Mostrando entradas con la etiqueta Legislación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legislación. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

COPTESSCV consigue en el Tribunal Supremo la anulación del Anexo del catálogo de equivalencias profesionales, del Real Decreto 184/2015

COPTESSCV consigue en el Tribunal Supremo la anulación del Anexo del catálogo de equivalencias profesionales, del Real Decreto 184/2015

  • Sentencia (PDF).

11-04-2017. *COPTESSCV.


*Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana.

Noticias Relacionadas.

Tumbado el Real Decreto que regula el Catálogo Homogéneo de Equivalencias de Categorías Profesionales

17-04-2017. FATE.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Historia clínica: violación de intimidad y acceso indebido a la confidencialidad

Historia clínica: violación de intimidad y acceso indebido a la confidencialidad


29-11-2016. Redacción Médica.

“La normativa sobre la historia clínica describe ésta como un instrumento destinado fundamentalmente a garantizar una asistencia adecuada al paciente. Partiendo de esta consideración, y únicamente con esta finalidad, la de "asistir al enfermo", se permite a los profesionales sanitarios que realizan el diagnóstico o el tratamiento del paciente, el acceso a su historial médico. Más allá de este supuesto, es decir, si no existe un motivo asistencial que lo justifique, los profesionales de la salud no deben acceder a las historias clínicas.”

  • Párrafo del artículo de Opinión.
  • Ricardo De Lorenzo, socio-director en De Lorenzo Abogados.


Artículo completo en Redacción Médica.

lunes, 12 de octubre de 2015

El Palacio de Congresos de Cádiz se reactiva con la llegada de 400 profesionales sanitarios

El Palacio de Congresos de Cádiz se reactiva con la llegada de 400 profesionales sanitarios
  • El ministro Méndez de Vigo está invitado a inaugurar el 24 de octubre las II Jornadas Científicas Nacionales para Técnicos Superiores Sanitarios.

09-10-2015. La Voz Digital.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, está invitado a inaugurar en Cádiz las II Jornadas Científicas Nacionales para Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) que se celebrarán en el Palacio de Congresos de la capital gaditana los próximos 24 y 25 de octubre.

La Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios (FATE) ha confirmado la organización los próximos 24 y 25 de octubre en Cádiz de las II Jornadas Científicas Nacionales para Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), que este año se celebran bajo el lema 'Nuevo mapa competencial de los Técnicos Superiores Sanitarios. La labor asistencial'. El evento reunirá a alrededor de 400 profesionales del ámbito sanitario de todo el territorio español, especialmente de Andalucía.

En el encuentro se analizará la realidad del sector, prestando especial atención al nuevo mapa de competencias de los Técnicos Superiores Sanitarios a raíz de la reciente publicación de los Reales Decretos formativos que regulan los estudios de los TSS.

Noticia completa en La Voz Digital.


II Jornadas Científicas para TSS (FESITESS Andalucía)


Sede.
  • 24 y 25 de Octubre de 2015. Palacio de Congresos. Cádiz.

Finalización del plazo de inscripción.

Programa (Aquí).

Sábado 24 de Octubre de 2015.

08:30h - 09:15h. Registro entrega de documentación.

09:15h - 09:30h. Acto inaugural.
  • D. Íñigo Méndez de Vigo.
  • Ministro de Educación Cultura y Deporte.
  • D. Alfonso Aranegui.
  • Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • D. José María González Santos.
  • Alcalde del Excmo Ayuntamiento de Cádiz.
  • D. Rafael Pereiro Hernández.
  • Director Gerente.
  • Hospitales Universitarios Puerta del Mar y Puerta Real.
  • Dr. Cristóbal Avivar Oyonarte.
  • Director del Área Integrada de Biotecnología de la APSE
  • Hospital de Poniente.
  • Presidente de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos (SANAC)
  • D. Joaquín Cano Medina.
  • Secretario General de FATE y FESITESS
  • D. Manuel Larios Silva.
  • Delegado Provincial de FATE, Cádiz.
  • Presidente del Comité Organizador de las Jornadas.

