sábado, 28 de noviembre de 2015

3ª Jornada Catalana de Estudiantes en Imagen para el Diagnóstico (ACTEDI)

3ª Jornada Catalana de Estudiantes en Imagen para el Diagnóstico (ACTEDI)


27-11-2015. Hospital Sant Rafael. Barcelona.

Programa.

8:15h. Entrega de documentación.


8:40h. Presentación.

  • Sr. Joan Masnou.
  • Presidente de ACTEDI.
  • Dr. Jesús Ezquerra.
  • Gerente Hospital Sant Rafael. 
  • Dr. Calvo.
  • Jefe de Servicio de Radiología.
  • Hospital Sant Rafael.
  • Sra. Sonia Medina.
  • Supervisora TSID del Servicio de Radiología.
  • Hospital Sant Rafael.

09:00h. Tomografia Computarizada.

  • Sr. Daniel Fontes.
  • ACTEDI.
  • TSID. Hospital Universitari Bellvitge, Barcelona.

09:30h. Radioprotección en el uso de las radiaciones ionizantes en el ámbito sanitario 

  • Sr. Josep Baró.
  • Asesoría y Control en Protección Radiológica (ACPRO).

10:00h. Medicina Nuclear e Imagen Molecular.

  • Sr. David Llopis.
  • TSID. Institut Mèdic per la Imatge (IMI), Barcelona.

10:30h. Resonancia Magnética.

  • Sr. Francesc Torres.
  • Revista ACTEDI, Imagen Diagnóstica.
  • TSID.

11:00h. Pausa.

11:30h. Situación actual de la formación de los TSIDyMN en la área de ecografía.

  • Sr. Isaac Pomés.
  • TSID. Hospital Clínic, Barcelona.
  • Gracias por la foto: Daniel Fontes.

12:00h. Reacciones adversas al contraste y RCP Básica.

  • Sr. Ricardo Alvarez.
  • ACTEDI.
  • TSID. CUAP Manresa.

12:30h. Evolución de la radiología convencional.

  • Sr. Xavier Tomás.
  • ACTEDI.
  • TSID. Hospital de la Santa Creu de Sant Pau, Barcelona.

13:00h. ¿Qué es ACTEDI?

  • Sr. Xavier Tomás.
  • ACTEDI.

13: 30h. Presentación de Trabajos de Síntesis del año 2015.
  • Animar a los ex-alumnos que realizaron las dos "comunicaciones orales" que se animen a presentar los trabajos en formato artículo para alguna de las revistas de TSIDyMN.
  • No tengáis miedo muy probable que os lo acepten.

1. Osteocondroma Femoral.

  • Ex-alumnos Escuela Moisès Broggi.
  • José Cortés López de Lerma.
  • Carlos Vela Ramirez.

2. Estudio RM por sueño natural.

  • Ex-alumnos Escuela Bonanova.
  • Ariadna García.
  • Claudia Corpas.
  • Irene Gómez.
  • Yaiza Lama.
  • Raquel Salas,

14:15h. Selección del Ganador.

Premio: Estudio RM por sueño natural.


14:30h. Clausura de la 3ª Jornada de Estudiantes.

martes, 24 de noviembre de 2015

¿Existe un control de la radiación acumulada en las pruebas diagnósticas?

¿Existe un control de la radiación acumulada en las pruebas diagnósticas?

  • Actualmente los datos no se registran, pero una normativa europea obligará a los centros sanitarios, a partir de 2018, a controlar e informar de la radiación que reciben los pacientes a los largo de su vida.

22-11-2015. Con Salud.

Cuando un paciente se somete a pruebas diagnósticas como un TAC, una mamografía o una radiografía, recibe unas dosis de radiación que, en un exceso, pueden elevar el riesgo de padecer cáncer u otras patologías. Un sólo TAC, por ejemplo, equivale a la radiación que una persona recibe, de forma natural, en 4,5 años. Sin embargo, y como señala a "Consalud.es" Ángel Gayete, vicepresidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), actualmente no hay ninguna normativa que establezca un máximo número de pruebas a las que pueda someterse un paciente. Tampoco hay un control exhaustivo sobre la dosis de radiación que acumulan los mismos a lo largo de su vida.

