Mostrando entradas con la etiqueta SICTESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SICTESS. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Resultado de las Elecciones Sindicales en el Hospital Clínic

Resultado de las Elecciones Sindicales en el Hospital Clínic

  • Durante los días 19 y 20 de noviembre se han realizado las elecciones Sindicales del Hospital Clínic.

20-11-2015. Facebook de SICTESS.


El Comité de Empresa queda constituido de la siguiente manera, tal y como muestra SICTESS en su página web:
  • APIHC: 9 miembros (669 votos).
  • CGT: 3 miembros (220 votos).
  • CCOO: 3 miembros (243 votos).
  • UGT: 3 miembros (230 votos).
  • Administrativos: 3 miembros (234 votos).
  • Lluitem: 3 miembros (198 votos).
  • SICTESS: 3 miembros (196 votos).
  • USAE: 2 miembros (190 votos).
  • AIPS: 2 miembros (123 votos).
  • SUTIL: 0 miembros (55 votos).

viernes, 11 de septiembre de 2015

Boletín SICTESS - Septiembre 2015: Universidad de Oporto

Boletín SICTESS - Septiembre 2015: Universidad de Oporto


Inscripción septiembre 2015

Actualmente tenemos la oportunidad de poder cursar el grado universitario en la licenciatura de Ciencias Biomédicas Laboratoriales (CBL) e Imagen Médica y Radioterapia (IMR) en Oporto (Portugal). La universidad es pública y siguen el protocolo de Bolonia. Debido a que el año pasado se fusionaron las carreras de cada especialidad en una, el modelo que se plantea es el siguiente:

Realización del curso en dos años.

1. En el primer año se harán las asignaturas del grado por separado, sin tener que realizar el acceso a la universidad (M23).
  • Ello nos permite utilizar las asignaturas a realizar, como acciones de formación continua válidas para el currículum y carrera profesional, con su valor en ECTS.
  • Estas asignaturas se homologan automáticamente en el segundo año, después de realizar el acceso a la universidad (M23).
  • Prácticas a realizar en el hospital donde se trabaja.

2. En el segundo año el proceso es el siguiente:
  • Se hará la prueba de acceso M23, que es sólo de un tema a escoger (Biología, Física, Química o Matemáticas). Para ello tenemos los temarios para las personas interesadas.
  • Se realizará la matriculación del grado.
  • Se iniciará el proceso de homologación y acreditación del contenido curricular del alumno.
  • Finalmente se harán las asignaturas pendientes del resto de la carrera.
  • Prácticas a realizar en el hospital donde se trabaja.

Aclaraciones.
  • Las clases son en portugués (se entiende sin problemas) y loas exámenes se responden en castellano al igual que las presentaciones orales.
  • Los exámenes se realizan cada semestre y se adaptarán las fechas con el grupo de alumnos de la promoción y los tutores.
  • El coste aproximado de la carrera completa es aproximadamente de 3000 euros.

Personas interesadas.

Las personas que estén interesadas en realizar el curso, nos lo pueden notificar al correo (sictess@gmail.com). Indicando los siguientes datos:
  • Nombre y apellidos.
  • Teléfono y correo de contacto.
  • Título de TSS.
  • Lugar de trabajo.
  • Años de experiencia.

El futuro para cambiar nuestro camino profesional depende de nosotros. Esta formación te permitirá:
  • Presentarte a puestos de trabajo para titulaciones superiores.
  • Acceder a másters y posgrados.
  • Estar homologado cuando se instaure en España la equiparación de los TSS a grado universitario.

miércoles, 1 de julio de 2015

SICTESS Informa: ESTSP Politécnico Do Porto

SICTESS Informa: ESTSP Politécnico Do Porto

Facilito la información que he recibido por parte del Sindicato SICTESS, para todos/as aquellos/as TSIDyMN y TSRTyD, relacionada con el planteamiento que ofrece el ESTSP Politécnico Do Porto sobre la licenciatura de Imagem Médica e Radioterapia (IMER).

Desde el ESTSP Politécnico Do Porto ofrecen la siguiente opción formativa: 

Primer año.
  • Realizar las asignaturas sueltas, siendo homologadas directamente cuando se haga la matriculación del curso en el segundo año. 
  • En función del número de alumnos podrá ser viable establecer la formación para todas las especialidades. 
  • Prácticas: En las formaciones no vinculadas a la titulación del alumno se podrán realizar en el centro donde trabaja, una vez coordinado y revisado por el responsable de la ESTSP Politécnico Do Porto. En el caso de que no esté la especialidad, se le podrá asignar un centro o bien realizarlas en la ESTSP Politécnico Do Porto. En estos casos será necesario estudiar la situación y acordarlo previa realización del curso. 
  • Las asignaturas realizadas en el primer año tendrán un certificado individual, siendo útil para las carreras profesionales y currículum vítae.
Segundo año.
  • Se realizará la prueba de acceso de mayores de 23 años (M23) y posterior matriculación al grado en la licenciatura de Imagen Médica e Radioterapia (IMER), con las unidades curriculares restantes del curso.
Documentos adjuntos (Link de Descarga).
  • En el cuadro de Excel, están diferenciados los años, los ECTS a realizar y valores totales. 
  • El alumno podrá acreditar mediante cursos realizados las unidades curriculares relacionadas.
  • En el segundo documento está el valor de los ECTS, en función del nº de unidades curriculares a realizar. 
  • Para poder tener el descuento, el alumno tendrá que tener una vinculación simbólica con SICTESS, (cuota de formación anual de SICTESS, 15€).
Matriculación.
  • La matriculación de las unidades curriculares tendrá lugar en el mes de septiembre.
  • El precio total aproximado de la carrera será de unos 2.800€, variará en función del perfil y situación curricular de cada alumno.
Personas interesadas.
  • Enviar un correo a: sictess@gmail.com 
  • Especificando: nombre, apellidos, teléfono de contacto, titulación, centro de trabajo y ubicación en el territorio nacional. 
  • Cualquier duda o pregunta al respecto la hacéis en el mismo correo.
Información relacionada.
  • Boletín de SICTESS: El período de inscripción para realizar el Grado en Oporto y Coimbra  se ha iniciado (17-03-2015).

martes, 31 de marzo de 2015

Información SICTESS: Marzo 2015

Info SICTESS: Marzo 2015



31-03-2015. Información SICTESS.