09:30h - 10:30h. Conferencia: Nuevo Mapa Competencial de los TSS.
  • D. Íñigo Méndez de Vigo.
  • Ministro de Educación Cultura y Deporte.
  • D. Alfonso Aranegui.
  • Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Dr. Cristóbal Avivar Oyonarte.
  • Director del Área Integrada de Biotecnología de la APSE
  • Hospital de Poniente.
  • Presidente de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos (SANAC)
  • D. Francisco Javier Guerrero Bravo.
  • TSID. Coordinador de Calidad de Radiología.
  • Agencia Sanitaria Costa del Sol de Marbella (Málaga).
  • D. Antonio Jesús Díaz Gallardo.
  • TSDS.
  • Unidad de Información Clínica.
  • Servicio de Calidad y Documentación Clínica del H.U. Reina Sofía (Córdoba).

10:30h - 11:00h. Pausa - Café.

Aula 1: Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia.

11:00h - 12:00h. Competencias del TSIDyMN en Nuestros Días.
  • D. Francisco Javier Guerrero Bravo.
  • TSID. Coordinador de Calidad de Radiología.
  • Agencia Sanitaria Costa del Sol de Marbella (Málaga).

12:00h - 13:00h. Iniciación del Técnico en la Ecografía Clínica.
  • Dña. Nuria Mª Córdoba Moreno.
  • TSID.
  • Agencia Sanitaria Costa del Sol de Marbella.

13:00h - 14:00h. Aspectos Técnicos en Braquiterapia y Aplicabilidad.
  • Dra. Esther González Calvo.
  • FEA Servicio de Oncología Radioterápica.
  • Hospital Puerta del Mar (Cádiz).
  • Dra. Mª Isabel Villanego Beltrán.
  • FEA Servicio de Oncología Radioterápica.
  • Hospital Puerta del Mar (Cádiz).

Aula 2: Laboratorio de Diagnostico Clínico, Anatomía Patológica y Citología.

11:00h - 11:35h. Puesta en Marcha de una Aplicación Informática para una Gestión Eficiente de Laboratorios Clínicos.
  • D. Bernardo Cabeza Barrio.
  • TSLDC.
  • UGC Hematología y Hemoterapia.
  • Hospital de Jerez.

11:35h - 12:10h. Abordaje de la Discapacidad Intelectual desde el Laboratorio Clínico.
  • Dra. Mª Rosario Marín Iglesias.
  • Licenciada en Medicina y Cirugía.
  • H.U. Puerta del Mar.

12:10h - 12:45h. Implicación y Participación del TSS en el Proceso de Acreditación de las Unidades de Gestión Clínica (UGC).
  • Dña. Mª del Mar Pujante Martínez.
  • TSLDC. Coordinadora del Servicio de Microbiología.
  • Hospital de Jerez.
  • Dra. María Dolores López Prieto.
  • FEA Jefe de Sección de Microbiología.
  • Hospital de Jerez.

12:45h - 13:20h. El Papel del TSAP en la Patología Digital.
  • Dr. Marcial García Rojo.
  • FEA. Jefe de Sección de Anatomía Patológica.
  • Hospital de Jerez.

13:20h - 13:55h. Competencias Profesionales: ¿Qué son y Qué Aplicación Tienen en la Labor Asistencial de los TSS?
  • Dra. Ana Sáez-Benito Godino.
  • FEA. UG Laboratorios.
  • H.U. Puerta del Mar.

Aula 3: Documentación Sanitaria.

11:00h - 12:00h. Organización, Estructura y Circuito de la Documentación Clínico-Sanitaria en el SSPA.
  • Dr. Julio González-Outón Velázquez.
  • Médico Documentalista.
  • Hospital Universitario del Puerto Real (Cádiz).

