sábado, 15 de diciembre de 2012

El SAS crea una cartilla para controlar la exposición de los niños a radiaciones médicas


El SAS crea una cartilla para controlar la exposición de los niños a radiaciones médicas

15-12-2012. Europasur.

La Unidad de Diagnóstico por la Imagen del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, que aglutina a los servicios de Radiodiagnóstico de los hospitales Punta de Europa de Algeciras y La Línea de la Concepción, y Medicina Nuclear de Área, ha elaborado una cartilla para controlar la exposición de los menores a las radiaciones. La iniciativa persigue que los padres o tutores de los niños sean conscientes de que la realización de pruebas como radiografías o TAC responden a criterios estrictamente profesionales. 

La Cartilla Infantil de Exposición a Radiaciones Ionizantes con Fines Diagnósticos va dirigida, en una primera fase, a los niños que nazcan en los dos hospitales campogibraltareños a partir de este mes de diciembre. Así, se entregará a las madres del recién nacido al alta hospitalaria. 

El documento cuenta con una serie de casillas, a rellenar por el personal sanitario, donde se recogen los datos técnicos como fecha y dosis de radiación. Tiene un apartado con recomendaciones y recordatorios para los padres, donde se les advierte de los efectos nocivos para la salud de un acumulo de radiaciones no controladas. Como explica desde la Unidad de Diagnóstico por la Imagen, el supervisor Juan Antonio Biedma, "la concienciación de la familia es básica en ese sentido, ya que hay que huir y desterrar la idea de la placa terapéutica, o lo que es lo mismo, hay que ir adquiriendo el pensamiento de que las placas no curan, sino que son un complemento diagnóstico perfecto, siempre que esté totalmente justificada su realización y que vayan acompañadas de una buena anamnesis", concluyó.

Grupo Italiano de TSRM Especialistas y Expertos en Ultrasonido - Sonographers


Grupo Italiano de TSRM Especialistas y Expertos en Ultrasonido - Sonographers (The Italian Group of Ultrasound Technologists - Sonographers).

Grupo formado por técnicos italianos que quiere agrupar y centrar todos aquellos compañeros técnicos italianos que se han especializado en ecografía.

El objetivo es crear un Grupo científico que obtenga la aprobación de la Federación Nacional de Colegios de TSRM (Federazione Nazionale Collegi TSRM).

Por otra parte algunos colegas ecografistas que trabajan en el extranjero (Europa), con quienes miembros del futuro Grupo se encuentran en contacto, han expresado su deseo de crear un Grupo Internacional de Ecografistas - Sonographers.

Para poder formar parte del Grupo Italiano de Expertos en Ultrasonido es necesario rellenar un formulario y luego enviarlo a la dirección de correo electrónico indicada en el mismo.


Cursos que se están realizando.

Curso teórico-práctico: 
  • "Impiego Degli Ultrasuoni In Neuroscienze: Techniche Di Ultrasonologia Vascolare e Controlli Di Qualità"


Más información del Curso en: AITNR.

Los técnicos de laboratorio se oponen a que una máquina les sustituya en Villena


Los técnicos de laboratorio se oponen a que una máquina les sustituya en Villena
  • El presidente del Colegio en la Comunidad Valenciana advierte de que si se suprimen cinco puestos de trabajo interpondrán una demanda contra la gerencia del Hospital por intrusismo profesional


La llegada del nuevo sistema de análisis, Mov1LAB, al Centro Sanitario Integrado ha supuesto gran un revuelo en el área de urgencias. Su instalación supone la supresión de cinco plazas de profesionales que, hasta el momento, atendían el laboratorio que da cobertura a una población de unos 50.000 habitantes. El presidente del Colegio de Técnicos Superiores Sanitarios, Juan Felipe Rodríguez, lamentó ayer la desaparición del laboratorio en favor de una máquina que, según indicó, "tiene sus deficiencias" y "en determinadas enfermedades o por la ingesta de ciertos medicamentos extrae parámetros que no son los correctos".

El presidente de este colectivo se personó en las instalaciones del centro sanitario para conocer la ubicación de la máquina. Rodríguez indicó que "al personal de enfermería se le han dado órdenes por escrito de manejar la unidad de analíticas, pero no quieren hacerlo porque incurrirían en intrusismo profesional y además no están formadas para su manejo". 

