martes, 29 de diciembre de 2015

XXXII Curso Internacional de La Sociedad Española de Ultrasonidos

XXXII Curso Internacional de La Sociedad Española de Ultrasonidos

  • "La ecografía Músculo-Esquelética hoy""

Fechas y Sede.
  • 10 y 11 de Marzo de 2016. Madrid.

Programa (PDF).

Jueves, 10 de Marzo de 2016.

08:15h. Entrega de documentación.

09:00h. Presentación.

09:15h. Ecografía de hombro-nuevas maniobras y trucos.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
09:45h. Ecografía en las edades del hombro.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
10:15h. Impingement del hombro. Valor de la ecografía.
  • Dr. Carlo Martinoli. Génova.
11:30h. Café.

12:00h. Comunicaciones libres.

12:30h. Ecografía de pequeños nervios olvidados de la extremidad superior.
  • Dr. Carlo Martinoli. Génova.
14:00h. Comida.

16:00h. Cirugía del túnel del carpo ecoguiada.
  • Dr. Javier de la Fuente. Donostia-San Sebastián.
16:30h Ecografía del tendón distal del bíceps.
  • Dr. Javier de la Fuente. Donostia-San Sebastián.
17:00h. Ecografía de lesión de Stener.
  • Dra. Silvia Martínez. Burgos.
  • Dr. Javier de la Fuente. Donostia-San Sebastián.
17:30h. Talleres.


Viernes, 11 de Marzo de 2016.

09:00h. Ecografía de la cadera del adulto.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
09:45h. Ecografía de hernias inguinocrurales y publagia.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
10:30h. Ecografía y tratamiento del nuezoma de Morton.
  • Dra. Silvia Martínez. Burgos.
  • Dr. José Luis del Cura. Bilbao.
11:30h. Café.

11:30h. Comunicaciones libres.

12:00h. Ecografía pediátrica: apofisitis por tracción.
  • Dr. Carlo Martinoli. Génova.

12:30h. Ecografía Point-of-Care en artropatía hemofílica: innovación con el Sistema Head-US.
  • Dr. Carlo Martinoli. Génova.
13:00h. Entrega medalla de oro de la SEUS.
  • Entrega y presentación del Premio PHILIPS 2016.
14:00h. Asamblea SEUS.

14:30h. Comida.

16:30h. El tendón y su entorno.
  • Dr. Guillermo Azulay. Buenos Aires.
17:00h. Nuevas perspectivas de tratamiento elogiado de patología tendinosa.
  • Dr. José Luis del Cura. Bilbao.
17:30h. Talleres.

Organiza.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Especial Formación del TSIDyMN en Mama 2016

Especial Formación del TSIDyMN en Mama 2016


1. Curso de Mama “Técnicas radiográficas para el estudio de la Mama”


16 de Enero de 2016. Sede AETR, Madrid.

Programa (PDF).
  • Consideraciones anatómicas y fisiológicas de la mama.
  • Equipos mamográficos analógicos y digitales.
  • Procesado de la imagen analógica y de la película mamográfica.
  • Procesado de la imagen digital directo e indirecto (CR).
  • Controles de calidad.
  • Mamografía: Proyecciones básicas.
  • Mamografía: Proyecciones especiales.
  • Mamografía: Proyecciones complementarias.
  • Mamografía adaptada según las características del paciente.
  • Mamografía de la mama masculina.
  • Tomosíntesis y Ecografía de mama.
  • Resonancia magnética de mama.
  • Intervencionismo mamario (PAAF, BAG y BAV).
  • Xeromamoradiografía.
  • Patologías mamarias benignas.
  • Patologías mamarias malignas y premalignas.
  • Cribado poblacional.
  • BI-RADS: Sistema de informes y registro de datos.

Docente.
  • María Jesús Suárez Hernández.
  • TSID. Hospital Galdakao-Unsansolo. Osakidetza. Bizkaia.
  • Graduada en Radiología. ESTES de Coimbra. Portugal.
  • Miembro fundador de la SETS.

Organización y más información.


