martes, 31 de marzo de 2015

Información SICTESS: Marzo 2015

Info SICTESS: Marzo 2015



31-03-2015. Información SICTESS.

El proceso de acceso a la Universidad M 23 ya ha finalizado. SICTESS necesitaría conocer las personas que se han matriculado en Coimbra, que les confirmaran su inscripción.

Por otro lado, el pasado día 25 de marzo, SICTESS mantuvo una reunión en la Universidad de Oporto donde se propuso la realización de un procedimiento diferente al Acceso M23. El acceso M23 no se realizaría el primer año, sino que se tendría de realizar el segundo. La Universidad de Oporto propuso la realización de un Curso de Especialización en función de la titulación de cada alumno, este proceso fue confirmado ayer, día 30 de marzo de 2015.

El proceso es el siguiente:

1. Primer año: 

Inscripción al Curso de Especialización en función del Título.
  • TSLDC/TEL: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Anatomía Patológica.
  • TSAPC/TEAP: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Análisis Clínicos.
  • TER: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Radioterapia y Medicina Nuclear.
  • TSRT: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Imagen Médica y Medicina Nuclear.
  • TSID: Tendrían que hacer el Curso de Especialización en Radioterapia.

2. Segundo año:

2.1. Inscripción al M23.
  • Realización de prueba de acceso.

2.2. Matriculación al Curso de Grado.
  • Realización de la Licenciatura correspondiente.

2.3. Realización del Curso de Grado en la Licenciatura correspondiente.
  • Realizar las asignaturas pendientes.


Las asignaturas del curso se convalidaran automáticamente en la carrera, además se podrán acreditar asignaturas con el contenido académico y profesional de cada alumno (proceso de acreditación).

En unas semanas SICTESS tendrá la propuesta definitiva de la Universidad de Oporto.

Las personas que estén interesadas y quieran más información se pueden poner en contacto con SICTESS.


Situación de los TSS en España y Europa



24-03-2015. Información SICTESS.

El pasado día 18 de marzo SICTESS tubo una reunión con el Director del Curso de Ciencias Biomédicas (Profesor Armando Caseiro) y el Secretario General de la EPBS: Asociación Europea de Profesionales en Ciencias Biomédicas (Profesor Fernando Mendes MSC Specialist). Esta asociación, EPBS, se ha creado para promocionar y potenciar la formación de profesionales en ciencias biomédicas, con los siguientes objetivos:

Unificar las formaciones de Ciencias Biomédicas en toda la Unión Europea haciendo que los pasos que aún no tienen ésta formación regulada, tengan la obligación de hacerlo. En el próximo Congreso de AETEL que se realizará en Tarragona, el Profesor Fernando Mendes (MSc Specialist Secretario General EPBS) explicará el contenido y las actuaciones de la EPBS en base a la situación en España. También comentó que para los profesionales en Imagen Médica y radioterapia están formando una asociación parecida a la EPBS y con los mismos objetivos.

Obligar a los países que se encuentran con formaciones intermediase laboratorio a realizar los cambios de estudios pertinentes para poder equipararlo a Ciencias Biomédicas.

Crear Masters específicos en formato de especialización para los profesionales Biomédicos o de Imagen Médica para poder cambiar el sistema de acceso a los puestos de trabajo.

Esto quiere decir que en éstos momentos empieza a aparecer un movimiento importante en Europa que presiona y fuerza la situación de países como es el caso de España para cambiar la situación profesional del TSS. Actualmente en Alemania y Suiza la EPBS juntamente con gabinetes jurídicos de las asociaciones alemanas y suizas de técnicos se encuentran negociando con el gobierno para realizar el cambio de formación profesional a Grado universitario.

El secretario de EPBS ha pedido a SICTESS colaborar y participar en éste proceso, cosa que el sindicato se ha comprometido a trabajar para conseguir éste cambio en España. SICTESS sigue asesorando a los TSS para que amplíen su formación con el Grado de las distintas especialidades que se realizan en Portugal. Por otro lado se encuentran trabajando con su gabinete jurídico para forzar al Ministerio de Educación que hagan un cambio.