"Los profesionales nos basamos en el principio ALARA, que consiste en irradiar al paciente lo mínimo que sea razonablemente posible", explica el especialista, que considera que no es necesario establecer límites a la radiación que puedan recibir las personas porque "los efectos adversos que producen las pruebas son probabilidades, pero no certezas". De esta forma, en el caso de los niños, los más sensibles a la radiación, "se intenta evitar irradiarlos. Pero si el paciente necesita un escáner, y es la única prueba que se le puede realizar para determinar su enfermedad, habrá que hacérselo, porque el beneficio siempre será mayor que el riesgo".

Aunque actualmente las dosis a las que se han sometido los pacientes no se registran, la normativa europea 2013/59 EURATOM sí obligará a hacerlo a partir del año 2018. En España, Cataluña se ha adelantado y ya cuenta con un proyecto, que se pondrá en marcha en 2017, para registrarla y ofrecer a los pacientes información exhaustiva de la radiación que reciben.


Noticia completa en Con Salud.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Mini reportaje fotográfico: Curso Formativo de Soporte Vital Básico y DEA

Mini reportaje fotográfico: Curso Formativo de Soporte Vital Básico y DEA

  • Curso dirigido a TSIDyMN.
21-11-2015. Curso Formativo de Soporte Vital Básico y DEA.

Programa.
Objetivos.


  • Dotar de los conocimientos suficientes para detectar una parada cardiorespiratoria (PCR).
  • Proceder a alertar a los servicios de emergencia.
  • Poner en práctica las técnicas de reanimación cardiorrespiratorio (RCP).
  • Aprender a utilizar la DEA.
Sede.
  • Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona.
Imágenes ACTEDI.
  • Twiter ACTEDI (1), (2).
Acreditación.
  • Curso acreditado por la: Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
  • Total de créditos: 1,4.
Organizado.
  • ACTEDI.
Reseña.


Saber hacer una RCP antes de los 10 minutos salva vidas y por ésta razón recomiendo realizar éste curso a todas las personas tanto del ámbito sanitario como las personas que no tienen relación con la sanidad.

En cuanto a mis compañeros y compañeras de profesión, TSIDyMN, sería un curso de obligada realización. Sobre todo muy útil para todos aquellos y aquellas que no se encuentran cubiertos por un Hospital de tercer nivel (ojo a los que se encuentran en Hospitales grandes también les sería de utilidad). 


Algunos CAP, CUAPS, Área Básicas de Salud ya se están dotando de DEA's y no está nada mal que aquellos compañeros/as que estén solos en un centro de radiodiagnóstico y sepan que en su centro tienen un DEA o bien aquellos compañeros que sepan que están sólo haciendo programación ambulatoria, donde en "principio" los riesgos son escasos. Deben recordar que no quedan exentos de encontrarse con una situación un poco peluda y tener éstos conocimientos le pueden ser de gran utilidad.


El curso lo ha dirigido el señor Manuel Tomás, enfermero que trabaja con los bomberos de Barcelona, gran comunicador y en grupos reducidos tal y como marca la European Resuscitation Council (ERC).

El grupo lo hemos formado 8 personas por tanto ha sido muy íntimo y con contacto directo con el profesor.

La duración total ha sido de 6 horas y no se ha echo pesado, al contrario el tiempo ha pasado volando. 

La primera parte ha sido teórica con multitud de interrupciones por parte de los participantes que teníamos la oportunidad de preguntar todas las dudas al profesor.


La segunda parte ha sido práctica con maniquíes /muñecos de paciente adulto y paciente pediátrico.


