sábado, 8 de marzo de 2014

Jornadas teórico-prácticas: Reacciones adversas a los medios de contraste

Jornadas teórico-prácticas: Reacciones adversas a los medios de contraste
  • Actualización en el uso del contraste intravenoso en Imagen para el Diagnóstico.
  • Prácticas en talleres.

29 de marzo de 2014. Madrid.

Programa (PDF).

09:00h - 11:00h.
  • Introducción a los medios de contraste.
  • Indicaciones en Diagnóstico por Imagen.
  • Administración.

11:00h - 11:30h. Pausa.

11:30h - 12:15h. Efectos adversos de los medios de contraste.
  • Generalidades y mecanismo de producción.
  • Incidencia y gravedad.
  • Contraindicaciones, prevención y precauciones.
  • Otros efectos tóxicos: extravasación.
  • Actuación ante una reacción adversa.

12:15h - 14:30h. Prácticas en grupos reducidos.
  • Administración.
  • Técnica.
  • Actuación ante reacción adversa.

Precios.
  • Socios AETR: 30€.
  • No socios: 45€.

Cursos relacionados.
  • Farmacología y medios de contraste en el Servicio de Imagen para el Diagnóstico.
  • Información: Curso a Distancia.

Organiza: AETR.

XVII Jornada Sobre el Cáncer de Mama

XVII Jornada Sobre el Cáncer de Mama



28 de Marzo de 2014. Parc Salut Mar. Barcelona.


Programa: (PDF)

8:30h - 9:00h Inaguración.
  • Francesc Brosa i Llinares.

09:00h - 10:00h. Situación del Programa de detección precoz de cáncer de
mama de Cataluña en el contexto del debate sobre la eficacia y los efectos adversos del cribado.
  • Josep Alfons Espinàs.

10:00h - 11:30h. Mesa 1: Variabilidad en la práctica de la lectura radiológica de la mamografía de cribado en Cataluña.
  • Moderador: Rafael Salvador.
  • Ponentes: Xavier Bargalló, Luís Prieto, Maricè Reñé, Ana Rodriguez.

11:30h - 12:00h Pausa.

12:00h - 12:30h. La experiencia holandesa en la mejora de la cualidad del cribado. Papel de la formación y de los auditor.
  • Tanya Geertse.

12:30h - 13:45h. Mesa 2: Algunas experiencias para la mejora de la cualidad del cribado en Cataluña.
  • Moderador: Jaume Galceran.

El papel de la tomosíntesis en el cribado del cáncer de mama.
  • Sergi Ganau.

Control de la calidad técnica de la malograría.
  • Catalina Castillo.

La reinformación de los resultados a los radiólogos.
  • Andrea Burón y Carmen Vidal.

13:45h - 14:00h. Cierre.
  • Josep maría Borràs.


14:00h - 14:30h. Presentación de diferentes sistemas de tomosíntesis a cargo de las casa comerciales.


Información.


Inscripciones.


Organiza.
  • Pla Director d'Oncologia.
  • Radiòlegs de Catalunya.

GE Healthcare lanza un programa para disminuir las dosis de radiación en los hospitales

GE Healthcare lanza un programa para disminuir las dosis de radiación en los hospitales
  • Se centra en tres áreas: liderazgo, formación y tecnología.

06-03-2014. Redacción Médica.

Ge Healthcare ha anunciado durante el Congreso Europeo de Radiología el lanzamiento de Dose Blueprint (Proyecto Dosis), un programa para poder disminuir las dosis de radiación en los hospitales. Según ha explicado la compañía, el lanzamiento coincide con la directiva europea recientemente publicada que incluye medidas específicas referentes al uso de la radiación en tratamientos médicos y de diagnóstico que deben ser adoptadas en febrero de 2018.

El Dose Blueprint ha sido desarrollado para “ayudar a los hospitales a identificar la información que necesitan y así poder mejorar de manera proactiva el modo en el que gestionan la radiación en sus centros”. Según ha destacado GE Healthcare, un elemento “clave” del proyecto es un análisis comparativo que se centra en tres áreas críticas que impactan directamente en el desempeño y la gestión: liderazgo, formación y tecnología. Con estos datos, las instituciones pueden empezar a desarrollar su propia estrategia a medida de la gestión de las dosis de radiación.

Antoine Jomier, director general de Dosis de GE Healthcare Services Europa, ha explicado que “los radiólogos y directores de hospitales que asisten al ERC saben que necesitan empezar a trabajar con las implicaciones que supone esta nueva legislación europea. Muchos están ya tomándose muy en serio su responsabilidad, empleando tecnologías efectivas con menos dosis, pero hay que decir que los estándares de optimización de dosis y las capacidades de monitorización varían de manera significativa de un hospital y de un país a otro”.


