Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad de los Pacientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad de los Pacientes. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2017

Colegiación obligatoria, garantía de seguridad del paciente

Colegiación obligatoria, garantía de seguridad del paciente


El posicionamiento de la Comunidad Autónoma de Murcia, desde la Dirección de Recursos Humanos de su Consejería de Sanidad, empecinada en ser la única en el panorama nacional, que mantiene la dispensa de la obligación de la colegiación de sus profesionales titulados vinculados al Servicio Murciano de Salud, amparándose en su momento, en lo que disponía el art. 6.4 de la Ley 6/1999, de 4 de noviembre, de los Colegios Profesionales de la Región de Murcia, dispensa que era materialmente inconstitucional de conformidad con la doctrina constitucional (STC 3/2013, de 17 de enero y posteriores), y que fue derogada expresamente por la Ley 3/2013, de 13 de mayo, de modificación de la Ley 6/1999, de 4 de noviembre, de los Colegios Profesionales de la Región de Murcia, antes de que fuera declarada inconstitucional y anulada por el TC, hace que no pueda sostenerse en estos momentos la dispensa de la colegiación de los profesionales Médicos que prestan servicios profesionales exclusivamente para el Servicio Murciano de Salud.


Lectura completa del Artículo de Opinión en Redacción Médica.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Una pulsera identificará a los pacientes externos de radiología en el Clínico

Una pulsera identificará a los pacientes externos de radiología en el Clínico

  • El Hospital Virgen de la Victoria quiere ampliar esta medida a todas las pruebas de esta área en 2018.


Todos los pacientes citados de forma externa para realizarse una prueba diagnóstica de tipo invasivo en las áreas de Radiología Vascular Intervencionista y de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de la Victoria serán identificados a través de una pulsera codificada que portarán durante toda su estancia en el centro.

Esta nueva medida forma parte de la Estrategia de Seguridad del Paciente que este hospital está llevando a cabo en todas sus áreas- este sistema ya funciona para todos los pacientes hospitalizados- dentro de las actividades de prácticas seguras y , en concreto, la de Identificación Inequívoca del Paciente.

Noticia completa en La Opinión de Málaga.

Noticias relacionadas.

El Clínico identifica con una pulsera codificada a pacientes que acuden para una prueba ambulatoria.
  • Este sistema se aplica ya en las áreas de radiología vascular intervencionista y de medicina nuclear del hospital.

14-11-2017. Diario Sur.

martes, 2 de febrero de 2016

Basurto incorpora un nuevo escáner que permite reducir hasta una cuarta parte de dosis de cada radiación al paciente

Basurto incorpora un nuevo escáner que permite reducir hasta una cuarta parte de dosis de cada radiación al paciente
  • El Hospital Universitario Basurto ha incorporado un escáner de última generación “más rápido, seguro y eficaz”, que ha requerido una inversión de 650.000 euros y permite reducir hasta una cuarta parte de dosis de radiación en cada exploración realizada al paciente.

01-02-2016. El Diario.

En la presentación este lunes de este nuevo escáner de tomografía computarizada de fuente única, que minimiza las dosis de radiación a pacientes y "optimiza" los resultados clínicos y la seguridad del paciente, el consejero de Salud, Jon Darpón, que ha estado acompañado del director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, ha dicho que este nuevo equipo de última generación, similar a los ya implantados en otros hospitales de la red, es "una nueva inversión para mejorar la calidad de la asistencia que prestamos a las personas".

El nuevo escáner del Hospital Universitario Basurto permite reducir hasta una cuarta parte de dosis de radiación en cada exploración realizada al paciente, un dato de "especial trascendencia" para Osakidetza, ya que actividad radiológica de este centro se sitúa en torno a las 30.000 pruebas al año.

Su avanzada tecnología posibilita, además de todas las aplicaciones ya establecidas, otras nuevas de perfusión del cerebro y el resto de órganos, lo que abre nuevas posibilidades en el estudio del infarto cerebral y en el análisis de la respuesta a nuevas terapias para pacientes de Oncología.

Por otra parte, incorpora un nuevo sistema de escopia radiológica 3D que permite llevar a cabo intervenciones guiadas por TAC, lo que se traduce en una mayor seguridad y precisión.


Noticia completa en: El Diario.

Recuperados 2.000 de los 15.000 estudios radiológicos perdidos en Ávila

Recuperados 2.000 de los 15.000 estudios radiológicos perdidos en Ávila

01-02-2016. La Vanguardia.

El consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez, ha confirmado hoy que hasta el momento se han recuperado 2.000 de los 15.000 estudios radiológicos que se perdieron el pasado mes de octubre y que correspondían a 6.000 pacientes del Complejo Asistencial de Ávila.

Sáez, que se ha reunido hoy con las autoridades abulenses y con representantes de la Asociación Española contra el Cáncer de Ávila, ha dicho que esa recuperación corresponde a los de "un sector del disco", aunque ha insistido en que "la mayor parte" de los informes del servicio de radiología "están disponibles".

En este sentido, ha reiterado que como los facultativos pudieron acceder a los mismos entre los meses de julio y octubre, momento en el que se produjo el "error", el impacto asistencial "ha sido limitado".

Tras señalar que los facultativos han solicitado repetir las prueban en dieciséis ocasiones, el consejero ha apuntado que actualmente está en marcha el "proceso de recuperación" de más estudios que se sumen a los 2.000 recuperados fundamentalmente "en las semanas iniciales, la mayor parte en el mes de noviembre".