El presidente indicó que "si el Hospital de Elda, finalmente, suprime el laboratorio de Villena, no nos quedará más remedio que recurrir a los tribunales, por la vía penal por intrusismo profesional e interpondremos un contencioso-administrativo por la orden dada a las enfermeras, que contraviene la legislación sanitaria". En el caso de que el colegio llegue a los tribunales estudia si además de arremeter contra la gerente del hospital de Elda, lo hace también contra el director de recursos humanos. 


La eliminación del laboratorio del CSV y su sustitución por una máquina que analice las muestras no ha estado exenta de polémica desde que se anunció la llegada de éste. En febrero de este año, después de un tímido anuncio de la eliminación del servicio, vital para el área de urgencias, se paralizó la idea. 
Sin embargo, en octubre de este mismo año, la gerente llegó a Villena dando por seguro su implantación. Clar aseguró que "el cambio de equipamiento permite un ahorro cercano a los 28.000 euros al año en recursos materiales, ya que el nuevo sistema es más eficiente y con su aplicación los gastos se reducen en unos 114.000 euros anuales".


El concejal de Sanidad pide más información

El concejal de Sanidad en el Ayuntamiento de Villena, Fulgencio José Cerdán, le ha pedido al presidente del Colegio de Técnicos Superiores Sanitarios que le envíe un informe sobre "qué puede pasar con el servicio sanitario en Villena si se prescinde del laboratorio y se opta por la máquina". 
"Una vez recibamos el informe en el Ayuntamiento, lo contrastaremos con la gerente del Hospital de Elda, Sofia Clar, y decidiremos al respecto", señaló el edil. Para el regidor socialista, lo primordial es que se mantenga la calidad sanitaria que da el integrado de Villena y "si tenemos que exigir que el laboratorio no se desmantele, así lo haremos". 


El concejal de Sanidad explicó que el laboratorio se mantendrá realizando su trabajo hasta mediados del mes de enero para que el paso de un sistema a otro no sea traumático. La unidad mecánica de análisis que debería estar implantada a mediados de noviembre, llegó la semana pasada y se hicieron las primeras pruebas. 


Cerdán señaló que "a todos los problemas que me ha indicado el presidente del Colegio de Técnicos Sanitarios, la coordinadora me ha dado una solución". Ante esto, explicó el responsable municipal de este área, "tendremos que estar atentos para ver cómo se suceden los acontecimientos".

Curso AETR: Competencias y Funciones de los TSID y TSRT: Legislación Básica


Curso a distancia "Competencias y Funciones de los Técnicos de Imagen para el Diagnóstico y Radioterapia: Legislación Básica"


De: 150 horas y Acreditado con 10,5 Créditos por la CFC.

Temario del Curso.
  • Introducción Histórica.
  • Tema 1: Competencias y Funciones de los TSID y TSRT.
  • Tema 2: Unidades de Competencias de los TSRT.
  • Tema 3: Unidades de Competencias de los TSID.
  • Tema 4: Legislación Básica sobre Aparatos productores de RR.II.
  • Tema 5: Coordinador Técnico.
  • Tema 6: Equiparación de Títulos de Técnicos Especialistas de FP2 y Técnicos de RD y RT.
  • Tema 7: Derecho a la Protección Especial de las Técnicos de Radiología durante el Embarazo.
  • Tema 8: Responsabilidad Civil del Persona Sanitario: Conceptos Básicos.
  • Tema 9: El Técnico Especialista como Miembro del Equipo de Atención Médica: Conceptos Básicos.
  • Tema 10: Seguridad Hospitalaria: Conceptos Básicos.
  • Tema 11: Actitudes y Comunicación con los Pacientes y demás Miembros del Servicio: Conceptos Básicos.
  • Tema 12: Constitución Española: Derechos y Deberes de los Ciudadanos en la Constitución.
  • Tema 13: Ley General de Sanidad: Fundamentos Básicos. Características. Organización General del Sistema Sanitario Público. Organización Hospitalaria.
  • Tema 14: Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
  • Tema 15: Estatuto Marco del Personal Sanitario de los Servicios de Salud.
  • Annexo I. Derechos y Deberes. El Consentimiento Informado.
  • Annexo II. Ley 16/2003, de 28 de Mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

Inscripciones Curso.
  • Socios AETR: (antes 31-01-2013: 75 € - posterior 31-01-2013: 90 €).
  • No Socios AETR: (antes 31-01-2013: 125 € - posterior 31-01-2013: 140 €).

