Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2021

Libro: Fundamentos de la Técnica de Imagen por Ecografía

 Libro: Fundamentos de la Técnica de Imagen por Ecografía

30-11-2021. Editorial Síntesis (Información del libro).

Agradecer especialmente a Patricia Maurelos e Ignacio Moranchel por hacerme participe en éste libro a través de dos capítulos; Ecografía de los Tejidos Musculoesqueléticos I y II. Tampoco quiero olvidar a todos/as los/a colaboradores/as (PDF) de dichos Capítulos, sin ellos/as no habría sido posible su realización. Y claro está a la Editorial Síntesis, sino hubiera creído en el proyecto, nunca habría salido a la luz.

De todo corazón; muchas, muchas gracias!!

viernes, 2 de febrero de 2018

Oncólogos y radiofísicos editan un cuento para explicar a los niños con cáncer cómo funciona la radioterapia

Oncólogos y radiofísicos editan un cuento para explicar a los niños con cáncer cómo funciona la radioterapia

Imagen de Servimedia.

01-02-2018. Telecinco.

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) presentaron este jueves ‘Los amigos invisibles’, un cuento con el que pretenden explicar a los pacientes infantiles con cáncer el tratamiento con radioterapia.

La obra, elaborada por los radiofísicos Carlos Ferrer García y Concepción Huertas, tendrá una primera tirada de 5.000 ejemplares que serán distribuidos en 170 hospitales de toda España, tanto del ámbito público como privado.


Noticia completa en: Servimedia y Telecinco.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Entrega de los Premios de Ética y Ciencia para centros de Enseñanza 2017

Entrega de los Premios de Ética y Ciencia para centros de Enseñanza 2017


20-12-2017. Palau Macaya. Barcelona.

18:30h. Presentación del Acto.

  • Victòria Camps.
  • Presidenta de la Fundació Víctor Grífols i Lucas.
18:45h- Conferencia: “Jugar a ser Dios: Los retos éticos y sociales de la medicina del siglo XXI”.

  • Salvador Macip.
  • Profesor del Departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Leicester.
  • Reseña del libro: Jugar a Ser Dios.
19:15h. Entrega de premios.
  • Núria Derribas.
  • Directora de la Fundació Víctor Grífols i Lucas.
Noticias relacionadas con la conferencia.

Una terapia experimental cura la sordera congénita en ratones

  • Imagen: El Periódico.
  • La técnica CRISPR permite corregir el gen mutado asociado con la enfermedad.
  • Los retos pendientes son la extensión de los cambios en el oído y la eficacia en humanos.
20-12-2017. El Periódico.

El laboratorio de JAL.

  • Imparable: CRISPR ya modifica el ARN.

22-11-2017. Radio 5.

Dos artículos científicos que acaban de aparecer en las mejores revistas del mundo, Science y Nature, abren nuevos horizontes clínicos, terapéuticos y, ya puestos, éticos y sociales con base en la archivamos técnica de CRISPR.


Descargas relacionadas.


CRISPR… debemos poner límites a la edición genética?

jueves, 31 de agosto de 2017

Laura Fernández: Autora de “Eco De un Latido”

Laura Fernández: Autora de “Eco De un Latido”

  • Laura Fernández: “Querría ver el corazón de Moquillo para saber si ruge igual por dentro que por fuera”

20-08-2017. Deia.

Laura Fernández lleva 15 años retratando corazones para Osakidetza. Poca gente en Euskadi habrá visto más sístoles y diástoles que ella. 

Firma Eco de un latido, un manual pensado para que los técnicos de ecocardiografía regateen la infumable bibliografía al respecto.


Entrevista publicada en Deia.

Noticias relacionadas.


sábado, 24 de junio de 2017

El siglo de la genética

El siglo de la genética

Imagen: El País.
  • La ciencia que ha revolucionado la biología ofrece a humanos la capacidad de reescribir su propio manual de instrucciones

22-06-2017. El País.

