Jonathan Pérez Castañeda es un TSID que decidió irse a UK a probar suerte y está viendo como la cosa esta cruda, pero espero que con insistencia y constancia pueda tener la posibilidad de trabajar como "Radiographer" en UK.
Si algún/a compañero o compañera está en UK trabajando de Radiographer y puede echarle un cable, su contacto en LinkedIn (Jonathan Pérez Castañeda).
Eco de un Latido “Manual de Iniciación en Ecocardiografía”
Libro realizado por *TSID’s con experiencia en la área de Ecocardiografía y enfocado tanto para profesionales TSIDyMN con práctica en dicha área como TSIDyMN sin experiencia en la área de ecocardio.
Muy probable que este manual llegue a ser el libro de consulta para los TSIDyMN experimentados en la área de Ecocardiografía y quizá veamos como el propio libro llega a tener vida propia a través de futuras actualizaciones.
No sólo es un libro útil para aquellos/as TSIDyMN’s que les guste la Ecocardiografía, sino que los conocimientos que se plasman pueden ser de gran utilidad para todos/as aquellos/as TSIDyMN’s que se encuentran en áreas de imagen diagnóstica donde los estudios que realizan se centran en el corazón, ya sea: TC, RM o Medicina Nuclear.
Espero y deseo que en breve lo podáis gozar de la misma manera que lo estoy disfrutando yo.
Para saber cuando sale oficialmente a la venta os dejo el enlace de la web:
Grupo de niños presentación y vídeo "SEGRA en las Aulas".
Sorteo de libros por cortesía de Editorial Panamericana.
Primer premio.
Segundo premio: Lluís!!!! que suerte!!! =)
Tercer premio: Paco!!! Olé!!
Clausura del Acto.
Eva Alfayate.
Fudación CIEN-SEGRA.
Conocimientos para poder realizar las intervenciones.
Lecturas para poder prepararme la intervención en la mesa y que recomiendo a todos los compañer@s.
Seguro que faltan artículos interesantes y seguro que me he dejado cosas en el tintero, pero si alguno/a de los que miráis el Blog estáis interesados/as en leer aquí os dejo un pequeño listado.
Entrando en la web de Image Gently he empezado a mirar sus presentaciones “Power Point” y no he podido parar de buscar artículos que citaban en su bibliografía.
Éste artículo puede ir al apartado de Radiobiología o bien podría ser una novela de Edgar Allan Poe. Para tomar un poco de conciencia de las radiaciones ionizantes.
3.3. Ecografía.
Apartado para mostrar que algunas pruebas que se realizaban con el uso de radiaciones ionizantes, actualmente hay radiólogos y radiólogas que las hacen mediante ultrasonidos.
Si tenemos los medios sólo hay que aprender la técnica y conseguir los recursos.
Feasibility of Superb Microvascular Imaging (SMI), and Advanced Noninvasive US Technique, To Detect Vesicoureteral Reflux in Pediatric Patients Without Bladder Catheterization or Contrast Use.
Ultrasound in Medicine and Biology 2015 (Abstract).
Ecografía con contraste del tracto urinario en el niño.
Orden SCO/634/2008, de 15 de febrero, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Radiodiagnóstico.
Apartados de la Orden.
3.2. Responsabilidades / competencias / actitudes del especialista en radiodiagnóstico.
3.2.5. Ser el garante de que las pruebas radiológicas que utilicen radiaciones ionizasteis y estén bajo su responsabilidad se efectúen con la mínima dosis de radiación posible a los pacientes, para alcanzar la suficiente calidad diagnóstica, utilizando el criterio ALARA en todas sus actuaciones.
3.2.6. Emitir un informe escrito de todos los estudios realizados.
En el caso de que el radiólogo no pueda realizar todos los informes la SERAM publicó el siguiente documento donde explica como debe priorizar los informes de placa simple.
Posición de la SERAM sobre la necesidad de informar la radiología simple.
Real Decreto 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso de radiaciones ionizasteis para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas.
La Sociedad necesita profesionales adecuadamente preparados por esta razón la formación del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, y también resto de compañeros TSS, debe ser reglada como lo es en el resto de Europa.
Se cumpla o no el apartado anterior, por la desidia de los políticos. Nunca debemos saltarnos el código deontológico de nuestra profesión donde el primer apartado dicta que debemos hacer el bien para la sociedad. Por ésta razón y relacionándola con el tema central del Día Internacional de la Radiología, seguiremos las directrices de Image Gently; la necesaria educación y formación continuada para que el profesional tenga conciencia de los riesgos que acarrea el uso de las radiaciones ionizantes.
Y haciendo caso a las recomendaciones de la Conferencia realizada en Houston el 28 de febrero de 2004 (Dose Reduction in Pediatric Radiographic Exams “White Paper Conference”) uno de los puntos débiles de radiólogos y técnicos es la carencia de formación en radiología digital.