2. XIX Jornada Sobre el Cáncer de Mama

“Formación y Mejora del a Calidad en el Programa de Cribaje de Mama de Cataluña”


18 de Marzo de 2016. Hospital del Mar. Barcelona.

Programa (PDF). 

08:30h - 09:00h. Recepción y Entrega de documentación.

09:00h - 09:15h. Inauguración.
  • Josep Mª Borràs.
  • Director del Plan Director de Oncología.

09:15h - 09:35h. Situación actual del Programa de detección precoz de cáncer de mama de Cataluña. Evaluación, retos y expectativas.
  • Josep Alfons Espinàs.

Mesa redonda 1.
La Formación y Acreditación de Radiólogos y TSIDyMN en el Programa de Cribaje.
  • Moderador: Xavier Castells.

Presentación del documento “Formación y acreditación de los radiólogos y Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSIDyMN) del Programa de detección precoz de cáncer de mama de Cataluña.
  • Sergi Ganau.

Enfoques en la evaluación de la capacitación radiológica.
  • Marina Álvarez.

Formación y acreditación en el NHS Breast Screening Programme, Reino Unido.
  • Ruchi Sinnatamby.

Situación y perspectivas de la formación de los radiólogos y técnicos en el programa de cribaje de mama de Noruega.
  • Solveig Hofvind.

Coloquio.

Pausa/Descanso.

12:00h - 14:00h. Mesa redonda 2.
La Calidad de la Mamografía. Sesión Interactiva de Casos.
  • Moderadora: Teresa Maristany.

La calidad técnica de la mamografía. Criterios y dificultades de los audits.
  • Belén Ejarque, Ana Rodríguez y Juan Martínez.

Los cánceres de intervalo. Importancia y evaluación en un programa de cribare.
  • Jaume Galceran y Maricè Reñé.


14:00h - 14:10h. Clausura.


14:10h - 14:30h. Presentación productos casas comerciales.

Organización y más información.
  • Programa de Detecció de Càncer de Mama.
  • Departement de Salut.
  • Geyseco (Info).

martes, 22 de diciembre de 2015

IIº Curso de Ecografía Básica para el Instituto Moisès Broggi 2015

IIº Curso de Ecografía Básica para el Instituto Moisès Broggi 2015


Enseñar lo que te gusta no ha de suponer un esfuerzo, simplemente es una necesidad para el colectivo y tu profesión. Todo ello cobra sentido cuando te dicen que 1 de los 30 alumnos a los que has realizado clases encuentra trabajo en ésta área tan bonita que es la ecografía. 

Es entonces cuando todo cobra sentido y sigues haciendo docencia.

Todos para uno y uno para todos! 


Instituto Moisès Broggi.

Agradecimientos.

Como coordinador docente de las clases me gustaría agradecer a;
  • Los coordinadores de la área del Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico, Maria José Yañez y a Francisco Montalbán, del Instituto Moisès Broggi las facilidades que nos han ofrecido para poder organizar a nuestro gusto las sesiones formativas de ecografía.
  • A Alfred Sánchez y a la empresa TOSHIBA por facilitarnos el equipo de ecografía para realizar los talleres prácticos.

Sinceramente muchas gracias y Felices Fiestas!!

Resumen Fotográfico: Moisès Broggi Diciembre 2015.
  • Alumnos del Segundo Curso del Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico.
  • Instituto Moisès Broggi, Barcelona.

30 de Noviembre de 2015. Clases Teóricas.

Edgard Pablo.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

  • Historia de la Ecografía.
  • Principios Básicos en Ecografía.

Josep Vera.
TSID - IDIBAPS.

  • Principios Básicos del Doppler.

Isaac Pomés.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

(Imagen de las Clases Moisès Broggi 2014).
  • Artefactos Ecográficos.
  • Ecografía Básica de los Tejidos.
  • El Papel del TSID Especializado en Ecografía Musculoesquelética en la Área de Ecografía Intervencionista.

1 de Diciembre de 2015. Clases Teóricas.

Ana Pak.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

(Imagen de las Clases Moisès Broggi 2014).
  • Ecografía Básica de la Glándula Mamaria.

Jessica Salamanca.
TSID - Hospital Casa Maternitat de Barcelona.