“Puede ser abrumador si tenemos en cuenta el buen número de tecnologías de bajas dosis de los que se dispone. ¿Cómo pueden estar seguros los hospitales que están cumpliendo con los criterios establecidos por la UE? Ahí es donde el Dose Bluprint está diseñado para ayudar. Lo que queremos destacar es que se trata de recursos, formación y cultura, no sólo de tecnología. Hay que empezar por ayudar a evaluar la situación del hospital con una variedad de métricas, en base a la tecnología, pero también a las personas, estructuras y procesos y, a continuación, utilizar ese conocimiento para desarrollar un plan personalizado que impulsa la mejora en la gestión efectiva de la dosis”, ha asegurado.

Philips ofrece soluciones "para aumentar el rendimiento clínico"

Philips ofrece soluciones "para aumentar el rendimiento clínico"
  • Persigue "mejorar la calidad a lo largo de todo el ciclo de cuidado"

06-03-2014. Redacción Médica.

Philips muestra en el Congreso Europeo de Radiología sus novedades en imagen digital, un área en la que está ampliando su cartera de soluciones “para mejorar el acceso, optimizar los flujos de trabajo y mejorar la calidad a lo largo de todo el ciclo de cuidado”.

“Colaboramos con los clínicos para comprender los desafíos a los que se enfrentan en el cambiante entorno sanitario actual y ofrecer soluciones significativas para hacer frente a sus necesidades”, ha señalado Gene Saragnese, consejero delegado de Imaging Systems de Philips Healthcare. “Nos dedicamos a mejorar y salvar vidas proporcionando tecnologías innovadoras que ofrecen calidad de imagen avanzada, bajas dosis y una atención mejor y más personalizada”, ha apuntado.

Entre los equipos que ha presentado la compañía, Philips destacado PrimaryDiagnost DR, que une la funcionalidad general de la radiografía con facilidad de uso y fiabilidad, permitiendo exámenes de rayos X más rápidos y eficientes. Por su parte, DuraDiagnost “permite un flujo de trabajo eficiente con fiabilidad”. Dotado con SkyPlate, el nuevo detector portátil sin cables de tamaño compacto “realiza exámenes de forma rápida y sencilla a la vez que ofrece una buena calidad de imagen”.


Rendimiento clínico mejorado

Por otra parte, Philips ha presentado soluciones digitales diseñadas para los clientes que cuentan con ProGrade y la nueva tecnología Skyflow. Así, ProGrade permite a los clientes actualizarse a una solución digital transformando instalaciones de rayos X BuckyDiagnost ya existentes en soluciones de imagen digital de alta calidad.

Para los pacientes que están inmovilizados en sus camas, la nueva tecnología Skyflow para equipos portátiles MobileDiagnost “permite a los médicos combinar la facilidad de un flujo de trabajo de adquisición sin rejilla con el contraste de una imagen con  rejilla para los exámenes de radiografía de tórax en la propia cama”. Además, el nuevo MobileDiagnost utiliza SkyPlates, lo cual permite “una mayor facilidad de uso, flujo de trabajo mejorado y comodidad del paciente”.

Philips también ha ampliado su oferta de resonancia magnética digital para satisfacer las necesidades del mercado con el lanzamiento de Ingenia CX, disponible tanto en 1.5T como en 3.0T y con una  apertura de 60 centímetros de diámetro. Este equipo se basa en la arquitectura Dstream, que permite “una calidad de imagen excepcional, con grandes beneficios en el flujo de trabajo y en rendimiento”, ha explicado la compañía en un comunicado.


Simplificar el flujo de trabajo


Además de los avances en radiología, Philips también ha lanzado IntelliSpace Portal 6, la última evolución de la tecnología Philips Intellispace Portal y parte de las soluciones de informática clínica que conforman la Unidad de Negocio ‘Soluciones y Servicios de Informática Sanitaria’. IntelliSpace Portal 6 ofrece “una extensa cobertura clínica, flujo de trabajo mejorado y evolución continua de la visualización avanzada y las capacidades de análisis en una sola solución”, ya que permite a los médicos “acceder, revisar, analizar, diagnosticar y presentar imágenes de múltiples proveedores de manera rápida, eficaz y colaborativa”.

Siemens presenta sus nuevos mamógrafos "Mamommat Fusion" y "Mammomat Select" dentro del ECR 2014

Siemens presenta sus nuevos mamógrafos "Mamommat Fusion" y "Mammomat Select" dentro del ECR 2014


07-03-2014. La Información.

Siemens ha presentado en el Congreso Europeo de Radiología (ECR 2014), que tiene lugar en Viena (Austria) hasta el próximo 10 de marzo, sus innovaciones en el área del diagnóstico por imagen "tomografía, aerografía y mamografía" que mejoran la detección de enfermedades, los tratamientos personalizados y la eficiencia del sistema sanitario, tales como los mamógrafos 'Mamommat Fusion' y 'Mammomat Select'.

