jueves, 29 de diciembre de 2011

Canal de Diagnòstic per la Imatge (Generalitat de Catalunya)

Creación del Canal de Diagnòstic per la Imatge (Generalitat de Catalunya)

El Canal de Diagnòstic per la imatge es una herramienta de comunicación, para compartir el conocimiento y la información, para responder a las necesidades de los ciudadanos y de los profesionales en el ámbito del diagnóstico por la imagen.

El canal quiere ser una web de referencia para los ciudadanos que necesiten saber quienes son, como se hacen, para que sirven las pruebas de diagnóstico para la imagen y todo aquello que rodea el proceso de realización de una prueba.

El Canal también quiere ser un portal de referencia para los profesionales que, en un contexto de imagen compartida, necesiten tener referencias y conocimientos que les faciliten las herramientas para trabajar en colaboración, con la posibilidad de que cualquier imagen sea visualizada desde cualquier punto asistencial en cualquier momento. Con este objetivo y, con el consenso y la experiencia de los profesionales, se han elaborado criterios de calidad de las exploraciones y criterios de indicación y uso adecuado de las exploraciones que permiten el trabajo en red compartiendo información.

El Canal refleja la importancia que el diagnóstico para la imagen tiene en los sistemas de salud modernos en un contexto de trabajo con compartimiento de la información del paciente gracias a la historia clínica compartida de Catalunya.

Canal de Diagnòstic per la Imatge.

Generalitat de Catalunya.
Departament de Salut

domingo, 25 de diciembre de 2011

Curso de Ecografía Teórico-Práctico – FETESS Catalunya 2011

Curso de Ecografía Teórico-Práctico – FETESS Catalunya 2011

Los días 19 y 20 de noviembre, en el Hotel Front Marítim (Barcelona), se realizaron dos cursos de ecografía; por un lado el Modelo 01: Fundamentos y Práctica y por otro lado el Modelo 02: Curso de Ecografía Específica.

La organización FETESS Catalunya con la celebración de estos dos actos pedagógicos consiguió llenar el evento con un total de 48 alumnos y 12 profesores.

El primer día, 19 de noviembre se abrió el curso con la ponencia, del Sr Antonio Lanzas (TSID del Hospital de Getafe), titulada; Introducción a la Ecografía... para Técnicos.

Sr. Antonio Lanzas.
TSID Hospital Getafe, Madrid.

Descargar

Posteriormente se dio paso a los Talleres prácticos de ecografía, cada taller constó de 2 h de duración.

Talleres del Modelo 01: Fundamentos y Practica.

1.- Ecografía de Tiroides.

Sra. Pilar Hernández.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar

Sr. Edgard Pablo.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar

2.- Ecografía de Abdomen.

Sr. Antonio Lanzas.
TSID Hospital de Getafe, Madrid.
Descargar

Sr. Cándido Romero.
TSID formado en el Hospital de Getafe, Madrid.
Descargar


3.- Ecocardiografía.


Sr. Joan Robles.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.

Sr. Xavier Calle.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.


4.- Ecografía Vascular. Extremidad Inferior.


Sra. Inés Artacho.
TSID UDIAT, Sabadell.

Sra. Lourdes Sánchez.
TSID UDIAT, Sabadell.


Talleres del Modelo 02: Ecografía Específica.

1.- Ecografía Osteoarticular: Ecografía Articulación de la Cadera.

Sr. Isaac Pomés.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar


2.- Ecografía Osteoarticular: Ecografía Articulación del Codo.


Sr. José Bonilla.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar


3.- Ecografía Osteoarticular: Ecografía Articulación del Carpo.


Sr. Cristian Figueira.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar


4.- Ecografía Génito Urinaria.


Sr. Artur Roman.
TSID UDIAT, Sabadell.


El segundo y último día 20 de noviembre se realizaron los últimos talleres prácticos.

Talleres del Modelo 01: Fundamentos y Práctica.
1.- Ecografía Osteoarticular: Ecografía Articulación del Hombro.
Sr. José Bonilla.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar

Sr. Antonio Lanzas.
TSID Hospital Getafe, Madrid.


2.- Ecografía Génito Urinaria.

Sr. Artur Roman.
TSID UDIAT, Sabadell.

Sr. Cándido Romero.
TSID formado en el Hospital de Getafe, Madrid.

Sra. Pilar Hernández.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.


Talleres del Modelo 02: Ecografía Específica.

1.- Ecografía Osteoarticular: Ecografía Articulación del Hombro.