Han pasado 150 años desde que un joven monje agustino llamado Gregor Mendel, cruzando con paciencia especies diferentes de guisantes, logró descifrar las leyes de la herencia y completar así el eslabón que le faltaba a la teoría de la evolución de Darwin. La investigación de Mendel demostraba la existencia de una unidad de información biológica que determinaba la naturaleza de un individuo y se transmitía de padres a hijos. El hallazgo que iniciaba la revolución de la biología se publicó en una discreta revista y quedó en el olvido durante más de treinta años, hasta que en 1900 fue redescubierto y rescatado por el biólogo William Bateson. Las teorías de la herencia sentaban las bases de una nueva ciencia que Bateson denominó “genética”. Aunque todavía no se sabía qué era un gen, el biólogo británico tenía ya muy claro que aquello iba a tener enormes consecuencias. “Una determinación exacta de las leyes de la herencia producirá probablemente más cambios en la actitud del hombre respecto del mundo que ningún otro progreso que se pueda prever en el conocimiento científico”, escribió.

Imagen: La Vanguardia.

Con esta cita abre precisamente Siddartha Mukherjee su último libro, El gen, una historia íntima, que ya lleva seis ediciones en EE UU y acaba de editarse en España (Debate/La Campaña). El vaticinio se ha cumplido con creces. Cien años después, aquella ciencia no solo había descubierto la molécula que contiene toda la información genética -el ADN- y las reglas de su funcionamiento, sino que había sido capaz de secuenciar todo el genoma humano.

Noticia completa publicada en El País.

Noticias relacionadas.

El acceso a la genética podría crear una clase social superior.
  • Siddhartha Mukherjee, autor de 'El emperador de todos los males', reflexiona en su nuevo libro sobre cómo la revolución genética va a acabar con el mundo que conocemos.
  • 22-06-2017. El País.

Entrevista a Siddhartha Murkherjee, oncòleg i genetista. Autor de “El gen, una Història íntima”.
  • “Si modificar el vestí vol dir jugar a ser Déu, poder dir que sí, que ho estem fent”.
  • 22-06-2017. Tv3.

Murkherjee: “No creo en la inmortalidad, pero si seremos capaces de clonarnos”.

Murkherjee: “No creo en la inmortalidad, pero si seremos capaces de clonarnos”.

lunes, 21 de noviembre de 2016

El Manual "Eco de un Latido" YA A LA VENTA!!!

El Manual "Eco de un Latido" YA A LA VENTA!!!



Recordatorio de la reseña realizada el 4-11-2016: Radiological Dream.

Libro realizado por *TSID’s con experiencia en la área de Ecocardiografía y enfocado tanto para profesionales TSIDyMN con práctica en dicha área como TSIDyMN sin experiencia en la área de ecocardio.

Muy probable que este manual llegue a ser el libro de consulta para los TSIDyMN experimentados en la área de Ecocardiografía y quizá veamos como el propio libro llega a tener vida propia a través de futuras actualizaciones.

No sólo es un libro útil para aquellos/as TSIDyMN’s que les guste la Ecocardiografía, sino que los conocimientos que se plasman pueden ser de gran utilidad para todos/as aquellos/as TSIDyMN’s que se encuentran en áreas de imagen diagnóstica donde los estudios que realizan se centran en el corazón, ya sea: TC, RM o Medicina Nuclear. 

Espero y deseo que en breve lo podáis gozar de la misma manera que lo estoy disfrutando yo.

Información para poder conseguir el ejemplar.
Libro recomendado por la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Eco de un Latido “Manual de Iniciación en Ecocardiografía”

Eco de un Latido “Manual de Iniciación en Ecocardiografía”



Libro realizado por *TSID’s con experiencia en la área de Ecocardiografía y enfocado tanto para profesionales TSIDyMN con práctica en dicha área como TSIDyMN sin experiencia en la área de ecocardio.

