Mostrando entradas con la etiqueta AMTER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMTER. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

Nota Prensa: Comite Profesional TSS Comunidad de Madrid


NOTA DE PRENSA (PDF)

COMITÉ PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
                                                                             
Madrid, a 17 de diciembre de 2012



Escrito Presentado (PDF).

Las Organizaciones  de Técnicos Superiores Sanitarios que figuran a continuación, reunidas el día 15 de Diciembre de 2012 en Madrid, y ante el conflicto que vive la Sanidad Madrileña, derivado de la presentación del  Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid, han decidido constituirse en  Comité Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad de Madrid con el único objetivo que este colectivo profesional tenga una sola voz a la hora de participar, aportar ideas y proponer soluciones concretas de ahorro y de gestión que supongan mayor eficiencia y eficacia al Servicio Madrileño de Salud.

El Comité Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios está formado por las siguientes organizaciones:

  • Sociedad Científica de Especialidades Paramédicas (SCEP).
  • Asociación Madrileña de Técnicos Especialistas de Radiología (AMTER).
  • Asociación Española de Técnicos Especialistas de Laboratorio (AETEL).
  • Asociación  Española de Técnicos en Radiología (AETR).
  • Asociación de Técnicos Superiores  (ATESU).
  • Grupo de Coordinadores Técnicos de Servicios Centrales.
  • FETES MADRID – Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad de Madrid
  • Sindicato  Independiente de Técnicos  Superiores Sanitarios (SITES).
  • Federación Estatal de Sindicatos de Técnicos Superiores Sanitarios (FESITESS MADRID).

Este Comité Profesional solicita oficialmente la retirada de dicho Plan y manifiesta su total apoyo y participación en los encierros de los Hospitales y Centros de Salud, y su adhesión a cuantas manifestaciones,  convocatorias de huelga, concentraciones, etc. se convoquen, ya sean  promovidas por Asociaciones Profesionales, Sindicatos, Coordinadoras Intercentros o Plataformas Ciudadanas, y que tengan por objeto la retirada del Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema 
Sanitario Público de la Comunidad de Madrid.

Este Comité Profesional ha solicitado reuniones con el Presidente de la Comunidad de Madrid, D. Ignacio González González y con el  Consejero de Sanidad D. Javier Fernandez-Lasquetty y Blanc, en las que nos comprometemos a presentar  medidas concretas de ahorro y racionalización del gasto, y cuya aplicación mejorarán el funcionamiento del Servicio Madrileño de Salud y su presupuesto.

Atte.:

COMITÉ PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Recortes Sanitarios y Movilizaciones


Recortes Sanitarios y Movilizaciones

1. Andalucía: 

1.1.Fesitess Andalucía Informa. 08-11-2012.

Revista FATE - BIF nº 38 Agosto 2012. 
Cronograma de las Movilizaciones por los Recortes.
Visualiza el especial en PDF: ¡No a los Recortes!


2. Madrid: 

2.1. AMTER Informa. 06-11-2012.

Informe de la Mesa Sectorial 31-10-2012

Carta del Presidente AMTER - José Vara. 06-11-2012.


2.2. SITES Informa. 01-11-2012.

La Comunidad de Madrid centraliza los laboratorios en 4 hospitales.

En una reunión informativa de la Administración a los sindicatos pertenecientes a la Mesa Sectorial de Madrid, se hicieron públicas las intenciones del Gobierno regional respecto al futuro de la Sanidad madrileña. Entre otras importantes medidas, que desarrollamos al final del artículo, debemos hacer mención especial a la decisión adoptada de eliminar la mayoría de los laboratorios de análisis clínicos de Madrid.

Toda la noticia en la web de: SITES.




martes, 31 de julio de 2012

Comunicado Oficial de AMTER (Julio 2012)


Comunicado Oficial de AMTER (Julio 2012)


Fecha de Publicación: 28 de julio de 2012.

Estimados Socios/as (de AMTER).

