Mostrando entradas con la etiqueta Siemens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siemens. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

“Big data” un siglo después de los rayos X

“Big data” un siglo después de los rayos X

  • El diagnóstico por imagen usa tecnologías de la información para ser más eficiente.

13-12-2015. El País.

En verano de 2003, el hospital de La Paz, en Madrid, instaló el primer PET-TAC —un equipo avanzado que combina las imágenes radiológicas del TAC, o tomografía axial computarizada, con las de medicina nuclear del PET, o tomografía por emisión de positrones, en una sola exploración— de la sanidad pública española. Apenas tres años después de que la revista Time lo considerara el mejor invento médico del año 2000, llegaba un aparato casi infalible a la hora de detectar tumores y muy eficaz para evaluar la eficacia de los tratamientos. Alta tecnología que revolucionó la práctica médica, pero también los presupuestos de los gestores hospitalarios: aquel primer equipo costó tres millones de euros (de una partida para inversiones de 5,4).

El diagnóstico por imagen es una de las principales inversiones de cualquier centro sanitario. Y, como tantas otras partidas, se resiente en situaciones de crisis. Este mercado, que mueve entre 24.000 y 30.000 millones de dólares anuales, según cálculos de distintas consultoras, se ha estancado en regiones como el sur de Europa, pero los expertos pronostican que será uno de los que más rápido crezca de todo el sector sanitario. India, América Latina, Rusia y China están construyendo y equipando nuevos hospitales a medida que sus economías progresan. Y allí han puesto el foco los grandes fabricantes, aseguran los analistas de Frost & Sullivan.

Los tres gigantes del diagnóstico por imagen —Siemens, General Electric y Philips— se reparten casi el 80% de la cuota de mercado mundial. Hasta ahora, su objetivo estaba bien definido: EE UU, con el 25% de las ventas mundiales; Europa, con el 19%, y Japón (17%). Pero las tornas están cambiando y la pujanza de los sistemas sanitarios de la India y China espolean la demanda de estos equipos. Solo en India se espera que las ventas se doblen en 2017. Tecnologías asequibles, menos invasivas, de uso más sencillo y que requieran menos mantenimiento triunfarán en este nuevo escenario.


Noticia completa en El País.

viernes, 13 de febrero de 2015

La radiología permite adaptar la terapia a las necesidades del paciente

La radiología permite adaptar la terapia a las necesidades del paciente
  • La actividad formativa ha sido organizada por la Seram en colaboración con Siemens.

12-02-2015. Redacción Medica.

La Sociedad Española de Radiología Médica ha reunido esta semana en la sede de Siemens, en Madrid, a un nutrido grupo de profesionales para estudiar y debatir el papel de la radiología en el tratamiento del cáncer. Durante el encuentro los radiólogos van a analizar el modo en el que deben controlarse los resultados de los tratamientos del paciente oncológico para lograr que sean lo más eficaces posible y cambiarlos o adaptarlos rápidamente si no están funcionando.

Según ha explicado José Cervera, presidente de la Comisión de Oncología de Seram, “antes, el cáncer se combatía con quimioterapia estándar; los avances médicos y farmacológicos permiten hoy tratamientos personalizados, que son más eficaces, pero que a la vez, exigen un seguimiento y control estrecho. Esto permite a los oncólogos valorar el estado y evolución de la enfermedad y realizar cambios de líneas terapéuticas del modo más rápido posible”


Noticia completa en Redacción Médica.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Siemens digitalizará los hospitales Virgen de la Poveda y la Fuenfría

Siemens digitalizará los hospitales Virgen de la Poveda y la Fuenfría
  • Además se hace cargo del mantenimiento de las aplicaciones de los 17 hospitales públicos digitalizados.

11-12-2014. Redacción Médica.

La Comunidad de Madrid ha aprobado en Consejo de Gobierno la adjudicación a Siemens, por 29,7 millones de euros, del servicio de mantenimiento de las aplicaciones informáticas utilizadas en los 17 hospitales públicos digitalizados de la Comunidad de Madrid y en la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR).

Este nuevo contrato cubrirá durante cuatro años los servicios de soporte y mantenimiento de las aplicaciones informáticas de los hospitales digitalizados, ha informado el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Estos son los Hospitales del Henares, Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Tajo, Sureste, Puerta de Hierro-Majadahonda, Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, José Germain, Rodríguez Lafora y Móstoles, incluidos en el anterior contrato, al que se suman los hospitales Virgen de la Poveda y la Fuenfría, que se han incorporado recientemente a la Historia Clínica Electrónica.

En este contrato se incluye también el mantenimiento de los sistemas de radiodiagnóstico de la plataforma centralizada de Imagen Radiológica Digital. En total son 14 los hospitales que cuentan con este sistema, incluidos Virgen de la Poveda y La Fuenfría, recientemente incorporados, y las futuras incorporaciones previstas de los hospitales Príncipe de Asturias y Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela. Con estos dos nuevos centros el anillo radiológico sumará 16 hospitales y 2 centros de especialidades.


Este nuevo contrato, de cuatro años, contempla además la creación del 'Centro Digital de Imagen Diagnóstica', para integrar los sistemas actuales de información sanitaria con fuentes de imágenes médicas en formato No-DICOM, unificando así el almacenamiento de imagen en un solo sistema de información.

martes, 2 de diciembre de 2014

Siemens presenta un nuevo equipo móvil de rayos X

Siemens presenta un nuevo equipo móvil de rayos X

  • Cuenta con detectores intercambiables
01-12-2014. Redacción Médica.

Siemens presenta esta semana, en el Congreso de la Sociedad Americana de Radiología (RSNA, por sus siglas en inglés), su nuevo equipo móvil de rayos X, Mobilett Mira Max, un dispositivo “versátil” pensado “para su uso en el día a día y en situaciones clínicas complicadas en las que es vital disponer rápidamente de imágenes de alta calidad”.

