Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

La falta de contratos para FP convierte a técnicos sanitarios en camareros


La falta de contratos para FP convierte a técnicos sanitarios en camareros

  • Tan solo el 28% de los acuerdos laborales firmados en 2024 coincidían con la formación del titulado en algún ciclo

 22.01.2024. Redacción Médica.

La mayor especificidad de la formación y la menor oferta limitan el acceso de los egresados superiores de la FP sanitaria a los puestos deseados. Poco más del 10 por ciento de las contrataciones fueron para el ejercicio de la profesión en los técnicos de Audiología Protésica, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Ortoprótesis y Productos de Apoyo. Por debajo de este porcentaje se situaron los de Laboratorio Clínico y Biomédico, Prótesis Dentales, Radioterapia y Dosimetría y Dietética. La menor proporción fue la anotada por la formación de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, con solo un 3 por ciento de las incorporaciones al mercado laboral.

Noticia completa en Redacción Médica.

miércoles, 21 de junio de 2017

Charla sobre artefactos en ecografía en el Institut Moisès Broggi

Charla sobre artefactos en ecografía en el Institut Moisès Broggi

Imagen cedida por Pepa Yañez


Última clase, del Módulo 10, de Artefactos en Ecografía realizada a los alumnos de primer curso de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear del Institut Moisès Broggi (Barcelona).

El docente, Isaac Pomés, ha explicado de una forma simple un tema complejo, los artefactos en ecografía.


Noticia completa publicada en Institut Moisès Broggi.

sábado, 17 de junio de 2017

Tolosako Inmakulada Lanbide Ikastola celebró el pasado 8 de junio una charla para difundir la labor de los técnicos en radiodiagnóstico especializados en ecografía

Tolosako Inmakulada Lanbide Ikastola celebró el pasado 8 de junio una charla para difundir la labor de los técnicos en radiodiagnóstico especializados en ecografía


De izquierda a derecha, Josu Martínez, Zelai Urigoitia, Edurne Arteche, Olatz Peon, Iñaki Lahuerta, Laura Fernández y Ana Monge durante la ponencia. Gorka Estrada

15-06-2017. Noticias de Gipuzkoa.

El pasado jueves 8 de junio, se celebró en el centro de formación profesional Tolosako Inmakulada una charla informativa que, bajo el título de El técnico en Radiodiagnóstico ante la Ecografía, tuvo como objetivo difundir la labor de los técnicos en radiodiagnóstico especializados en ecografías. Los ponentes fueron Iñaki Lahuerta, técnico de ecografía vascular del Hospital Donostia, Laura Fernández, técnica de ecocardiografía del Hospital Universitario Araba (HUA), Edurne Arteche, jefa del servicio de radiodiagnóstico del HUA, y Zelai Urigoitia, técnica en radiodiagnóstico del HUA. El conductor del evento fue Josu Martínez, responsable del ciclo superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear del propio centro. Asimismo, Ana Monge, directora del Tolosako Inmakulada, y Olatz Peon, alcaldesa de Tolosa, estuvieron presentes e intervinieron en el acto. 

La primera en hablar fue Ana Monge, quien relató en primera persona el cambio de paradigma vivido en los últimos años por el centro educativo en materia de innovación. Uno de los proyectos principales en ese sentido ha sido el de las Fichas-Protocolo de Ecografía cardiaca para técnicos en radiodiagnóstico, financiado por el Gobierno Vasco.

Noticia completa publicada en Noticias de Gipuzkoa.

sábado, 23 de mayo de 2015

Educación incluirá en su oferta de FP el ciclo de Radioterapia y Dosimetría

Educación incluirá en su oferta de FP el ciclo de Radioterapia y Dosimetría
  • Se trata de uno de los cinco nuevos cursos que se impartirán y que supondrán 530 plazas más.
  • El departamento dice que “la mitad” de los alumnos que terminan la ESO ya optan por esta formación.


Si el año pasado la novedad del ciclo de Formación Profesional de pinchadiscos en el instituto Los Enlaces de Zaragoza causó furor entre los estudiantes -fue una de las más demandadas y se va a implantar también en Huesca-, el Departamento de Educación ha vuelto a ampliar el abanico de posibilidades de cara al próximo curso y en él se incluirá el estudio del ciclo de Radioterapia y Dosimetría.

Una enseñanza reglada que según aseguró ayer el director de Ordenación Académica, Marco Rando, será "referencia" en la rama de FP sanitaria que se impartirá en el instituto Miguel Catalán de Zaragoza.

De este modo, los alumnos se especializarán en el tratamiento que usa rayos de alta energía para eliminar las células del cáncer, así como en dosimetría, que supone la protección sanitaria contra dichas radiaciones ionizantes recibidas.

Noticia completa en El Periódico de Aragón.