Muy probable que este manual llegue a ser el libro de consulta para los TSIDyMN experimentados en la área de Ecocardiografía y quizá veamos como el propio libro llega a tener vida propia a través de futuras actualizaciones.

No sólo es un libro útil para aquellos/as TSIDyMN’s que les guste la Ecocardiografía, sino que los conocimientos que se plasman pueden ser de gran utilidad para todos/as aquellos/as TSIDyMN’s que se encuentran en áreas de imagen diagnóstica donde los estudios que realizan se centran en el corazón, ya sea: TC, RM o Medicina Nuclear. 

Espero y deseo que en breve lo podáis gozar de la misma manera que lo estoy disfrutando yo.

Para saber cuando sale oficialmente a la venta os dejo el enlace de la web:

  1. Formación de la imagen ecocardiográfica.
  2. Anatomía y fisiología cardiaca.
  3. Electrocardiografía básica.
  4. Ecocardiografía transtorácica bidimensional.
  5. Función ventricular.
  6. Principios básicos de la evaluación hemodinámica por ecocardiografía Doppler. 
  7. Válvulas cardiacas.
  8. Papel del ecocardiograma en diferentes entidades clínicas.
  9. Otras modalidades de estudio ecocardiográfico.

*TSID’s (Autores).

  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
  • Máster de Técnico en Ecocardiografía.
  • Estudiante de la Licenciatura de Imagem Médica e Radioterapia. ESTeS Coimbra.
Iñaki Lahuerta Martínez.
  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
  • Máster de Técnico en Ecocardiografía.
  • Diseñador e Ilustrador.
Marta Álvarez Cacho.
  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
  • Máster de Técnico en Ecocardiografía.
Juan Miguel Huetos Collados.
  • Especialista de Aplicaciones Ultrasonidos Cardiovascular.
  • Licenciado en Radiología por la ESTeS Coimbra.
  • Técnico Especialista en Radiodiagnóstico.
  • Técnico Especialista en Medicina Nuclear.
Libro recomendado por la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.

martes, 4 de marzo de 2014

Los técnicos de imagen solicitan mayor representación de la técnica ecográfica en su formación

Los técnicos de imagen solicitan mayor representación de la técnica ecográfica en su formación

  • ‘La ecografía es una disciplina de diagnóstico por imagen con una representación muy marginal en el currículum de las profesiones sanitarias’, señala Francisco Ordóñez Gil, técnico especialista en radiodiagnóstico y autor del libro Manual de técnica ecográfica: de la física a la práctica (editado por Elsevier), junto con María Rosa Gómez Carbonell, especialista en aplicaciones clínicas de ecografía.

03-03-2014. Pr Noticias.

‘Cuando el profesional titulado se enfrenta a la realización de exploraciones ecográficas, posee un conocimiento mínimo tanto de la física de los ultrasonidos como de la técnica exploratoria. Por ello, este manual ayudará a solventar estas carencias de forma sencilla’, comenta Ordóñez.

En este sentido, y según explica el autor, ‘la formación académica de los profesionales sanitarios no incluye de manera exhaustiva la técnica ecográfica, por lo que la mayoría de estos especialistas se tiene que enfrentar a esta técnica de imagen durante su vida laboral’. Así, Francisco Ordóñez remarca que, ‘el principal reto en la formación de esta especialidad consiste en obtener unos conocimientos sólidos que permitan avanzar en esta técnica sin grandes esfuerzos’.

Respecto a los principales avances producidos en este ámbito, los expertos hablan de dos técnicas de ultrasonografía diagnóstica que están planteando numerosos trabajos de investigación: ecografía 3D y elastografía. ‘Ambas poseen defensores y detractores, por lo que las conclusiones a las que lleguen estos estudios serán fundamentales para su posterior desarrollo’, vaticina Ordóñez.