Así, la nueva versión de Mobilett Mira incluye la función MAX (Multiple Advances in X-ray) y cuenta con funciones complementarias “que ayudan a los usuarios en su labor diaria y repercuten positivamente en la calidad de la imagen”, ha destacado la compañía en un comunicado. Así, Siemens señala que las ventajas de este nuevo equipo “resultan más evidentes” en la sencillez y rapidez de manejo. Según apunta, “el sistema está equipado con un brazo especial para el tubo de radiación, lo que ofrece una visibilidad prácticamente ilimitada durante el traslado”.

Además, “incluye un código PIN para bloquearlo y desbloquearlo, prescindiendo de llave física”, al tiempo que “una función de bloqueo adicional protege los datos del paciente contra el acceso no autorizado al tiempo que impide que el sistema se desplace inesperadamente y emita rayos X”. Respecto al funcionamiento del brazo, “sus botones permiten al personal clínico posicionar el sistema a pie de cama con precisión milimétrica” y puede girar 180 grados, lo que facilita su emplazamiento a los lados de la cama.

Para mejorar la calidad de la imagen, Siemens suministra dos nuevos detectores para el Mobilett Mira Max con la función MAX detection: el detector MAX mini, “sumamente compacto y con unas medidas que lo hacen idóneo para efectuar exámenes en incubadoras o estudiar articulaciones pequeñas, y el detector MAX wi-D, algo más grande, y que se utiliza “con frecuencia” para tomar imágenes de los pulmones o el pecho en unidades de cuidados intensivos. Asimismo, “al combinar detectores de última generación con un generador de 35 kW de potencia y el eficaz software de procesamiento de imágenes DiamondView Plus, puede generar imágenes en alta resolución de una calidad comparable a la de los equipos de rayos x estacionarios”.

Según ha destacado André Hartung, consejero delegado de la división X-Ray Products de Siemens Healthcare, “hoy en día los equipos de rayos X móviles deben satisfacer las más estrictas exigencias en términos de facilidad de uso y calidad de imagen, y con el Mobilett Mira Max hemos creado el mejor sistema posible para este propósito”.

Más información.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Un nuevo mamógrafo disminuye en un 30% la dos de rayos X

Un nuevo mamógrafo disminuye en un 30% la dos de rayos X

  • Adquirido por la Clínica San Miguel, este tipo de mamógrafos aumenta el diagnóstico precoz de cáncer de mama hasta en un 40%.


26-09-2014. Diario de Navarra.

La Clínica San Miguel ha adquirido un nuevo mamógrafo de Siemens Inspiration Prime, que reduce hasta en un 30% la dosis de rayos X que recibe la paciente durante la prueba.

La tecnología con la que cuenta este equipo, como explica el Dr. Pedro Luis Alejandre -médico radiólogo en la Clínica San Miguel- implica la disminución de la radiación “sin comprometer la calidad de la imagen”, convirtiendo este equipo en el único en Navarra que permite la posibilidad de reducir la dosis de radiación. 

El nuevo mamógrafo permite la realización de mamografías sin rejilla antidifusora, lo que supone una disminución “significativa”, apunta el Dr. Alejandre, de la dosis de rayos X. La radiación difusa generada se elimina con un nuevo software y algoritmo de reconstrucción, optimizando la calidad de la
imagen. A esto se suman características específicas del nuevo tubo de rayos X que incluyen diferentes combinaciones de selección de ánodo y filtro, así como el control automático de la exposición.


Reducción de las Molestias de la Prueba

El diseño ergonómico de este nuevo equipo dispone de una compresión mamaria optimizada para cada paciente con nivel máximo individualizado, lo que reduce considerablemente la incomodidad de la prueba.. “Desde que utilizamos el nuevo equipo con las pacientes, sí que hemos percibido que las mujeres han notado menos molestias durante la realización de la mamografía”, explica el Dr. Alejandre.


Incremento de la Tasa de Detección Precoz

Es conocida la falta de sensibilidad de la mamografía convencional en mamas densas, principalmente por la superposición de estructuras en una imagen bidimensional, de una estructura tridimensional como es la mama. 

El diagnóstico precoz del cáncer de mama es muy importante, ya que supone un tratamiento menos invasivo y un pronóstico mejor. “Con la adición de la tomosíntesis a la mamografía convencional damos un paso adelante en este sentido, ya que ha demostrado ser una herramienta de ayuda en los
procedimientos radiológicos diagnósticos en la detección precoz del cáncer de mama”, afirma el Dr. Alejandre, miembro del equipo de Radiodiagnóstico de Clínica San Miguel. Según especialistas en la materia, la tomosíntesis supone el mayor avance en el diagnóstico mamario desde el desarrollo de la resonancia magnética.

La tomosíntesis aumenta la seguridad en el diagnóstico, permitiendo separar unas estructuras de otras, reduciendo la superposición de tejidos especialmente en mamas densas, lo que delimita mejor las lesiones. Esto permite aumentar la sensibilidad del estudio con imágenes más claras, con “más contraste y mejor visualización de los márgenes, forma, tamaño y espiculaciones de las lesiones”, como indica el Dr. Pedro Luis Alejandre. 


Todo ello tiene implicaciones prácticas para las pacientes, aumentando la tasa de detección de cánceres (especialmente los invasivos) hasta un 40%, respecto de una mamografía convencional. Disminuye, asimismo, la tasa de rellamadas al paciente (30-40% menos), “evita controles de seguimiento a corto plazo, estudios complementarios innecesarios (incluso biopsias) y la ansiedad que ello añade a las pacientes”, apunta el médico. 

viernes, 8 de agosto de 2014

Cerner compra a Siemens su división de tecnologías de la información sanitaria

Cerner compra a Siemens su división de tecnologías de la información sanitaria
  • Además, ambas compañías han formalizado una alianza estratégica

06-08-2014. Redacción Médica.

La compañía estadounidense Cerner ha anunciado un acuerdo con Siemens para adquirir la división de tecnologías de la información en servicios sanitarios, Siemens Health Services, en una operación que se eleva hasta 974 millones de euros. El presidente y consejero delegado de Cerner, Neal Patterson, ha asegurado que es una operación “en la que todos ganan”.

Por su parte, el director general de Siemens Health Services, John Glaser, ha mostrado su satisfacción al unir sus caminos con “una de las empresas más competitivas en el campo de las tecnologías de la información para la salud y líder reconocido en innovación”.