El proceso de acceso a la Universidad M 23 ya ha finalizado. SICTESS necesitaría conocer las personas que se han matriculado en Coimbra, que les confirmaran su inscripción.

Por otro lado, el pasado día 25 de marzo, SICTESS mantuvo una reunión en la Universidad de Oporto donde se propuso la realización de un procedimiento diferente al Acceso M23. El acceso M23 no se realizaría el primer año, sino que se tendría de realizar el segundo. La Universidad de Oporto propuso la realización de un Curso de Especialización en función de la titulación de cada alumno, este proceso fue confirmado ayer, día 30 de marzo de 2015.

El proceso es el siguiente:

1. Primer año: 

Inscripción al Curso de Especialización en función del Título.
  • TSLDC/TEL: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Anatomía Patológica.
  • TSAPC/TEAP: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Análisis Clínicos.
  • TER: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Radioterapia y Medicina Nuclear.
  • TSRT: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Imagen Médica y Medicina Nuclear.
  • TSID: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Radioterapia.

2. Segundo año:

2.1. Inscripción al M23.
  • Realización de prueba de acceso.

2.2. Matriculación al Curso de Grado.
  • Realización de la Licenciatura correspondiente.

2.3. Realización del Curso de Grado en la Licenciatura correspondiente.
  • Realizar las asignaturas pendientes.


Las asignaturas del curso se convalidaran automáticamente en la carrera, además se podrán acreditar asignaturas con el contenido académico y profesional de cada alumno (proceso de acreditación).

En unas semanas SICTESS tendrá la propuesta definitiva de la Universidad de Oporto.

Las personas que estén interesadas y quieran más información se pueden poner en contacto con SICTESS.


Situación de los TSS en España y Europa



24-03-2015. Información SICTESS.

El pasado día 18 de marzo SICTESS tubo una reunión con el Director del Curso de Ciencias Biomédicas (Profesor Armando Caseiro) y el Secretario General de la EPBS: Asociación Europea de Profesionales en Ciencias Biomédicas (Profesor Fernando Mendes MSC Specialist). Esta asociación, EPBS, se ha creado para promocionar y potenciar la formación de profesionales en ciencias biomédicas, con los siguientes objetivos:

Unificar las formaciones de Ciencias Biomédicas en toda la Unión Europea haciendo que los pasos que aún no tienen ésta formación regulada, tengan la obligación de hacerlo. En el próximo Congreso de AETEL que se realizará en Tarragona, el Profesor Fernando Mendes (MSc Specialist Secretario General EPBS) explicará el contenido y las actuaciones de la EPBS en base a la situación en España. También comentó que para los profesionales en Imagen Médica y radioterapia están formando una asociación parecida a la EPBS y con los mismos objetivos.

Obligar a los países que se encuentran con formaciones intermediase laboratorio a realizar los cambios de estudios pertinentes para poder equipararlo a Ciencias Biomédicas.

Crear Masters específicos en formato de especialización para los profesionales Biomédicos o de Imagen Médica para poder cambiar el sistema de acceso a los puestos de trabajo.

Esto quiere decir que en éstos momentos empieza a aparecer un movimiento importante en Europa que presiona y fuerza la situación de países como es el caso de España para cambiar la situación profesional del TSS. Actualmente en Alemania y Suiza la EPBS juntamente con gabinetes jurídicos de las asociaciones alemanas y suizas de técnicos se encuentran negociando con el gobierno para realizar el cambio de formación profesional a Grado universitario.

El secretario de EPBS ha pedido a SICTESS colaborar y participar en éste proceso, cosa que el sindicato se ha comprometido a trabajar para conseguir éste cambio en España. SICTESS sigue asesorando a los TSS para que amplíen su formación con el Grado de las distintas especialidades que se realizan en Portugal. Por otro lado se encuentran trabajando con su gabinete jurídico para forzar al Ministerio de Educación que hagan un cambio.

Para SICTESS todo lo expuesto anteriormente es muy importante para mejorar el espacio profesional de los TSS y proteger los puestos de trabajo con la oferta que hay en el resto de Europa, dónde los técnicos tienen un nivel curricular universitario.


Desde SICTESS tienen conocimiento de que asociaciones de países europeos se encuentran manteniendo reuniones con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad para que sus profesionales puedan venir a trabajar en España. Por éste motivo SICTESS ve conveniente que los TSS Españoles deben encontrarse preparados para estar en igualdad de condiciones.

martes, 17 de marzo de 2015

Boletín de SICTESS: El período de inscripción para realizar el Grado en Oporto y Coimbra se ha iniciado

Boletín de SICTESS: El período de inscripción para realizar el Grado en Oporto y Coimbra  se ha iniciado


11-03-2015. Boletín SICTESS.

Si estáis interesados en hacerlo os podéis poner en contacto con SICTESS, para poder realizar una reunión informativa al respecto.

Contacto.

Periodo de inscripción.
  • Inicio: 02-03-2015.
  • Último día: 27-03-2015.
Información Adicional.

Información publicada en este Blog.