Se ha dividido en dos partes; En la primera hemos aprendido a usar y colocar la cánula de Guedes adecuada para cada paciente, después a sujetar y usar el ambú, también hemos aprendido a realizar el boca a boca con el uso del protector facial, colocación del cuello para no comprimir la tráquea, realizar la RCP, aprender a usar el DEA, etc.


La segunda parte ha sido la realización de un Role Play, el profesor nos separaba en grupo de dos personas y nos ponía un caso ficticio que teníamos de resolver.


Aprender a actuar en situaciones de urgencia, protocolizar los pasos a seguir, protocolizar la información que debemos comunicar al 112, etc.

Al finalizar el curso te examinas de la parte teórica y también de la parte práctica a través de un Role Play.

Ahora a esperar que los dos exámenes estén aprobados y nos llegue el título a todos los participantes.

Sinceramente un curso que no te deja indiferente y quien sabe si más de uno de los que hemos participado no se plantee obtener el título de instructor.

Felicitar a Manuel Tomás por su facilidad de hacer docencia y a ACTEDI porque con éste curso ha acertado y completa carencias de la formación de los TSIDyMN que son de utilidad a nivel laboral y a nivel personal.

Webs de interés.
Información relacionada por parte de otras organizaciones.
  • AETR: Nuevas recomendaciones de la ERC 2015 (PDF).

AAA Health - Empresa que optimiza el material médico de segunda mano

AAA Health - Empresa que optimiza el material médico de segunda mano


La filosofía de aprovechar los recursos que tenemos y que otras empresas los puedan reutilizar, en éste caso equipos médicos, porque aún no están obsoletos. Es una manera de hacer que sinceramente me gusta y por ésta razón les doy un pequeño espacio a la empresa AAA Health.

Radiological Dream.

La segunda mano se convierte en un servicio de primera.


Reseña: 23-10-2015. Blog AAA Health.

Un joven de Chicago gana mil dólares extra al mes por alquilar un BMW de segunda mano gracias a la plataforma RelayRides. Como él hay muchas personas que se están sumando cada vez más a una nueva forma de entender la economía, el dinero y la vida. Algunos dicen que vivimos en una época de cambios, pero lo que habría que preguntarse es si estamos más bien ante un cambio de época. 

Se calcula que casi el 40% de los alimentos del Planeta se desperdician, pues resulta complicado mediar entre aquellos a quienes les sobra y a los que les falta. Lo mismo pasa a pequeña escala con la economía de las pequeñas empresas y las familias. Mientras una familia necesita comprar una lavadora, un vecino está tratando de renovar la suya. Mientras un ecógrafo coge polvo en una clínica por desuso, hay un hospital próximo que está comprando exactamente el mismo aparato médico. Unos venden y otros compran, pero no se encuentran en el mismo punto, porque falta la logística necesaria y es lo que algunas empresas están empezando a ofrecer, como AAA Health.

A día de hoy, es posible gestionar todos los recursos de forma más inteligente, equitativa y sostenible. Muchas personas actualmente comparten oficina con modelos de co-working, o viajan a casas de desconocidos en lugar de ir a hoteles. Los antiguos mecenas artísticos hoy se han sustituido por millones de personas que participan en campañas de crowdfunding, y la moneda tradicional actualmente ya compite con decenas de monedas virtuales, como BitCoin o Freicoin. Por si fuera poco, muchos comienzan a sumarse a nuevas formas de pago alternativas o complementarias al dinero. 

La plataforma holandesa Shareyourmeal, por ejemplo, nació como grupode Whatsapp, y actualmente cuenta con más de un millón de usuarios en una plataforma que incluye decenas de países. La empresa AirBnb, por ejemplo, es uno de los muchos casos de éxito con cuna en la costa californiana. Más de veinte millones de camas en todo el mundo son gestionadas por esta plataforma que ofrece una nueva forma de viajar, basada en el intercambio.