Una vez se complete la operación, Cerner ha anunciado que las plataformas de Siemens Health Services continuarán prestando apoyo  a sus clientes. Además, ha asegurado que seguirá con las implementaciones actuales y continuará avanzando en el desarrollo de la plataforma Soarian, al menos durante la próxima década. Por otra parte, Cerner ha asegurado que trabajará con todos los clientes de Siemens Health Services para apoyar sus necesidades, tanto a corto como a largo plazo.

Además, en el marco de este acuerdo ambas compañías van a formalizar una alianza estratégica, que se desarrollará durante los próximos tres años como mínimo, para lo que invertirán de manera conjunta en proyectos que integren tecnologías de información, dispositivos médicos y técnicas de imagen, con el propósito de mejorar los flujos de trabajo y los resultados clínicos. Cada compañía aportará a esta alianza 37 millones de euros para financiar proyectos de importancia para ambas empresas y sus respectivos clientes. “Esta alianza va a impulsar la próxima generación de innovaciones en el campo de las tecnologías diagnósticas y terapéuticas avanzadas”, ha asegurado Patterson.

Más información.
  • Siemens to sell Health Services to Cerner.
  • 06-08-2014. AuntMinnie.

sábado, 24 de mayo de 2014

La tomografía puntera reduce la exposición radiológica el 90%

La tomografía puntera reduce la exposición radiológica el 90%
  • Siemens incorpora mamógrafos que bajan el 30 por ciento la exposición del paciente

22-05-2014. Redacción Médica.

Las últimas innovaciones de Siemens en diagnóstico por imagen consiguen reducir hasta el 90 por ciento la dosis de radiación, aspecto que cobra una especial relevancia, entre otras razones, por la entrada en vigor de la directiva europea, Euratom, sobre registro de estas emisiones.

Esta norma obliga a todos los centros médicos de los Estados miembros a justificar la exposición del paciente a la radiación, notificarla y registrarla antes de 2018. El último equipo de tomografía computerizada (CT), el Somatom Force, es un claro ejemplo de ello. Este dispositivo es capaz de hacer un screening torácico, que por lo general supone una radiación de ocho msv (milisievert), con la misma dosis que emite una placa de tórax convencional, es decir, 0,02 msv.

Los nuevos desarrollos tecnológicos de software y hardwarede la compañía alemana hacen posible que los equipos radiológicos mejoren la calidad de su imagen sin necesidad de aumentar la dosis de radiación.

“El incremento de la imagen médica pasa irremediablemente por una reducción de la dosis que la haga más segura para los pacientes. Es responsabilidad, tanto del colectivo médico, como de la industria, seguir trabajando en este ámbito. Con ello conseguimos, además, avanzar en el diagnóstico temprano de las patologías de mayor impacto”, ha explicado Luis Cortina, CEO de Siemens Healthcare en España.

Siemens da a conocer estos avances estos días en el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), que se celebra hasta el próximo domingo 25 de mayo. La baja dosis se convertirá este año en la verdadera protagonista de un evento, que ya es el más representativo del sector a nivel nacional.

Por otra parte, Marta Tomás, del Servicio de Radiología en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, ha precisado que “los equipos de imagen y estaciones de trabajo de Siemens, nos ha permitido aumentar la rentabilidad diagnóstica de nuestras exploraciones, abrir nuevas posibilidades diagnósticas y reducir de forma muy significativa la dosis de radiación asociada a las mismas”. Así lo ha puesto de manifiesto durante el simposio Los avances en el manejo y control de la dosis de radiación al paciente que se ha celebrado durante el Congreso.

“Son indudables los beneficios que la imagen médica aporta y por ello, su utilización ha aumentado enormemente en los últimos años. Por eso es crucial el desarrollo de tecnologías que permitan una reducción de la dosis de radiación de los equipos médicos sin comprometer la calidad de la imagen, ni su rendimiento diagnóstico. Todo esto, junto con una adecuada formación de los profesionales sanitarios, permite sacar el máximo rendimiento a los equipos y un adecuado equilibrio entre el beneficio-riesgo asociado a dichas prueba”, concluyó Luis Cortina.


Menos dosis también en mamografía 


Siemens cuenta con un amplio portfolio de soluciones en las que la baja dosis de radiación es la clave. Ahora también en mamografía. En concreto, el mamógrafo digital Inspiration, que incorpora la nueva tecnología Prime, incorpora un innovador procesado de la información que permite reducir la dosis de radiación del paciente hasta en un 30 por ciento, al mismo tiempo que obtiene imágenes con una calidad diagnóstica mayor que la tecnología convencional. Este avance cobra una especial importancia porque permite hacer screening de cáncer de mama en mujeres sanas con una dosis muy inferior.

sábado, 8 de marzo de 2014

Siemens presenta sus nuevos mamógrafos "Mamommat Fusion" y "Mammomat Select" dentro del ECR 2014

Siemens presenta sus nuevos mamógrafos "Mamommat Fusion" y "Mammomat Select" dentro del ECR 2014


07-03-2014. La Información.

Siemens ha presentado en el Congreso Europeo de Radiología (ECR 2014), que tiene lugar en Viena (Austria) hasta el próximo 10 de marzo, sus innovaciones en el área del diagnóstico por imagen "tomografía, aerografía y mamografía" que mejoran la detección de enfermedades, los tratamientos personalizados y la eficiencia del sistema sanitario, tales como los mamógrafos 'Mamommat Fusion' y 'Mammomat Select'.

En este evento, Siemens aprovechará para "reforzar su compromiso" con la lucha contra el cáncer de mama y para celebrar el 'Breast Care Day', donde ha mostrado los últimos avances en la detección de esta enfermedad.

En este sentido, los dos mamógrafos que ha presentado Siemens ofrecen imágenes de mayor resolución y emiten menos radiación, lo que mejora notablemente el bienestar del paciente. 'Mamommat Fusion' cuenta con un detector que incluye una novedosa configuración de la capa de los fotodiodos y aplica sólo la dosis necesaria. Han indicado que el resultado se obtiene rápido y tiene mayor resolución, lo que supone que la detección es siempre efectiva, sin importar el tamaño ni la densidad del pecho del paciente.

