sábado, 16 de marzo de 2013

250 especialistas revisan técnicas de imagen cardiaca no invasiva


250 especialistas revisan técnicas de imagen cardiaca no invasiva

  • En el Reina Sofía se realizan al año unas 10.000 ecocardiografías.

15-03-2013. Diario de Córdoba.

Alrededor de 250 especialistas de todo el país se reúnen desde ayer y hasta mañana sábado en Córdoba para revisar las últimas aportaciones que permiten las técnicas de imagen cardiaca no invasivas, que aportan información muy útil para el diagnóstico de enfermedades cardiacas y también para guiar y poder completar otros procedimientos que llevan a cabo los cardiólogos intervencionistas.

El encuentro se celebra en el Palacio de Congresos de Córdoba y se trata de la 32 reunión de la sección de imagen cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología que, al celebrarse este año en la capital cordobesa, está organizada por el servicio de cardiología del hospital universitario Reina Sofía, concretamente por la unidad de imagen cardiaca no invasiva. El encuentro fue inaugurado por la delegada territorial de Salud, Isabel Baena.

El programa científico incluye parte teórica y práctica e integra técnicas de imagen que, en la actualidad, se utilizan en el estudio de la patología cardiaca incluyendo ecocardiografía, cardio-resonancia y cardio-TAC. Una de las organizadoras de esta cita, la cardióloga del Reina Sofía Dolores Mesa, explica que el procedimiento más extendido, tanto en pacientes adultos como infantiles, para estudiar el corazón es la ecocardiografía. En el complejo sanitario cordobés se practican anualmente alrededor de 10.000 procedimientos de estas características, a los que habría que sumar los TAC y las resonancias magnéticas, así como otras pruebas más precisas como puede ser el PET. Añadió que estas distintas técnicas son complementarias y pueden aportar información anatómica y funcional del corazón. Las imágenes permiten el seguimiento de patologías cardiacas.

viernes, 15 de marzo de 2013

ECR Today 2013: Periódico del Congreso Europeo de Radiología


ECR Today 2013: Periódico del Congreso Europeo de Radiología



ECR Today 2013 (PDF-Web AETR).

CT pioneers spell out how to reduce patient's anxiety over dose.

Keep aware of diffusion-weighted imaging capacity of new MRI systems.

Organisation and logistics crucial to imaging in emergencies.

New clinical applications help boost appeal of MR-guided focused ultrasound.

Las grandees questions: what's the link between the finest Rioja and radiology?

Berlin team lines up to share experiences and display knowledge of cholangiocarcinoma.

Debate intensifies over practice diagnostic remit of catheter angiography in neuroimaging.

MRI and PET-CT can assist in assessing treatment response in hematological malignancies.

Role extension for radiographers becomes reality in research and education.

Vascular disease comes under growing scrutiny.

Adults with congenital heart disease represent growing challenge for healthcare professionals.

Tailored imaging remains urgent priority in immuno-compromised patients.

Advanced MR imaging helps in interpretation of brain tumours.

MRI manufacturers target business opportunities in emerging markets.

SliceRT sets new standard for radiation therapy research tools.

BRIC1936: a software suite for lesion assessment: segmentation, progression and intensity analysis in magnetic resonance imaging.

ESHNR continues to bring radiological specialists together.

The ESMRMB looks forward to its 30th Annual Scientific Meeting in Toulouse 2013.

Towards focused ultrasound treatment of tumors in moving organs.

ENCITE concludes in November 2012 with huge gains in cellular therapy

Editor-in-chief looks back on five years of European Radiology.

Modernisation of Professional Qualifications Directive.

Management in Radiology: a topic of increasing significance.

Interaction between basic science and clinic key to successful research, claims today's Honorary Lecturer.

ECR 2013 set to welcome top medical students and residents.

Radiology in the Netherlands: specialization and consolidation.

French radiology takes on challenges posed by cancer.

Italian radiology builds on its past to improve patient care.

Bosnia and Herzegovina focuses on education.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Nuevo sistema económico de fluoroscopia/radiografía Luminos Fusion Flat Panel de Siemens

Nuevo sistema económico de fluoroscopia/radiografía Luminos Fusion Flat Panel de Siemens



12-03-2013. MedGadget.