Para SICTESS todo lo expuesto anteriormente es muy importante para mejorar el espacio profesional de los TSS y proteger los puestos de trabajo con la oferta que hay en el resto de Europa, dónde los técnicos tienen un nivel curricular universitario.


Desde SICTESS tienen conocimiento de que asociaciones de países europeos se encuentran manteniendo reuniones con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad para que sus profesionales puedan venir a trabajar en España. Por éste motivo SICTESS ve conveniente que los TSS Españoles deben encontrarse preparados para estar en igualdad de condiciones.

domingo, 29 de marzo de 2015

El paciente experto podrá pedir al sanitario hasta que se lave las manos

El paciente experto podrá pedir al sanitario hasta que se lave las manos
  • Aún no hay preparación para ello por ninguna de las dos partes, pero ya se está trabajando para que la relación que se establezca entre ellos permita que esto pueda suceder.

29-03-2015. Redacción Médica.

Aceptar que el paciente va a estar cada vez más preparado y va a ser más activo, lo que incluye el hecho de que pueda recordar al sanitario la importancia de la higiene de manos para evitar infecciones, es algo que terminará por suceder, “pero todavía no”. Y es que “para realizar una acción de este tipo sin que genere suspicacias tiene que haber un trabajo y una formación previos”, ha explicado la presidenta del Foro Español de Pacientes, María Dolors Navarro.

Se trata de una cuestión que ha salido al hilo de un estudio realizado en Corea del Sur, que indica que la mayoría de los pacientes se siente en disposición de recordar a los profesionales que se deben lavar las manos. Una idea que, según los resultados de la investigación, no gusta a muchos médicos y enfermeras.

“La higiene de manos está considerada como la medida más eficaz para prevenir la propagación de la infección en los centros sanitarios”, han señalado los autores, que consideran que es una forma de “promover la relación entre los pacientes y los trabajadores del ámbito de la salud”. Así, la idea del estudio surgió porque las autoridades sanitarias ya recomiendan la participación del paciente en esta línea, pero no se tenía constancia de que la idea fuera aceptable para estos y para los profesionales.


Noticia completa en Redacción Médica.

sábado, 28 de marzo de 2015

Los radiólogos recomiendan la ecografía en pacientes con enfermedad de Crohn

Los radiólogos recomiendan la ecografía en pacientes con enfermedad de Crohn
  • Porque no somete al paciente a ningún tipo de radiación y evita el uso de contrastes rodados, que en ocasiones pueden suponer un riesgo para el paciente.

27-03-2015. Redacción Médica.

La ecografía es una buena opción frente a la tomografía computarizada (TC) en la enfermedad de Crohn porque no somete al paciente a ningún tipo de radiación y evita el uso de contrastes iodados, que en ocasiones pueden suponer un riesgo para el paciente, según ha afirmado el presidente de la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS), el doctor Pedro García durante el XXXI Curso Internacional de la Sociedad Española de Ultrasonidos.

En este encuentro, que ha tenido lugar en el Hospial Clínico San Carlos de Madrid este jueves y este viernes y que ha estado organizado por la SEUS, los radiólogos han pedido que la ecografía se use como la prueba de indicación para el diagnóstico de complicaciones de la enfermedad de Crohn.

"Cuando atendamos a un paciente diagnosticado de Crohn o con posibilidades de padecer esta enfermedad es preferible someterle en primer lugar a una ecografía, ya que es una prueba que puede servir para realizar un primer diagnóstico de la complicación y evitar, en muchos casos, una prueba más agresiva como es el TC", ha señalado el doctor García.


Noticia completa en Redacción Médica.

La Comunidad de Madrid convoca 575 plazas para personal sanitario de 18 de distintas especialidades

La Comunidad de Madrid convoca 575 plazas para personal sanitario de 18 de distintas especialidades

26-03-2015. Comunidad de Madrid (PDF).

