Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Médica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Médica. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2016

La OCU denuncia el exceso de pruebas innecesarias en Neurología

La OCU denuncia el exceso de pruebas innecesarias en Neurología

  • Consultó a 30 especialistas por una migraña, 16 pidieron pruebas que no servían para el diagnóstico.
05-12-2016. Redacción Médica.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha llevado a cabo un experimento para comprobar si se piden excesivas pruebas médicas por parte de los especialistas, con el ojo puesto en esta ocasión en los neurólogos.

Para ello, acudió a las consultas de 30 neurólogos privados entre julio y agosto de 2016 en cuatro ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla). El paciente simulaba una migraña, sin mostrar ningún otro signo por el que se pudiera sospechar la necesidad de realizar una prueba de imagen.


Noticia completa publicada en Redacción Médica.

martes, 2 de febrero de 2016

Recuperados 2.000 de los 15.000 estudios radiológicos perdidos en Ávila

Recuperados 2.000 de los 15.000 estudios radiológicos perdidos en Ávila

01-02-2016. La Vanguardia.

El consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez, ha confirmado hoy que hasta el momento se han recuperado 2.000 de los 15.000 estudios radiológicos que se perdieron el pasado mes de octubre y que correspondían a 6.000 pacientes del Complejo Asistencial de Ávila.

Sáez, que se ha reunido hoy con las autoridades abulenses y con representantes de la Asociación Española contra el Cáncer de Ávila, ha dicho que esa recuperación corresponde a los de "un sector del disco", aunque ha insistido en que "la mayor parte" de los informes del servicio de radiología "están disponibles".

En este sentido, ha reiterado que como los facultativos pudieron acceder a los mismos entre los meses de julio y octubre, momento en el que se produjo el "error", el impacto asistencial "ha sido limitado".

Tras señalar que los facultativos han solicitado repetir las prueban en dieciséis ocasiones, el consejero ha apuntado que actualmente está en marcha el "proceso de recuperación" de más estudios que se sumen a los 2.000 recuperados fundamentalmente "en las semanas iniciales, la mayor parte en el mes de noviembre".


Noticia completa en: La Vanguardia.

viernes, 13 de noviembre de 2015

La Fe expone la importancia de la imagen médica en el manejo de los pacientes oncológicos

La Fe expone la importancia de la imagen médica en el manejo de los pacientes oncológicos

  • El encuentro está dirigido a personal sanitario, estudiantes y pacientes.
  • La jornada se ha centrado en las aportaciones al diagnóstico y tratamiento para el cáncer de pulmón, hígado, colorrectal y cerebral.

11-11-2015. El Periodic.

El Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha presentado, esta mañana, el I Congreso Internacional de Imagen Médica Avanzada aplicada a la Oncología, dirigida a profesionales sanitarios de radiología, estudiantes y pacientes.

Estas jornadas, desarrolladas en dos días, miércoles 11 y jueves 12 de noviembre, tienen como objetivo compartir las aportaciones que el uso de la imagen médica tiene en el diagnóstico de las lesiones, el conocimiento de su extensión y propiedades, y el tratamiento oncológico, principalmente a través de la radiología intervencionista y los avances en radiología de precisión con biomarcadores de la imagen. En concreto, la reunión aborda su aplicación en los procesos de cáncer de pulmón, hígado, colorrectal y cerebral.

De nuevo, este servicio presenta estas jornadas para el conocimiento de la imagen médica a los pacientes, estudiantes y profesionales en general. Para ello, se cuenta con cuatro mesas redondas compuestas por pacientes acompañados de expertos/as de oncología, ingeniería biomédica y radiología que sirven como punto de consulta para los asistentes en el congreso. Mediante estas mesas redondas se expone el punto de vista del tratamiento de estos pacientes y las posibles mejores durante su transcurso.

Noticia completa en El Periodic.



martes, 14 de julio de 2015

Curso Magistral “Técnicas de Imagen Médica para el Diagnóstico y la Terapia. Presente y Futuro”

Curso Magistral “Técnicas de Imagen Médica para el Diagnóstico y la Terapia. Presente y Futuro”


3, 4, 5, 6 y 7 de Agosto de 2015. Santander.

Director del Curso.
  • José María Benlloch Baviera.
  • Profesor de Investigación del CSIC.
  • Director del Instituto I3M.

Profesor de Investigación del “Consejo Superior de Investigaciones Científicas” (CSIC). Realizó su tesis doctoral (1990) con los primeros datos del detector DELPHI del acelerador LEP del CERN (Centro Europeo de Física de Partículas, Ginebra, Suiza). Ha sido Staff del Massachussetts Institute of Technology desde 1991 a 1996 trabajando bajo la dirección del Premio Nobel de Física Jerome Friedman, en el detector CDF del acelerador TEVATRON de Fermilab (Chicago, EEUU). En 1995, dicho experimento descubre el quark top, una de las 12 partículas elementales que constituyen la materia.

Desde su incorporación al CSIC ha desarrollado varios equipos de diagnóstico médico basados en la detección de partículas. Obtiene 12 patentes sobre aparatos que aplican las técnicas de detección de partículas al diagnóstico del cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Autor de más de 200 artículos en revistas internacionales de alto impacto. 

Fundador (2011) y actual director del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto UPV-CSIC-CIEMAT. Premio (2002) de la WFNM (Federación Mundial de Medicina Nuclear) en la modalidad de Tecnología. Premio (2008) Rey Jaime I en la modalidad de Nuevas Tecnologías, Premio Nacional de Investigación Torres Quevedo (2014).

Descripción.

El curso pretende explicar de forma clara y sencilla las distintas modalidades de imagen médica y su aplicación en la terapia. Está organizado en 5 módulos principales:
  • Tomografía Computarizada.
  • Medicina Nuclear.
  • Resonancia Magnética.
  • Ultrasonidos y otras Técnicas de Imagen.
  • Imagen para la Terapia.

Sin embargo, el curso empieza por una breve descripción de la física atómica y nuclear, incluyendo las características de la radiación ionizante. Para cada módulo se describe la teoría básica, el estado de la técnica y sus aplicaciones médicas. Cada módulo comienza con una descripción de los principios físicos de la emisión y detección de las señales, la electrónica de adquisición de las mismas y el proceso de formación de la imagen 3D a partir de los métodos matemáticos e informáticos de reconstrucción. Finalmente, para cada modalidad de imagen se presentan ejemplos concretos de aplicación a la práctica clínica. Se exponen también los métodos más avanzados que todavía no están introducidos en los hospitales, proporcionando una visión futurista del campo. Se realizan además dos prácticas experimentales que ilustran todo el proceso desde la física, ingeniería y matemática a la formación de la imagen médica. En el módulo de “Imagen para Terapia” se describen además brevemente las distintas técnicas de terapia mediante procedimientos físicos, incluyendo la Radioterapia, Hipertermia y Cirugía. Dado el carácter multidisciplinar de la materia, el curso está dirigido al público en general ya que se explican las distintas técnicas partiendo de los principios básicos. Los temas complejos se presentan de forma clara y sencilla y sólo se presuponen conocimientos elementales de física y matemáticas. Sin embargo, el curso resultará especialmente útil para los estudiantes e investigadores en física médica e ingeniería biomédica, medicina y biólogía.

Programa: (PDF). 

Información: (Aquí).