Siemens presenta su nuevo sistema Luminos Fusion, una combinación de fluoroscopia digital completa y sistema de radiografía que cuenta con detectores de pantalla plana a precios accesibles. El cambio de cassettes es un proceso que lleva tiempo y manejar los voluminosos brazos-C durante la fluoroscopia es un asunto complicado.

No tener intensificadores de imagen de rayos X permite que el Fusion Luminos sea más compacto que los que reemplazaría, ahorrando espacio en los hospitales para una experiencia más cómoda y otros usos. También ofrece características de seguridad interesantes, incluyendo un joystick sensible a la piel que impide que el sistema se mueva cuando el operador no está al mando.

Luminos Fusion está equipado con la tecnología SmartTouch para mayor seguridad en la sala de examen. Para reducir el riesgo de movimientos no deseados, los joysticks requieren contacto con la piel de la mano del operador, por lo que el sistema no se puede mover accidentalmente y lesionar a los pacientes o al personal médico. Luminos Fusion también cuenta con la funcionalidad Careposition, que permite el posicionamiento sin radiación del campo de exploración para proteger contra la radiación innecesaria. Los gráficos de la pantalla le muestran al usuario la posición de dónde se tomará la nueva imagen con respecto a la última imagen tomada.

Iª Jornada Informativa sobre Sanidad "Tu salud, su negocio"

Iª Jornada Informativa sobre Sanidad "Tu salud, su negocio"


24-03-2013. Casal de Joves de Gràcia. Barcelona.

Para denunciar los abusos y los procesos de privatización que se estan produciendo en la sanidad pública y plantear un debate de alternativas al modelo sanitario actual para hacerlo más humano y sostenible.

Programa Jornada.

9.30h. Presentación de la Jornada

10.00h. Determinantes sociales y exclusión sanitaria.
Montse Pineda.

10.30h. La medicalización.
Cesca Zapater.

11.00h. La indústria farmacéutica.
Teresa Forcades.

11.30h. Debate

12.00h. Descanso + Café.

12.20h. Documental: Draps bruts.

13.00 h. Coloquio abierto.
Agustí Colom y Albano Dante de Cafè amb llet.


Organiza: 

martes, 12 de marzo de 2013

La Generalitat admite el "colapso financiero" de la sanidad catalana


La Generalitat admite el "colapso financiero" de la sanidad catalana

  • El consejero Boi Ruiz ve peligrar el modelo sanitario si se limita el déficit al 0,7% del PIB.

12-03-2013. El País.

El consejero de Salud de Cataluña, Boi Ruiz, ha admitido hoy que la sanidad catalana se encuentra en una situación de “colapso financiero”. Preguntado por si los nuevos recortes que tendrá que aplicar el Gobierno catalán provocarán el colapso de la sanidad pública en esta comunidad autónoma, Ruiz ha asegurado que “lo que está colapsado es la situación financiera de la sanidad catalana, no la atención sanitaria”.

El Gobierno catalán entiende que los nuevos recortes que tendrá que aplicar si quiere reducir el déficit desde el actual 1,96% hasta el 0,7% del PIB, serán en servicios básicos, entre ellos la sanidad. Ruiz ha asegurado en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Gobierno catalán que “es absolutamente imposible plantearse una política sanitaria como la que tenemos en estos momentos con un objetivo de déficit del 0,7%”. De aprobarse las cuentas catalanas con este objetivo de déficit, la Generalitat tendría que recortar otros 4.400 millones de euros.

Ruiz ha admitido en hasta tres ocasiones distintas durante la rueda de prensa que la sanidad catalana está en situación de “colapso financiero” destacando, eso sí, que ello no influye en la atención sanitaria que reciben los catalanes y que continuará siendo así. “Creemos que este colapso financiero no tendrá consecuencias sobre la atención de los ciudadanos”. Ruiz no ha concretado cuándo se podrán pagar las deudas a las farmacias y a los centros concertados.