(Imagen de las Clases Moisès Broggi 2014).
  • Ecografía Pediátrica Básica Transfontanelar.

Joan Robles.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

(Imagen de las Clases Moisès Broggi 2014).
  • Ecocardiografía Básica.

Cristina Cobos.
TSID - Hospital Casa Maternitat de Barcelona.

(Imagen de las Clases Moisès Broggi 2014).
  • Ecografía Básica Ginecológica y Obstétrica.
  • Principios Básicos de la Ecografía 3D y 4D.

14 de Diciembre de 2015. Clases Teóricas.

Patricia Andrés.
TSID - Centro de Diagnóstico Dr Manchón, Barcelona.

(Imagen de las Clases Moisès Broggi 2014).
  • Ecografía Básica Abdominal.

Maria Ariño.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

  • Ecografía Pediatrica Básica Renovesical.
  • Ecografía Básica Renovesical en el Adulto.

Josep Vera.
TSID - IDIBAPS.

  • Ecografía Básica de los TSA.

Edgar Pablo.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

  • Ecografía Básica de la Glándula Tiroides.

Isaac Pomés
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

(Imagen de las Clases Moisès Broggi 2014).
  • Ecografía Básica de la Articulación del Hombro.

21 de Diciembre de 2015. Talleres Prácticos.

Patricia Andrés.
TSID - Centro de Diagnóstico Dr Manchón, Barcelona.

  • Taller de Ecografía Abdominal.

Josep Vera.
TSID - IDIBAPS.

  • Taller de Ecografía de los TSA.

Joan Robles.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

  • Taller Ecocardiografía.

Pilar Hernández.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

  • Taller de Ecografía Renovesical.

Edgard Pablo.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

  • Taller de Ecografía de la Glándula Tiroides.

Isaac Pomés.
TSID - Hospital Clínic de Barcelona.

  • Taller de Ecografía de la Articulación del Hombro.

Sesiones anteriores.

Iª Jornadas Técnicas de Imagen para el Diagnóstico.
  • Alumnos de 1r Curso de Imagen para el Diagnóstico.
  • 4 de Junio de 2012. Resumen.
IIº Jornadas Técnicas de Imagen para el Diagnóstico.
  • Alumnos de 1r Curso de Imagen para el Diagnóstico.
  • 3, 4 y 5 de Junio de 2013. Resumen.
Ir Curso de Ecografía para Alumnos de Segundo Curso de TSID.


  • Alumnos de 2º Curso de Imagen para el Diagnóstico.
  • 1 y 2 de Diciembre de 2014. Resumen.

El vídeo “Como realizar una radiografía de tórax de calidad en niños” seleccionado por la World Federation of Pediatric Imaging

El vídeo “Como realizar una radiografía de tórax de calidad en niños” seleccionado por la World Federation of Pediatric Imaging



21-12-2015. Departament de Salut (Seguretat dels Pacients).

Después de un riguroso proceso de selección, liderado por los profesores George Taylor y Sanjay Prabhu del Children’s Hospital de Boston, el vídeo del Departamento de Salut “Como realizar una radiografía de tórax de calidad en niños” ha sido seleccionado para ser incluido en la videoteca de la World Federation of Pediatric Imaging. De esta manera, el vídeo estará disponible como una herramienta de educación y formación radiológica en pediatría de calidad para todos los profesionales sanitarios involucrados en la realización y prescripción de una exploración radiológica en niños. Según la organización, este es el primer video que se selecciona en lengua castellana.

La World Federation of Pediatric Imaging (WFPI) es una organización internacional sin ánimo de lucro de radiólogos que promueve la formación y la investigación en todos los ámbitos de la radiología pediátrica, así como las buenas prácticas en esta especialidad y el uso adecuado de las medidas de radioprotección. Este año con el motivo de la celebración del Día Internacional de la Radiología, la WFPI organizó un concurso de vídeos que pre´viamente fueron evaluados por expertos del Children’s Hospital de Boston.

Noticia completa en la web del Departament de Salut.