Sr. Cristian Figueira.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar

Sr. Isaac Pomés.
TSID Hospital Clínic, Barcelona.
Descargar


2.- Ecografía Vascular. Extremidad Inferior.

Sra. Inés Artacho y Sra. Lourdes Sánchez.
TSID UDIAT, Sabadell.


Es el tercer curso en ecografía que realiza la organización FETESS Catalunya y como siempre se ha seguido la premisa de que todo el profesorado siga siendo exclusivamente TSID.

Agradecer a las siguientes empresas: Esaote, Mindray, Philips, Siemens, Toshiba y Penedès Denominació d'Origen, toda la cooperación y ayuda que se ha recibido.

Agradecer a todos aquellos y aquellas compañeros y compañeras que nos han facilitado fotografías para poder realizar este resumen.

Espero que este curso haya sido del agrado de todos y todas los y las asistentes.

Un cordial saludo.

Isaac Pomés. Director Docente de los Talleres Prácticos.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Felices Fiestas 2011-2012

Felices Fiestas 2011-2012


El Tió es uno de los elementos de la mitología catalana y una tradición muy arraigada en Catalunya.

Originariamente consistía en un tronco encendido en la chimenea y el regalo consistía en el calor que esté tronco proporcionaba al grupo de personas que se reunían en la casa.

Hoy en día el Tió es un tronco de madera que se acostumbra a decorar poniéndole dos patas delanteras y otros elementos que simulan una cara sonriente con una barretean roja.

Como decimos aquí se le hacer "cagar" a base de golpes de bastón, todo ello acompañado de una canción tradicional.

El echo de hacer cagar al Tió hace que se le conozca con el nombre de Caga Tió.

Quizá os preguntéis que regalos caga este ser de madera… acostumbran a ser turrones y botellas de cava.

Con este pequeño escrito os deseo a todos y a todas unas Felices Fiestas.

Video del Caga Tió.

El Hospital de Alta Resolución El Toyo recibe la visita de estudiantes de un curso para TSID

El Hospital de Alta Resolución El Toyo recibe la visita de estudiantes de un curso para TSID

El Hospital de Alta Resolución El Toyo, en Almería ha recibido la visita de un grupo de alumnos de un curso formativo para Técnicos Superiores en Diagnóstico por la Imagen, organizado por el Instituto Nacional de Empleo. El objetivo de esta visita es que los técnicos conozcan el funcionamiento de un centro en el que la mayor parte de las consultas especializadas se llevan a cabo mediante el procedimiento de ‘acto único’, que mejora la calidad en la atención y evita desplazamientos innecesarios a los pacientes.

23-12-2011. Noticias de Almería.com

Una profesora de la UVA elabora una norma internacional para conocer la actividad del iodo 131 en enfermos de tiroides

Una profesora de la UVA elabora una norma internacional para conocer la actividad del iodo 131 en enfermos de tiroides

La profesora de la Universidad de Valladolid y doctora en el Hospital Clínico de Valladolid Raquel Barquero ha creado una norma internacional para determinar la actividad del I-131 (iodo 131) en los pacientes que reciben tratamientos de enfermedades del tiroides, que ha sido apoyada por 17 países de los que integran el Comité ISO de Protección Radiología.

23-12-2011. EuropaPress (Valladolid).

miércoles, 21 de diciembre de 2011

3er Congreso Nacional de TSID. ACTEDI

3er Congreso Nacional de TSID. ACTEDI


23, 24 y 25 de febrero de 2012. Barcelona.

Programa

Organiza: ACTEDI

El Proyecto Multimodalidad para la Formación en Imagen Cardíaca Diagnóstica, Premio a la Mejor Enseñanza de Postgrado

El Proyecto Multimodalidad para la Formación en Imagen Cardíaca Diagnóstica, Premio a la Mejor Enseñanza de Postgrado

Lo ha recibido Miguel Ángel García Fernández, presidente de la Asociación Española de Imagen Cardíaca y vicesecretario de la Sociedad Española de Cardiología.

El trabajo, que se ha desarrollado durante un año y medio, ha incluido publicaciones científicas, formación docente reglada, enseñanza e-learning y APP para Iphone e Ipad

El proyecto viene a paliar el déficit en formación existente ya que, según un reciente estudio realizado por la AEIC, el 74% de los residentes en Cardiología terminan sus estudios sin rotación en TAC y el 70% sin rotación en CRMN

En las actividades formativas desarrolladas han participado no sólo especialistas en imagen cardíaca sino también cardiólogos, internistas y técnicos en ecocardiografía.

20-12-2012. Asturias Noticias.