Los smartphones, las redes sociales, la reciente llegada de los drones al mercado, y todos los avances más recientes, están abriendo paso a modelos de colaboración, coordinación, mediación e intercambio que hasta hace poco eran completamente inviables. Hasta hace pocos años parecían innecesarias un sinfín de profesiones como los gestores de muerte digital, los asesores de seguridad informática, los mediadores en procesos de reventa o alquiler de segunda mano, especuladores en divisas alternativas, pilotos de drones y un largo etcétera. Como dice Tomas Frey, "el 60% de las profesiones de los próximos diez años no han sido inventadas todavía".

Es incalculable lo que puede suponer la revolución tecnológica actual, pero pese a ello hay profesiones tradicionales que no perderán su importancia, como puede ser la profesión médica. Al mismo tiempo, las regulaciones se hacen necesarias para que todo este tipo de iniciativas económicas se vuelvan viables y compatibles con el sistema actual. Con todo, la evolución es tan inevitable como necesaria, y muchas veces se comete el error de creer que el progreso solamente pasa por conseguir mejores equipos y aparatos, pero en gran medida también es esencial cambiar la forma de optimizar los recursos, de manera que se reduzcan los gastos y procesos, al mismo tiempo que se aproveche mejor todo y se pueda reciclar, revender o intercambiar lo que sobre.


Otra de las reseñas que me ha gustado.

Ventajas de adquirir un ecógrafo usado.


Reseña del: 27-10-2015. AAA Health.


Información relacionada.

¿Cómo contactar con AAA Health?

OUI Share Fest Barcelona 2015.


19, 20 y 21 de Noviembre. Barcelona.

Programa (Aquí).

Ponencias relacionadas con Sanidad.

AAA Health también estuvo en el OUI Share.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Resultado de las Elecciones Sindicales en el Hospital Clínic

Resultado de las Elecciones Sindicales en el Hospital Clínic

  • Durante los días 19 y 20 de noviembre se han realizado las elecciones Sindicales del Hospital Clínic.

20-11-2015. Facebook de SICTESS.


El Comité de Empresa queda constituido de la siguiente manera, tal y como muestra SICTESS en su página web:
  • APIHC: 9 miembros (669 votos).
  • CGT: 3 miembros (220 votos).
  • CCOO: 3 miembros (243 votos).
  • UGT: 3 miembros (230 votos).
  • Administrativos: 3 miembros (234 votos).
  • Lluitem: 3 miembros (198 votos).
  • SICTESS: 3 miembros (196 votos).
  • USAE: 2 miembros (190 votos).
  • AIPS: 2 miembros (123 votos).
  • SUTIL: 0 miembros (55 votos).

viernes, 20 de noviembre de 2015

El control de la dosis en radiología, a debate en la VI edición de la Imaging Mastrerclass

El control de la dosis en radiología, a debate en la VI edición de la Imaging Mastrerclass

  • Más de 150 especialistas del ámbito de la radiología asistieron el pasado día 19 de noviembre a la VI edición de la Imaging Masterclass, organizada por Bayer en colaboración con la Seram (Sociedad Española de Radiología Médica) y la SEFM (Sociedad Española de Física Médica), que se ha centrado en el control de la dosis en radiología.
20-11-2015. Interempresas.

La jornada ha sido inaugurada por el presidente de la Seram, el Dr. José Luis del Cura; la presidenta de la SEFM, la Dra. María Luisa Chapel; y David García, director del área de Radiología de Bayer.