Información relacionada.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Educación renueva tres cualificaciones sanitarias

Educación renueva tres cualificaciones sanitarias


  • Las modificaciones están centradas en los anexos CXXII de Farmacia; CXXVII de Radioterapia; y CXXVIII de Ortoprotésica

16-12-2015. Redacción Médica.

Renovación de las cualificaciones sanitarias. El Ministerio de Educación, en línea con lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, ha ‘renovado’ las cualificaciones profesionales de Farmacia, Radioterapia y Ortoprotésica.

Los cambios previstos se resumen en un cambio en la redacción del anexo CXXIII de la cualificación profesional de Farmacia (nivel 2), así como en el anexo CXXVII de Radioterapia (nivel 3) y el anexo CXXVIII de Ortoprotésica (nivel 3). Todos entrarán en vigencia a partir de mañana.


La modificación será incluida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas por el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero.

Las nuevas calificaciones profesionales, que tendrán validez y son de aplicación en toda España, no constituyen una regulación del ejercicio profesional. Por el contrario, tiene la finalidad de velar por igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, y para la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales.

Noticia completa en Redacción Médica.

Información relacionada.
  • Orden PRE/2698/2015 (PDF).

Recurso del COPTESSCV 10-11-2015

Recurso del COPTESSCV 10-11-2015

  • Estimado el recurso del Colegio Oficial de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (COPTESSCV).
10-11-2015. COPTESSCV.

Para la anulación de funciones del personal auxiliar de enfermería en el Servicio de Radiodiagnóstico del C.E. de Monteolivete.

Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 7 de Valencia.

martes, 15 de diciembre de 2015

COPTESSCV: Cursos de Ecografía 2016

COPTESSCV: Cursos de Ecografía 2016


Información e inscripción.
  • 620.667.377.
  • Inscripción (PDF).
Programa (PDF).

Curso I: Fundamentos Físicos de la Ecografía

12 y 13 de Diciembre de 2015. REALIZADO.

Introducción.

Ultrasonidos.
  • Definición.
  • Clasificación.
Principios Físicos.
  • Características de la onda de US.
  • Propiedad de la onda US.
  • El efecto piezoeléctrico.
  • Impedancia acústica.
  • Interfase.
  • Atenuación.
Funcionamiento del transductor.

Formación de la imagen en Ecografía.
  • Emisión del haz ultrasónico.
  • Recepción de los ecos.
  • Ganancia y foco.
  • Calidad de imagen.
  • Modos de la imagen.
Artefactos.
  • Sombra acústica.
  • Refuerzo posterior.
  • Reverberación.
  • Cola de cometa.
  • Imagen en espejo.
  • Anisotropía.
Curso II: Nomenclatura, Equipo y Planos Ecográficos.

1 sábado de Enero 2016 (pendiente de concretar).
  • Ecogenicidad en los tejidos.
  • Terminología.
  • Parámetros técnicos.
  • Tipos de transductores.
  • Ecógrafo.
  • Planos ecográficos.
Curso III: Anatomía y Ecografía Normal del Abdomen.

2 fines de semana del mes de Febrero de 2016 (pendiente de concretar).

Anatomía del Abdomen.
  • Hígado.
  • Vesícula y vías biliares.
  • Páncreas.
  • Bazo.
  • Riñones.
  • Aorta abdominal.
Técnica.
  • Barridos.
  • Mediciones.
  • Hallazgos anormales.
  • Imágenes.
Taller Práctico.

Curso IV: Anatomía y Ecografía Normal de Tiroides.

1 fin de semana del mes de Marzo de 2016 (pendiente de concretar).

Anatomía del Tiroides.
  • Localización.
  • Tamaño.
  • Partes que lo componen.
  • Paratiroides.
Técnica.
  • Barridos.
  • Mediciones.
  • Hallazgos anormales.
  • Imágenes.
Taller Práctico.

Curso V: Anatomía y Ecografía Normal del Aparato Urinario.

1 fin de semana del mes de Abril de 2016 (pendiente de concretar).

Anatomía del Aparato Urinario.
  • Riñón.
  • Uréter.
  • Vejiga.
  • Próstata.
Técnica.
  • Barridos.
  • Mediciones.
  • Hallazgos anormales.
  • Imágenes.
Taller Práctico.