Información relacionada.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Aprobados seis títulos de formación profesional de grado superior

Aprobados seis títulos de formación profesional de grado superior
  • Estos últimos se suman a los 119 certificados académicos acordados por el Gobierno hasta el momento

12-09-2014. Redacción Médica.

El Consejo de Ministros ha acordado este viernes seis Reales Decretos con seis nuevos títulos de formación profesional de grado superior, correspondientes al Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior, Nivel 1 Técnico Superior, en materia sanitaria. Estos últimos se suman a los 119 certificados académicos acordados por el Gobierno hasta el momento. 

Los seis títulos corresponden a Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Documentación y Administración Sanitarias, Higiene Bucodental, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Laboratorio Clínico y Biomédico, y Radioterapia y Dosimetría.

El de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico tiene como competencia general procesar muestras histológicas y citológicas, seleccionar y hacer la aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas y generales. Además, el titulado se encargará de colaborar en la realización de necropsias clínicas y forenses. De esta forma se convertirán en el soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando el trabajo, y cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos.

Respecto al título de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias, el profesional definirá y organizará procesos de tratamiento de la información y documentación clínica, extrayendo y registrando datos, codificándolos y validando la información, garantizando el cumplimiento de la normativa. También intervendrá en los procesos de atención y gestión de pacientes y de gestión administrativa en centros sanitarios.

En el caso del certificado superior en Higiene Bucodental, el titulado tendrá como responsabilidad la promoción de la salud bucodental de las personas y de la comunidad a través del desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales que incluyen la exploración, la evaluación, la promoción y la realización de técnicas odontológicas en colaboración con el odontólogo o médico estomatólogo.


Apuesta por la imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

Entre los Reales Decretos aprobados por el Consejo de Ministros, también se encuentran los títulos de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Esta formación permite obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano a través de equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistir al paciente durante su estancia en la unidad.

El Gobierno también ha acordado el título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Sus titulados se encargarán de realizar estudios analíticos de muestras biológicas para que sirvan como soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evolución y al tratamiento de la enfermedad.

El sexto Real Decreto hace referencia al título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría que tendrá como competencia la aplicación de tratamientos con radiaciones ionizantes bajo prescripción médica, así como la realización de procedimientos de protección radiológica hospitalaria, siguiendo normas de garantía de calidad y los protocolos establecidos en la unidad asistencial.


Más Información.
  • Referencia del Consejo de Ministros.
  • Madrid, viernes 12 de septiembre de 2014.
  • Mirad: Educación, Cultura y Deporte (Aquí).

miércoles, 23 de julio de 2014

Fenin y Seeic lideran el grupo que define el Grado Superior en Electromedicina

Fenin y Seeic lideran el grupo que define el Grado Superior en Electromedicina
  • Impulsado por el Ministerio de Educación, ya ha sentado los cuatro puntos básicos de los que partirá la definición de la titulación

22-07-2014. Redacción Médica.

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (Seeic) lideran el grupo que ha impulsado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para elaborar el primer título de grado superior en el área de la Electromedicina Clínica y que se incluirá en el Catálogo Nacional de Títulos de Formación Profesional Inicial. El grupo, en el que participan la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel; el director de Fenin Cataluña, Carlos Sisternas; el presidente de la Seeic, Jesús Lucinio Manzanares, se completa con César Sánchez, director de la Escuela Politécnica de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha) y coordinador de Formación de la Seeic; Raúl Alcaraz, profesor de la UCLM, y Agustín Martín, profesor de Electrónica del Instituto de Secundaria Vallecas-1.

En la primera reunión del grupo, se han abordado los cuatro puntos básicos de los que debe partir la definición del grado: presentación de la metodología de trabajo, análisis del campo motivo de estudio, definición del perfil que se quiere formar, y realización de una primera estructuración de la formación implicada. Tal y como adelantó Redacción Médica el pasado 4 de julio, durante la celebración del Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha, este grado podría estar listo en el plazo de un año, de forma que pudiera comenzar a impartirse en el curso 2015/206.

La creación de esta categoría profesional, equivalente a la de otros profesionales sanitarios tales como los especialistas en Radiodiagnóstico, Radioterapia, Medicina Nuclear, o en laboratorios de Anatomía Patológica, Análisis Clínicos y Hematología, “supone un paso decisivo en la ordenación de los recursos humanos y normalización profesional del sector de la Electromedicina en España”, según ha celebrado la Seeic en un comunicado.

Este grado superior es una de las reclamaciones constantes de la Seeic, que ha apostado tradicionalmente por la formación de los profesionales impulsando los certificados de profesionalidad que acreditan las cualificaciones profesionales de ‘Instalación y mantenimiento de sistemas de Electromedicina’ y ‘Gestión y supervisión de la instalación y mantenimiento de sistemas de Electromedicina”, cuyas primeras promociones ya han tenido lugar en Castilla-La Mancha y Aragón. En este sentido, la Seeic también ha explicado que el Instituto Nacional de Cualificaciones (Incual) está coordinando la revisión y actualización de las cualificaciones profesionales de Electromedicina.