Pequeño paréntesis…
Quizá uno de los mejores Cursos para TSID de Radiología Digital es el de ACPRO (Curso de Formación Continuada de Protección Radiológica y Control de Calidad en Radiología Digital) y no saco comisión de ningún tipo.
Lo más probable es que con el uso de las TIC se beneficiará el paciente, como explica el Dr Lluís Donoso en su ponencia sobre el “Sistema de Soporte en la Decisión Clínica”. Y si a éste sistema se le añade un software que comunique al clínico prescriptor de las pruebas el número total de exploraciones radiológicas que se le ha realizado al paciente con el valor total de dosis acumulada. Entonces el propio clínico se conscienciará que los exámenes que solicita pueden llegar a ser tan peligrosos como medicamentos mal indicados.
Finalmente con el conocimiento 2.0 la propia sociedad será la que exigirá a los profesionales sanitarios la buena praxis en protección radiológica. Donde uno de los pasos más importantes y básicos reside en la no violación del derecho del paciente; tener el informe de todos los estudios de imagen médica realizado por el médico pertinente. Lo que evitaría la realización de pruebas y exposiciones a radiaciones innecesarias.
Por tanto, para mi la palabra que define la celebración del Día Internacional de la Radiología 2015 es la de… IMAGE GENTLY.
Trabajar como TSID en el Reino Unido (Diarios de Radiología)
Jonatan que tengas mucha suerte y seguiremos de cerca tu experiencia.
Parte del relato del TSID Jonatan Perez Castañeda, el resto lo podéis leer en su Blog personal Diarios de Radiología.
"Tras darme un tiempo y probar suerte echando cientos de curriculums por prácticamente todas las regiones de esta piel de toro, y no encontrar absolutamente nada!, me he decidido a ampliar horizontes y dar el salto a Reino Unido.
Se da la circunstancia de que en estos momentos hay una alta demanda de este perfil profesional allí, y de hecho es frecuente ver en LinkedIn anuncios de recruiters (reclutadores) anunciando ofertas de empleo para Radiographers Technician, Sonographers, para Londres y otros puntos del país. También han estado realizando entrevistas en Portugal para captar personal.
Todos sabemos la diferencia de nivel que hay en cuanto a formación entre UK y España. Allí son 3 años y 2.000 horas de prácticas, y aquí son 2 (yo mas bien diría 1 y medio!) y 710 horas. Por lo que me han contado, en estos casos se pasaría por un periodo de adaptación hasta alcanzar el nivel estándar que allí se exige. Pero nuestro titulo es válido para trabajar allí.
Ya envié mi solicitud de colegiación y el día 6 me iré a UK!!!. Estoy nerviosillo pero esperanzado.
Por ello me gustaría ir contando mi experiencia, problemas y cuestiones con los que me voy encontrando por si alguien mas se anima a dar el salto!"
En varias entradas del blog se ha hablado sobre el trabajo de los radiofísicos hospitalarios, todo el mundo sabe qué es un médico y un enfermero, pero poco hemos dicho sobre otros profesionales fundamentales en los procedimientos médicos con radiaciones: los técnicos en radioterapia y los técnicos en imagen para el diagnóstico.
(Entrevista completa en el Blog: Desayuno con Fotones).
Como el desarrollo de toda disciplina, el de la radiología en Argentina tiene una historia. Nos parece necesario conocer cuál es esa historia, quiénes fueron sus precursores y cuáles fueron sus aportes a la radiología nacional e internacional, a fin de ubicarnos en el tiempo y retomar ciertas cuestiones, para continuar caminos que ya han sido trazados. Por otro lado, existen buenos ejemplos a seguir entre los radiólogos argentinos de principios y mediados del siglo veinte. Si en épocas tan remotas como fines del mil ochocientos el país a podido estar a la par de los países centrales, hoy en día, con las las posibilidades de acceso y comunicación, pareciera ser una tarea mucho más sencilla. En cualquier trabajo que vayamos a realizar conocer a quienes son nuestros antecesores nos acortará los caminos. En el siguiente artículo se menciona a algunos de los radiólogos que han sido figuras de la historia de la radiología argentina.
(Reseña completa y artículo en PDF en la web: Médicos Radiólogos)
La amplia variedad de aparatos torácicos existentes y el desconocimiento de muchos de ellos ha llevado a un grupo de radiólogos a formar ChestDevices.com, una página web creada para compartir casos que pueden ayudar a reconocer los dispositivos torácicos en las radiografías. Como explica Manuel Martínez, radiólogo del Hospital Universitario Severo Ochoa, de Madrid, y líder del proyecto, "el objetivo de la iniciativa es compartir casos con otros médicos para ayudarnos unos a otros a reconocer los diferentes dispositivos que existen". En cuanto a cómo surgió la idea de crear la web, Martínez añade que "en un congreso vi muchos casos y no quería perderlos, quería que estuvieran más accesibles y se me ocurrió hacer una página que estuviera actualizada. Hay muchos aparatos que no conocemos porque son muy antiguos o muy modernos y tenemos que saber en qué consisten".