12:00h - 12:15h. Nuevas Competencias TSDAS: Académicas y Funcionales.
  • D. Antonio Jesús Díaz Gallardo.
  • TSDS. 
  • Unidad de Información Clínica. Servicio de Calidad y Documentación Clínica.
  • H.U. Reina Sofía (Córdoba).

13:00h - 14:00h. Mesa de TSDS: Análisis de la Profesión y Estrategias.
  • Modera: D. Emilio Jesús Castilla Domínguez.
  • TSDS. Departamento de Documentación Clínica y Archivo.
  • Complejo Hospitalario de Huelva.
  • Participa: Dña. Mª José Haro Llopis.
  • TSDS.
  • Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz).
  • Participa: Dña. Rosa Mª Pintor Romero.
  • TSDS.
  • Participa: Dña. Osmayda Ulloa Díaz.
  • TSDS. Jefe de Grupo Administrativo de Documentación Clínica.
  • Hospital Regional de Málaga.

14:00h - 16:30h. Almuerzo.

16:30h - 19:00h. Ponencias, Comunicaciones Orales y Defensa de Pósters Científicos en Aulas 1 y 2.

Aula 3: Documentación Sanitaria.

16:30h - 17:00h. Estrategias en Formación CIE-10-ES.
  • D. Juan Emilio Urán García.
  • Formador en CIE-10-ES.
  • Unidad de Codificación del Hospital universitario de la Arrixaca (Murcia).

17:00 - 18:30h. Ponencias, Comunicaciones Orales y Defensa de Pósters.
  • Modera: Dña. María del Carmen Osuna Cortés.
  • TSDS, TSAPC y Licenciada en Biblioteconomía y Documentación.
  • Unidad de Codificación del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada).

21:30h. Cena.


Domingo 25 de Octubre de 2015.

10:00h - 12:00h. Mesa Redonda: Nuevo Mapa Competencias de los TSS: Estado de la Profesión.
  • Dr. Julio González-Outón Velázquez.
  • Médico Documentalista.
  • Hospital Universitario del Puerto Real (Cádiz).
  • Dr. Cristóbal Avivar Oyonarte.
  • Director del Área Integrada de Biotecnología de la APSE
  • Hospital de Poniente.
  • Presidente de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos (SANAC)

  • Dña. Mª Soledad Rosado Ramírez.
  • TSLDC. Profesora de Técnicos.
  • I.E.S. La Granja. Jerez de la Frontera.
  • D. Joaquín Cano Medina.
  • Secretario General FESITESS.
  • D. Manuel Madrid Almoguera.
  • Licenciado en Derecho.
  • Asesor Jurídico FESITESS.

12:00h - 12:15h. Entrega de Premios.

12:15h - 12:30h. Acto de Clausura.
  • D. Joaquín Cano Medina.
  • Secretario General FATE y FESITESS.
  • D. Manuel Larios Silva.
  • Delegado Provincial FATE (Cádiz).
  • Presidente del Comité Organizador de las Jornadas.

12:30h. Entrega de Diplomas.

Información y Organización.

sábado, 10 de octubre de 2015

FESITESS Madrid afirma que basta ya de acosar y hostigar a los TSID

FESITESS Madrid afirma que basta ya de acosar y hostigar a los TSID

09-10-2015. Acta Sanitaria.

Tras la petición por escrito a la Consejería de Sanidad realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), y la difusión en su web y en prensa sanitaria, en la que han solicitado la exclusión de los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico (TSID) de los procedimientos de administración de contrastes en la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR) y su sustitución por otros profesionales, la Federación de Sindicatos de Técnicos Superiores Sanitarios (FESITESS) de Madrid pidió una reunión urgente el pasado viernes, 2 de octubre, con el director General de Recursos Humanos y la subdirectora de Relaciones Laborales de la Dirección General.