La Comunidad ha autorizado la convocatoria de un concurso-oposición de personal estatutario de la Consejería de Sanidad con 575 plazas de 18 categorías diferentes de profesionales sanitarios. Esta medida se enmarca en el compromiso adquirido por el presidente regional, Ignacio González, con los profesionales de la sanidad madrileña. 

El objeto de la convocatoria es llevar a cabo una consolidación de empleo, de forma que el personal que presta servicio con carácter temporal en centros sanitarios adquiera la condición de personal estatutario fijo. En concreto, en la oposición se incluirán 318 plazas de Técnico Especialista, en las que se engloban Técnicos de Laboratorio, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico, Radiología y Radioterapia.

Noticia completa Comunidad de Madrid.


Información relacionada.

CSIT-UP celebra el desbloqueo de las 318 plazas de Técnico Especialista en Madrid.
27-03-2015. Gaceta Médica.

Los técnicos superiores sanitarios convocan una concentración para exigir la convocatoria de 318 plazas nuevas.
20-03-2015. Europa Press.


Primera vez que FESITESS Catalunya, presentándose en solitario, consigue 5 delegados en las Elecciones del ICS 2015

Primera vez que FESITESS Catalunya, presentándose en solitario, consigue 5 delegados en las Elecciones del ICS 2015.
  • FESITESS Catalunya en solitario mejora sus resultados de las elecciones ICS 2011.

27-03-2015. FESITESS Catalunya.

Por tercera vez la organización sindical-profesional FESITESS Catalunya ha mejorado resultados, tras las elecciones celebradas en 2007 donde FESITESS (marca estatal) obtuvo 2 delegados en el Hospital Vall d'Hebron, en 2011 en confederación con el sindicato SAE (USAE) obtuvo 4; 2 en Vall d'Hebron, 1 en Germans Trias i Pujol y 1 en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.

En 2015 utilizando por primera vez en el ICS la propia marca sindical,  FESITESS-Catalunya, se han obtenido 5 delegados repartidos de la siguiente manera; 3 en el Hospital Vall d'Hebron y por vez primera 2 delegados en el Hospital de Bellvitge.


Noticia completa en la web de FESITESS Catalunya

jueves, 26 de marzo de 2015

Navarra convocará antes de verano 99 de las 358 plazas de la OPE de 2015

Navarra convocará antes de verano 99 de las 358 plazas de la OPE de 2015
  • Se trata de 10 plazas de bomberos, 7 de matronas, 69 de auxiliares de enfermería y 13 técnicos en radiodiagnóstico
25-03-2015. Pamplona Actual.

El Gobierno de Navarra convocará antes del verano 99 de los 358 nuevos puestos de trabajo incluidos en la Oferta Pública de Empleo (OPE), de los que 89 corresponden al ámbito sanitario y 10 son puestos de trabajo de bombero.

El Ejecutivo Foral ha aprobado en su sesión de este miércoles, una vez que ha sido presentada ante los sindicatos en la Mesa General de Función Pública, la OPE de 2015 que incluye 269 plazas de nuevos puestos de trabajo y 89 jefaturas asistenciales médicas, resultantes del proceso de unificación del Complejo Hospitalario de Navarra, que ahora están cubiertas de forma interina y deben ser provistas mediante concurso-oposición. A esta oferta hay que añadir otras 89 vacantes correspondientes a la OPE de 2009 paralizada en 2011, y que ahora se ha reactivado de nuevo.

Noticia completa en Pamplona Actual.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Curso a Distancia para TSID y TSRT: Educación para la Salud

Curso a Distancia para TSID y TSRT: Educación para la Salud


Inscripciones.
  • Hasta el: 30-03-2015.

Programa (PDF).
  • Tema 1: ¿Qué es la Educación para la Salud?
  • Tema 2: Organismos Internacionales.
  • Tema 3: Estrategias de Salud de los Organismos Internacionales.
  • Tema 4: Contextos de Actuación.
  • Tema 5: Educando y Educador.
  • Tema 6: Proyectos y programas en Educación para la Salud.
  • Tema 7: Salud Pública.
  • Anexo I: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.
  • Anexo II: Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI.

Información.

Organiza.