Un “hito histórico”

En declaraciones a este periódico el pasado 4 de julio, durante la celebración del Día de la Tecnología Sanitaria, el presidente de la Seeic, Jesús Lucinio Manzanares, calificaba la puesta en marcha de este grado superior de “hito histórico”. De acuerdo con los cálculos de la sociedad que preside, “de estos cursos saldrán profesionales cualificados para insertarlos en el mercado laboral y no depender de la externalización de facto de servicios”, lo que permitirá crear “entre 10.000 y 15.000 puestos de trabajos en un plazo de 10 o 15 años”, señalaba entonces Manzanares.


Ahora, una vez puesto en marcha este grupo de trabajo, Manzanares ha explicado en un comunicado que “España presenta un importante retraso en el área formativa de la Electromedicina e Ingeniería Clínica, ya que países como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido contemplan titulaciones en este sector dentro de la formación profesional desde hace 30 años, y es necesario que, tanto a nivel formativo como de acreditación profesional, llegue el momento de estar en igualdad de condiciones que el resto de países europeos”.

viernes, 16 de mayo de 2014

Tertulia en Conecta Elsevier: La formación de los técnicos de diagnóstico por imagen

Tertulia en Conecta Elsevier: La formación de los técnicos de diagnóstico por imagen


24-04-2014. Conecta Elsevier.

En Conecta Elsevier hemos reunido a tres expertos en técnicas de diagnóstico por imagenpara debatir sobre la situación actual de la formación en este sector. Para ello, hemos contado con la inestimable colaboración de Francisco Ordóñez Gil, técnico especialista en Diagnóstico por Imagen y Anatomía Patológica, sección de Ecografía del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Quirón de Madrid, y autor del Manual de técnica ecográfica: de la física a la práctica; con Pilar Fernández Peñarrubia, del Centro de Formación Profesional Puerta de Hierro Majadahonda y del Centro de Estudios Profesionales Colegio Santa Gema Galgani; y con Marta Encinas, médico nuclear y coordinadora del Área Sanitaria del Instituto Superior de Estudios Profesionales CEU.

Durante la tertulia, los participantes han abordado diferentes temas, partiendo del nivel formativo de los técnicos de imagen en nuestro país, pasando por la importancia de la bibliografía, las principales inquietudes de este colectivo y sus competencias profesionales, hasta llegar a la situación actual del sector en España en comparación con Europa.

Para visualizar correctamente el video (Aquí).

lunes, 21 de abril de 2014

La FP en España no enseña lo que demanda en el mercado

La FP en España no enseña lo que demanda en el mercado
  • El maltés James Calleja dirige desde otoño el Centro Europeo de Desarrollo de la Formación Profesional.

20-04-2014. El País.

Desde el pasado octubre el maltés James Calleja dirige el Centro Europeo de Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP), dependiente de la Comisión, que estudia su implantación en los 28 países. Tiene un objetivo principal: que los ciudadanos entiendan que su capacitación laboral no termina con los estudios reglados. Formado en Malta, Padua y Bradford, su ideario coincide casi en todo con el del ministro de Educación José Ignacio Wert, aunque huye de tener un perfil político. Calleja mantiene esta conversación desde Tesalónica, donde está la sede del centro, y arranca explicando que hace mucho tiempo que sus ancestros del sur de España se instalaron en Malta.

Pregunta. ¿Qué le parece que se gasten 1.700 millones de los fondos europeos de lucha contra el paro juvenil en implantar una nueva Formación Profesional en España?

Respuesta. El desempleo juvenil en su país está por encima del 55%. Cuando lo comparamos con Alemania  (7,9%) o Holanda (11%) la diferencia es enorme. La FP se va a cambiar en España y creo que se debe de renovar más para conseguir que resulte atractiva. Según nuestras investigaciones, tendría que haber más proximidad entre lo que se enseña y lo  que se espera que se haga en un trabajo, lo que demanda el mercado. En otras palabras, si alguien va a FP es para conseguir un trabajo y no parece que el nexo entre el aprendizaje y el empleo sea tan fuerte como en otros países. También tienen que existir los lazos en la secundaria. La teoría y la práctica deben ir juntas y hay que fomentar el emprendimiento, algo que su Gobierno está haciendo.

P. Pero España no tiene un tejido de grandes industrias como Alemania.

R. Las empresas pequeñas también están apoyadas por los Gobiernos y con el Erasmus + y las opciones de fondos sociales europeos para luchar contra el desempleo hay mucho dinero que se puede gastar en capacitación. Hay que formar para atraer inversores más que esperar la inversión y luego formar. Es una estrategia política. ¿Por qué sectores quieres apostar para reactivar la economía?