Mientras, el 'Mammomat Select' tiene una pantalla táctil que hace el proceso más sencillo e intuitivo. La altura del detector no necesita ser reajustada entre las diferentes tomas de imagen, lo que reduce el tiempo necesario para la detección. Además, su tecnología OpDose ajusta la dosis de radiación a las necesidades de cada paciente sin afectar a la calidad de imagen.

Esta compañía también ha desarrollado equipos potentes en el campo de la resonancia magnética, que se engloban dentro de la familia Magnetom y que mejoran el proceso de diagnóstico y repercute de manera positiva en el paciente y el facultativo.

Entre estas ventajas, destaca la reducción del ruido en la prueba en hasta un 97 por ciento, mayor exhaustividad en los exámenes neurológicos y ortopédicos aumento de la eficiencia con unas pruebas un 20 por ciento más cortas e incremento de la flexibilidad y exactitud en el diagnóstico. Además, gracias a la tecnología 'FREEZEit', se puede examinar de un modo más profundo el hígado, ya que estos dispositivos muestran imágenes dinámicas de este órgano, "el más difícil de estudiar".

Los asistentes a este congreso también podrán conocer de primera mano la evolución de la familia de ultrasonido de Siemens, ACUSON, ya que ofrecen imágenes en HD, lo que garantiza una mejora "considerable" tanto del diagnóstico como en el día a día de los facultativos y aumenta la sostenibilidad económica de los centros sanitarios.


Por último, la tecnología IQ, que está presente en algunos de estos sistemas, permite analizar de un modo más preciso los tejidos del pecho, las tiróides y otras zonas de menor tamaño. Las imágenes 3D permiten estudiar la mama con mayor detalle en menos de 10 minutos frente a los 30 de un examen manual.

viernes, 7 de marzo de 2014

Mejorar flujos de trabajo y reducir dosis de radiación centran las novedades en Radiología para 2014

Mejorar flujos de trabajo y reducir dosis de radiación centran las novedades en Radiología para 2014
  • Entre ellas, equipos que aumentan el rendimiento clínico o mejoras en el suministro de dosis de radiación

06-03-2014. Redacción Médica.

Viena acoge esta semana el Congreso Europeo de Radiología, evento marcado en el calendario de compañías como Philips, Siemens o General Electric, que aprovechan el encuentro para hacer partícipes a los radiólogos de las últimas novedades en el mercado y de lo que está por venir. El objetivo, en términos generales, de los nuevos desarrollos de las compañías transitan el camino de mejorar los procesos, incrementando así el rendimiento de los servicios de salud, pero también reduciendo las dosis de radiación que reciben los pacientes, con las consiguientes ventajas que supone esta vía.

Según ha explicado Gene Saragnese, consejero delegado de Sistemas de Imagen de Philips Healthcare, su compañía “colabora con los clínicos para comprender los desafíos a los que se enfrentan en el cambiante entorno sanitario actual y ofrecer soluciones significativas para hacer frente a sus necesidades”. En este sentido ha apuntado que Philips “proporciona tecnologías innovadoras que ofrecen calidad de imagen avanzada, bajas dosis y una atención mejor y más personalizada”.

Entre las novedades más destacadas que presenta Philips, la compañía ha querido destacar equipos como PrimaryDiagnost DR o Duradiagnost en el campo de la radiología digital de diagnóstico; IntelliSpace Portal 6, en el campo de la visualización; Ingenia CX, en el campo de la resonancia magnética digital o el TAC con detectores espectrales IQon y el PET-TAC Vereos.

Por su parte, desde Siemens se ha señalado que sus novedades en el campo de la tomografía, aerografía y mamografía “mejoran la detección de enfermedades, los tratamientos personalizados y la eficiencia del sistema sanitario”. En este sentido, destaca la familia Magnetom, en el campo de la resonancia magnética o las distintas evoluciones de los equipos de  ultrasonido Acuson, dispositivos que ofrecen imágenes en HF.

Pero si hay algo en lo que va a insistir Siemens es en el campo del cáncer de mama, para lo que va a celebrar una jornada dedicada a esta dolencia. Así, presenta los equipos Mamommat Fusion y Mammomat Select, que ofrecen imágenes “de mayor resolución y emiten menos radiación”.

Otra de las empresas que presenta sus novedades es General Electric Healthcare. En su caso, la principal novedad es el lanzamiento de Dose Blueprint, un programa para disminuir la dosis de radiación en los hospitales y que, según ha destacado la compañía, va en la línea de la Directiva Europea que incluye medidas específicas referentes al uso de la radiación en tratamientos médicos y de diagnóstico.


Según ha explicado el director general de Dosis de GE Healthcare Services Europa, Antoine Jomier, “los radiólogos y directores de hospitales que asisten al congreso saben que necesitan empezar a trabajar con las implicaciones que supone esta nueva legislación”. Así, ha reconocido que existe “un buen número” de tecnologías de bajas dosis, y ha señalado que Dose Blueprint “está diseñado para ayudar”. “Hay que ayudar a evaluar la situación del hospital con una variedad de métricas, en base a la tecnología, pero también a las personas, estructuras y procesos y, a continuación, utilizar ese conocimiento para desarrollar un plan personalizado que impulsa la mejora en la gestión efectiva de la dosis”.

jueves, 6 de marzo de 2014

Siemens aporta tecnología "para afrontar los retos sanitarios"

Siemens aporta tecnología "para afrontar los retos sanitarios"
  • Además, sus equipos "mejoran el proceso diagnóstico", asegura la compañía

06-03-2014. Redacción Médica.

Siemens presenta en el Congreso Europeo de Radiología, que tiene lugar en Viena entre los días 6 y 10 de marzo, sus innovaciones en el área de diagnóstico por imagen en los campos de la tomografía, aerografía y mamografía. Según ha explicado la compañía en un comunicado, estos nuevos desarrollos “mejoran  la detección de enfermedades, los tratamientos personalizados y la eficiencia del sistema sanitario”.