En este evento, Siemens aprovechará para "reforzar su compromiso" con la lucha contra el cáncer de mama y para celebrar el 'Breast Care Day', donde ha mostrado los últimos avances en la detección de esta enfermedad.

En este sentido, los dos mamógrafos que ha presentado Siemens ofrecen imágenes de mayor resolución y emiten menos radiación, lo que mejora notablemente el bienestar del paciente. 'Mamommat Fusion' cuenta con un detector que incluye una novedosa configuración de la capa de los fotodiodos y aplica sólo la dosis necesaria. Han indicado que el resultado se obtiene rápido y tiene mayor resolución, lo que supone que la detección es siempre efectiva, sin importar el tamaño ni la densidad del pecho del paciente.

Mientras, el 'Mammomat Select' tiene una pantalla táctil que hace el proceso más sencillo e intuitivo. La altura del detector no necesita ser reajustada entre las diferentes tomas de imagen, lo que reduce el tiempo necesario para la detección. Además, su tecnología OpDose ajusta la dosis de radiación a las necesidades de cada paciente sin afectar a la calidad de imagen.

Esta compañía también ha desarrollado equipos potentes en el campo de la resonancia magnética, que se engloban dentro de la familia Magnetom y que mejoran el proceso de diagnóstico y repercute de manera positiva en el paciente y el facultativo.

Entre estas ventajas, destaca la reducción del ruido en la prueba en hasta un 97 por ciento, mayor exhaustividad en los exámenes neurológicos y ortopédicos aumento de la eficiencia con unas pruebas un 20 por ciento más cortas e incremento de la flexibilidad y exactitud en el diagnóstico. Además, gracias a la tecnología 'FREEZEit', se puede examinar de un modo más profundo el hígado, ya que estos dispositivos muestran imágenes dinámicas de este órgano, "el más difícil de estudiar".

Los asistentes a este congreso también podrán conocer de primera mano la evolución de la familia de ultrasonido de Siemens, ACUSON, ya que ofrecen imágenes en HD, lo que garantiza una mejora "considerable" tanto del diagnóstico como en el día a día de los facultativos y aumenta la sostenibilidad económica de los centros sanitarios.


Por último, la tecnología IQ, que está presente en algunos de estos sistemas, permite analizar de un modo más preciso los tejidos del pecho, las tiróides y otras zonas de menor tamaño. Las imágenes 3D permiten estudiar la mama con mayor detalle en menos de 10 minutos frente a los 30 de un examen manual.

viernes, 7 de marzo de 2014

Mejorar flujos de trabajo y reducir dosis de radiación centran las novedades en Radiología para 2014

Mejorar flujos de trabajo y reducir dosis de radiación centran las novedades en Radiología para 2014
  • Entre ellas, equipos que aumentan el rendimiento clínico o mejoras en el suministro de dosis de radiación

06-03-2014. Redacción Médica.

Viena acoge esta semana el Congreso Europeo de Radiología, evento marcado en el calendario de compañías como Philips, Siemens o General Electric, que aprovechan el encuentro para hacer partícipes a los radiólogos de las últimas novedades en el mercado y de lo que está por venir. El objetivo, en términos generales, de los nuevos desarrollos de las compañías transitan el camino de mejorar los procesos, incrementando así el rendimiento de los servicios de salud, pero también reduciendo las dosis de radiación que reciben los pacientes, con las consiguientes ventajas que supone esta vía.

Según ha explicado Gene Saragnese, consejero delegado de Sistemas de Imagen de Philips Healthcare, su compañía “colabora con los clínicos para comprender los desafíos a los que se enfrentan en el cambiante entorno sanitario actual y ofrecer soluciones significativas para hacer frente a sus necesidades”. En este sentido ha apuntado que Philips “proporciona tecnologías innovadoras que ofrecen calidad de imagen avanzada, bajas dosis y una atención mejor y más personalizada”.

Entre las novedades más destacadas que presenta Philips, la compañía ha querido destacar equipos como PrimaryDiagnost DR o Duradiagnost en el campo de la radiología digital de diagnóstico; IntelliSpace Portal 6, en el campo de la visualización; Ingenia CX, en el campo de la resonancia magnética digital o el TAC con detectores espectrales IQon y el PET-TAC Vereos.

Por su parte, desde Siemens se ha señalado que sus novedades en el campo de la tomografía, aerografía y mamografía “mejoran la detección de enfermedades, los tratamientos personalizados y la eficiencia del sistema sanitario”. En este sentido, destaca la familia Magnetom, en el campo de la resonancia magnética o las distintas evoluciones de los equipos de  ultrasonido Acuson, dispositivos que ofrecen imágenes en HF.

