lunes, 26 de junio de 2017

Jornada Técnicos Superiores en Radioterapia y las nuevas tecnologías

Jornada Técnicos Superiores en Radioterapia y las nuevas tecnologías
“Presente y Futuro: Adaptación al Cambio”


5 de Octubre de 2017. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
  • Inscripciones: 15 de Junio al 17 de Septiembre.
  • Precio inscripción: 30 euros (Aquí).
Programa (PDF).

8:30h. Recepción.

9:00h - 9:15h. Inauguración.
  • Dr. Jordi Craven-Bartle.
  • Sra. Núria Guàrdia.
  • Dra. Montserrat Ribas.
9:15h - 9:45h. Conferencia Inaugural: The future role of RTT’s: new skills and competencies to adapt to new challenges.
  • Sr. Martin Kamphuls.
  • Técnico RT de la Academisch Medisch Centrum, Amsterdam.
  • Presenta: Sra. Sonia Bermejo. TSRT. Hospital de Sant Pau.
9:45h - 11:00h. Mesa 1: Simulación PET-TC.
  • Modera: Sra. Cristina Díaz.
  • TSRT hospital de Sant Pau.
Aportación del PET-TC en planificación de RT externa.
  • Dra. Nuria Farré.
  • Oncología radioterapia. Hospital de Sant Pau.
Protocolo de adquisición cerebral PET-CT 18FCol.
  • Sr. Martín Lagreca.
  • TSID. Hospital de Sant Pau.
Simulación PET-CT.
  • Sr. Guillermo Gómez de Segura.
  • TSRT. hospital de Sant Pau.
11:00h - 11:30h. Descanso.

11:30h - 12:45h. Mesa 2: Nuevas funciones del técnico en dosimetría.
  • Modera: Sr. Sr. Guillermo Gómez de Segura.
  • TSRT. Hospital de Sant Pau.
Impacto de la automatización en la planificación dosimétrica.
  • Dr. Pablo Carrasco.
  • Radiofónico. Hospital de Sant Pau.
Papel del técnico en el control de calidad de las unidades de tratamiento.
  • Sr. Sergi Marioles.
  • TSRT. Hospital Universitari de la Vall d’Hebron.
12:45h - 13:15h. Posicionamiento e inmovilización en las técnicas especiales.
  • Sr. Santiago Martínez y Sr. José Manuel Rebolleda.
  • Presenta: Sra. Núria Espinosa. TSRT. Hospital de Sant Pau.
13:15h - 14:30h. Pausa.

14:30h - 15:45h. Mesa 3: Evolución del técnico con las nuevas tecnologías.
  • Modera: Sra. Paula Guerra. 
  • TSRT. hospital de Sant Pau.
Gestión de riesgo y calidad.
  • Sr. Noé Ventosa. 
  • TSRT. Hospital de Sant Pau.
Implementación de la técnica Breath-Hold.
  • Sra. Santa Bermejo.
  • TSRT. Hospital de Sant Pau.
Rol del TSRT en imagen.
  • Sra. Mariana Octavio.
  • TSRT. ICO. Girona.
15:45h - 16:15h. RT Adaptativa.
  • Dra. Katherine Majerkakova.
  • Oncología Radioterapica. hospital de Sant Pau.
  • Presenta: Sr. Noé Ventosa. 
  • TSRT. Hospital de Sant Pau.
16:15h - 16:30h. Cierre de Jornada.
  • Sra. Victoria Rosàs.
  • Sra. Sonia Bermejo.
16:30h - 17:30h. Talleres.
  • Coordinadores.
  • Sra. Victoria Rosàs, Sr. Noé Ventosa y Sra. Sonia Bermejo.
  • Dirección talleres.
  • Sra. Núria Espinosa y Sr. Guillermo Gómez De Segura.
Taller 1. En el Simulador.
  • TC4D (Pruebas de Breath-Hold).
Taller 2. Verificaciones específicas de tratamiento:
  • Dosimetría in vivo.
  • Verificaciones pre tratamiento.
La inscripción a los talleres se ha de realizar de forma independiente a través del enlace de inscripción, por estar limitados a 10 plazas cada uno.

domingo, 25 de junio de 2017

El Hospital General implanta un nuevo sistema de control de dosis de radiación a pacientes

El Hospital General implanta un nuevo sistema de control de dosis de radiación a pacientes



El Hospital General de Valencia, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, ha implantado un sistema avanzado de control de dosis de la radiación que se imparte a los pacientes cuando se les realiza una mamografía, una radiografía convencional o un TAC, entre otras pruebas, lo que contribuirá a mejorar la calidad asistencial y la seguridad.