Asimismo, Siemens va a aprovechar este evento para reforzar su compromiso con la lucha contra el cáncer de mama. Con este fin, ha celebrado este jueves el Breast Care Day, donde ha mostrado sus últimos avances en la detección de esta enfermedad y ha explicado cómo las nuevas soluciones clínicas y la reducción de las dosis de radiación han conseguido mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En este sentido, Siemens ha aportado los mamógrafos Mamommat Fusion y Mammomat Select, que “ofrecen imágenes de mayor resolución y emiten menos radiación, lo que mejora de manera notable el bienestar del paciente” y “mejoran la detección precoz del cáncer de mama”. Según han explicado desde la compañía, el primero cuenta con un detector que incluye “una novedosa configuración de la capa de los fotodiodos y aplica sólo la dosis necesaria”. Además, el resultado se obtiene “más rápido y tiene mayor resolución, por lo que la detección es siempre efectiva, sin importar el tamaño ni la densidad del pecho del paciente”.

Por su parte, el Mammomat Select cuenta con una pantalla táctil que hace que el proceso “sea más sencillo e intuitivo”. Asimismo, la altura del detector no necesita ser reajustada entre las diferentes tomas de imagen, lo que “reduce el tiempo necesario para la detección”, y su tecnología OpDose “ajusta la dosis de radiación a las necesidades de cada paciente, sin afectar a la calidad de la imagen”.

En el campo de la resonancia magnética, Siemens también ha desarrollado equipos, que se engloban dentro de su familia Magnetom, que “mejoran el proceso de diagnóstico, lo que repercute de manera positiva en el paciente y el facultativo”. Entre las ventajas de estos dispositivos destaca la reducción del ruido durante la prueba en hasta un 97 por ciento, ha explicado la compañía, “mayor exhaustividad en los exámenes neurológicos y ortopédicos, aumento de la eficiencia con unas pruebas un 20 por ciento más cortas e incremento de la flexibilidad y exactitud en el diagnóstico”. Además, gracias a la tecnología Freezeit, se puede examinar de manera “mucho más profunda” el hígado, ya que estos dispositivos muestran, con la dosis de contraste necesaria, imágenes dinámicas de este órgano.


Acuson, el sistema de ultrasonido inteligente


En lo que respecta a la familia de ultrasonido de Siemens, Acuson, la compañía ha querido destacar que estos dispositivos, que ofrecen imágenes en HD, “garantizan una considerable mejora tanto en el proceso de diagnóstico como en el día a día de los facultativos y aumenta la sostenibilidad económica de los centros sanitarios”. Además, ha apuntado que la tecnología IQ que incluyen algunos de estos sistemas “hace posible analizar de una forma mucho más precisa los tejidos del pecho, las tiroides y otras zonas de menor tamaño, y las imágenes en 3D permiten estudiar la mama con más detalle en menos de 10 minutos frente a los 30 de un examen manual”.

domingo, 2 de marzo de 2014

Siemens, premiada por la Sociedad Española de Radiología médica

Siemens, premiada por la Sociedad Española de Radiología médica

01-03-2014. NoticiasPress.

Siemens España, compañía global líder en los sectores de industria, sanidad, energía e infraestructuras y ciudades, ha sido premiada con un nuevo galardón por su contribución a la profesión radiológica y por los avances realizados en materia de imagen oncológica en España.

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) ha respaldado la labor de la compañía con el prestigioso premio ‘Compañero del Camino’, que reconoce a personas, instituciones o entidades pertenecientes a la industria que han ayudado a la sociedad o a la profesión radiológica.

Estos premios, que se otorgan cada año con motivo del Día Internacional de la Radiología y que coinciden con el descubrimiento de los rayos X hace ya 125 años, se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar mañana, 8 de noviembre y en la que estarán presentes todos los profesionales relacionados con este sector.

Al acto acudirá Alberto Martínez, Director de la División de Imagen y Terapia de Siemens Healthcare en España, que ha asegurado que “este premio reconoce nuestra aportación de soluciones tecnológicas al campo de la imagen oncológica en España y sirve para fortalecer el compromiso de colaboración que mantenemos con la SERAM desde hace años. Gracias a los avances y la promoción de la disciplina radiológica, los diagnósticos y tratamientos en el campo oncológico pueden ser cada vez más efectivos y ayudar al bienestar de la población”.

Además del premio al Compañero del Camino, que este año ha recibido Siemens, la SERAM reconoce la labor de los radiólogos que más han contribuido al desarrollo de esta disciplina con el Premio a la Profesión, la innovación realizada en esta materia con el Premio a la Investigación y la labor de las personas o instituciones ajenas a la radiología que han ayudado a la sociedad y al sector con el Premio Amigo de la Radiología.


Un innovador en imagen médica

Siemens Healthcare es uno de los mayores proveedores de la industria sanitaria y un innovador en imagen médica, diagnóstico de laboratorio, tecnología de información médica y aparatos de audición. La combinación de productos y servicios en estas líneas convierte a esta compañía en la única empresa integrada de diagnóstico, con soluciones completas para el cuidado del paciente desde la prevención y detección temprana de la enfermedad hasta el diagnóstico, la terapia y el cuidado posterior.

Concretamente, la división de Imagen y Terapia ofrece soluciones tanto para cardiología como para oncología, neurología o medicina nuclear. El amplio portfolio de Siemens Healthcare va desde equipos de Resonancia Magnética hasta Tomografía Computerizada, pasando por la Tomografía por Emisión de Positrones, la radiología intervencionista o la imagen molecular. Siempre avanzando para ser líderes, una de sus innovaciones más relevantes en el campo de la imagen es el Biograph mMR, primer sistema del mundo que integra una Resonancia Magnética Molecular del cuerpo entero con tecnología de adquisición de datos simultánea.


Acerca de Siemens

Siemens es una empresa mundial líder que opera en los sectores industrial, energético, salud e infraestructuras y ciudades. La compañía tiene más de 360.000 empleados, que trabajan para desarrollar y fabricar productos, diseñar e instalar complejos sistemas y proyectos y crear una amplia gama de soluciones para afrontar los retos más complicados de nuestros clientes. En el año fiscal 2011-12 (que se cerró el 30 de septiembre de 2012), Siemens obtuvo unos beneficios netos de €4.590 millones.