En dicha reunión la Federación argumentó y entregó la documentación que demuestra la capacitación de los TSID en Administración de Contrastes, e informó a los responsables de la Consejería que “no vamos a tolerar, ni como organización ni como colectivo, que el desconocimiento de unos indocumentados y las acciones que promueven se sitúen por encima de la legislación, con la pretensión añadida de reorganizar los Servicios de Radiodiagnóstico”. “Basta ya de acosar y hostigar a unos profesionales que llevan años demostrando su capacitación y aptitud, acorde a la ley, en el desempeño de sus funciones”, señaló FESITESS. Los Técnicos de la UCR llevan ocho años administrando contrastes “sin ningún problema derivado de su ejercicio profesional y realizando un trabajo, junto al resto de profesionales de la UCR, que los ha situado a la cabeza de los Servicios de Imagen para el Diagnóstico del Sistema Nacional de Salud”, afirmando que “lo único que necesitan es que se les deje trabajar en paz y se les proporcionen los recursos necesarios”, según la Federación.


Noticia completa en Acta Sanitaria.

Noticias Relacionadas.
  • Comunicado FESITESS Madrid: Administración de Contrastes y TSID.
  • 07-10-2015. FESITESS Madrid.
  • CSIF demanda enfermeras en a Unidad Central de Radiodiagnóstico.
  • 01-10-2015. Redacción Médica.

El colectivo de TSID no descarta llevar ante el juez a Enfermería

El colectivo de TSID no descarta llevar ante el juez a Enfermería

10-10-2015. La Opinión de Murcia.

El colectivo de Técnicos Superior de Radiología del Hospital Reina Sofía considera «desafortunadas» las declaraciones del Colegio Oficial de Enfermería sobre los conflictos laborales entre Técnicos de Grado Superior y Enfermería (ver LA OPINIÓN del 8 de octubre). Y no descarta llevar al colectivo a los tribunales «si no se retracta públicamente de sus acusaciones de acoso».

En un comunicado, los técnicos manifiestan que Enfermería «encasilla el conflicto en un tema de relaciones personales, de insultos e incluso acoso» y que ellos siempre han defendido «la multidisciplinaridad de los servicios sanitarios» y que «las plantillas estén correctamente dimensionadas en función de las competencias profesionales de cada colectivo».

Añaden que «el conflicto de Técnicos Superiores y Enfermería es un conflicto laboral, de competencias profesionales, siendo el SMS el que debe dimensionar correctamente sus plantillas».

Noticias Relacionadas.
  • En respuesta a las declaraciones del Colegio Oficial de Enfermería sobre los conflictos laborales entre TSID y Enfermería.
  • 09-10-2015. Región Murcia.
  • Comunicado AETR: Acoso de los TER en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla (Murcia).
  • 07-10-2015. AETR

En respuesta a las declaraciones del Colegio Oficial de Enfermería sobre los conflictos laborales entre Técnicos de Grado Superior y Enfermería.

En respuesta a las declaraciones del Colegio Oficial de Enfermería sobre los conflictos laborales entre Técnicos de Grado Superior y Enfermería.

09-10-2015. Región Murcia.

El colectivo de Técnicos Superior de Radiología del Hospital Reina Sofía considera desafortunadas las declaraciones, que encasillan el conflicto en un tema de relaciones personales

El colectivo de Técnicos Superior de Radiología del Hospital Reina Sofía como parte implicada en alguno de los conflictos, siempre ha defendido la multidisciplinaridad de los servicios sanitarios. Concretamente los servicios de radiología y laboratorio agrupan a un variado conjunto de profesionales como pueden ser facultativos, enfermería, auxiliares sanitarios y técnicos superiores, entre otros.


Lo que siempre ha defendido es que las plantillas estén correctamente dimensionadas en función de las competencias profesionales de cada colectivo. Ningún servicio sanitario puede funcionar si no existe un grupo de profesionales que cubran cada parte de dicha actividad. Pero tampoco funciona, si existiendo una categoría profesional para un determinado trabajo se cubre con otra categoría, en primer lugar porque su formación no es tan específica y en segundo lugar, porque se desperdician recursos económicos y profesionales.

