útil".

Espuña también se ha referido a las investigaciones que se están realizando en incontinencia urinaria, de esfuerzo o de urgencia. Mientras que en la parte básica se profundiza en el hallazgo de nuevos receptores presentes en vejiga que puedan convertirse en futuras dianas, en la clínica actual se intenta perfeccionar la actividad de los fármacos.

En la incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva, el tratamiento clásico se ha basado en anticolinérgicos, con menos efectos adversos en los últimos años. La novedad en este ámbito es la presentación de tres ensayos clínicos internacionales en fase III en los que un agente de una nueva familia demostraba su eficacia.

"Se trata de un agonista beta 3, denominado mirabegron, cuyo funcionamiento se basa en estimular los receptores beta 3 para favorecer de ese modo la relajación de la vejiga. Es una alternativa para los que no han respondido a anticolinérgicos, pero también se puede plantear para nuevos casos o para su unión en futuras asociaciones".