Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2017

Sci-Hub, la web pirata de artículos científicos, resiste las demandas sin precedentes de las editoriales.

Sci-Hub, la web pirata de artículos científicos, resiste las demandas sin precedentes de las editoriales.
  • La ley alcanza pero no derrota a la “Robin Hood de la ciencia”.
  • Imagen de El País.
03-12-2017. El País.

“Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes”, escribía Isaac Newton en una carta a su rival, el físico británico Robert Hooke, en 1675. Hoy en día, los científicos solo pueden encaramarse metafóricamente a los hombros de investigadores cuyos estudios entren en el paquete de suscripción de su universidad. Solo el año pasado, el CSIC gastó algo más de nueve millones de euros en la adquisición de información científica, según su informe anual.

Dado el increíble coste que supone para los centros de investigación abonarse a cada revista científica, las instituciones no pueden proporcionar a sus empleados acceso libre a toda la literatura académica que necesitan para trabajar. Los estudiantes o científicos no afiliados a una buena biblioteca lo tienen aún peor: el precio medio de un paper ronda los 25 euros para un particular. Y esto a pesar de que muchos estudios se financian con dinero público.

Descontenta con el modelo de publicación, la informática kazaja Alexandra Elbakyan fundó en 2011 la web pirata Sci-Hub, que proporciona a los internautas libre acceso a millones de publicaciones científicas que legalmente son de pago. “Cuando yo era estudiante en la universidad de Kazajistán, no tuve acceso a ningún documento de investigación, documentos que necesitaba para mi proyecto. Es de locos pagar 32 dólares [por estudio] cuando tienes que ojear o leer cientos de documentos para hacer una investigación” declaraba en un a carta abierta ante el tribunal de Nueva York en 2015.

Noticia completa en El País.

sábado, 5 de marzo de 2016

Científicos británicos encuentran el talón de Aquiles del cáncer

Científicos británicos encuentran el talón de Aquiles del cáncer

  • El método. aún no probado en pacientes, consiste en aprovechar el sistema inmunológico para acabar con los tumores

04-03-2016. El Periódico.

Los científicos del University College de Londres  (UCL), creen haber abierto una vía fundamental para luchar, e incluso acabar, con el cáncer, al dar con el "talón de Aquiles" de la enfermedad. A través de un estudio genético del cáncer, los investigadores han descubierto que los tumores que crecen y se extienden por el cuerpo tienen todos ellos unos marcadores comunes y únicos que el sistema inmunológico del enfermo puede atacar. El hallazgo posibilita el uso de futuros tratamientos eficaces con este método "potencialmente revolucionario", contra tipos de cánceres que mutan rápidamente, como el de pulmón o el de piel.

El tratamiento, personalizado para cada paciente, es complejo y puede ser muy costoso, advierte el estudio publicado en la revista 'Science'. Tampoco ha sido probado aún en pacientes, pero los investigadores esperan que se pueda aplicar en un plazo máximo de dos años.

Noticia completa publicada en el Periódico.

Artículo relacionado con la noticia.
  • Clonal neoantigens elicit T cell immunoreactivity and sensitivity to immune checkpoint blockade.
  • 03-03-2016. Science.

sábado, 5 de abril de 2014

Artículos que os Recomiendo de AuntMinnie

Artículos que os Recomiendo de AuntMinnie


1. AIUM: Collaboration drives musculoskeletal ultrasound.


  • Erik L. Ridley.
  • UntMinnie: Senior Editor.
  • April 1, 2014 (Artículo).


2. Making a Difference as a Sonograher: Shoulder and neck pain.


  • Doug Wuebben.
  • Cardiac Sonographer.
  • January 24, 2014 (Artículo).


Los artículos son gratuitos, pero para poder acceder a ellos debes registrarte en la web de AuntMinnie.