El PSOE ha registrado una batería de preguntas en el Congreso para preguntar al Gobierno sobre la situación de los Técnicos Superiores Sanitarios en España y su homologación al espacio de educación superior europeo. Se trata de una reivindicación clásica de las asociaciones y sindicatos de este colectivo que reclaman que se adecúe la formación a la de la UE.
El PSOE plantea esta reclamación en la segunda cuestión, en la que pregunta: "¿Es conocedor el Gobierno de que en la actualidad los títulos expedidos en España no son reconocidos directamente por el resto de países de la UE?"
Asimismo, el PSOE quiere saber si el Gobierno tiene en mente realizar un estudio para valorar la situación en la que se encuentran los Técnicos Superiores Sanitarios y si llevará la cuestión a la próxima Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Noticia completa publicada en redacción Médica.
Noticias Relacionadas.
El PSOE reclama la equiparación de la formación de los TSS con el resto de Europa
El PSOE ha hecho una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados acerca de la situación de los Técnicos Superiores Sanitarios en España y la homologación al espacio de educación superior europeo. Se trata de una reivindicación que el colectivo TSS lleva años haciendo, para conseguir que se adecúe la formación actual a la de la los TSS del resto de Europa. El PSOE presentaba esta reclamación en forma de pregunta, planteando al Gobierno si era conocedor de que en la actualidad los títulos expedidos en España no son reconocidos directamente por el resto de países de la UE.
La Unión Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de Cataluña celebrará el 27 y 28 de mayo la cuarta edición de sus Jornadas Científicas en el Palacio de Congresos Olympic de Lloret de Mar, centradas este año en las enfermedades cardiovasculares.
Según informa el ayuntamiento de esta ciudad, el encuentro pretende desarrollar de manera transversal el conocimiento de estas patologías entre estos profesionales.
Noticia completa en La Vanguardia.
Más Información.
IV Jornadas Científicas de TSS. Prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las Enfermedades Cardiovasculares.
El día 1 de marzo de 2017, las Organizaciones COPTESSCV, FETES y FESITESS, mantuvieron una reunión en el Ministerio de Sanidad, con el Director General de Ordenación Profesional, D. Carlos Jesús Moreno Sánchez, y con el Subdirector General de Ordenación Profesional, D. Juan Antonio López Blanco.
En la misma, reiteraron la necesidad urgente de reconversión de los actuales estudios de formación profesional de grado superior en las titulaciones de: Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (TSLCyB) – Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (TSAPyC), y de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSIDyMN) – Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría (TSRyD), hacia el ámbito universitario, acorde al Acuerdo de Gobiernos del Espacio Europeo de Educación Superior (Acuerdo de Bolonia). Noticia completa publicada en la web de COPTESSCV y de FETESS-Catalunya.
08:45 - 09:00h. Recepción y entrega de documentación.
09:00h - 09:15h. Acto Inaugural.
09:15h - 10:30h. Conciencia Profesional. Técnico Superior Sanitario “TSS”, una profesión formada por profesionales en pro de la salud pública.
Sr. José Joaquín Durán González.
Secretario General de FESITESS-Catalunya.
Sr. José Manuel Valcárcel Ribeiro.
TSAPyC del Instituto Medicina Legal de Pontevedra.
Sr. Juan Felipe Rodríguez Ballesta.
(Conexión por Streaming).
Presidente del Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (COPTESSCV).
Dr. Miguel Ángel Carrasco García.
Jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Catalunya. Sant Cugat del Vallès, Barcelona.
10:30h - 11:00h. Pausa.
11:00h - 12:00h. Coordinación técnica en los servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento.
Juan Ramón Pérez Gómez.
(Vídeo de la presentación).
Coordinador Laboratorio de Atención Continuada. Complejo Hospitalario y Universitario de A Coruña.
Sr. Antoni Arroyuelo i Cladera.
Coordinador Laboratori Anàlisis Clíniques. Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca.
Sr. Luís Jorge Pereda Roibas.
Coordinador Técnicos Sanitarios, ára de laboratorio del Hospital general Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Sra. Roser Gimbert Ochoa.
Jefa de Área de desarrollo y gestión del talento.
Institut Català de la Salut. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.
Sr. David Elvira Peláez.
Responsable de Desarrollo Profesional y Relaciones Institucionales de FETESS-Catalunya.
12:30h - 13:30h. Bioética y Deontología para los TSS.
Código Deontológico de los TSS.
Sr. Isaac Pomés López.
TSIDyMN del Centro de Diagnóstico por la Imagen. Hospital Clínic de Barcelona.
Mirada ética en la práctica de los profesionales sanitarios y su contribución en la calidad asistencial que reciben los pacientes.
Dr. Josep Maria Busquets i Font.
Responsable de la Unitat de Bioètica, secretari de la Comissió de Bioètica de Catalunya y coordinador dels Comitès d’Ètica Assistencial dels centres de Catalunya. Direcció General d’Ordenació Professional i Regulació Sanitària. Departament de Salut Generalitat de Catalunya.
Como el 23 de abril en Catalunya celebramos Sant Jordi, y relacionado con la temática de la Jornada, os recomiendo el siguiente libro. Lectura rápida y amena, sinceramente vale la pena.
13:30h - 14:00h. Asamblea General Socios FETESS-Catalunya y afiliados FESITESS-Catalunya.
Después de estar la asamblea de socios me quedó claro que desde FESITESS y FETESS Catalunya siguen lo que el filósofo Francesc Torralba expone en su libro "Lideraje ético" y espero y deseo que sigan así por mucho tiempo.
Conseguimos llenar la sala de actos del Hospital General Vall d'Hebron, con un programa de compromiso con la profesión. Además por primera vez convocábamos a los TSS de todo el Estado español a que nos pudieran seguir a través del canal youtube de FETESS-Catalunya, ya que nos atrevíamos por primera vez a emitir on line y en directo, con medios propios, la experiencia fue agridulce, conseguimos emitir pero problemas ajenos a nuestra voluntad, si bien el sonido de sala era perfecto el que emitimos a través de youtube, fue bastante mejorable, a pesar de ello, los videos estarán a disposición de aquellos TSS que quieran ver o recordar lo que el día 30 de abril.
En el Congreso de ACTEDI en Barcelona. La Comisión Institucional se reunió nuevamente, en esta ocasión para trabajar y aprobar el contenido Curricular de la propuesta de Grado en Imagen Médica y Radioterapia, 240 ECTs, una formación universitaria con un total de 1850 horas de prácticas repartidas a lo largo de los 4 años.
Noticia completa en la web de SEGRA.
Noticias relacionadas.
1. Apoyo de la European Society of Radiology (ESR)
Dr. Lluís Donosos y Bach al Presidente de SEGRA Javier Gálvez Cervantes apoyando la inclusión de los TSID Españoles al nivel 6 de EQF (European Qualifications Framework).
Noticia completa en la web de SEGRA.
2. La Sociedad Europea de Radiología sonroja a la SERAM.
La Sociedad Europea de Radiología European Society of Radiology (ESR) ha dejado en mal lugar al colectivo de Radiólogos asociados de España (SERAM, Sociedad Española de Radiología) por una carta de posicionamiento Europeo sobre la formación en centros universitarios, que para los Técnicos de Radiología no existe en España.