Las imágenes de los dispositivos que se cuelgan son conocidos por los expertos y estudiados previamente. Cada dos semanas se actualiza la información y se publican nuevos casos.
ChestDevices.com solo está formada por contenidos que tienen relación con el tórax. "Tenemos tanto material que actualmente nos hemos limitado mucho. No incluimos nada que no esté relacionado con el tórax", explica el radiólogo. Entre todas las secciones que forman la página, la más visitada es la de los aparatos cardiacos, destacando las válvulas cardiacas y los marcapaosos.
La página está disponible en once idiomas y es visitada a nivel mundial. "ChestDevices.com es la única web que ofrece este tipo de contenidos en el mundo. No conozco ninguna otra página que ofrezca, de una forma tan exhaustiva, tantos dispositivos y que esté enfocada exclusivamente a aparatos médicos de tórax", comenta el líder del proyecto.
El proyecto se presentó en el Congreso de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA) de Chicago (Estados Unidos) en noviembre de 2012 y está formado por doce radiólogos del Hospital Universitario Severo Ochoa, de Madrid, y del Sunnybrook Health Sciences Centre, de Toronto (Canadá).
El Sistema Sanitario es la organización que demanda perfiles y competencias profesionales, y probablemente nos equivoquemos si imponemos roles profesionales que el Sistema de Salud no necesita. Pero hay una especialidad en el grupo profesional de la formación profesional, Grado Superior, que está siendo empujado por su propio rol y características de su actividad profesional. Nos referimos a los técnicos radiólogos que son los denominados Técnico Especialista en Radiodiagnóstico, de Medicina Nuclear o de Radioterapia.
La innovación en Imagenología Diagnóstica aporta equipamiento que ni siquiera hace cinco años estaba al alcance en los catálogos comerciales, los radiólogos están evolucionando a un modo 'consultor' interclínico, y las consolas de los equipos radiológicos van quedando al manejo de quienes se han titulado con unos conocimientos altamente tecnológicos para el dominio de sus procedimientos diagnósticos o terapéuticos. La Seram pidió formación universitaria para los Técnicos de Radiología de España en 2009. Todos los colectivos de técnicos radiólogos piden formación de grado, pero el Incual lo rechazó en 2007, es decir, el sistema demanda profesionales más preparados (por modernización tecnológica, por investigación, cartera de servicios de nuevas y más complejas pruebas diagnósticas y terapéuticas) pero el Ministerio de Educación de España deja a sotavento este tema mientras los radiographers en Europa ya tienen hasta programas de Formación en Ecografía, una comparación nefasta.
¿Por qué los técnicos radiólogos deben tener más y mejor formación? Porque la complejidad de los procesos tecnológicos se ve superada continuamente por la propia Cartera de Servicios, tanto en Asistencia Pública como Privada. Además, la Investigación Imagenológica y la trasferencia de confianza en los procedimientos técnico clínicos están en el forro del virrete, como en los radiographers o técnicos radiólogos del Reino Unido, Holanda o Bélgica donde se forman en universidades, en coexistencia con radiólogos en Servicios de Radiología formando equipos multidisciplinares de notable éxito.
Los actuales borradores de los cambios de titulaciones de TSID, Técnico Superior en Imagen Diagnóstica y Medicina Nuclear, que engloba a los antiguos TER y TEMN, y la de los TSRT Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría (antiguos TRT) son consecuencia de la indecisión de los gobiernos de PP, PSOE, y de las grandes centrales sindicales, por no formular un sistema de formación universitaria de unos profesionales de vocación tecnológica, progresivamente reclamante de mayor conocimiento anatómico y Gestión Imagenológica, con mayor y necesaria relación asistencial con el paciente, investigación de alto nivel, post proceso de estudios diagnósticos y terapéuticos, entre otros. Avances que necesitan una consideración diferente a la de Grado Superior de Formación Profesional.
Pretende compartir con todos los profesionales y amantes de la radiología todo tipo de información; agenda de cursos, casos radiológicos, últimas tecnologías innovadoras para el sector, etc.
Para más información sugiero que os dejéis caer en este link; Radioblog Rx
¿Está usted en la escuela de radiología? No importa cuál sea tu carrera solicitada, el aprendizaje de un tema tan complejo puede ser difícil y costoso. Con mucho que aprender en tan poco tiempo, ¿cómo puede alguien elegir entre todos los libros de radiología por ahí?
Esta información ha sido facilitada por Miranda Miles. Desde Radiologicaldream se agradece la atención prestada.
Como webmaster del blog Radiologicaldream quiero agradecer a los responsables del site; Carrers in Health X-Ray and Ultrasound Resources el haber decidido compilar mi blog en su lista de los que consideran como 100 mejores blogs de Técnicos en Radiología y Ultrasonido.