P. España tiene mucha población sobrecualificada o sin capacitación, pero escasa con estudios medios (muy demandados por la industria). ¿Se puede salir con estos mimbres de la crisis?

R. La educación por sí sola no resuelve, porque depende también de las inversiones, la regulación, las oportunidades… Pero es evidente que la crisis no ha golpeado tanto en países con altas tasas de FP: Alemania, Holanda, Luxemburgo o Austria. La formación atrae la inversión. Si soy un inversor que quiere levantar una compañía farmacéutica, lo primero que hago es ver dónde tienen gente con estudios en farmacia.

P. En 2020 nueve de cada diez trabajos exigirán cualificación. ¿En cinco años España, retrasada, puede ponerse al día?

R. Los informes dicen que cada vez más gente se forma. Por lo que muchos de quienes hoy no están cualificados lo estarán. Ustedes tienen un abandono temprano muy alto (la mayor de Europa 23,5% según los datos de Eurostat de la semana pasada), pero está mejorando. La gente se está dando cuenta de que para encontrar un trabajo, conservar el que tiene o buscar uno nuevo necesita tener conocimientos y una formación específica. Además, España está usando muy bien lo que llamamos el sistema de evaluación de enseñanzas no regladas. Existen los “certificados de profesionalidad” (dice en español), para certificar, por ejemplo, si tú has aprendido al lado de tu padre. Lo que tiene que trabajar España, en nuestra opinión, es la conexión entre la FP y la educación superior. Que exista más permeabilidad, más puentes.

P. Las empresas españolas invierten más en reciclar a sus trabajadores universitarios que en el resto. ¿Es justo?

R. Es injusto. Necesitan más formación los no cualificados. No ocurre solo en España. El problema es por qué los trabajadores dejan la enseñanza obligatoria sin haber aprendido los conocimientos básicos de matemáticas, ciencia, tecnología y computación. Todos fundamentales para tener una formación continua a lo largo de la vida profesional. A un universitario la empresa le pide actualizarse más que a quien limpia los cristales. Lo que observamos en la agencia es que en España no existen los mentoring skills: que unos trabajadores enseñen a otros dentro de la compañía. Hay que involucrar más a los empleados, que participen en este training.

P. Pero con la crisis las empresas invierten menos en formación.

R. Ya, pero en España tienen el fenómeno de los moocs (cursillos online gratuitos). Estoy muy sorprendido de lo populares que son allí. Es muy interesante.

P. ¿Con Internet puede suplir la formación presencial?

R. No hay que rechazar otras formas de aprender. El e-learnig es una buena herramienta, pero la capacitación exige contacto humano, una referencia, un mentor. Hay que combinar las dos modalidades, permitiendo que el alumno elija la que le venga mejor.

P. El Gobierno español está elaborando un mapa de empleabilidad de las carreras. Para muchos supone mercantilizar la educación.

R. Estudiar tiene muchas funciones y una de ellas es la de encontrar trabajo. Uno no va a la universidad porque no tenga nada más que hacer. La gente debe ser consciente de que estudia para tener un trabajo, más que por el hecho de estudiar. Su Gobierno está haciendo mucho por estrechar los lazos entre el mercado y la educación.

P. La reforma educativa española favorece que los mayores de cuarenta accedan a la Universidad. ¿Tiene sentido?

R. No hay nada malo que vayan los de 40 años. Hay que dejar de pensar en la educación como algo que termina a los 25 años. Tenemos que cambiar la mente. Las dinámicas del mercado cambian tan rápido que tenemos que ser alumnos toda nuestra vida. Pero no tienen por qué ir a la Universidad. Pueden hacer los moocs, talleres o aprender en el trabajo.

P. De modo que no hay descanso.


R. Vivimos una dinámica de continuo cambio en una sociedad de altas tecnologías. Lo que aprendemos no se pierde. Es una progresión y tiene que haber unos créditos que certifiquen que has ido creciendo en conocimientos para que estos sean valorados por el mercado.

sábado, 26 de octubre de 2013

COPTESSCV - FETESS Catalunya - Relación con Centro de Enseñanza CESPU de Portugal

COPTESSCV - FETESS Catalunya - Relación con Centro de Enseñanza CESPU de Portugal


Toda la información publicada aquí la puedes encontrar en las webs de: COPTESSCV* y FETESS Catalunya.


El Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana y FETESS Catalunya han mantenido contacto con el Centro de Enseñanza CESPU** (Portugal).

El Centro de Enseñanza CESPU de Portugal da la posibilidad a los Técnicos Superiores Españoles de las titulaciones de:
  • Laboratorio.
  • Imagen para el Diagnóstico.
  • Anatomía Patológica.

Para poder optar a la titulación de Grado Universitario (Licenciatura) en cada una de estas especialidades.

