1er Encuentro Nacional de TSID Especializados en Ecografía.
Gran Éxito de Participación y Satisfacción.
*Todas las filmaciones que aparecen en el resumen se pueden visualizar por consentimiento de los ponentes.
El 18 de noviembre de 2011, en el Hotel GBB Front Marítim de Barcelona, se realizó el Ier Encuentro nacional de TSID especializados en ecografía,  la asistencia superó todas las previsiones del Comité Organizador, con  más de una centena de profesionales y  la participación de 16 ponentes.
El  encuentro surgió de la necesidad de realizar un evento a nivel nacional  dónde se pudiera reunir al máximo número de TSID, tanto los que ya  aplican técnicas ecográficas en su centro de trabajo como los que se  están iniciando en el campo de la ecografía o incluso los que  simplemente sienten interés por esta técnica. También tuvieron espacio  todos aquellos médicos y otros profesionales de la gestión sanitaria,  que querían conocer como centros hospitalarios de distintas comunidades  autónomas están implementando esta técnica con la formación de técnicos.
 Momento de la Mesa Inagural de la Jornada
Momento de la Mesa Inagural de la Jornada.
 
La  jornada empezó con una breve presentación por parte del el Sr José  Joaquín Durán Vicepresidente de FETESS – Catalunya, seguido del Sr Juan  Felipe Rodriguez Presidente del Colegio Profesional de Técnicos  Superiores Sanitarios de la Comunitat Valenciana (COPTESSCV)  y  finalmente el Sr Isaac Pomés, Director Docente de la Jornada.
Video Presentación de la Jornada.
 Ponencia del Sr. Isaac Pomés. TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar Ponencia
Ponencia del Sr. Isaac Pomés. TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar Ponencia
La ponencia que abrió la jornada fue la del Sr Isaac Pomés titulada: Experiencia en la Formación de un TSID especializado en ecografía osteoarticular en el Hospital Clínic de Barcelona.
En  esta comunicación se relató la formación y experiencia personal que  vivió el ponente desde mediados del año 2007 hasta principios de 2011  con una realización de 6763 estudios ecográficos. La experiencia  personal la dividió en varios periodos formativos dónde destacó la  delegación progresiva que iba en aumento conforme se  adquiría los  conocimientos y destreza necesaria para la realización correcta de los  estudios ecográficos.
 
 Mesa Redonda: Experiencia en distintos centros sanitarios dónde la ecografía la realizan técnicos especializados en ecografía.
Mesa Redonda: Experiencia en distintos centros sanitarios dónde la ecografía la realizan técnicos especializados en ecografía. 
La primera Mesa Redonda: Experiencia en distintos centros sanitarios dónde la ecografía la realizan técnicos especializados en ecografía, fue moderada por la Sra Mª José Cordoba, vocal de Imagen para el Diagnóstico de COPTESSCV.
Video Presentación de la Mesa Redonda: Mesa de Experiencia.
Sra Mª José Cordoba. Vocal de Imagen para el Diagnóstico de COPTESSCV.
Durante  la hora y cuarto que duró esta exposición los ponentes coincidieron en  que su experiencia  con el trabajo diario con los técnicos  especializados en ecografía les demuestra que apostar por este sistema  de trabajo ha sido y sigue siendo un acierto. La mayoría de los ponentes  coincidieron en que la mejor estructura de trabajo para el buen  funcionamiento del técnico especializado en ecografía es que esté  especializado por órgano sistema.
Video Ponencia - Dra. Marta Sitges.
Unidad de Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología, Institut del Torax.
Hospital Clínic, Universitat de Barcelona.
Video Ponencia - Dr. Jaume Pomés. Jefe de Sección de Músculo-Esquelético Servicio de Radiodiagnostico (CDI). Hospital Clínic de Barcelona.
 Mesa Redonda: Modelo de Formación de los TSID Especializados en Ecografía.
Mesa Redonda: Modelo de Formación de los TSID Especializados en Ecografía. 
Después de un merecido descanso se abrió la última Mesa Redonda: Modelo de Formación de los TSID Especializados en Ecografía, moderada por el Sr Juan Felipe Rodríguez, Presidente de COPTESSCV.
Presentación de la Mesa Redonda: Mesa de Formación. Sr Juan Felipe Rodríguez. Presidente de COPTESSCV.
 
Como  el titulo de la mesa muestra se pretendió plasmar la formación que debe  conseguir el TSID especializado en ecografía. La formación del TSID  debe ser reglada o bien los distintos centros sanitarios que formen al  técnico deben acreditar que el profesional responsable de la prueba  ecográfica se encuentra capacitado para realizar dicha labor.
Video Ponencia - Dra. Marta Sitges. Unidad de Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología, Institut del Torax. Hospital Clínic, Universitat de Barcelona.