Un manual muy necesario

El Manual de técnica ecográfica: de la física a la práctica está dirigido, principalmente, a estudiantes de los ciclos formativos de Imagen para el Diagnóstico, a los técnicos en ejercicio, siendo también de interés para todo profesional sanitario facultativo y no facultativo que desee formarse en el uso de esta técnica.

En palabras de su autor, ‘partiendo de la física del sonido, el manual nos invita a conocer el terreno de la ecografía diagnóstica de forma gradual. Así, en los primeros capítulos se analiza qué es un ecógrafo y qué partes lo constituyen, dando una especial relevancia a las sondas, sus componentes y utilidades. A continuación, se desarrollan los parámetros que nos van a definir la imagen. Cada uno de estos parámetros tiene una utilidad y el conocimiento de todos ellos es lo que va a marcar la diferencia entre una imagen diagnóstica y una exploración subóptima’.

Asimismo, se dedica una parte al control de calidad y al efecto biológico y la seguridad en el diagnóstico por ultrasonidos. También se abordan aplicaciones avanzadas, como 3D, 4D, elastografía o contraste.

‘En otro punto del manual se realiza un recorrido por las técnicas exploratorias más frecuentes, primero desde un punto de vista anatómico, para analizar después las vías de abordaje adecuadas para cada exploración. Al final de cada capítulo se incluye un resumen con los datos técnicos de cada estudio’, expone el autor.


‘La última parte del manual explica cómo una herramienta que poseen la mayoría de los ecógrafos y apenas es empleada (los virados cromáticos de la imagen) puede ser eficaz a la hora de definir los bordes o el interior de algunas lesiones’, concluye.

lunes, 13 de mayo de 2013

Radiación y Protección Radiológica: Guía didáctica para centros de enseñanza secundaria.


Radiación y Protección Radiológica: Guía didáctica para centros de enseñanza secundaria.



Desde el Consejo de Seguridad Nuclear, y con la autorización de la Comisión Europea, se ha actualizado y editado en dos volúmenes el Curso para escuelas de enseñanza primaria y secundaria. Radiación y protección radiológica; una experiencia puesta en marcha por la Dirección General XI (Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil) de la Comisión Europea.

El objetivo de esta guía didáctica es ofrecer al profesorado de enseñanza secundaria un manual que sirva para introducir a los alumnos y alumnas en los usos y aplicaciones de las radiaciones ionizantes.

Vivimos inmersos en sociedades del conocimiento donde el saber y la información constituyen los pilares sobre los que nuestras sociedades se sustentan, siendo el conocimiento un factor fundamental en nuestras vidas.

Este conocimiento es absolutamente necesario para acercarse al mundo de las radiaciones ionizantes. Sabemos también que es un mundo que no podemos obviar, ya que desde los primeros momentos de nuestra existencia estamos expuestos a las radiaciones, pero además no es menos cierto que es un campo en continuo crecimiento, tanto desde el punto de vista médico como industrial.

Sin embargo, también sabemos que el desconocimiento en ésta y otras materias genera desconfianza y temor, por eso desde el Consejo de Seguridad Nuclear estamos convencidos de que es necesaria la transparencia en la información y la comunicación.

De alguna manera podemos decir que el camino de la ciencia a lo largo de la Historia ha sido siempre el paso del mito al logos, y esto es precisamente lo que hace falta cuando nos enfrentamos al mundo de las radiaciones ionizantes: debemos observar, analizar y explicar lo que sucede, sólo así podremos actuar con una actitud crítica y responsable.

Con la reedición de este manual queremos contribuir al conocimiento y servir de apoyo a las personas encargadas de transmitirlo en las aulas. Sólo desde esta posición formaremos una ciudadanía responsable, capaz de enfrentarse con una actitud crítica a los avances científicos en general y al mundo de las radiaciones en particular.

Espero que cumpla su objetivo y aporte su pequeño granito de arena a la hora de aumentar el conocimiento sobre las radiaciones y la protección radiológica.