Información de interés.
  • Documentación General (PDF).
  • Licenciatura de Anatomía Patológica (PDF).
  • Licenciatura de Laboratorio Clínico (PDF).
  • Licenciatura de Imagen para el Diagnóstico (PDF).
  • Inscripción al Curso (PDF).

Periodo de Presentación de Solicitudes.
  • Hasta el 31 de Octubre de 2013. 

Inicio de las Clases.
  • El 1 de Noviembre de 2013.

Personas interesadas deben escribir a.
Información de CESPU.
  • Página Web de CESPU (Aquí).



COPTESSCV informa del hecho y no se responsabiliza de la propuesta formativa elaborada por CESPU.


*COPTESSCV: Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios Comunidad de Valencia.
**CESPU: Cooperativa de Ensino Superior, Politécnico e Universitário.

domingo, 6 de octubre de 2013

Una veintena de alumnos se formarán con un curso sanitario sobre imagen para el diagnóstico

Una veintena de alumnos se formarán con un curso sanitario sobre imagen para el diagnóstico

5-10-2013. EuropaPress.

La Dirección General de Salud Pública y Consumo ha presentado en el Hospital Universitario Son Espases el nuevo curso escolar 2013-2014 de técnico superior en imagen para el diagnóstico, que permitirá que 20 alumnos se formen sobre esta materia.

Según ha informado la Dirección General este sábado en un comunicado, un convenio existente entre la Conselleria de Salud y la  de Educación, Cultura y Universidades permitirá que esta veintena de  alumnos participe durante los próximos dos años en este curso de Formación Profesional.

El curso de técnico superior en imagen para el diagnóstico se realiza en el Hospital Universitario Son Espases y en el Instituto Josep Maria Llompart de Palma. Concretamente en el Hospital se realizan tres módulos -radiología convencional, TC y resonancia y radioprotección-.

Los alumnos que participan en el curso de Formación Profesional, impartido por un equipo de radiólogos, técnicos de rayos y enfermeros, reciben tanto las clases teóricas como las prácticas en el hospital.


La Dirección General de Salud Pública y Consumo ha destacado el "importante esfuerzo" realizado para formalizar esta colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades a través de un convenio por el que la Dirección General aporta las instalaciones y profesores cualificados, permitiendo que cerca de 200 alumnos se hayan formado ya.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Unos 500 alumnos de Ciclo Formativo, de la provincia de Sevilla, realizarán prácticas en hospitales de Sevilla

Unos 500 alumnos de Ciclo Formativo, de la provincia de Sevilla, realizarán prácticas en hospitales de Sevilla

20-09-2013. EuropaPress.

Alrededor de 500 alumnos de Ciclo Formativo Medio y Superior de la rama sanitaria y no sanitaria perteneciente a los centros de enseñanza de la provincia de Sevilla, han asistido este viernes al acto de acogida celebrado en el Hospital Virgen Macarena, como actividad previa a la realización de sus prácticas en los hospitales sevillanos.

Según un comunicado de la Junta de Andalucía, este grupo de futuros profesionales llevará a cabo el periodo de prácticas correspondiente a los programas de formación ocupacional en Centros de Trabajo, según el convenio de colaboración existente entre la Consejería de Educación y la de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Un total de 220 alumnos lo realizarán en el Hospital Virgen Macarena y el resto se distribuirá entre los hospitales Virgen del Rocío y Valme.

El alumnado llevará a cabo la formación en los meses de octubre a diciembre como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Especialista en la rama sanitaria (anatomía patológica, imagen para el diagnóstico, laboratorio de diagnóstico clínico, documentación sanitaria, higiene bucodental y Farmacia, entre otros).

Durante el acto de bienvenida, los alumnos han sido recibidos por el director de Enfermería del centro, Jesús Cárcamo, y los responsables de las unidades de Formación Profesional del Hospital Virgen del Rocío, Susana Gómez; del Hospital Macarena, Rafael Cruz, y del Hospital de Valme, Carmen Calvo.

Asimismo, han estado presentes en el acto los responsables de formación de los distritos sanitarios Sevilla y Aljarafe-Sevilla Norte, José Manuel Rodríguez y Transito Cebrián, respectivamente.

El programa de presentación ha acercado a los alumnos en el conocimiento sobre los principios básicos de la prevención de riesgos laborales, dirigido por el jefe de la Unidad de Riesgos Laborales del centro hospitalario, Francisco Álvarez. Además, han recibieron las nociones más importantes sobre el tratamiento y la confidencialidad de datos, impartido por el responsable de Atención a la Ciudadanía, Carmen Martín.

El programa continuó con la presentación del plan de prevención de infecciones nosocomiales y la importancia de la higiene de manos, que ha corrido a cargo de la enfermera Carmen Lupión de la Unidad de Infecciones hospitalarias.