Se trata de un novedoso software (QAELUM TQM) para el control de las dosis radiológicas que reciben los pacientes y a través del que se controlan todos los aparatos emisores de radiación de los servicios de Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear de todo el departamento de salud, que cuenta con 14 equipos digitales de este tipo.

Según ha explicado el jefe del Servicio de Informática y Comunicaciones, Jesús Mandingorra, este sistema de control “permite realizar un análisis íntegro de las dosis de radiación que se da a cada paciente y también hacer un análisis colectivo. Del mismo modo, puede determinar los indicadores de dosis para cada tipo de caso, que se introducen en su historial de dosis acumuladas”.


Noticia completa en Castellón Información.

La impresión 3D, el equivalente a los rayos X del siglo XXI en los hospitales

La impresión 3D, el equivalente a los rayos X del siglo XXI en los hospitales


24-06-2017. Imprimalia 3D.

La comunidad médica internacional se vio sobresaltada en el año 1895. El físico alemán Wilhelm Röntgen estaba investigando el proceso de descarga eléctrica en gas diluido cuando se topó con un nuevo tipo de rayos. Descubrió su uso médico potencial cuando plasmó una imagen de la mano de su esposa en una placa fotográfica. Cuando vio por primera vez la imagen, supuestamente dijo: "He visto mi muerte". En enero de 1896, el periódico  de Viena "Die Presse" publicó los resultados de Röntgen bajo el título: "Un sensacional descubrimiento." Fue sensacional, en efecto. Fue el nacimiento de la radiografía.

La idea de ser capaz de ver el interior de un cuerpo vivo transformó la profesión médica. Hoy en día, estamos en medio de un nuevo capítulo en la historia de la radiología con su equivalente: la impresión 3D de aplicación médica.

Una de las personas al frente de este cambio global es el Dr. Frank Rybicki, jefe de Imagen Médica en el Hospital de Ottawa (TOH) y profesor y catedrático de Radiología en la Universidad de dicha ciudad canadiense. En 2011 formó parte de un equipo médico con sede en Boston que utilizó la impresión 3D para guiar el primer trasplante de cara de América del Norte. Su papel en el TOH es bastante nuevo, después de haber llegado hace sólo 18 meses.

Noticia completa en Imprimalia 3D.

sábado, 24 de junio de 2017

El siglo de la genética

El siglo de la genética

Imagen: El País.
  • La ciencia que ha revolucionado la biología ofrece a humanos la capacidad de reescribir su propio manual de instrucciones

22-06-2017. El País.

Han pasado 150 años desde que un joven monje agustino llamado Gregor Mendel, cruzando con paciencia especies diferentes de guisantes, logró descifrar las leyes de la herencia y completar así el eslabón que le faltaba a la teoría de la evolución de Darwin. La investigación de Mendel demostraba la existencia de una unidad de información biológica que determinaba la naturaleza de un individuo y se transmitía de padres a hijos. El hallazgo que iniciaba la revolución de la biología se publicó en una discreta revista y quedó en el olvido durante más de treinta años, hasta que en 1900 fue redescubierto y rescatado por el biólogo William Bateson. Las teorías de la herencia sentaban las bases de una nueva ciencia que Bateson denominó “genética”. Aunque todavía no se sabía qué era un gen, el biólogo británico tenía ya muy claro que aquello iba a tener enormes consecuencias. “Una determinación exacta de las leyes de la herencia producirá probablemente más cambios en la actitud del hombre respecto del mundo que ningún otro progreso que se pueda prever en el conocimiento científico”, escribió.

Imagen: La Vanguardia.

Con esta cita abre precisamente Siddartha Mukherjee su último libro, El gen, una historia íntima, que ya lleva seis ediciones en EE UU y acaba de editarse en España (Debate/La Campaña). El vaticinio se ha cumplido con creces. Cien años después, aquella ciencia no solo había descubierto la molécula que contiene toda la información genética -el ADN- y las reglas de su funcionamiento, sino que había sido capaz de secuenciar todo el genoma humano.

Noticia completa publicada en El País.

Noticias relacionadas.

El acceso a la genética podría crear una clase social superior.
  • Siddhartha Mukherjee, autor de 'El emperador de todos los males', reflexiona en su nuevo libro sobre cómo la revolución genética va a acabar con el mundo que conocemos.
  • 22-06-2017. El País.

Entrevista a Siddhartha Murkherjee, oncòleg i genetista. Autor de “El gen, una Història íntima”.
  • “Si modificar el vestí vol dir jugar a ser Déu, poder dir que sí, que ho estem fent”.
  • 22-06-2017. Tv3.

Murkherjee: “No creo en la inmortalidad, pero si seremos capaces de clonarnos”.

Murkherjee: “No creo en la inmortalidad, pero si seremos capaces de clonarnos”.