Carmen Martínez Ten
Presidenta del CSN

Guía realizada por el CSN: Consejo de Seguridad Nuclear.

martes, 26 de febrero de 2013

IAEA - Safety Reports Series Nº 71 - Radiation Protection in Paediatric Radiology


IAEA - Safety Reports Series Nº 71 - Radiation Protection in Paediatric Radiology


Radiation Protection in Paediatric Radiology (PDF).

Esta publicación es una guía para los radiólogos, clínicos y tecnólogos que participan en los procedimientos de diagnóstico que utilizan radiaciones ionizantes con niños y adolescentes, y también debe ser de valor para los físicos médicos.

Se centra en las medidas necesarias para proporcionar protección contra los efectos de la radiación con los principios establecidos por la IAEA en las Normas Internacionales Básicas de Seguridad para la Protección contra la Radiación Ionizante y para la Seguridad de las Fuentes de Radiación, y la prioridad asignada a la zona. 

El énfasis está en las necesidades especiales de pediatría.




lunes, 28 de enero de 2013

E-Book Gratuito de Ecografía del Sistema Nervioso


E-Book Gratuito de Ecografía del Sistema Nervioso

Science Direct pone a disposición de todos los interesados el libro New Trends in Neurosonology and Cerebral Hemodynamics - an Update de Eva Bartels, Susanne Bartels y Holger Poppert (Editores). 

Este libro resume las ponencias del 16 Congreso de la European Society of Neurosonology and Cerebral Hemodynamics (ESNCH) en Munich. Incluye temas de Ecografía Doppler extra y transcraneal, ictus, hemodinámica cerebral, Doppler venoso, ecografía de la placa, perfusion cerebral, ecografía ocular y ecotrombolisis.

Es un libro muy interesante y una excelente puesta al día sobre las nuevas tendencias en ecografía del sistema nervioso central.


New Trends in Neurosonology and Cerebral Hemodynamics – an Update

Fuente de la noticia; web de la SEUS.

jueves, 11 de octubre de 2012

Presentan el primer atlas de resonancia magnética para gastroenterología


Presentan el primer atlas de resonancia magnética para gastroenterología

La farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) ha elaborado, con el asesoramiento científico de los Servicios de Gastroenterología y Radiología del Hospital Clínic de Barcelona, el primer atlas de resonancia Magnética para Gastroenterología, que permitirá a los médicos identificar tridimensionalmente las lesiones por Enfermedad de Crohn.

En dicho trabajo, que está disponible vía 'on-line', los gastroenterólogos encontrarán imágenes de resonancia magnética de lesiones básicas de la Enfermedad de Crohn junto a un modelo anatómico en 3D que se desplaza en todos los ejes del espacio y en el que se representan dichas imágenes radiológicas.

10-10-2012. Europa Press.

martes, 24 de abril de 2012

Mammografia "Manuale teorico-pratico per Tecnici di Radiologia Medica"

Mammografia "Manuale teorico-pratico per Tecnici di Radiologia Medica"
 
Libro escrito por mi amigo y compañero de profesión Stefano Pacifici.

Stefano es un técnico de radiología, que ejerce su trabajo en Italia, especializado en la área de la mama.

Recopilación de reseñas para hacernos una ligera idea de lo que podrá verse a mediados del mes de mayo, que es una fecha aproximada de cuando saldrá publicado el libro.

1. Valoración de la Eficacia de la Máxima Compresión en Mamografía.
IV Jornada de Formación para Técnicos de Radiología. AETR. Marbella 2011.

2. Resultados preliminares en la limitación de pérdida de sensibilidad mediante un nuevo enfoque mamográfico en el estudi de prótesis.
Revista Imagen Diagnóstica. 2011; 02:11-22 - vol.02 núm 01.