Rosa García es la presidenta de Siemens en España, que tiene alrededor de 3.000 empleados en nuestro país (excluyendo las empresas participadas al 50%).

La compañía tiene 5 fábricas en España en las que innova, fabrica y, además exporta un porcentaje importante de la producción. Estos centros están en Cornellà (material ferroviario), Getafe (equipos de radiodiagnóstico portátiles), Rubí (material eléctrico), La Carolina (fabricación de componentes para plantas termosolares) y Arganda del Rey (Inaugurada en septiembre de 2011 para fabricación de radiofármacos).


Más información sobre Siemens.

Reducir costes sanitarios y mejorar el diagnóstico precoz, claves de la nueva tecnología de imagen de Siemens.

01-03-2014. NoticiasPress.


miércoles, 12 de febrero de 2014

Siemens formará a los profesionales en el uso de sus TIC

Siemens formará a los profesionales en el uso de sus TIC

  • La apuesta de la compañía por estas tecnologías incluye tres soluciones: Syngo, Selene y Servolab.

12-02-2014. Redacción Médica.

La apuesta de Siemens por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como elemento esencial para el futuro del sistema sanitario ha dado un paso más en España con la inauguración de syngo Academy, una iniciativa que permitirá a los profesionales sanitarios formarse en el uso de syngo, un software desarrollado por la compañía que permite acceder a imágenes médicas desde cualquier lugar y en cualquier momento. “No queremos lanzar una tecnología sin más, sino que queremos ayudar a los profesionales a aprender a usarlas y a sacar de ellas el máximo potencial”, ha asegurado la presidenta de Siemens España, Rosa García.

“Los tecnólogos hemos ido ayudando a los profesionales sanitarios aportando más tecnología para intentar que sea posible detectar antes las enfermedades, pero también para lograr que el sistema sanitario sea más sostenible económicamente”, ha señalado García. Así, este centro de formación, para cuya puesta en marcha se ha escuchado a los profesionales, servirá como aglutinador del conocimiento, ha explicado García, pero también como lugar de encuentro para compartir las mejores prácticas y para proponer ideas intersectoriales o de diferentes autonomías para poder diseñar nuevas formas de hacer investigación y mejoras en el desarrollo.

Por su parte, el consejero delegado mundial de syngo, Arthur Kaindl, ha asegurado que syngo, un software para la gestión de las imágenes médicas que permite acceder a ellas desde cualquier dispositivo y ofrece la posibilidad de combinarlas con otras pruebas, permite obtener diagnósticos más rápidamente; es decir, favorece ahorros de tiempo sin comprometer la calidad del sistema. En este sentido, ha puesto como ejemplo el ahorro de hasta el 77 por ciento en estudios cardiacos o de un 16 por ciento en casos oncológicos.


Según Kaindl, “necesitamos tecnologías de la información y la comunicación y soluciones informáticas que proporcionen una innovación significativa que nos permita maximizar el valor para nuestros pacientes”. En este sentido, el CEO de syngo ha concluido que la academia puesta en marcha por Siemens en Madrid “es una contribución para introducir la innovación en el uso clínico a través de la formación y el entrenamiento”.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Siemens apuesta por "reducir costes y mejorar el diagnóstico precoz" con su nueva tecnología de imagen

Siemens apuesta por "reducir costes y mejorar el diagnóstico precoz" con su nueva tecnología de imagen

  • La compañía presenta estos días nuevos equipos en el área de la Mamografía, Angiografía y Tomografía Computarizada.

04-12-2013. Redacción Médica.

Siemens ha presentado en el 99 Congreso de la Sociedad Norteamericana de Radiografía (RSNA) sus nuevos equipos de diagnóstico por imagen. Según ha destacado la compañía, estos dispositivos “minimizan los costes asociados, garantizando la misma calidad en el proceso diagnóstico y asistencial que sus antecesores”.

Mammomat Fusion y Mammomat Select son los dos nuevos equipos de mamografía de Siemens. El primero cuenta con un detector que incluye una “innovadora configuración de la capa de los fotodiodos y permite utilizar de una manera más eficiente la radiación, aplicando la dosis exacta”. Además, el resultado se obtiene de manera “más rápida y tiene una mayor resolución, por lo que la detección es siempre efectiva, sin importar el tamaño ni la densidad del pecho del paciente”.

Por su parte, el Mammomat Select, un sistema analógico equipado con una pantalla táctil, “hace que el proceso sea más sencillo e intuitivo”. La altura del detector no necesita ser reajustada entre las diferentes tomas de imagen, lo que reduce el tiempo necesario para la detección. Asimismo y gracias a la tecnología OpDose, puede ajustar la dosis de la radiación en función de las necesidades de cada paciente sin que la calidad de la imagen se vea perjudicada, ha asegurado la compañía.


Artis one, un angiógrafo “más sostenible y adaptable”

Otro de los equipos que ha presentado Siemens durante el RSNA es el Artis one, un dispositivo que consume un 20 por ciento menos de energía y además ocupa 20 m2 menos respecto a los equipos convencionales. Al contar con varios ejes que se pueden mover de manera independiente, los médicos y el personal sanitario pueden utilizarlo en cualquier espacio y gracias a su mayor altura, 2´10 metros, adaptarlo a cualquier paciente, sin necesidad de reposicionarlo.

Este dispositivo de diagnóstico de vasos circulatorios no visibles con la radiología convencional, incluye un tubo de rayos X que consigue crear imágenes angiográficas de alta calidad con la menor dosis de radiación posible y permite al personal sanitario monitorizar el latido del corazón para situar el stent en el lugar más exacto posible.