En su intervención, el Dr. del Cura ha destacado que “uno de los objetivos de la Seram es promocionar una estrategia que permita que la Radiología siga siendo esa maravillosa herramienta que salva miles de vidas cada día, pero minimizando todo lo posible sus, en general, bajos riesgos para el paciente y para los profesionales. Y esa estrategia debe basarse en todos y cada uno de los siguientes objetivos: conseguir una práctica radiológica apropiada, utilizando las exploraciones cuando están justificadas y con la técnica más adecuada; lograr que todos los radiólogos y técnicos tengan una formación lo más completa posible en radioprotección; informar al público de forma clara sobre el riesgo y el beneficio de las pruebas radiológicas, lo que incluye hacer accesible al paciente la información sobre la dosis que ha recibido y su historia dosimétrica, de acuerdo con la legislación y mejorar el equipamiento para lograr que la dosis administrada sea lo más baja posible manteniendo la información clínica necesaria”.

“Los radiólogos deben estar al día en su especialidad y, para ello, la formación es clave. Gracias a este tipo de jornadas organizadas por la industria y en las que colabora la Seram, buscamos sinergias y potenciamos la formación de los profesionales”, añadió.

Noticia completa publicada en Interempresas.


Información relacionada.


Radimetrics.

  • Carlos Muñoz.
  • Bayer Healthcare.
  • Ver ponencia (Aquí).

jueves, 19 de noviembre de 2015

Mini reportaje fotográfico: Radiología Pediátrica: Indicaciones, técnicas y optimización

Mini reportaje fotográfico: Radiología Pediátrica: Indicaciones, técnicas y optimización


19-11-2015. Sala de Actos del Centro Corporativo del Institut Català de la Salut (ICS).

Programa (PDF).

09:30h - 09:35h. Presentación.

  • Fernando Alava.
  • Cap de Servei de Promoció de la Seguretat dels Pacients.
  • Departament de Salut.

09:35h - 09:45h. Valoración de imágenes radiológicas de interés.

  • Goya Enríquez.
  • Coordinadora del Grupo de prevenció de les radiacions ionitzants innecesàries en població pediàtrica de Catalunya.

09:45h - 10:15h. Ecografía de cadera: ¿Cuándo debe realizarse y por qué? 

  • Eugènia Rodríguez.
  • Cap del Servei de Radiología.
  • CAP de Poblenou, Barcelona.

10:15h - 10:45h. Optimización del estudio de la escoliosis: la mejor técnica.

  • Anna Català.
  • TER del Servicio de Radiología Pediátrica.
  • Hospital Universitari Vall Hebron, Barcelona.

10:45h - 11:15h. Radiografía ósea: ¿Cómo asegurar la cualidad?

  • Joaquim Piqueras.
  • Radiólogo adjunto del Servicio de radiología Pediátrica.
  • Hospital Universitari Vall Hebron, Barcelona.

11:15h - 11:45h. Pausa.

11:45h - 12:15h. El TSID: ¿Cómo conseguir una buena imagen en pediatría?

  • Joan Baños.
  • TSID. Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI).
  • Hospital Universitari Dr Josep Trueta, Girona.

12:15h - 12:45h. Ecografía abdominal: revisión de las lesiones más comunes.

  • Marta Fité.
  • Radióloga adjunta.
  • Corporación de Salut del Maresme i la Selva.

12:45h - 13:15h. Placa de tórax: ¿Proyección AP / PA únicamente o con lateral?

  • Goya Enríquez.
  • Institut de Recerca.
  • Hospital Universitari Vall Hebron, Barcelona.

13:15h - 13:45h. Discusión, preguntas y sugerencias.

13:45h - 14:00h. Evaluación y clausura del curso.

  • Fernando Alava.
  • Cap de Servei de Promoció de la Seguretat dels Pacients.
  • Departament de Salut.
  • Goya Enríquez.
  • Coordinadora del Grupo de prevenció de les radiacions ionitzants innecesàries en població pediàtrica de Catalunya.
Resumen de la Jornada.



Información relacionada.


  • Vídeos de la Jornada (Relacionado con la Radiología Pediátrica mirad el de la Dra. Gloria Gómez y los de las Empresas.
  • También encontraréis artículos que pueden ser de vuestro interés y que leí para prepararme el Coloquio entre Bloggers.