Finalmente, cerró el acto el responsable de la Unidad de Formación Continuada del Hospital Virgen Macarena, Rafael Cruz, quien habló sobre la Bolsa Única de Empleo del Servicio Andaluz de Salud.

domingo, 11 de agosto de 2013

Amusal crea su propio Instituto Superior de Formación Profesional

Amusal crea su propio Instituto Superior de Formación Profesional
  • El primer curso, que comenzará en septiembre, presenta una oferta de tres títulos de grado medio y seis de grado superior.

9-08-2013. Murcia Economía.

La Asociación de Empresas de Economía Social, Amusal, ha creado su propio Instituto Superior de Formación Profesional, cuya andadura arrancará este septiembre y para la que ya ha abierto el periodo de preinscripción y reserva.

El Instituto, Amusal FP, cuenta con todas las autorizaciones y homologación de títulos y ofrecerá nueve ciclos formativos con una capacidad en el primer curso de hasta 330 alumnos.

La oferta formativa comienza con tres títulos de FP de grado medio: Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia, Técnico en Emergencias Sanitarias y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, tres especialidades con gran demanda de mano de obra.

En cuanto a los ciclos de grado superior, estos son: Técnico Superior en Educación Infantil, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Técnico en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Técnico en Administración y Finanzas y Técnico en Gestión Comercial y Márketing.


El Instituto se ubica en el propio edificio de Amusal, en Ronda Sur (Murcia), en las aulas donde desde hace 25 años viene ofreciendo formación ocupacional, y las prácticas de los alumnos se realizarán en las propias empresas asociadas a Amusal.

lunes, 27 de mayo de 2013

Comunicado AETR: Graduado en Radiología

Comunicado AETR: Graduado en Radiología

26-05-2013. Coumunicado AETR (PDF).

En unos días finalizarán sus estudios la primera promoción de Graduados en Radiología por la Universidad de Coimbra, estos nuevos profesionales tienen un gran reto por delante intentando abrir puertas en todos los ámbitos para el resto de compañeros que seguirán sus pasos.

A punto de finalizar el proceso de ingreso para la tercera promoción, este proyecto ya consolidado, ha sido una medida desesperada de los profesionales ante la negativa por parte del Ministerio de Educación para solucionar el problema que sufre nuestra profesión.

Tras muchos intentos de todas las organizaciones de Técnicos de trasladar de forma objetiva el déficit formativo de nuestros alumnos y viendo la pasividad del Ministerio, los profesionales titulados, tomamos la única decisión posible, salir fuera de España para poder completar nuestra formación. Esta iniciativa dará salida a los dos grandes problemas que tiene el Radiógrafo español:
  • Libre circulación como profesional por Europa.
  • Déficit formativo que le aleja de la realidad laboral y profesional de nuestro siglo.

Vemos con esperanza como nos solo los profesionales, sino también los alumnos están buscando una solución.

En estos días una Escuela Técnico-profesional de Madrid ha tomado la decisión de solucionar este problema para sus alumnos, firmando un acuerdo de colaboración con una Universidad privada de Portugal. De esta manera los alumnos comienzan sus estudios bajo el título español y finalizan obteniendo un título de Graduado.

Con este nuevo proyecto queda claro que ni siquiera los centros educativos consideran suficiente y válido el título que actualmente se otorga en España, pero el Ministerio de Educación hace oídos sordos a las peticiones de todos.

Muy lejos de querer transformar nuestra formación en Universitaria (circunstancia que se produce en casi todos los países Europeos), el Ministerio de Educación lleva elaborando borradores de actualización de los títulos de TSID (PDF) y TSRT (PDF) desde el año 2005. Recientemente hemos conocido la última versión de estos documentos (Abril 2013). En estos nuevos documentos se han incorporado algunas competencias que desde hace muchos años son una realidad laboral y con ello se diseña un profesional con mucha más responsabilidad intentando encajar a toda costa su formación dentro de las 2000 horas que ya tenía el título.

Con estos borradores ya no es difícil formar al profesional dentro de la FP, sino que es imposible incluir todas las áreas en este número de horas. Por otro lado y al aumentar el número de horas teóricas, necesariamente disminuyen las horas de prácticas. 


Vaya desde aquí nuestro mensaje a la Dirección General de FP y a la Dirección General de Universidades: ¿Aún necesitan realizar más estudios comparativos para poder ver lo que estápasando con los Radiógrafos españoles? No se preocupen por nosotros porque dejaremos de estudiar en España, al menos así podremos solucionar el problema del desempleo y el derecho a que los pacientes españoles sean atendidos por profesionales con igual cualificación que el resto de europeos.


Información relacionada.

Importantes cambios en el futuro título de TSID en España.

Las Nuevas Titulaciones de TSS. Nuevos Reales Decretos.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Portal Todo FP: Borradores de Títulos.