3. Gruppo Mediterraneo di Breast Imaging (LinkedIn).
Grupo para los amantes de la especialidad de la Mama.

Para los que ya conozcáis el potencial de Stefano Pacifici, sólo me queda decir que ya podéis conseguir y reservar el libro en este link: Libreria Universo.

domingo, 11 de marzo de 2012

Felson. Principios de Radiología Torácia. Un texto Programado.

Felson. Principios de Radiología Torácia. Un texto Programado. Tercera Edición. Lawrence R. Goodman. Madrid: Mc Graw-Hill - Interamericana.


Uno de los mejores libros para entender los conceptos básicos de la radiología torácica.

Todos los conceptos presentados por capítulos, donde el aprendizaje se realiza de forma progresiva y para poder acceder a cada capítulo se debe comprender las bases del capítulo anterior.

Cuando se finaliza un capítulo del libro se accede a la pequeña recopilación de conocimientos a través de ejercicios.

Un libro didáctico y divertido para todos aquellos técnicos que deseen ir un poco más allá de lo que es la realización de una placa de tórax.

Reseña

martes, 8 de junio de 2010

Derecho a la Protección de la Salud II

Derecho a la Protección de la Salud II.


El otro día recibí un e-mail de Cristina Barriga, TSID de Madrid que tuve el gusto de conocer en el 2º Congreso Nacional de TSID organizado por ACTEDI, dónde me explicaba que ha participado en la redacción del libro titulado: Derecho a la protección de la salud II “Lo que debe saber el profesional de la salud sobre derecho sanitario”. Espero que el hecho de anunciar el libro aquí sirva para despertar vuestra curiosidad y animaros a conseguir un ejemplar.

He conseguido un resumen del libro de la edición del: Periódico Informativo del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Comunidad de Madrid). Nº 149 – Año XVII – Marzo 2010


Derecho a la protección de la salud II “Lo que debe saber el profesional de la salud sobre derecho sanitario”.
Prof. José Manuel Castro Beiras.
Coeditores: Cristina Barriga Ramos y Patricia Paredes Rodríguez.

El derecho a la protección de la salud consagrado en nuestra constitución constituye la piedra angular sobre la que descansa nuestro sistema sanitario público. Sin embargo, los derechos y obligaciones de los pacientes se enfrentan a menudo con los de los profesionales sanitarios con el consiguiente conflicto.

Este libro trata de aportar unos conocimientos básicos sobre derecho sanitario ya que, como señala Cristina Barriga, técnico especialista en imagen para diagnóstico, “en nuestras horas formativas no tenemos como plan de estudios demasiada teoría y practica respecto al área de derecho sanitario. Nos enseñan y aprendemos muy bien asistencia sanitaria. Al no tener suficiente formación relacionada con ello hay amigos y compañeros que como el Dr. José Manuel Castro Beiras –médico y licenciado en Derecho– nos ayudan a superar con su experiencia y conocimiento nuestros vacíos al respecto, creando libros de cabecera como éste”.

En caso de tener un leve problema, quizá por falta de información, y derive en denuncia nos enfrentaremos solos a un juzgado con la consecuente perdida de la licencia para trabajar o consecuencias aún mayores. Entonces no valdrán las interminables horas frente al libro de anatomía, el apoyo de profesores, compañeros y jefes o de la institución.

Como conclusión de la obra Cristina Barriga aclara que “no todos tenemos que ser abogados, pero sí debemos saber ejercer nuestra profesión con la ley en la mano. Por eso, por nosotros mismos, por los pacientes, por nuestros compañeros, nuestra vocación, cariño y amor por la profesión debemos ser conocedores del derecho sanitario”.

Edición versión en Pdf.

sábado, 22 de mayo de 2010

The Shadomakers "A History of Radiologic Technology"

The Shadomakers "A History of Radiologic Technology"
(Libro escrito en inglés y dudo que exista la traducción en castellano).


Autor: E.L. Harris.
Proyecto de la *ASRT.
*American Society of Radiologic Technologist.