Pero si hay algo en lo que va a insistir Siemens es en el campo del cáncer de mama, para lo que va a celebrar una jornada dedicada a esta dolencia. Así, presenta los equipos Mamommat Fusion y Mammomat Select, que ofrecen imágenes “de mayor resolución y emiten menos radiación”.

Otra de las empresas que presenta sus novedades es General Electric Healthcare. En su caso, la principal novedad es el lanzamiento de Dose Blueprint, un programa para disminuir la dosis de radiación en los hospitales y que, según ha destacado la compañía, va en la línea de la Directiva Europea que incluye medidas específicas referentes al uso de la radiación en tratamientos médicos y de diagnóstico.


Según ha explicado el director general de Dosis de GE Healthcare Services Europa, Antoine Jomier, “los radiólogos y directores de hospitales que asisten al congreso saben que necesitan empezar a trabajar con las implicaciones que supone esta nueva legislación”. Así, ha reconocido que existe “un buen número” de tecnologías de bajas dosis, y ha señalado que Dose Blueprint “está diseñado para ayudar”. “Hay que ayudar a evaluar la situación del hospital con una variedad de métricas, en base a la tecnología, pero también a las personas, estructuras y procesos y, a continuación, utilizar ese conocimiento para desarrollar un plan personalizado que impulsa la mejora en la gestión efectiva de la dosis”.

jueves, 6 de marzo de 2014

Siemens aporta tecnología "para afrontar los retos sanitarios"

Siemens aporta tecnología "para afrontar los retos sanitarios"
  • Además, sus equipos "mejoran el proceso diagnóstico", asegura la compañía

06-03-2014. Redacción Médica.

Siemens presenta en el Congreso Europeo de Radiología, que tiene lugar en Viena entre los días 6 y 10 de marzo, sus innovaciones en el área de diagnóstico por imagen en los campos de la tomografía, aerografía y mamografía. Según ha explicado la compañía en un comunicado, estos nuevos desarrollos “mejoran  la detección de enfermedades, los tratamientos personalizados y la eficiencia del sistema sanitario”.

Asimismo, Siemens va a aprovechar este evento para reforzar su compromiso con la lucha contra el cáncer de mama. Con este fin, ha celebrado este jueves el Breast Care Day, donde ha mostrado sus últimos avances en la detección de esta enfermedad y ha explicado cómo las nuevas soluciones clínicas y la reducción de las dosis de radiación han conseguido mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En este sentido, Siemens ha aportado los mamógrafos Mamommat Fusion y Mammomat Select, que “ofrecen imágenes de mayor resolución y emiten menos radiación, lo que mejora de manera notable el bienestar del paciente” y “mejoran la detección precoz del cáncer de mama”. Según han explicado desde la compañía, el primero cuenta con un detector que incluye “una novedosa configuración de la capa de los fotodiodos y aplica sólo la dosis necesaria”. Además, el resultado se obtiene “más rápido y tiene mayor resolución, por lo que la detección es siempre efectiva, sin importar el tamaño ni la densidad del pecho del paciente”.

Por su parte, el Mammomat Select cuenta con una pantalla táctil que hace que el proceso “sea más sencillo e intuitivo”. Asimismo, la altura del detector no necesita ser reajustada entre las diferentes tomas de imagen, lo que “reduce el tiempo necesario para la detección”, y su tecnología OpDose “ajusta la dosis de radiación a las necesidades de cada paciente, sin afectar a la calidad de la imagen”.

En el campo de la resonancia magnética, Siemens también ha desarrollado equipos, que se engloban dentro de su familia Magnetom, que “mejoran el proceso de diagnóstico, lo que repercute de manera positiva en el paciente y el facultativo”. Entre las ventajas de estos dispositivos destaca la reducción del ruido durante la prueba en hasta un 97 por ciento, ha explicado la compañía, “mayor exhaustividad en los exámenes neurológicos y ortopédicos, aumento de la eficiencia con unas pruebas un 20 por ciento más cortas e incremento de la flexibilidad y exactitud en el diagnóstico”. Además, gracias a la tecnología Freezeit, se puede examinar de manera “mucho más profunda” el hígado, ya que estos dispositivos muestran, con la dosis de contraste necesaria, imágenes dinámicas de este órgano.


Acuson, el sistema de ultrasonido inteligente


En lo que respecta a la familia de ultrasonido de Siemens, Acuson, la compañía ha querido destacar que estos dispositivos, que ofrecen imágenes en HD, “garantizan una considerable mejora tanto en el proceso de diagnóstico como en el día a día de los facultativos y aumenta la sostenibilidad económica de los centros sanitarios”. Además, ha apuntado que la tecnología IQ que incluyen algunos de estos sistemas “hace posible analizar de una forma mucho más precisa los tejidos del pecho, las tiroides y otras zonas de menor tamaño, y las imágenes en 3D permiten estudiar la mama con más detalle en menos de 10 minutos frente a los 30 de un examen manual”.