Noticia completa en Región Murcia.

Noticias Relacionadas.
  • Comunicado AETR: Acoso de los TER en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla (Murcia).
  • 07-10-2015. AETR

miércoles, 7 de octubre de 2015

Nota de prensa: Colegio Oficial de Enfermería Región de Murcia.

Nota de prensa: Colegio Oficial de Enfermería Región de Murcia.


El Colegio se persona en los juicios en defensa de sus colegiadas ante agresiones verbales y acoso laboral sufrido en ciertos hospitales de la Región por parte de Técnicos de Laboratorio y Técnicos de Radiodiagnóstico, quienes buscan sacarlas de sus servicios.

Los Técnicos en Radiodiagnóstico desarrollan una labor meramente complementaria dada su categoría de titulados de formación profesional, no pudiendo hablarse en absoluto de ámbito competencial excluyente frente a las profesiones sanitarias de categoría superior como lo son las enfermeras.

La Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias dispone: “Los técnicos superiores y técnicos a los que se refiere este artículo ejercerán su actividad profesional sanitaria de acuerdo las normas reguladoras del a formación profesional, de sus distintos niveles formativos y de su concreta titulación, en el marco del respecto a la competencia profesional, responsabilidad y autonomía propias de las profesiones sanitarias contempladas en los artículos 6 y 7 de esta Ley”. o Varias enfermeras denunciadas en hospitales de Yecla y Murcia.

El profesional de enfermería es el único responsable de “cuidar” legalmente hablando, así lo dispone el artículo 7º. 2, a) del Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y esta función de cuidar incluye la dirección, evaluación y prestación de cada actividad asistencial sobre pacientes, y usuarios. Esta función es exclusiva de la enfermera no atribuida al médico y mucho menos a los Técnicos en Radiodiagnóstico. 
  • Nota de Prensa (PDF).


Información relacionada.
  • Comunicado AETR: Acoso de los TER en el Hospital Virgen del Castillo de Tecla (Murcia).
  • 07-10-2015. AETR.

Comunicado AETR: Acoso de los TER en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla (Murcia)

Comunicado AETR: Acoso de los TER en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla (Murcia)


07-10-2015. AETR.

Las enfermeras del Hospital Virgen del Castillo de Yecla en Murcia, denuncias a los pocos Técnicos de Radiología que hay en el servicio por “acoso laboral”.

Desde AETR, llevamos reclamando esta situación desde el 2013 y la Consejera de Sanidad de Murcia (Encarna Guillén), ha reconocido que es una situación ilegal y que deben corregir la plantilla. De manera que a lo largo de este año y gracias a la perseverancia de compañeras de dicho hospital y de esta entidad, hemos conseguido la incorporación de 3 TSID, pero parece ser que todavía no se ha enterado ni el Director Gerente del Área V, ni el Director de Enfermería, ni el propio Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico, que las radiografías, escáneres, etc y, las sustituciones de las mismas tienen que ser llevadas a cabo por los TSID desde el 1984, año en el que se publicó la Orden Ministerial que regula la profesión de los TSID y, siguen haciéndolo Enfermeras, sin calificación suficiente, lo cual supone un riesgo continuo para los pacientes, no sólo por la falta de la titulación, sino por los escasos conocimientos de los que dispone Enfermería en materia de Protección Radiológica.
  • Comunicado de la AETR (PDF).

Noticia completa en la web de AETR.

Comunicado FESITESS Madrid: Administración de Contrastes y TSID

Comunicado FESITESS Madrid: Administración de Contrastes y TSID


07-10-2015. FESITESS Madrid.