No sé vosotros pero cuando estudié el grado superior de imagen para el diagnóstico no recuerdo haber realizado ninguna asignatura que llevase por título: Historia de la Profesión y es por esta razón el hecho de encontrar y conseguir este libro me ha hecho ilusión darle difusión.

El interés por descubrir un poco más sobre la historia de nuestra profesión empezó hace poco, concretamente en el 2º Congreso Nacional de Actedi, con la charla del Dr Ángel Morales titulada Historia del TER, dónde a los asistentes nos presentó el que fue el primer técnico de radiología, el Sr Eddy Cliffor Jerman, también habló del Dr Pedrosa el cual creó la primera escuela de TER en Asturias, pero la historia del TER y del TSID en España aún no debe haberse escrito.

El libro empieza con los inicios de la radiología, por tanto habla de la vida del Sr Roentgen, de como las máquinas de radiología dejan de estar con los científicos y pasan a entrar en los hospitales. También habla de como aparecen los primeros técnicos, las creaciones de sus primeras escuelas formativas, del nacimiento de la American Society of Radiologic Tecnologist y de las personas que han ido pasando por su Sociedad de Técnicos.


Información en PDF Sobre la Historia de la ASRT:

The American Society of X-Ray Technicians (1920 - 1950).
Autor: M. Hoing, R.T.

The American Society of X-Ray Technicians (1951 - 1960).
Autor: M. Hoing, R.T.

sábado, 18 de octubre de 2008

Radiología y Pensamiento




Radiología y Pensamiento
de Pilar Gallar

Así se titula el último libro que me estoy leyendo y como dice el resumen posterior del libro, este recoge "un pensamiento vivo sobre lo que es y lo que será la radiología española en el futuro".

La primera parte cuenta la historia de la radiología con Röntgen y su descubrimiento de los Rayos X y en ese mismo año 1895 como el cine da un paso de gigante. Habla de la radiografía más famosa (la mano de la mujer del profesor Kölliker).

Después de un paseo por la historia de la radiología abarca la historia de la radiología en España. Las dificultades que tuvieron los radiólogos para ser valorados como buenos profesionales en la España de los 50, 60, 70, etc.

Explica las dificultades para abrir los primeros centros radiológicos, la dificultad del abastecimiento de material radiológico. Los equipos que se usaban en los distintos hospitales, los médicos radiólogos que se quedaron por el camino por culpa de las radiaciones ionizantes.
Cuenta el problema del intrusismo profesional por parte de otros colectivos médicos.

También nos explica cuando se separó Radiodiagnóstico de Radioterapia, cuando desapareció la Electrorradiología como especialidad médica.

El papel del Residente de radiología, lo que se espera de un residente perfecto de radiología.
La importancia de los informes del radiólogo, su formación continuada, etc.

Las relaciones que tiene la SERAM (antes llamada SERME) con las distintas Sociedades Radiológicas Extranjeras.

Y seguro que me estoy dejando un montón de cosas, pero como aún no he acabado el libro ya os deleitaré con algún resumen hecho con pies y cabeza (o al menos eso espero) y no esta tormenta de fragmentos solapados...

Aún he de llegar al punto titulado: "Técnicos en Radiología" al menos se acuerdan de nosotros, lástima que sólo ocupemos dos páginas... ya tengo ganas de leerelas.


Por si alguien está interesado en el libro:

- Editorial: Schering.

- Año de la Publicación: 2006.

- Autora: Pilar Gallar, radióloga.

Ex jefa del Departamento de Diagnóstico por Imagen del hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Secretaria General de la SERAM.
Diplomada en Psicología y Psicotecnia.
Miembro de Honor y Medalla de Oro de la SERAM.

*SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica)

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Libro de Proyecciones y Diagnóstico (Sevilla)

Un libro recoge la experiencia en visualización y diagnóstico de imágenes radiológicas en Valme (Sevilla).

Info: Eco Diario.es