Más Información.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Apertura Bolsa de Trabajo Temporal Hospital Son Llàtzer (Mallorca)


Apertura Bolsa de Trabajo Temporal Hospital Son Llàtzer (Mallorca)

Se informa que se abre el plazo para la presentación de solicitudes de la  Bolsa de Trabajo Temporal del Hospital Son Llatzer. Se adjunta la Convocatoria de Apertura, donde se especifican las categorías que se abren.

Las fechas de apertura son del 11 al 28 de diciembre del 2012 (el día 24 de diciembre no se recogerán solicitudes).  Los méritos se computarán hasta el día 11 de diciembre de 2012.

Se DEBE APORTAR la solicitud, el autobaremo, y TODA la documentación acreditativa.

Es una nueva convocatoria de Bolsa tanto para nuevos candidatos como para los que ya están inscritos (estos últimos también deben aportar de nuevo toda la documentación).

No es imprescindible aportar la Vida Laboral Recordatorio : Solo se podrá optar a un máximo de 2 categorias por candidato.

Adjuntamos modelos de solicitud y autobaremos.

Para más información puedes dirigirte al departamento de RR.HH, al teléfono 871.202025.
  • Fecha convocatoria: 11/12/2012
  • Plazo inscripción: Del 11/12/2012 al 28/12/2012

Toda la información: Hospital Son Llàtzer.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Protestas en los hospitales públicos catalanes por los recortes en sanidad


Protestas en los hospitales públicos catalanes por los recortes en sanidad



Los trabajadores alertan sobre los futuros ajustes tras la próxima reducción presupuestaria de la Generalitat.

12-12-2012. El Periódico.

Los trabajadores de una docena de hospitales de toda Catalunya han protagonizado una nueva jornada de protestas contra de los recortes en la sanidad pública y ante la previsión de que lareducción presupuestaria de 4.000 millones en los presupuestos de la Generalitat conlleve más ajustes.

Los trabajadores movilizados, que han contado con el apoyo de algunos usuarios de los centros sanitarios, advierten de que los recortes en marcha y los que temen realizará el nuevo gobierno de la Generalitat no sólo suponen una agresión a los derechos laborales, sino que deteriorarán aún más el servicio a la ciudadanía y que abre además una vía a la privatización de la sanidad pública.

Entre los hospitales donde se han desarrollado las protestas figuran Can Ruti, de Badalona; el Vall d'Hebron, el Clínic y el Sant Pau, de Barcelona; el Parc Taulí, de Sabadell; el Hospital de Granollers; el Juan XXIII de Tarragona; el Josep Trueta de Girona, entre otros.

Uno de los actos más destacados del día ha sido una gran cadena humana con la que unas 400 personas, entre trabajadores y usuarios, han rodeado el hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Aunque todavía no están concretados, las plantillas de los centros sanitarios temen que los ajustes presupuestarios del próximo ejercicio supongan nuevos "ataques" a sus condiciones laborales y salariales, y conlleven recortes en las plantillas y en los servicios.

El comité de empresa del Hospital de Sant Pau de Barcelona, que mantiene su encierro indefinido desde el pasado 29 de noviembre, se han concentrado en el vestíbulo y después se han manifestado junto con varios centenares de trabajadores y usuarios por las calles adyacentes al hospital.

También se han movilizado los trabajadores del Hospital Clínic de Barcelona, donde en los últimos días han recogido 12.000 firmas en contra de la posible privatización de este centro.

Y un centenar de "yayoflautas" ha querido sumarse a la jornada de protestar y ha ocupado el Departamento de Salud de la Generalitat con la intención de hablar con el conseller Boi Ruiz y expresarle su rechazo a nuevos recortes y el apoyo a los trabajadores de los centros hospitalarios.

Paralizar el plan sanitario sería la primera medida de ahorro


Paralizar el plan sanitario sería la primera medida de ahorro

  • Médico de Madrid emplazan al presidente a una reunión ya que "no ha querido negociar".
  • "Sólo con no poner en marcha el planee sostenibilidad estaríamos ahorrando 118 millones".
  • Sanidad cifra el seguimiento del décimo día de huelga de facultativos en 22,36%.