Noticia completa en: La Vanguardia.

martes, 22 de diciembre de 2015

El vídeo “Como realizar una radiografía de tórax de calidad en niños” seleccionado por la World Federation of Pediatric Imaging

El vídeo “Como realizar una radiografía de tórax de calidad en niños” seleccionado por la World Federation of Pediatric Imaging



21-12-2015. Departament de Salut (Seguretat dels Pacients).

Después de un riguroso proceso de selección, liderado por los profesores George Taylor y Sanjay Prabhu del Children’s Hospital de Boston, el vídeo del Departamento de Salut “Como realizar una radiografía de tórax de calidad en niños” ha sido seleccionado para ser incluido en la videoteca de la World Federation of Pediatric Imaging. De esta manera, el vídeo estará disponible como una herramienta de educación y formación radiológica en pediatría de calidad para todos los profesionales sanitarios involucrados en la realización y prescripción de una exploración radiológica en niños. Según la organización, este es el primer video que se selecciona en lengua castellana.

La World Federation of Pediatric Imaging (WFPI) es una organización internacional sin ánimo de lucro de radiólogos que promueve la formación y la investigación en todos los ámbitos de la radiología pediátrica, así como las buenas prácticas en esta especialidad y el uso adecuado de las medidas de radioprotección. Este año con el motivo de la celebración del Día Internacional de la Radiología, la WFPI organizó un concurso de vídeos que pre´viamente fueron evaluados por expertos del Children’s Hospital de Boston.

Noticia completa en la web del Departament de Salut.

Información relacionada.

martes, 24 de noviembre de 2015

¿Existe un control de la radiación acumulada en las pruebas diagnósticas?

¿Existe un control de la radiación acumulada en las pruebas diagnósticas?

  • Actualmente los datos no se registran, pero una normativa europea obligará a los centros sanitarios, a partir de 2018, a controlar e informar de la radiación que reciben los pacientes a los largo de su vida.

22-11-2015. Con Salud.

Cuando un paciente se somete a pruebas diagnósticas como un TAC, una mamografía o una radiografía, recibe unas dosis de radiación que, en un exceso, pueden elevar el riesgo de padecer cáncer u otras patologías. Un sólo TAC, por ejemplo, equivale a la radiación que una persona recibe, de forma natural, en 4,5 años. Sin embargo, y como señala a "Consalud.es" Ángel Gayete, vicepresidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), actualmente no hay ninguna normativa que establezca un máximo número de pruebas a las que pueda someterse un paciente. Tampoco hay un control exhaustivo sobre la dosis de radiación que acumulan los mismos a lo largo de su vida.

"Los profesionales nos basamos en el principio ALARA, que consiste en irradiar al paciente lo mínimo que sea razonablemente posible", explica el especialista, que considera que no es necesario establecer límites a la radiación que puedan recibir las personas porque "los efectos adversos que producen las pruebas son probabilidades, pero no certezas". De esta forma, en el caso de los niños, los más sensibles a la radiación, "se intenta evitar irradiarlos. Pero si el paciente necesita un escáner, y es la única prueba que se le puede realizar para determinar su enfermedad, habrá que hacérselo, porque el beneficio siempre será mayor que el riesgo".

Aunque actualmente las dosis a las que se han sometido los pacientes no se registran, la normativa europea 2013/59 EURATOM sí obligará a hacerlo a partir del año 2018. En España, Cataluña se ha adelantado y ya cuenta con un proyecto, que se pondrá en marcha en 2017, para registrarla y ofrecer a los pacientes información exhaustiva de la radiación que reciben.


Noticia completa en Con Salud.

martes, 5 de mayo de 2015

Día Mundial de la Higiene de Manos: 5 de Mayo de 2015

Día Mundial de la Higiene de Manos: 5 de Mayo de 2015.


Campaña mundial anual de la OMS.
Información de la OMS.
Web: Seguridad del Paciente.
Un poco de Historia.

Semmelweis, el mártir del lavado de manos

  • La Unesco reivindica la figura del médico húngaro que hace 170 años demostró que la falta de medidas higiénicas de los médicos transmitía enfermedades a sus pacientes.

24-04-2015. El País.

Pocas veces el agua ha sido tan acertadamente llamada fuente de vida como cuando se la asocia al jabón. Pero la simpleza de la idea y su consolidación actual no tuvo un comienzo fácil. Quien primero se dio cuenta de su importancia fue un médico de Budapest, Ignác Fülöp Semmelweis (1818-1865), cuarto hijo de un comerciante, cuando aún no había cumplido los 35 años. Su defensa de la asepsia salvó vidas, pero hundió la suya. Ahora, en 2015, 150 años después de su muerte, la Unesco reivindica su legado al nombrarle uno de los personajes del año.

La pura observación bastó para el descubrimiento de Semmelweis. Llegado a Viena con vocación de abogado, la visión de una autopsia cambió su destino. Se hizo médico. En la década de 1840 trabajaba en el Hospicio General de Viena. Allí, para su horror, descubrió que las mujeres ingresadas que daban a luz tenían muchas más fiebres puerperales que las que alumbraban en sus casas. Lo vio y —una de sus aportaciones— lo midió: una mortalidad del 30% intramuros; del 15% fuera.

Noticia completa en El País.

Formación relacionada con la Higiene de Manos.

1. Curso On Line del Departament de Salut

2. Curso On Line AETR.