Ante los graves hechos de acoso y derribo que desde hace ya demasiado tiempo venimos padeciendio todos los Ciudadanos de este País y en particular los Profesionales Sanitarios y entre estos muy particularmente los Técnicos en Radiología que venimos sufriendo de forma muy singular la precariedad laboral y recortes tras recortes tanto en lo económico como en lo personal especializado y en material, dejando a estos sin demasiadas posibilidades (por no decir ninguna) de lograr el acceso a un puesto de trabajo, con un futuro personal, laboral y profesional demasiado incierto.




domingo, 29 de noviembre de 2009

Evolución de las Tecnologías Aplicadas al Diagnóstico por la Imagen (AMTER)

Evolución de las Tecnologías Aplicadas al Diagnóstico por la Imagen (AMTER)

El pasado día 19 de noviembre, en la ciudad de Madrid se realizó el curso de radiología organizado por AMTER (Asociación Madrileña de Técnicos de Radiología) y durante cuatro días la Fundación Jiménez Díaz albergó un total de 60 asistentes venidos de toda España, a parte de Madrid también asistieron compañeros y compañeras de; Bilbao, Pamplona, Málaga, Valladolid, León, Zaragoza, Barcelona...

*Junta de AMTER.

Debido a la multitud de charlas que se pudieron ver y escuchar durante esos cuatro días mostraré aquellas que me gustaron más, o bien que he creído que por su interés debían mencionarse.

19-11-2009
El curso arrancó con unas reflexiones del presidente de AMTER, José Vara, dónde manifestó su tristeza al ver la poca implicación por parte del colectivo técnico al comprobar una asistencia tan pobre y reafirmó que la buena formación del técnico es esencial para que se le respete en su sitio de trabajo.

Empezó el curso con la ponencia de la Dra Ángeles Franco, radióloga de la Fundación Jiménez Díaz, haciendo un repaso de la historia de la radiología desde sus inicios con el señor Röntgen hasta la actualidad, mostrando todos los cambios tecnológicos como están afectando en nuestro trabajo diario.
Mencionó el nombre de Eduardo Aparicio, Coordinador Técnico de la Fundación Jiménez Díaz, personalmente su ponencia no fue de mis predilectas, pero quiero recalcar que la hizo un Coordinador Técnico para que quede constancia que cada vez hay más personas que desempeñan esta nueva función. En muchos centros ya es una realidad y en muchos otros parece sacado de una película de ciencia ficción, supongo que es cuestión de tiempo que se normalice en todos los sitios.

Después de comer le tocó el turno a la Dra Concepción González, radióloga del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, con su ponencia titulada “Aplicación de los últimos avances en la oncología” consiguió que nadie se durmiera, la formula fue muy simple, realizó una charla interactiva dónde el público participó en la valoración de los casos que iba exponiendo.
Una de las ponencias que centró mi atención fue la de ecografía osteoarticular, realizada por la Dra María José Argueso, dónde mostró cuatro pinceladas de la patología músculo-esquelética. Lástima que no aprovechara la charla para expresar su postura en referencia a la figura del TSID ecografista. Sería importante conocer con anterioridad la opinión del radiólogo que da la charla, del tipo que sea, en un curso como fue el de AMTER, dirigido a técnicos. Creo que no hay nada más triste y incongruente que hable un radiólogo sobre un tema en el que no cree que los técnicos puedan ejercer la función que se explica. Pero por suerte desconocemos la opinión que tiene dicha radióloga sobre el técnico ecografista.

20-11-2009
Abrió la mañana Natividad Baz, técnica del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, mostró la evolución histórica del TC, desde sus inicios hasta la actualidad.
La siguiente ponencia fue la de radioprotección aunque normalmente suelen ser ponencias densas, no por eso dejan de ser innecesarias, al contrario sino nos sabemos proteger como podremos proteger al resto de la población. El Sr Valverde lo dejó bien claro la protección radiológica se consigue con: el uso de protocolos, con programas de calidad y una buena formación del personal.
Hizo incapié en el cambio de radiología analógica a la radiología digital dónde recalcó que el CR tiene una latitud de soporte de dosis con un margen más amplio que con el uso de la película convencional. Esto hace que exista más dificultad en el control de dosis ya que el técnico para asegurar la buena obtención de la placa puede sobreexponer el paciente. ¿Cómo puede el técnico controlar la dosis que recibe el paciente? Una de las maneras que nos enseñó es a través de los índices de exposición, parámetro relacionado con la dosis y encargado de mostrar numéricamente la cantidad de “radiación” que está recibiendo el paciente.