La  Dra Stiges mostró el programa formativo que está desarrollando la  Sociedad Española de Cardiología (SEC) en Madrid. Recalcó que es  necesario la creación de más centros que formen a los técnicos  especializados en ecocardiografía, eso se debe a que cada año sólo se  titulan en Madrid entre 15 y 20 profesionales, mientras que la demanda  de los hospitales es mucho superior.
Video Ponencia - Dr. Jaume Pomés.
Jefe de Sección de Músculo-Esquelético Servicio de Radiodiagnostico (CDI).
Hospital Clínic de Barcelona.
El  Dr Pomés mostró como en los servicios de radiología los radiólogos se  especializan por órgano sistema mientras que los técnicos se encuentran  especializados por equipo radiológico. Pero en el caso de la ecografía  los técnicos que han de realizar exploraciones ecográficas deben  especializarse por órgano sistema. Para poder realizar esta  especialización del técnico es necesario un cambio en la gestión que ha  de pasar por; gerencia, jefatura médica, jefaturas de enfermería y los  propios técnicos. Si uno de estos eslabones no funciona el objetivo de  conseguir formar a técnicos especializados en ecografía puede llegar a  fracasar.
 Dr. Ángel Morales.
Dr. Ángel Morales. 
Jefe Clínico Servicio de Radiología del Hospital Donostia de San Sebastián.
Responsable del Área de Formación de la SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos).
Por  parte del Dr Morales puntualizó que la SEUS en ningún momento quería  mostrar un documento que fuera en contra de los técnicos que realizan  ecografías en sus centros de trabajo. Simplemente recalcó que con la  formación actual los técnicos no están capacitados para realizar  ecografias.
 Dr Cristobal Segura.
Dr Cristobal Segura. 
Director de la Escuela Superior de Ecografía Clínica (ESEC). Barcelona.
El  Dr Cristobal Segura mostró que en su primera y hasta la fecha última  promoción de técnicos especializados en ecografía los resultados en  cuestión de formación habían sido los óptimos, pero que el mercado  laboral aún no está preparado para absorber a estos profesionales.
 Dr. Josep Roma.
Dr. Josep Roma. 
Jefe de Servicio de Formación del IES (Institut d'Estudis de la Salut).   
Departamento de Salud.
Por  parte del IES el Dr Josep Roma mostró que el Departament de Salud se  encuentra en una fase embrionaria, donde se formó un grupo de expertos  configurado por profesionales de todas la áreas sanitarias para  encontrar una solución en el apartado de la ecografía. El trabajo de  este grupo ha de finalizar en Junio de 2012.
Sr Juan Felipe.
Presidente de COPTESSCV.
 Resúmenes de las Mesas Redondas -PDF-
Resúmenes de las Mesas Redondas -PDF- 
Una  vez concluida la última mesa de debate se procedió a finalizar la  mañana con la ponencia de la Sra Cristina Cobos, TSID del Hospital Casa  Maternidad; El papel del Técnico en la Ecografía Ginecológica.
 Sra. Cristina Cobos. TSID Hospital Casa Maternitat, Barcelona.
Sra. Cristina Cobos. TSID Hospital Casa Maternitat, Barcelona. 
Comunicación  que enseñó un nuevo campo de trabajo para los técnicos como es el poder  trabajar con los ginecologos. En esta exposición se pudo ver los  conocimientos que necesita el técnico para poder realizar las ecografías  ginecológicas del tercer trimestre de vida del niño, como son; la  medición de los huesos de las extremidades, el perímetro craneal,  valorar el corazón, etc.
La tarde la abrieron las casas comerciales con un título general; Últimos avances en ecografía.
 Esaote.
Esaote. 
Esaote mostró el E Touch,  un software dirigido al trabajo diario y protocolorizado, este software  funciona por fases, es decir en una primera fase la persona que realiza  la ecografía debe realizar pongamos por ejemplo unas mediciones “X” y  hasta que estas mediciones no estén realizadas no se puede pasar a una  segunda fase que podría ser la de realizar fotos con el uso del doppler y  así sucesivamente. De esta forma obliga al operador a trabajar de una  manera ordenada consiguiendo adquirir siempre las mismas imágenes.
 Siemens.
Siemens. 
Los compañeros de Siemens abordaron el trabajo protocolizado mostrando el Acuson S2000 ABVS, donde el técnico debe realizar un estudio ecográfico de mama en 3D.
A  parte de mostrar la fuerza de este equipo en lo que a ecografía de mama  se refiere, también abordaron la área más novedosa que se encuentra en  todas las casas comerciales y es el mundo de la elastografía, con  ejemplos también dentro de la área de la mama. Mostrando como se  comporta la elasticidad de los tejidos y como los equipos son capaces de  detectar la elasticidad y dureza de los distintos tejidos.
 Toshiba.
Toshiba. 