Somatom Force, imágenes en 4D con la mitad de radiación


Dentro de su portfolio de lanzamientos durante este evento, Siemens ha apostado por Somatom Force, un dispositivo de tomografía computerizada, que permite realizar una detección temprana gracias a imágenes en 4D que se obtienen utilizando un 50 por ciento menos de radiación. Esto lo convierte en un método de diagnóstico rutinario, permitiendo a los médicos tomar decisiones más rápidas y fundadas en cuanto al tratamiento de tumores.  Según recuerda la compañía, el 4D muestra de manera precisa la morfología de los órganos y los vasos, lo que “permite obtener información adicional sobre metástasis y tumores primarios”. Asimismo, se trata de un gran avance para los pacientes más delicados, como los más jóvenes o las personas con problemas de obesidad, pero, sobre todo, para los que sufren insuficiencia renal, ya que se reduce  la dosis de contraste – de 90 y 110 ml a los 25 y 35- que se suministra en este tipo de pruebas y que añade yodo a los riñones.

viernes, 4 de octubre de 2013

Siemens lanza al mercado español dos nuevos sistemas de imagen molecular

Siemens lanza al mercado español dos nuevos sistemas de imagen molecular
  • La compañía considera que "ambos equipos dejarán huella en el futuro de la medicina nuclear"
3-10-2013. Redacción Médica.

Siemens mantiene desde hace años “una apuesta decidida por la medicina nuclear”, ha asegurado el director de la División de Imagen de Siemens Healthcare en España, Alberto Martínez durante la presentación a profesionales del sector de las dos novedades que la compañía introduce en el mercado español del diagnóstico por imagen, “dos equipos que creemos que dejarán huella en el futuro de la medicina nuclear”.

Estos dos equipos, el Symbia Intevo y el Biograph mCT Flow, aportan “diagnósticos más precisos”, ha explicado Elena Carro, ingeniera de Siemens. Sin embargo, y aunque ambos equipos se emplean para adquirir imágenes moleculares, el proceso es diferente.

Symbia Intevo



Por un lado, el sistema Symbia Intevo combina “la alta sensibilidad de la tomografía computarizada por emisión de fotón único (Spect, por sus siglas en inglés) con la alta especificidad de la tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés)”. Así, según han explicado fuentes de la compañía, “la completa integración de los datos de las dos modalidades genera imágenes de alta resolución y, por primera vez, con datos cuantitativos”. En este sentido, Harun Ilhan, médico de la Universidad Ludwig Maximiliam de Múnich y miembro del equipo que está evaluando el Symbia Intevo, ha explicado a Redacción Médica este sistema “hace más fácil el diagnóstico” pues la imagen “enseña la realidad, permite distinguir perfectamente las lesiones, dónde se encuentran, su tamaño y qué tipo de lesión es”. Así, Ilhan considera que “puede mejorar el diagnóstico para cualquier paciente, sea cual sea su lesión”.

Pero, además, el sistema Symbia Intevo mejora los tiempos diagnósticos. En este sentido, Harun Ilhan ha señalado que “es un sistema más ágil y más rápido”, pero, además, “permite un mejor diagnóstico”. Así, según ha explicado, “acelera enormemente los tiempos de adquisición”, lo que permite tener los resultados más rápidamente. En términos económicos, al acortar y mejorar los tiempos que lleva el estudio de los pacientes es posible incrementar el número de pacientes que son sometidos a la prueba, “lo que significa que los costes son menores”. Sin embargo, “los costes asociados, como los radiofármacos, son similares”, pero al reducir los tiempos se puede considerar que esta técnica es positiva en términos de coste-eficiencia, al permitir “un mayor número de diagnósticos en menor tiempo”.

Biograpah mCT Flow


El segundo de los equipos presentados por Siemens es el Biograph mCT Flow, un sistema PET-CT que emplea la tecnología FlowMotion, una innovación que permite mover al paciente por el tubo mientras se obtienen datos PET de manera continua. Así, según ha explicado Elena Carro, “permite obtener en una única adquisición distintas resoluciones”, lo que supone que “se logra captar el detalle más fino de cada órgano en estudio”.

En este sentido, permite “un mejor flujo de trabajo y una mejor productividad”. Así, según ha explicado Carro las principales ventajas de Biograph mCT Flow son que “permite ver lesiones más pequeñas en cada órgano; una cuantificación precisa de todas las dimensiones; las imágenes se obtienen con una radiación mínima y el confort es mayor para el paciente”.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Mamografía con mejor imagen y menor radiación

Mamografía con mejor imagen y menor radiación

  • Siemens lanza un nuevo equipo que se une a la tendencia de mayor seguridad para las pacientes.

25-09-2013. Cinco Días.

Cuando una paciente acude a realizarse una mamografía se garantiza un buen y temprano diagnóstico ante un posible tumor en la mama. Lo que tal vez no sepa es que, como ocurre con otros equipos de imagen, está recibiendo una radiación que a largo plazo, sumada a otras muchas pruebas, puede ser perjudicial para su cuerpo. 

Por eso, las empresas de tecnología se afanan por presentar novedades que reduzcan lo más posible estas radiaciones. Es el caso del nuevo mamógrafo Mammomat Inspiration Prime Edition de la multinacional alemana Siemens, que rebaja hasta un 30% estas dosis.

“Hay una preocupación y una concienciación creciente entre los radiólogos y la población porque cada vez se usan más técnicas de radiación ionizantes”, asegura Mercedes Torres, radióloga del madrileño Hospital Universitario de Torrelodones (del grupo HM Hospitales).

A los rayos X tradicionales se les unen la mamografía (también basada en radiología convencional) y los escáneres. “Se utiliza más porque ha habido un cambio en la filosofía del diagnóstico médico. Los profesionales se basan más en la imagen porque ofrece mucha información”, añade.

En casos como las mamografías la cuestión se agrava, pues los programas de prevención hacen que las mujeres pasen por estos equipos cada dos años. Depende de la comunidad autónoma, pero aproximadamente una mujer comienza estos programas de cribado a los 48 años, durante 20 años. Al final, habrá pasado la prueba al menos diez veces.

No existe un valor máximo recomendable anual de dosis, medidas en miligrays (mGy), únicamente uno por cada disparo que se realice.

“En mamografía, esta dosis recomendable depende del espesor de la mama: desde 1 mGy de dosis para mamas de dos centímetros y hasta 6,5 mGy para mamas de nueve cm de espesor. El objetivo es que las dosis que reciben las pacientes sean lo más bajas posibles con la mejor calidad de imagen”, explica Pedro Fernández Letón, jefe de radiofísica de HM Hospitales.