*Foto de la charla del Técnico José Ramón Gómez

Después de comer le tocó el turno a José Ramón Gómez, técnico del Hospital Puerta de Hierro (Madrid), dónde durante dos horas explicó todo lo relacionado con el TC, desde la neuro, el body y el osteoarticular. Charla muy amena y llena de reconstrucciones 3D's cosa que consiguió que la ponencia fuera espectacular.

21-11-2009

*Antonio Lanzas, Técnico en Ecografía.

La mañana la abrió Antonio Lanzas, técnico del Hospital de Getafe, durante dos horas nos sumergió en el nuevo mundo que se está abriendo y no es otro que el de la ecografía. Mostró las distintas exploraciones que realizan los técnicos en el Hospital de Getafe; ecografía de tiroides, mama, abdominal y músculo-esquelético. Concluyó la ponencia poniendo de manifiesto que a parte de ser necesario conocer la anatomía con muchas horas de teoría y muchas otras de práctica diaria, también es necesaria una implicación del técnico que emprende el camino de esta nueva técnica para que el radiólogo pueda confiar en él y así le pueda delegar el trabajo.

*Ponencia del Técnico Oscar Abad.

Después del café le tocó el turno a Oscar Abad, técnico del Hospital de Majadahonda (Madrid), dónde explico las funciones que desempeña el técnico dentro del servicio de Angioradiología Intervencionista (Divas). Espero que algún día en mi centro hospitalario los técnicos puedan entrar en este bastión aún controlado por la enfermería.

*Foto de la ponencia de la Dra Marta Tomás. Elastografia por RM.

El resto del día las ponencias se centraron en la RM dónde mostraron los últimos avances que se están haciendo en RM de cuerpo, en la RM funcional y en la espectroscopia por RM. Quizás con lo que me quedé sorprendido fueron las secuencias de elastografía con RM, ya lo dijo la Dra Marta Tomás de la Fundación Jiménez Díaz que aún está en experimentación. La elastografía lo que muestra través de colores es la dureza o elasticidad de los tejidos.

22-11-2009
Último día de curso y se empezó la mañana con José Luís Gormedino, miembro de la AMTER, con una ponencia sobre los riesgos laborales a los que estamos expuestos los técnicos en nuestro ámbito de trabajo.
La única charla de Medicina Nuclear fue la de la Dra Raquel Jover, del Instituto Tecnológico PET de Madrid, mostrando las nuevas aportaciones del PET-TAC y los nuevos fármacos que se están aplicando en su centro.
Y finalizó el curso la Técnico Ingrid Vetters con su ponencia titulada; El Papel del Técnico en Europa.



Parte 02: El Papel del Técnico en Europa.

Mini-álbum de Fotos del Curso


Dedico estas lineas a Marina, mi pareja que últimamente siempre me acompaña a todos estos eventos formativos y como no, a todos y todas los/las técnicos que conocí en el curso y con los que compartí experiencias y bonitos momentos durante estos cinco días que pasé en Madrid. Espero poderos ver en futuros eventos.

martes, 22 de septiembre de 2009

Curso AMTER - Noviembre 2009

Curso "Evolución de las Tecnologías Aplicadas al Diagnóstico por la Imagen"

19, 20, 21 y 22 de Noviembre de 2009. Aula Magna del Hospital Fundación Jiménez Díaz (Madrid).


Programa del Curso por AMTER.

19-11-2009

8:30h Entrega de Documentación "Apertura del Curso"

09:00h Evolución de la Radiología "Dra Ángeles Franco López - FJD"

10:00h La Digitalización en los Servicios de Imagen "D. Honorino Martínez Carbajo - H Asepeyo"

11:00h Radiología Convencional Vs Radiología Digital (CR, DR, FLATPANEL) "D. Rubén Larbec - Siemens"

Café

12:00h Herramientas de Gestión de Imágenes "D. Eduardo Aparicio Ruiz - FJD"

13:00h Ecografía Patología Osteoarticular "Dra María José Argueso Chamorro - H Asepeyo"

Comida

16:00h Neuroradiología Intervencionista "Dr Pedro Saura Llorente y F Jiménez Díaz"

17:00h Avances a Nivel Técnico en Neuroradiología Intervencionista "D Oscar Abad López - HPH Majadahonda y D Fco Javier Abad López - H de Arganda"

18:00h Teleradiología

18:30h Patología Vascular Aguda "Dr José Urbano García - FJD"

19:30h Artro TC - Artro RM "D Tomás Muñoz Pascual - H Asepeyo"

20:00h Debate de la Jornada.