Tras la petición por escrito a la Consejería de Sanidad realizada por CSIF, y la difusión en su web y en prensa sanitaria, en la que solicitan la exclusión de los TSID de los procedimientos de administración de contrastes en la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR)  y su sustitución por otros profesionales, FESITESS MADRID pidió una reunión urgente con el Director General de RR.HH el viernes 2 de octubre y ésta se produjo esa misma mañana, contando también con la presencia de la Subdirectora de Relaciones Laborales de la Dirección General.

En dicha reunión FESITESS MADRID argumentó y entregó la documentación que demuestra la capacitación de los TSID en Administración de Contrastes, e informó a los responsables de la Consejería que no vamos a tolerar, ni como organización ni como colectivo, que el desconocimiento de unos indocumentados y las acciones que promueven se sitúen por encima de la legislación, con la pretensión añadida de reorganizar los Servicios de Radiodiagnóstico, situación que está afectando también al Hospital de Fuenlabrada. Basta ya de acosar y hostigar a unos profesionales que llevan años demostrando su capacitación y aptitud, ACORDE A LA LEY, en el desempeño de sus funciones.

La documentación aportada, que debería ser conocida Y RESPETADA, tanto por los representantes sindicales como por Responsables de la Administración, Gerentes, Mandos Intermedios y el conjunto de profesionales de los Centros Sanitarios, se ofrece resumida a continuación:
  • (Documentación en la web de FESITESS Madrid).
Ninguna Organización Sindical puede pretender organizar un Servicio en base a los intereses ilícitos de algunos de sus responsables. La potestad organizativa de un Servicio de Radiodiagnóstico corresponde a su Jefe de Servicio y a nadie más. La dependencia funcional del Técnico es del facultativo.

Los Técnicos de la UCR llevan 8 años administrando contrastes SIN NINGÚN PROBLEMA DERIVADO DE SU EJERCICIO PROFESIONAL y realizando un trabajo, junto al resto de profesionales de la UCR, que los ha situado a la cabeza de los Servicios de Imagen para el Diagnóstico del Sistema Nacional de Salud. Lo único que necesitan es que se les deje trabajar en paz y se les proporcionen los recursos necesarios.

Si existe exceso de carga de trabajo y los Técnicos no dan abasto, lo que corresponde es contratar más Técnicos y no pretender quitar funciones a un colectivo profesional como excusa para ocupar puestos de trabajo que corresponden a los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico.

Si cualquier profesional de cualquier categoría se niega a realizar sus funciones o parte de ellas, la normativa vigente ofrece recursos suficientes para corregir esta situación.

El movimiento que ha generado la pretensión de una parte de la enfermería a través de organizaciones sindicales que se llaman “de clase”, “que defienden a todos por igual” es una vergüenza, otra más contra nuestro colectivo, y no tiene parangón. Basta ya del rancio corporativismo de estas organizaciones y basta ya del acoso contra nuestro colectivo. Más le valdría a estas organizaciones dedicar la mitad del esfuerzo que han dedicado en este asunto a ayudar a optimizar los Recursos Humanos en TODOS los Centros Sanitarios y que los efectivos de los que dispone el SERMAS realicen sus funciones de acuerdo a la legislación vigente.
 
DESDE FESITESS MADRID se van a iniciar acciones legales contra todos aquellos que ordenan y promueven actuaciones que impiden el desempeño efectivo de nuestra actividad profesional como Técnicos Superiores Sanitarios.

Noticia completa en FESITESS Madrid.

sábado, 15 de marzo de 2014

El Departamento de Salud Catalán Rectifica

El Departamento de Salud Catalán Rectifica 


Corrección de erratas en el Decreto 256/2013, de 26 de Noviembre, por el cual se crea el Registro de Profesionales Sanitarios de Cataluña.

Por petición de FETESS Catalunya y FESITESS Catalunya.

La organización sindical, FESITESS Catalunya, había recurrido el citado decreto por no utilizar la denominación correcta de los Técnicos Superiores Sanitarios.

El mismo utilizaba la denominación Técnico en lugar de Técnicos Superior, igualando con otros profesionales de Grado Medio y sobretodo no ajustándose a la normativa aplicable.