“El riesgo a la larga es la inducción de tumores y problemas hematológicos”, cuenta la doctora Torres.

Pero no existe un consenso de qué niveles acumulados pueden recibir las pacientes. “En radiodiagnóstico no hay niveles peligrosos de dosis a paciente, salvo en radiología intervencionista por efectos en piel, ni existe ningún límite legal. Únicamente se deben justificar clínicamente las pruebas con rayos X y después optimizar las dosis”, justifica el doctor Fernández Letón.

Esta creciente preocupación está llevando a muchos hospitales a crear las historias dosimétricas de los pacientes, que reflejan las dosis acumuladas al cabo de los años para que el médico las tenga en cuenta.

Pero el reto para las compañías de tecnología pasa por reducir la radiación sin afectar a la calidad de la imagen, para que los especialistas sean capaces de comprobar lesiones en los tejidos. En el caso del equipo de Siemens, se consigue disminuir la radiación necesaria que se debe administrar al eliminar uno de los filtros mientras se gana en calidad de imagen gracias a un algoritmo de reconstrucción de la imagen en el software.


Como tendencia de futuro, se espera que la tomosíntesis (imágenes de múltiples cortes de la mama similares a un escáner) tome el relevo, porque ofrece más información al facultativo. En cambio, esta técnica expone a la paciente a más radiación, así que los médicos esperan que aún se reduzcan más las dosis.

viernes, 13 de septiembre de 2013

13 millones para los equipos de diagnóstico por imagen del HUCA

13 millones para los equipos de diagnóstico por imagen del HUCA

  • El centro hospitalario cuenta con dos nuevas resonancias magnéticas y tres equipos de malograría de última generación.
12-09-2013. Redacción Médica.

La multinacional Siemens ha culminado ya la instalación de los primeros equipos de diagnóstico por imagen con los que estará equipado el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y que incorporan la tecnología más avanzada, precisa, cómoda y segura para el paciente.

Las dos nuevas resonancias magnéticas y los equipos de mamografía suponen un importante avance que permitirá al centro hospitalario una mayor capacidad de resolución, obtener un mejor rendimiento e incorporar nuevas pruebas, lo que situará al servicio de diagnóstico por imagen del centro hospitalario en la vanguardia  tecnológica.

El diagnóstico por resonancia magnética es una de las modalidades de imagen más asentadas y con mayor potencial para enfermedades como el cáncer o las patologías neurodegenerativas. Se trata de una técnica no invasiva que obliga al paciente a permanecer durante un determinado periodo de tiempo, a veces de más de media hora, inmóvil dentro de un túnel largo, estrecho y oscuro, mientras la máquina emite ruidos estridentes. Por eso, todos los avances encaminados a incrementar la comodidad del enfermo, reducir el tiempo de exposición a radiaciones y su intensidad suponen una sensible mejora.



El nuevo HUCA ha incorporado dos equipos de resonancia magnética que dan respuesta a estos problemas: el Magnetom Skyra, de 3 teslas, y el Magnetom Aera, de 1,5 teslas. La tesla es la unidad que mide la intensidad del flujo magnético o la inducción magnética. Cuanto mayor sea esta intensidad, mejor resolución tendrán las imágenes.

El equipo de tres teslas, el primero de estas características que se instala en un centro sanitario público en España permite obtener imágenes de muy alta resolución, especialmente útiles para los diagnósticos por neuro-imagen. El tubo en el que se introduce el paciente es más amplio de lo habitual, más corto y mejor iluminado. Los aparatos incorporan, además, un sistema interno que amortigua el ruido en un noventa por ciento.

También permiten obtener imágenes médicas en tres dimensiones en alta resolución, tanto en neurología, como en cardiología, mama y abdomen. El tiempo de examen se reduce significativamente, entre un treinta y un cincuenta por ciento, dependiendo del tipo de prueba que se precise.



Todas estas ventajas son especialmente significativas para el diagnóstico de lesiones que afectan al sistema nervioso central, algunas de ellas muy pequeñas y que son muy difíciles de detectar si no se cuenta con esta tecnología, como puede ser el caso de algunas epilepsias.



La mejora de la imagen permite además realizar algunas pruebas sin necesidad de emplear sustancias de contraste, lo que es mucho más cómodo para los pacientes, y tomar imágenes de alta calidad sin anestesia. Esto es especialmente útil para los pacientes de pediatría que debían permanecer inmóviles durante un largo periodo de tiempo dentro del equipo de resonancia.



Mejoras para el estudio de la mama


La mamografía también da un salto cualitativo en el nuevo HUCA. El hospital contará  con dos equipos digitales Mammomat Inspiration que permiten reducir al máximo las cantidades de radiación que recibe cada paciente a la vez que permiten conseguir imágenes de alta calidad.



Uno de los equipos incluirá la técnica conocida como tomosíntesis, que consiste en la realización de mamografías tridimensionales. Gracias a este método se adquieren 50 imágenes angulares desde los -25º a los 25º, lo que permite realizar cortes de un milímetro en la imagen. Así se mejora la visualización de las estructuras internas de la mama.



El tercer equipo es un sistema de biopsia avanzado llamado Mammotest. La biopsia es un procedimiento por el cual se extrae una pequeña muestra viva del cuerpo que posteriormente se examina con un microscopio para buscar signos de daño o enfermedad.



En definitiva, los nuevos equipos permitirán nuevas formas de ver la imagen médica de las que hasta la fecha el hospital no dispone y, en el caso concreto de la resonancia magnética, la adquisición de un equipo de tres teslas con todos los paquetes de imagen de altísimo nivel permite obtener las mejores prestaciones.



Siemens será también quien suministrará los equipos de tomografía computarizada (TC), mamografía y quirófanos híbridos avanzados para cirugía cardiovascular. El importe global de la inversión y el mantenimiento supera los 13 millones de euros y  permitirá incorporar al nuevo centro sanitario la tecnología más precisa, innovadora, eficiente y segura para el paciente.



La apertura del nuevo HUCA supondrá una renovación tecnológica sin precedentes para la sanidad asturiana en robotización, laboratorios, equipos de diagnóstico y en tratamientos avanzados de radioterapia, entre otros.