Presentación del Grado en Radiología. C.E.P. Santa Gema. Madrid.

sábado, 27 de abril de 2013

Cantabria: el IMQ dará ciclos de FP en Imagen y Radiodiagnóstico


Cantabria: el IMQ dará ciclos de FP en Imagen y Radiodiagnóstico
  • El Igualatorio Médico de Cantabria abrirá en septiembre un programa de Formación Profesional (FP), en el que se impartirán los ciclos de Radioterapia y de Imagen Diagnóstica, dos títulos oficiales de grado superior que reforzarán la oferta pública educativa de Cantabria.

26-04-2013. Diario Médico.

El Igualatorio Médico de Cantabria, el grupo más fuerte con casi 300 médicos accionistas y un centro asistencial -Clínica Mompía- con un centenar de camas, abrirá en septiembre un programa de Formación Profesional (FP), en el que se impartirán los ciclos de Radioterapia y de Imagen Diagnóstica, dos títulos oficiales de grado superior- es obligatorio el titulo de bachillerato para acceder a ellos-, que reforzarán la oferta pública educativa de Cantabria.

El Igualatorio ha buscado dos títulos oficiales del Ministerio de Educación que, en la actualidad, no están incluidos en la oferta pública de la Consejería de Educación en Cantabria. El proyecto de la aseguradora, cuyo director general es Pablo Corral, expresidente del Colegio de Médicos de Cantabria, es incorporar, a partir de 2014, nuevas especialidades sanitarias de FP, así como ofrecer formación continuada a profesionales sanitarios, para lo que contará con la colaboración de los servicios de Radioterapia y Protección Radiológica de Hospital Valdecilla. 

Los profesores serán profesionales en activo del cuadro médico del Igualatorio, y las dos aulas y un laboratorio se ubicarán en la planta baja del hospital. Entrará en actividad con 60 alumnos, es decir, 30 por ciclo. Serán, como todos los ciclos de grado superior, dos años de formación teórico-práctica para una futura inserción en el mercado laboral, y poder trabajar en entidades públicas y privadas.

domingo, 31 de marzo de 2013

La Junta refuerza la enseñanza profesional de la sanidad en los institutos (Castilla La Mancha)


La Junta refuerza la enseñanza profesional de la sanidad en los institutos (Castilla La Mancha)
  • Los consejeros de Educación y de Sanidad y Asuntos Sociales suscriben varios acuerdos de colaboración.

30-03-2013. ABC. (Castilla La Mancha).

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha firmado varios convenios de colaboración con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales que articulan un marco de colaboración entre ambas entidades, encaminado a reforzar la impartición de varios ciclos formativos de grado superior correspondientes a la familia profesional de Sanidad.

Los convenios ratificados por los consejeros Marcial Marín y José Ignacio Echániz, tienen como fin establecer, durante el presente curso 2012-2013, la colaboración entre la Consejería de Educación y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para dar respuesta a las necesidades de formación que plantea el sector sanitario en Castilla-La Mancha.

Fruto de esta colaboración, los módulos profesionales del ciclo formativo de grado superior de Anatomía Patológica y Citología se impartirán con carácter gratuito para el alumnado del Instituto de Educación Secundaria Juan Bosco de Alcázar de San Juan, en el Hospital General La Mancha Centro.

En Guadalajara, los módulos profesionales del ciclo formativo de grado superior de Imagen para el Diagnóstico se impartirán, gracias a este convenio, en el Hospital General Universitario de Guadalajara. Es el Instituto de Educación Secundaria «José Luis Sampedro» el que tiene autorizadas estas enseñanzas.

Por último, en Cuenca, se establece que los alumnos del Instituto de Educación Secundaria «Lorenzo Hervás y Panduro» que estudian el módulo del ciclo formativo de grado superior de Imagen para el Diagnóstico lo hagan en el Hospital conquense de Virgen de la Luz.

El Ejecutivo castellano-manchego está trabajando de manera coordinada en una misma estrategia para lograr la creación de empleo y especialmente, la contratación de los jóvenes. Con esta premisa, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes trabaja de forma transversal con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales para impulsar la oferta de formación profesional.

Los consejeros autonómicos han destacado que «la Formación Profesional contribuye a la incorporación de los jóvenes castellano-manchegos a la vida laboral, fomenta la formación permanente de los ciudadanos y, además, atiende a las demandas de cualificación del sistema productivo y a las necesidades del tejido empresarial».

Tanto para Marcial Marín como para José Ignacio Echániz «estas actuaciones mejoran el conocimiento teórico-práctico de los futuros sanitarios de Castilla-La Mancha, lo que repercute en beneficio de toda la sociedad».