Los pertinentes recursos y una reunión mantenidael pasado Febrero con el Departament, han servido para corregir el citado Decreto.

Corrección que se puede visualizar en:
  • DOGC Núm. 6579 - 11.03-2014 (PDF).

Más Información.

viernes, 24 de mayo de 2013

Sanidad actualiza los consentimientos informados de 14 especialidades médicas en El Hierro (Santa Cruz de Tenerife)

Sanidad actualiza los consentimientos informados de 14 especialidades médicas en El Hierro (Santa Cruz de Tenerife)

23-05-2013. Europa Press.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha revisado y actualizado desde noviembre de 2011 los consentimientos informados de 14 especialidades médicas, concretamente Anestesiología, Cirugía General y Digestiva, Dermatología, Endoscopias Digestivas, Ginecología, Hematología, Medicina Interna, Nefrología, Obstetricia, Oftalmología, Radiodiagnóstico, Traumatología, Urgencias y Urología.

En total, el Hospital Nuestra Señora de los Reyes ha actualizado 118 consentimientos informados. Los médicos especialistas, junto al servicio de informática, han revisado el contenido de los consentimientos informados de los distintos procedimientos de su especialidad, y se han adecuado los consentimientos a un formato común propio del centro hospitalario, que incluye identificación y descripción del procedimiento, objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar, alternativas, riesgos, observaciones y declaración de consentimiento en la que el paciente indica su decisión una vez informado.

Sanidad recuerda que toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente requiere su previo consentimiento después de recibir una información adecuada. Por regla general, el consentimiento es verbal pero debe prestarse por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria repercusión negativa sobre la salud del paciente.

   
La legislación sobre consentimiento informado está incluida en el artículo 8 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

jueves, 6 de diciembre de 2012

FESITESS Andalucía - FATE Informa - Diciembre 2012


FESITESS Andalucía - FATE Informa - Diciembre 2012


1.- Un paso adelante en la Agencia Sanitaria Costa del Sol.

05-12-2012. Web FATE.

Tras una iniciativa de los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico de la Agencia Sanitaria Costa del Sol; 
  • Hospital Costa del Sol (Marbella), Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas 


y apoyados por dos informes;


a.- El realizado por la Sección Sindical FATE Marbella;

Se expone la situación de las Auxiliares de Enfermería en el Área de Radiodiagnóstico de dicho Centro. Considerando que este personal está realizando funciones que no corresponden a su categoría profesional según normativa;

que regulan las competencias y funciones de los Técnicos Especialistas Sanitarios.


b.- El realizado por el Director de Área Integrada de Gestión (DAIG) de Radiodiagnóstico; 

Que además de solicitar una revisión jurídica, habla de la adecuación del personal a las necesidades actuales y de las estrategias ya existentes, que permitirían mejorar la rentabilidad e incremento de productividad que supondría la sustitución de las Auxiliares de Enfermería por TER.


Debido a la difícil situación que atravesaba la Agencia, por el cambio de Gerencia, FATE no recibía respuesta por parte de la empresa, por lo que el día 14 de noviembre se consiguió un aplazamiento hasta el día 30 del mismo mes.

Después de diversas reuniones y negociaciones, el día 29 de noviembre, el DAIG comunica, que;
  • Se consigue la reconversión de una plaza de Auxiliar de Enfermería a Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
  • Existe buena disposición de la empresa para ir sustituyendo progresivamente a las Auxiliares de Enfermería por TSID.
  • Se comprometen a que toda la actividad que se genere a partir de ahora se cubra con puestos de Técnicos.


FATE agradece a la Dirección de Gerencia su actitud negociadora y en especial; al DAIG de Radiodiagnóstico y al nuevo Director Médico por su apoyo.

Adela Luna.
Delegada de FATE Marbella en el Comité de Empresa.
Nuria Córdoba.
Delegada Sindical FATE Marbella.