Cerrando  este apartado de avances tecnológicos la casa comercial Toshiba mostró  los cambios en calidad de imagen que han ido realizando. Explicaron  muchos pero recalco tan sólo uno como es el uso de lo que llaman; Presicion Imaging  un software que diluye la cantidad de ruido en imagen y al aplicarlo lo  que uno se encuentra es una imagen más nítida y homogénia. En la  exposición mostraron el software IASSITS,  el cual ya se presentó en el 2004 y sirve para que el operador realice  los estudios de manera protocolizada, siempre realizando los mismos  pasos y de esta forma nunca se deja de ninguna zona sin explorar.
La  etapa final de la jornada se centró en las ponencias específicas de  técnicos especializados en ecografía que ya hace tiempo que realizan  ecografías en sus centros de trabajo.
 Sra. Inés Artacho. TSID UDIAT, Sabadell.
Sra. Inés Artacho. TSID UDIAT, Sabadell. 
La primera en estrenar esta sección fue la Sra Inés Artacho, TSID de UDIAT, Sabadell con la ponencia titulada Ecografía pediátrica.  Mostrando su actividad diaria dentro y fuera de la uci pediátrica, con  la exposición de tres estudios ecográficos que realiza el técnico dentro  de la área de pediatría como son las ecografias: transfontanelares, los  estudios de osteoarticular con la realización de la ecografía de cadera  pediátrica por posible displasia de cadera y finalmente la ecografía de  columna.
 Sra. Lourdes Sánchez. TSID UDIAT, Sabadell.
Sra. Lourdes Sánchez. TSID UDIAT, Sabadell. 
Seguidamente  la Sra Lourdes Sánchez, TSID de UDIAT Sabadell, de una forma amena y  didáctica mostró un campo fuera de lo común como es la ecografía ocular.
 Sr. Artur Roman. TSID UDIAT, Sabadell.
Sr. Artur Roman. TSID UDIAT, Sabadell. 
Antes de llegar al descanso le tocó el turno al Sr Artur Roman, TSID de UDIAT, Sabadell con su ponencia titulada Ecografía Génito-Urinaria.  Dónde de una manera clara supo exponer todas las patologías básicas que  debe conocer un técnico que realiza ecografía en esta área.
 Sr. Joan Robles. TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Sr. Joan Robles. TSID Hospital Clínic, Barcelona. 
El Sr Joan Robles, TSID del Hospital Clínic de Barcelona, con la ponencia Ecocardiografía,  mostró el trabajo diario de un técnico dentro de los laboratorios de  cardiología. Además supo transmitir de una forma atractiva los  conocimientos básicos que debe conocer un técnico para abordar un órgano  tan importante y complejo como es el corazón.
Sra. Ana Pak. TSID Hospital Clínic, Barcelona.
La Sra Ana Pak, TSID del Hospital Clínic de Barcelona, con una brillante ponencia sobre la Ecografía de Mama.  Supo adentrar a los asistentes en un mundo complejo por la cantidad de  patologías poco conocidas por los técnicos, pero mediante su exposición  amena y concisa hizo olvidar el esfuerzo que requiere la formación del  TSID especializado en esta área.
Isaac  Pomés, TSID del Hospital Clínic de Barcelona, cerró la jornada con una  ponencia focalizada en el tendón de aquiles. Aprovechó la exposición  para mostrar la ecogenicidad de las estructuras musculares, tendinosas y  de la piel. Abordó las patologías básicas que todo técnico que realice  ecografía del tendón de aquiles debe llegar a reconocer como son la  detección de; un engrosamiento, hipoecogenicidad, microcalcificaciones,  actividad doppler y roturas.
Por último agradecer por un lado a las casas comerciales;
- Esaote, Mindray, Philips, Siemens y Toshiba, el esfuerzo realizado por aportar al curso sus equipos ecográficos. 
- A Penedès Denominació d'Origen por agasajar a los participantes con sus vinos.
Por  otro lado deseo agradecer a todos los ponentes, técnicos y médicos, el  esfuerzo realizado por haber decidido participar tanto a la jornada como  al curso. Tampoco quiero olvidar a todas las escuelas que han decidido  difundir la información en sus centros pedagógicos para facilitar el  acercamiento del conocimiento a todos sus alumnos. También quiero  agradecer a todos y todas los y las asistentes que han apoyado esta  jornada y curso con su presencia, porque sin ellos y ellas esta  actividad no se hubiera realizado.
No quiero cerrar este resumen  sin recordar la ausencia del Sr Francisco Javier Montero que  desgraciadamente, por motivos familiares no pudo asistir y aportar sus  conocimientos.
Menos aún puedo despedirme sin agradecer al  Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunitat  Valenciana el haber sido un eje importante para el correcto desarrollo  de los distintos actos pedagógicos.
Finalmente dar las gracias a  los compañeros y compañeras de FETESS Catalunya por todas las horas de  dedicación que han empleado en este proyecto.
A todos y todas muchas gracias.
José Joaquín Durán González. 
Vicepresidente de FETESS – Catalunya.
Isaac Pomés López. 
Director Docente del Ier Encuentro Nacional de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico Especializados en Ecografía.