Pese a estar ya a mediados de marzo, la Generalitat sigue sin presentar los Presupuestos de este año al Parlamento catalán. Lo hace porque, a día de hoy, el Gobierno le obliga a elaborarlos con un límite de déficit del 0,7% y sus socios de Esquerra Republicana (ERC) ya han advertido que no apoyarán unas cuentas con esta cifra. Ayer el líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, calificó de poco comprensible esta actitud de los republicanos, y el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell advirtió a ERC que mientras los Presupuestos estén prorrogados la Generalitat restringirá el gasto para contener el déficit al 0,7%. Hoy Homs ha vuelto a presionar a ERC asegurando que Cataluña no puede permitirse estar sin Presupuestos.

Por otra parte, el Gobierno catalán ha decidido hoy personarse antes del 15 de abril ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el recurso presentado por el Gobierno central respecto a varios artículos del decreto-ley catalán que limita a 12 horas la apertura diaria de cada establecimiento y permite, como máximo, abrir ocho días festivos al año. Según ha anunciado Francesc Homs la Generalitat se presentará en el caso en "defensa del modelo de comercio vigente en las últimas tres décadas de una forma pacífica".

Philips presenta el sistema de RM Multiva 1.5T

Philips presenta el sistema de RM Multiva 1.5T



11-03-2013. MedGadget.

Philips ha lanzado un nuevo sistema de resonancia magnética de 1,5 T durante el congreso anual del American College of Cardiology. El Multiva es un resonador magnético agradable y económico que incluye el trabajo de flujo FlexStream de Philips que promete ahorrar hasta un 40% del tiempo de preparación pre-escaneo y permite que las clínicas realicen un mayor número de resonancias.



El Multiva se puede utilizar para la espectroscopia de resonancia magnética, imágenes de tensor de difusión, tractografía de fibra y procedimientos más comunes como el escaneo cardiaco y de cuerpo completo.


lunes, 11 de marzo de 2013

Siemens está trabajando en la planificación automatizada de las proyecciones cardíacas por RM


Siemens está trabajando en la planificación automatizada de las proyecciones cardíacas por RM



8-03-2013. MedGadget.

El corazón es un órgano difícil de escanear con resonancia magnética, ya que no sólo está en movimiento continuo, sino que también se localiza en sitios y ángulos que varían ligeramente entre pacientes. La RM cardíaca involucra típicamente la adquisición de múltiples imágenes en diferentes ángulos con el fin de llegar a los planos que están perfectamente alineados con los ejes del corazón, en lugar de los planos coronal, sagital y axial normales. Esto requiere una cantidad significativa de tiempo y de técnicos de RM específicamente capacitados para realizar estos exámenes. En la conferencia reciente de la Sociedad Cardiovascular de Resonancia Magnética (SCRM), Siemens mostró cómo el software de RM planifica automáticamente los planos básicos del eje largo del corazón, probablemente con mas planos disponibles en el futuro.

Después de la localización aproximada del corazón dentro del tórax, el software, llamado AutoAlign Heart (corazón auto-alineado), adquiere una pila de cortes cubriendo todo el corazón en la orientación aproximada del eje corto, usando una secuencia TrueFISP de disparo único. A continuación, una máquina de aprendizaje basado en el algoritmo, capacitada en 517 conjuntos de datos de pacientes, localiza y secciona el ventrículo izquierdo y detecta cinco puntos anatómicos de referencia. En base a estos puntos de referencia, se calculan automáticamente las vistas del eje largo del corazón y se adquieren al final de la diástole usando una secuencia TrueFISP de disparo único.

El software fue probado en 27 pacientes sometidos a RMC por diferentes razones. Las imágenes del eje largo se adquirieron dos veces, primero con la planificación automatizada y, posteriormente, mediante la planificación manual. Un radiólogo evaluó las dos imágenes buscando diferencias visuales y evaluó el concenso general. El algoritmo se ha encontrado con éxito el corazón en todos los casos. Se encontró un error importante en la planificación de los planos, tanto en el modo automático como manual. El error con la planificación automática se encontró en un paciente con enfermedad cardíaca congénita, una situación para la cual no se había entrenado al software. En más del 90% de los casos, no hubo diferencias clínicamente relevantes entre los métodos de planificación manual y automático.

Journal of Cardiovascular Magnetic Resonance.