2. Un Gerente responsable y eficaz.

03-12-2012. Web de FATE.

El pasado día 10 de Diciembre de 2011, FATE interpuso una denuncia contra el gerente del Hospital Infanta Margarita de Cabra, por considerar esta organización que en el servicio de Radiodiagnóstico existía un enfermero haciendo funciones que según normativa no correspondían con su categoría profesional, en definitiva, que estaba haciendo funciones de Técnico y no cumplía con los requisitos necesarios según el marco legal para ejercer dichas funciones.

Esta demanda se pone tras varios meses de negociación y varios escritos solicitando a la Dirección de Gerencia que regularizase dicha situación. En el mes de Octubre de este año, recibimos una notificación del Juzgado para que el día 22 de Noviembre de 2012 nos ratificásemos en la denuncia presentada en su día.

Debido a la racionalización de estructuras directivas que se desarrolla en la Consejería de Salud y Bienestar Social, y que ya se ha llevado a cabo en los distritos de Atención Primaría y en hospitales públicos del Servicio Andaluz de Salud, hay un cambio de Gerente en el Hospital Infanta Margarita y pensamos que lo correcto sería hacerlo conocedor de los hechos denunciados y ver si el compartía el mismo criterio que la anterior gerencia y la Dirección de Enfermería, que seguía siendo la misma y que también estaba a favor de la irregularidad denunciada.

En una primera toma de contacto nos comenta que no entendía muy bien el por qué de esta situación y que tras reunirse con el consejo de dirección nos citaría para darnos una respuesta. En la siguiente reunión nos dijo que la situación estaba resuelta y que a partir de ese momento el puesto en cuestión sólo sería ocupado por el personal que cumpla con los requisitos de la Orden Ministerial de 14 de junio de 1984. Dicho compromiso fue presentado por escrito en el Juzgado y el 22 de Noviembre fue retirada la demanda porque entendemos que la irregularidad quedó resuelta.

Nuestro agradecimiento al nuevo Gerente del Hospital Infanta Margarita por lo que nosotros entendemos como actuación eficiente, actitud negociadora y de gestión responsable. Deberían tomar nota más de un colega que está en situación parecida en otros centros de Andalucía.

Francisco Osuna Luque.
Delegado Sindical FATE Hospital de Cabra.



3. Recordad que podéis encontrar:
  • Desarrollo normativo académico y profesional de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS).

Publicado en: FESITESS Catalunya.




sábado, 23 de junio de 2012

Ja sóc Tècnic Superior …I ara què?

Ja sóc Tècnic Superior …I ara què?

Actualización de Conocimientos en Normativa Académica y Profesional del Técnico Superior Sanitario.

11 de julio de 2012. Hospital General Vall d'Hebron.
Sala de Actos. Planta 10. Barcelona.
De: 09:00h a 14:00h.
Curso Gratuito para recién titulados y socios.

Información: FETESS Catalunya.

miércoles, 13 de junio de 2012

¡La formación y la información nos harán crecer!

¡La formación y la información nos harán crecer!


Desarrollo normativo académico y profesional de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS)




Información de:

sábado, 4 de julio de 2009

Nueva regulación para el uso de los rayos X con fines médicos

Nueva regulación para el uso de los rayos X con fines médicos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se aprueba el reglamento sobre la instalación y utilización de los aparatos de rayos x con fines de diagnóstico médico. La nueva norma sustituye a la anterior de 1991 e introduce mejoras en los procedimientos de registro de las instalaciones y autorización de empresas de venta de estos dispositivos.

Referencia del Colegio de Ministros

Fecha: 03-07-2009


Noticias:

1.- Nota de Prensa AETR

2.- Europa Press

3.- Eco Diario

4.- Adn.es

5.- Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)



*Documento Real Decreto 1991:
Real Decreto 1891/1991 Instalación y Utilización de Aparatos de Rayos X con fines de Diagnostico Médico