20-11-2009

8:30h Riesgos Laborales Aplicados a la Radiología "D José Luís Gormedino - HCU Lozano Blesa - Zaragoza"

9:00h Implantación de Últimos Avances Tecnológicos en Radioprotección "Dra Cristina Núñez Villavicencio - FJD"

10:00h Métodos Diagnósticos en la Patología de la Mama "Dra Carmen Estrada Blan - FJD"

11:00h Procedimientos Técnicos en el Estudio de la Mama "Dña Gema Martín Consuegra y Dña Mercedes Medina Noguerón; - H Puerta de Hierro. Majadahonda"

12:00h Evolución Histórica del TC (1,2,3,4 Generación, Helicoidal, Multicorte) "Dña Natividad Baz Barceló - HCU Lozano Blesa. Zaragoza"

13:00h Avances y Progresos del TC Angio - TC Coronario "D Victor Manuel Camuñas y D Javier Cuevas Rubio - FJD"

Comida

16:00h Estudio Angiográfico de Aorta y MMII con TC "Dr Alberto Alonso Burgos - FJD"

17:00h TC Cardiaca "Dra Ángeles Franco López- FJD"

18:00h Técnicas de Estudio de Cuerpo con TC "D José R Gómez de Miguel - H Puerta de Hierro Majadahonda"

19:00h Aplicaciones en Neuroradiología (TC) "Dr Mario Martínez Galdámez - FJD"

20:00h Técnicas de Estudios en Neuroradiología con TC "D José R. Gómez de Miguel - H Puerta Hierro Majadahonda"

20:30h Debate de la Jornada


21-11-2009

09:00h Papel del Técnico en Ecografía I "D Antonio Lanzas Carmona - FJD"

10:00h Papel del Técnico en Ecografía II "D Antonio Lanzas Carmona - FJD"

11:00h Utilidades y Avances en RM Cardiaca "Dña Ana Elena Bernardo Álvarez y D Pedro L Toledo Sánchez - FJD"

Café

12:00h Aplicación de los Últimos Avances en la Oncología I "Dra Concepción González Hernando - H Puerta Hierro Majadahonda"

13:00h Aplicación de los Últimos Avances en la Oncología II "Dra Concepción González Hernando - H Puerta Hierro Majadahonda"

Comida

16:00h Últimos Avances y Aplicaciones en RM Cuerpo Entero "Dra Marta Tomás Mallebrera - FJD"

17:00h RM Corazón "Dra Marta Tomás Mallebrera - FJD"

18:00h RM Funcional "Dra Julia Montoya Bordón - FJD"

19:00h Aplicaciones y Últimos Avnaces en RM de Neuro "Dra Julia Montoya Bordón - FJD"

19:30h Espectroscopia " Dra Beatriz Brea Álvarez - H Puerta Hierro Majadahonda"

20:30h Debate de la Jornada.


22-11-2009

09:00h Últimos Avances Técnicos en TC "General Electric"

10:00h PET-TAC Nuevas Aportaciones y Nuevos Fármacos "Dra Raquel Jover Díaz y D Francisco Paramios Villarnea"

11:00h Innovaciones Técnicas Presente y Futuro de la RM "Philips"

12:00h Figura del Técnico en Otros Paises "Dña Ingrid Vetters"

12:30h Autoevaluación.

13:00h Acto de Clausura


Organiza:
- AMTER
- Hospital Fundación Jiménez Díaz


*Normalmente lo anuncio en el foro, pero he hecho una excepción al tener el programa en formato pdf y ver que no lo anucían en AMTER ni en el Hospital Fundación Jiménez Díaz.