Noticias relacionadas.
El Gobierno de Castilla La Mancha potencia la FP sanitaria.
30-03-2013. CLM 24.

miércoles, 11 de julio de 2012

El programa "impulsamos tu futuro" ofrece becas para la realización completa de ciclos de Formación de Grado Superior


El programa "impulsamos tu futuro" ofrece becas para la realización completa de ciclos de Formación de Grado Superior

La Fundación Morera Vallejo, ha creado el programa "Impulsamos tu futuro" con la finalidad de "otorgar becas completas, por valor de 24.000, para la realización de diversos ciclos completos de Formación de Grado Superior", en su apuesta por "impulsar la formación y el acceso laboral a los más jóvenes".

Titulaciones a elegir:
  • Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citológica. (2.000 horas)
  • Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico clínico. (2.000 horas)
  • Técnico Superior en Higiene Bucodental. (1.400 horas)
  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico. (2.000 horas)
  • Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. (2.000 horas)
  • Técnico Superior Integración Social. (1.700 horas)
  • Técnico Superior Agencia de Viajes y Gestión de Eventos. (2.000 horas)

Información completa (Bases y formulario de inscripción).

Información relacionada publicada en la prensa: 10-07-2012. La Vanguardia.

lunes, 18 de abril de 2011

Estudiantes alemanes se formarán en radiodiagnóstico en el Hospital C. Real

Estudiantes alemanes se formarán en radiodiagnóstico en el Hospital C. Real.

18-04-2011. La Verdad.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El PSOE rechaza en el Senado impulsar la formación de los Técnicos Superiores Sanitarios

El PSOE rechaza en el Senado impulsar la formación de los Técnicos Superiores Sanitarios

En la iniciativa rechazada por el PSOE, se pide al Ejecutivo central que analice la situación de los Técnicos Superiores de Formación Profesional en España con la finalidad de que se pueda aprovechar todo su potencial profesional para la mejora de la atención sanitaria y con el nivel de competencia correspondiente a nivel europeo.

Extraído del Diario de Sesiones del Senado de Comisión, número 433 de fecha 17/11/2010 (Pág: 14 - 28).


Información más concreta: Blog Técnicos en Imagen Diagnóstica.

martes, 23 de noviembre de 2010

El PP reprocha la oposición del PSOE al impulso de la formación de: auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios.

Alarcó (PP) reprocha la oposición del PSOE al impulso de la formación de auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios.

"El Grupo Socialista en el Senado vota en contra de dos mociones del PP destinadas a mejorar la formación académica de estos profesionales".

22-11-2010. Santa Cruz de Tenerife.

Toda la Información: Europa Press.


2ª Iniciativa: Técnicos Superiores Sanitarios.

En cuanto a la segunda iniciativa rechazada por el PSOE, en ella se pide al Ejecutivo central que analice la situación de los Técnicos Sanitarios Superiores de Formación Profesional en España con la finalidad de que se pueda aprovechar todo su potencial profesional para la mejora de la atención sanitaria y con el nivel de competencia correspondiente a nivel europeo. El senador popular lamentó la falta de sensibilidad del PSOE hacia estos profesionales y le reprochó la falta de liderazgo del Gobierno central, que parece no estar dispuesto a mover ficha.

Alarcó dijo que la formación de los actuales técnicos superiores sanitarios se integra en el segundo grado de Formación Profesional, Rama Sanitaria; son las especialidades de Técnico Especialista de Laboratorio, Técnico Especialista de Radiodiagnóstico, Técnico Especialista de Medicina Nuclear, Técnico Especialista de Anatomía Patológica y Técnico Especialista de Radioterapia.

Afirmó que las reivindicaciones del colectivo profesional de Técnicos Sanitarios Superiores de los últimos años, tanto formativas como laborales, se han centrado en la revisión de las enseñanzas, con el objetivo de que éstas pasen del ámbito de formación profesional al universitario, constituyendo un nuevo título de grado. "De esta forma, se daría respuesta a las reivindicaciones de reconocimiento profesional y laboral, entre las que se incluye la libre circulación en los países de la Unión Europea, y la consideración de su ejercicio como profesión sanitaria en la Ley Orgánica de Ordenación de Profesiones Sanitarias", apuntó el senador.

Por último, Alarcó aseguró que la progresiva integración de nuestra sociedad en el marco comunitario nos sitúa ante un horizonte de competitividad, movilidad y libre circulación, en una dimensión formativa, que requiere que los estudios y titulaciones de los Técnicos Sanitarios Superiores sean homologables en el ámbito de la Comunidad Europea.

domingo, 8 de noviembre de 2009

2ª Reunión Ordinaria de la Federación Europea de Sociedades de Radiógrafos

2ª Reunión Ordinaria de la Federación Europea de Sociedades de Radiógrafos

"Los Técnicos en Radiología Españoles serán junto con sus colegas Lituanos, los únicos que tendrán una formación académica de dos años."

07-11-2009. Info: Su Nota de Prensa.com

*Fuente principal de la información: AETR
**Nota de la AETR