12-12-2012. El País.

Nunca habían estado más unidos —en realidad, nunca se habían unido— ni más en contra de una decisión que afecta a la sanidad pública. Los médicos madrileños crearon la semana pasada un "comité coordinador profesional" que funcionara como interlocutor con la Comunidad de Madrid. Esta mañana han dado la primera rueda de prensa, a la que han acudido representantes de los jefes de servicio, de los planes estratégicos, directores de centros de atención primaria, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) y el Colegio de Médicos de Madrid. Y han lanzado tres mensajes: el comité es "el único interlocutor válido del colectivo médico", es "falso que la Consejería de Sanidad haya iniciado cualquier tipo de negociación" y manifiesta su "absoluto rechazo al plan que propone la Consejería".

Los médicos alegan, además de "cuestiones éticas y de calidad", que "la privatización de los centros supone un aumento del gasto sanitario y pone en peligro a corto plazo el acceso equitativo de los ciudadanos al sistema de salud, considerado uno de los mejores y más baratos de Europa". Además, el plan del Gobierno regional, que incluye la privatización de la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud, "dificultará las actividades docentes e investigadoras propias de un sistema sanitario moderno y de calidad".

La huelga indefinida de los médicos, convocada por Afem, cumple hoy su décimo día sin que se haya producido ningún acercamiento entre los facultativos, que piden la paralización del plan antes de empezar a negociar, y la Comunidad de Madrid. La Consejería de Sanidad ha cifrado el seguimiento en el 22,36%.

El comunicado leído por Pedro González, presidente de Afem, señala también: "El consejero nos acusa sin pudor de inmovilistas y no es cierto. No solo estamos dispuestos al cambio sino que somos los principales promotores del cambio. Somos los profesionales sanitarios los que, conociendo la realidad sanitaria desde dentro, somos capaces de ahorrar donde se puede sin dejar de proporcionar a los pacientes la mejor calidad asistencial posible". Los médicos han pedido al presidente, Ignacio González, que se reúna con ellos mañana a las 10 donde él proponga. A esa hora, según ha señalado ya un miembro del equipo del presidente en Twitter, hay Consejo de Gobierno.

Los médicos han insistido en que la negociación de la que habla la Comunidad de Madrid no es tal. Lo que está haciendo la Consejería de Sanidad es "presionar a los jefes de servicio utilizando a los médicos que están con contratos eventuales -situaciones en muchos casos absolutamente fuera de la legalidad- como moneda de cambio para conseguir un mayor ahorro", han explicado, y han subrayado que los eventuales "no van a ser moneda de cambio".

"Paralizar el plan sanitario sería la primera medida de ahorro. Solo con no poner en marcha el plan de sostenibilidad estaríamos ahorrando 118 millones de euros", han asegurado, y han ofrecido datos que demuestran que los hospitales actualmente de gestión mixta cuestan en realidad menos de los 600 euros por habitante y año que asegura el Gobierno regional. "No sabemos de dónde salen sus datos. Ni el consejero ni el presidente han salido a defenderlos", ha asegurado Jesús Frías, jefe de servicio de Farmacología del hospital de La Paz. "No estamos en contra de la sanidad privada. Siempre hemos dicho que son compatibles. Aquí de lo que hablamos es de que los impuestos de los madrileños pasan a empresas privadas, cuando el ahorro debería reinvertirse en la sanidad pública", ha añadido.

 José Antonio Serra, jefe de Geriatría del hospital Gregorio Marañón, ha intervenido en nombre de los coordinadores de los planes estratégicos encargados por la Consejería de Sanidad y en los que han trabajado un millar de profesionales. "Los hicimos ya en época de vacas flacas. Propusimos optimizar recursos, agrupar especialidades, hicimos guías de práctica clínica, hacer jornadas de mañana y tarde para aprovechar instalaciones que actualmente cierran por la tarde. Y cuál es nuestra sorpresa cuando ahora vemos que no se ha escuchado, que no hemos podido desarrollarlos. Pedimos que nos deje trabajar con ellos para mantener la calidad", ha explicado. El consejero ha estado durante meses presentando en ruedas de prensa los planes estratégicos de las diferentes especialidades. Sus coordinadores aseguran ahora que son poco menos que papel mojado y que su trabajo no ha servido para nada.