Diego Gracia imparte una clase magistral en el Hospital HLA Moncloa sobre ética y calidad

Diego Gracia imparte una clase magistral en el Hospital HLA Moncloa sobre ética y calidad


22-06-2017. Acta Sanitaria.

El profesor emérito de Historia de la Medicina y Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Diego Gracia Guillén, ha impartido una conferencia magistral en el Hospital Universitario HLA Moncloa para compartir su experiencia en materia de ‘Ética y calidad asistencial’. 

El profesor Diego Gracia Guillén, referencia de la Bioética en España, resaltó las similitudes entre los síntomas y los valores e hizo especial hincapié en la importancia de un correcto procedimiento deliberativo en la toma de decisiones, debiendo de ser éstas óptimas para alcanzar la calidad asistencial. 

Noticia completa publicada en Acta Sanitaria.

Noticias relacionadas.

Conferencia magistral del Dr. Diego Gracia Guillén en el Hospital Universitario HLA Moncloa.
22-06-2017. Medicina 21.


viernes, 23 de junio de 2017

Los Técnicos Superiores Sanitarios de Osasunbidea piden la gestión propia de su actividad laboral

Los Técnicos Superiores Sanitarios de Osasunbidea piden la gestión propia de su actividad laboral
  • Dicen que esta medida mejorar la calidad asistencial y la satisfacción del paciente.
22-06-2017. Noticias de Navarra.

Los técnicos superiores sanitarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) solicitan ser ellos mismos quienes gestionen su actividad laboral mediante la creación de la figura decoordinador técnico para los servicios de Radiología, Laboratorios y Anatomía Patolígica, un puesto que hasta el momento corresponde a Enfermería. Con el fin de lograr este objetivo, más de 300 técnicos superiores de toda Navarra han firmado un documento que han presentado recientemente en el Registro, en el que aportan sus propuestas de funciones para regular dicha figura.

Desde hace 33 años, la orden foral que regula las competencias y funciones de Técnicos Especialistas de Laboratorio, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear y Radioterapia no ha sufrio ningún cambio estructural que optimice los recursos humanos y su organización. Según esta orden, debe ser el personal de Enfermería quien coordine y supervise la labor de los técnicos superiores sanitarios, lo que “repercute negativamente en el rendimiento de los servicios”. “Con la actual organización ocurren desajustes obvios puesto que en términos generales los profesionales que realizan estas tareas de coordinación, que son muy competentes en su campo, no proceden de la profesión y desconocen de forma natural los procedimientos, actividades y competencias de este servicio”, subraya Josu Martínez, técnico superior del Complejo Hospitalario de Navarra.

Los técnicos superiores destacan en el documento que, entre otras funciones, el coordinador técnico debe organizar actividades permanentes de formación, elaborar protocolos relativos a los procedimientos habituales para mantener en el tiempo los estándares de calidad exigibles, adecuar la actividad a la demanda real de los procedimientos y funciones o participar en el control de la agenda de citaciones y relación con el resto de servicios del hospital. Precisamente, en este último punto, explica Martínez, “se permitiría la comunicación directa entre técnico y facultativo, sin la intermediación de una figura externa”.


Noticia completa publicada en Noticias de Navarra.

jueves, 22 de junio de 2017

Salud instala un sistema avanzado de control de dosis en 16 equipos de radiología

Salud instala un sistema avanzado de control de dosis en 16 equipos de radiología

  • La herramienta permite comparar procedimientos diagnósticos, cotejar niveles de dosis y establecer alarmas.
22-06-2017. Noticias de Navarra.

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) ha instalado un sistema avanzado de control de dosis de radiación impartida a pacientes en 16 equipos de diagnóstico radiológico, lo que contribuirá a mejorar la calidad asistencial y la seguridad en un ámbito en el que Navarra ya es líder a nivel estatal.

En concreto, se controlan ya con este sistema 8 escáneres, 3 mamógrafos, 2 aparatos de radiología convencional y 3 angiógrafos digitales de la red hospitalaria y extrahospitalaria, a los que se sumarán en breve dos equipos de radiología convencional y uno de radiología portátil. Este sistema de control, que se prevé incorporar a partir de ahora a todos los nuevos equipos que se adquieran en la red sanitaria pública navarra, permite realizar un exhaustivo análisis de las dosis de radiación impartidas a nivel individual y colectivo, determinar indicadores de dosis para cada tipo de caso y mantener el historial de dosis acumuladas de cada paciente.

Noticia completa en Noticias de Navarra.

Noticias relacionadas.

Salud instala un sistema avanzado de control de dosis en 16 equipos de radiología.
22-06-2017. Pamplona Actual.